VISITAR MALLORCA: 10 imprescindibles y consejos para conocer la isla

Los mejores planes que hacer en Mallorca

por Vero Boned

Actualizado el 6 abril 2023 por Sinmapa

En el azul Mediterráneo se encuentra el archipiélago de las Baleares con sus cinco islas y varios islotes. Las islas en el antiguo Mare Nostrum se dividen en dos grupos: las Pitiusas (Ibiza y Formentera) y las Gimnesias (Mallorca, Menorca y Cabrera). Todas se caracterizan por sus extraordinarias playas, su naturaleza desbordante y muchos pueblecitos pintorescos. Hoy te hablaré de la isla de Mallorca y las 10 visitas imprescindibles y te daré algunos consejos prácticos para conocer esta isla. ¿Lista para visitar Mallorca?

Visitar Mallorca, Islas Baleares

Vistas al mar en Mallorca

Visitar Mallorca: 10 imprescindibles y consejos prácticos

Mallorca, ese paraíso mediterráneo en forma de isla, te ofrece más de 300 días de sol al año, con paisajes variados que van desde largas playas y pequeñas calas donde tomar el sol, darte un baño y degustar atardeceres hasta pinares y su sierra Tramontana, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para hacer rutas de senderismo y descubrir los pueblos tradicionales mallorquines. También encontrarás mucha cultura en sus ciudades y pueblos, mucho arte y un rico patrimonio histórico.

Si visitas Mallorca, la más grande de las islas baleares, con sus más de 3.500 km² te recibirá con todos sus encantos desplegados para conquistarte desde el primer minuto. Aquí te contaré cuáles son las 10 visitas imprescindibles.

💡 Si nunca has estado en la isla, te recomiendo que comiences con un FREE TOUR por su capital, Palma. En 2 horas verás, junto a un guía experto, los lugares más emblemáticos e importantes de la ciudad, pero te dará también una pincelada general de la historia de la isla.

¿Buscas un buen hotel en Mallorca?

En la isla hay todo tipo de alojamientos: desde casas rurales rodeadas de naturaleza, habitaciones de lujo con vistas al mar o pisos privados muy bien ubicados. Podrás encontrar alojamientos a partir de 20€ la noche (y cancelación gratuita, ideal para época de COVID).

¿Dónde alojarse en Mallorca?

Dónde hacer «base» en la isla depende mucho de varias cosas: cuáles son tus planes en la isla, tu presupuesto, la época del año en la que viajes, etc.

Mis tres recomendaciones:

Si quieres mucha vida de playa, la zona sur de la isla es lo mejor. Por ejemplo en la zona de Colonia San Jordi. Tendrás cerca playas preciosas como Es Trenc, Cala Santanyí o Caló des Moro. Échale un ojo al «Boutique Hostal Colonial« que aunque es sencillo, está muy bien de precio.

Por otro lado, Palma de Mallorca es buena opción si no vas a alquilar coche -porque desde aquí salen muchos de los buses- y también si vas en temporada baja, porque tiene todos los servicios. Mi recomendación en la ciudad es el Palau Sa Font, que ocupa un antiguo palacio reformado y tiene buen precio.

Por último, te recomiendo alojarte en Sóller si quieres explorar la «Serra de Tramuntana», sus curvas y calas. Puedes optar por alojamientos en el pueblo -como el bonito Hotel Villa Casasnovas–  o alojarte en su puerto, que es precioso.  En el Puerto de Sóller te recomiendo el hotel «Sa Caleta», échale un ojo. Relación calidad-precio es muy buena.

Boton reserva hotel - VISITAR MALLORCA: 10 imprescindibles y consejos para conocer la isla

Visitar Mallorca, Islas Baleares

Visitar Mallorca

Mallorca en 4 o 5 días: 10 rincones que no deberías perderte

Para ver los diferentes puntos de la isla (tanto los que te propongo como otros del mapa que te tienten), lo mejor es que alquiles un coche. Así podrás moverte con libertad absoluta y a tu ritmo, parando dónde te apetezca y en los horarios que mejor te convienen.

Mi recomendación es que elijas una ciudad para hacer base y desde ahí moverte al resto de los puntos de la isla. Si decides no alquilar coche, también la puedes recorrer en transporte público o en excursiones de día.

Como te sugerí unas líneas más arriba, deberás escoger la «ciudad  base» teniendo en cuenta tus gustos, tus necesidades y presupuesto así como según qué querrás ver de la isla.

por ejemplo, la base para visitar Mallorca la puedes hacer, por tanto, en Palma, la capital de la isla, como en alguna localidad costera al este como Cala Millor (que es bastante relajada y cuenta con todos los servicios), al sur (este) como Cala Santanyí –para estar más cerca de las bonitas playas del sur- o en colonia San Jordi o en el oeste, como por ejemplo en Puerto de Soller, aunque esta es una zona más montañosa y cualquier recorrido que vayas a hacer te obligará a cruzar por los túneles o por carreteras de montaña, pero si buscas turismo rural… ¡esta costa es la ideal!

1. Palma de Mallorca

Aunque llegues a la isla sedienta de sol y playa, te recomiendo que le dediques al menos medio día a conocer la capital de Mallorca que atesora un gran patrimonio histórico.

A pesar de que tiene atractivos suficientes para mantenerte entretenida varios días, creo que si le dedicas medio día podrás ver, al menos, lo más importante.

Un imprescindible que visitar en Mallorca: la catedral

Un imprescindible que visitar en Mallorca: la catedral

Una de las visitas imprescindibles en Mallorca es su catedral, “la Seu” para los palmesanos, que es tan grande que se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad. Entrar te costará 8€ y te permitirá ver desde dentro el gran rosetón de estilo gótico, el más grande del mundo, iluminando todo el interior que es extraordinario, con elementos que van del siglo V al siglo XXI.

También puedes subir a las terrazas de la catedral (¡215 escalones!) y en ese caso el precio total es de 12€. Más información sobre precios y horarios en su web oficial

✏️ Si quieres saber más sobre este imponente templo cristiano, no te pierdas el detallado artículo que escribí sobre visitar la Catedral de Palma de Mallorca.

Fachadas en las calles de Mallorca

Fachadas en las calles de Mallorca

Otro de los sitios interesantes que ver en Palma es su Castillo de Bellver que corona la colina a más de 112 metros de altura. La curiosidad de este castillo es que es circular (a diferencia de la mayoría que son cuadrados o rectangulares) y data del siglo XIV.

Tras ascender hasta él, tendrás unas vistas hermosas de la bahía y podrás recorrer su interior donde ahora se encuentra ubicado el Museo de Historia de la Ciudad. El precio es de 4€ y los lunes está cerrado. Para ver horarios y obtener más información visita su web.

Además del castillo, no dejes de pasarte por el Palacio Real de L’Almudaina que se levantó influenciado por el diseño del Palacio Real de Perpiñán.

Es en este palacio donde se aloja la monarquía española cuando viene de visita a las Baleares. La entrada cuesta 7€ y cierra los lunes. Para más información y ver los horarios entra en su web.

Vistas al puerto de Mallorca

Vistas al puerto de Mallorca

Y por supuesto, piérdete por sus muchas callecitas, recorre las peatonales comerciales, el barrio judío (donde más de 5000 judíos vivieron en el s. XIII), las antiguas murallas, el puerto deportivo y su malecón. También hay varias playas en Palma, pero para playas mejor ir a las calas del resto de la isla.

✏️  Si quieres información más detallada sobre la capital de la isla, no te pierdas la guía -súper detallada y completa- que escribí con los mejores planes que hacer en Palma de Mallorca.

Además de apuntarte a un FREE TOUR POR PALMA, te puede servir reservar en el autobús turístico (cuesta 19€)

2. Cala Millor

Si al visitar Mallorca estás buscando dónde pasar un día entero de sol y mar, la zona de Cala Millor tiene casi 2 kilómetros de playa de arena suave y dorada, mar cristalino y todos los servicios: hamacas, sombrillas, duchas, salvavidas y muchos bares, restaurantes y tiendas en su malecón.

Está playa, que cuenta con bandera azul, es muy familiar (lo contrario que el Arenal o Magaluf), está ubicada en la zona este de la isla, es fácil llegar en coche y hay bastante sitio para aparcar. Esta fue la ciudad que yo usé como “campamento base” para conocer el resto de la isla.

Tres actividades  muy recomendables para hacer desde Cala Millor:

A.  Paseo en globo aerostático… ¡para tener Mallorca a tus pies!

B. Paseo en catamarán por la costa este de Mallorca -saliendo desde Cala Millor-.

C. Tour en moto de agua por las cuevas de Artá (1 hora)… ¡adrenalina pura!

3. Pollensa (pueblo)

Si quieres conocer un pueblo mallorquín de sabor tradicional, entonces Pollensa (Pollença) no te defraudará. Enmarcado en el conjunto de la Sierra de Tramontana, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, y a tan solo 13 kilómetros de la costa, sus calles y plazas te hablarán de la historia. Enamora a quien la pisa, entre ellos a Winston Churchill e inspiró a Agatha Christie para sus novelas.

Escaleras en Pollensa

Pollensa, Mallorca

El corazón del pueblo es su plaza mayor, donde se encuentra la iglesia Nostra Senyora dAngels del siglo XIII, construida por los Templarios, está rodeada de palacetes señoriales, bares y restaurantes con terrazas y los domingos por la mañana celebran un mercadillo de frutas y verduras de la zona.

Dedícale un par de horas para recorrer las estrechas callejuelas que te llevan a conocer el Convento de Santo Domingo (siglos XVI y XVII), el «Calvario» ubicado en la cima de un monte al que se accede subiendo 365 escalones, el Puente Romano que actualmente se utiliza para unir Pollensa con l’Horta i Ternelles o los Jardines Joan March con su torre gótica medieval.

qué Visitar Mallorca

Callecitas de Pollensa

4. Puerto de Pollensa

A pocos minutos de Pollensa (pueblo) llegas a los paisajes que el mar forjó en la tierra, con calas y playas preciosas de aguas cristalinas.

Puerto de Pollensa, Islas Baleares

Puerto de Pollensa

El paseo marítimo es bastante largo y, a medida que avanzas desde el puerto hacia el aeródromo militar, se va transformando en un paseo menos comercial y más residencial con casas de aires coloniales preciosas y arenales pequeñitos y menos concurridos. Hay varias playas a lo largo de Puerto Pollensa como Playa Albercuix o Playa Llenaire.

Esta zona fue el refugio de personajes muy conocidos como Audrey Hepburn, Grace Kelly o el mismísimo Winston Churchill.

Un lector me comentó que Marilina Ross, durante su exilio, le dedicó una canción que luego popularizó la cantante argentina Sandra Mianovich y hasta Agatha Christie mencionó el Puerto de Pollensa en uno de sus libros.

✏️ Si quieres información más detallada, no te pierdas la guía que escribí con los mejores planes que hacer y las mejores cosas que ver en Pollensa -y el Puerto de Pollensa-.

qué visitar en Mallorca

Calitas con encanto en Mallorca

💡 Si vas con tiempo, desde Puerto de Pollensa te recomiendo que visites Cabo Formentor con sus acantilados que alcanzan los 300 metros de altura y/o la Cala San Vicenç que tiene playitas divinas como Cala Barqués o Cala Clara, además de una red de cuevas espectaculares.

 

5. Cala D’Or

Esta zona de Mallorca es un remanso de paz, bastante familiar y residencial con aires ibicencos que cuenta con 5 calas, una más bonita que la otra: Cala Ferrera, Cala Esmeralda, Cala Serena, Cala Gran y Cala Llonga.

No sé si será una cala de oro, pero que es absolutamente preciosa no hay duda alguna. Está ubicada en la zona sudeste de la isla. Sus calas tienen más o menos las mismas características: arenales pequeñitos, enmarcados por altos pinos, rocas y son bastante tranquilas (aunque imagino que en julio y agosto se pondrá hasta arriba).

qué ver en Mallorca

Cala D’Or, Mallorca

En el centro de Cala D’Or hay bares, restaurantes y tiendas, además del puerto deportivo y club náutico. En los meses de verano hay bastante ambiente nocturno para salir a disfrutar de las noches mallorquinas.

Si tienes tiempo, puedes dar un paseo por los paisajes escarpados hasta la fortaleza militar “Es Fortí” que data del siglo XVIII o hacerte una excursión hasta el cercano Parque Natural de Mondragó que tiene playas y calas preciosas (dicen que Cala Mondragó es la más bonita de la isla).

6. Santanyí pueblo

El pequeño pueblo de Santanyí, al sur de la isla, condensa en muy poquito espacio historia, tradiciones y mucho arte. Este típico pueblo mallorquín es uno de los imprescindibles que tienes que visitar para disfrutar de la cultura tradicional y del entorno natural.

qué visitar en Mallorca

Santanyí pueblo

Por su belleza, muchos artistas nacionales e internacionales, sobre todo paisajistas, han venido aquí para buscar inspiración. De a poco, el pueblo se fue llenando de estas almas curiosas y fueron instalando talleres y galerías de arte por doquier.

Tómate el tiempo para recorrer Santanyí, descubrir su muralla y la Porta Murada que la defendían de los ataques piratas. Lo ideal es que vayas el sábado por la mañana, así puedes disfrutar del inmenso mercado local que monopoliza las calles llenándolas de sabor, color y aroma.

✏️ Si quieres información más detallada, no te pierdas la completa guía que escribí con las mejores cosas que ver en Santanyí.

qué hacer en Mallorca

Mercado en las calles de Santanyí, Mallorca

7. Cala Figuera

Tras visitar el pueblo de Santanyí, lo mejor que puedes hacer es bajar unos poquitos kilómetros hasta su costa donde se encuentran: la cala de Santanyí rodeada de altas palmeras y pinos y la preciosísima Cala Figuera.

VISITAR MALLORCA: 10 imprescindibles y consejos para conocer la isla

Cala Figuera, un imprescindible que visitar en Mallorca

Lo que más me gustó de Cala Figuera, además de que sus dos brazos de mar se adentran a la tierra y le dan forma de cola de ballena (o de Y), es que se puede ver claramente cómo era la vida de los pescadores y ver las embarcaciones típicas llamadas “yaguts”.

Al llegar verás que hay carteles indicativos para hacer una ruta fotográfica por sus dos brazos (Caló d’en Busques y Caló d’en Boira) para ver de cerca los varaderos de las casitas de los pescadores, las redes y admirar las vistas desde algunos miradores.

VISITAR MALLORCA: 10 imprescindibles y consejos para conocer la isla

Cala Figuera, un rinconcito precioso que visitar en Mallorca

💡Si vas con tiempo, te recomiendo que visites Caló des Moro, a 6km de Santanyí (en dirección opuesta a Cala Figuera), una calita virgen muy pequeña que es realmente la típica postal que todos esperamos encontrar de Mallorca. Para ello debes dejar el coche en Cala Llombards, caminar unos 15 minutos hasta llegar a Cala de s’Almunia y desde allí seguir el caminito estrecho unos pocos minutos hasta Caló des Moro.

 

8. Sóller

En el corazón de la Sierra de Tramontana y en el llamado “valle de naranjos” se encuentra la pequeña localidad de Sóller a la que puedes llegar en coche (por túneles para evitar las miles de curvas de la carretera de montaña) o en el tren turístico de madera que sale desde el centro de Palma y atraviesa los valles de naranjos hasta llegar al centro de Sóller.

Detalles de las calles y casas de Sóller, qué ver en Mallorca

Detalles de las calles y casas de Sóller

Sóller es ideal para recorrer lentamente y disfrutar de su paisaje urbano que tiene su epicentro en la Plaza de la Constitución donde se ubica la impresionante iglesia de Sant Bartomeu y donde hay varios edificios modernistas, cafeterías, tiendas y restaurantes.

Es en esta plaza donde, además, todos los sábados organizan un gran mercado con productos locales, artesanías y todo tipo de productos. Aprovecha para tomarte un zumo de naranja recién exprimido… ¡de sus propios cultivos a tu boca!

Fachada de la iglesia San Bartolomé, Sóller

Fachada de la iglesia San Bartolomé, Sóller, Mallorca

Al recorrer el pueblo encontrarás el contraste de las casas de estilo modernistas con las casitas más rurales y todo rodeado del fértil valle. Si vas con tiempo, no te pierdas la galería de arte en el edificio Can Prunera, el jardín botánico o una visita al Museo Balear de Ciencias Naturales (estos últimos dos fuera del centro histórico, pero se puede llegar fácilmente a pie).

💡 No te pierdas nada de este encantador pueblo, «la joya de la corona de Mallorca» con un FREE TOUR POR SÓLLER. Es una visita guiada en la que te contarán todo sobre este pueblo de calles medievales: historia, leyendas y secretos.

9. Puerto Sóller

A unos 3 kilómetros de Sóller se encuentra su puerto y puedes llegar fácilmente en coche o en el tranvía que sale desde el centro de Sóller (aquí puedes ver precios y horarios del tren y del tranvía).

VISITAR MALLORCA

Puerto Sóller, un must que visitar en Mallorca

Las vistas de la bahía nos deja una postal única con dos playas (Es Traves y Ca’n Repic) donde la arena dorada, el turquesa de sus aguas y el verde de los cerros combinan a la perfección.

El puerto tiene un paseo marítimo muy bonito, lleno de tiendas, bares y restaurantes donde comer con las vistas a la bahía. Te recomiendo que camines hasta el Faro de Cabo Gros (en la entrada del puerto) para admirar las vistas y, si te apetece hacer algo más cultural, no te pierdas el Museo del Mar.

✏️ ¡No te pierdas la guía completa y detallada que escribí sobre qué hacer y qué ver en SÓLLER y el Puerto SÓLLER!

Puerto Sóller

Puerto Sóller, una de las zonas más lindas de Mallorca

 
💡Si quieres ver la sierra desde el mar, puedes hacer una excursión en barco desde el Puerto de Soller hasta Sa Calobra, una calita escondida en la Sierra de Tramontana entre acantilados de más de 200 metros.

 

10. Deià

Si estás en Sóller, no puedes dejar de pasarte por el cercano pueblo artístico y bohemio de Deià, a tan solo 25 minutos en coche. Este pueblito idílico está agarrado a la ladera de la montaña y ha sido el oasis y refugio para artistas de todo el mundo, entre ellos Andrew Lloyd Webber o Robert Graves.

que ver en Deia

Deià, uno de los pueblos más lindos de Mallorca

La mejor manera de descubrir los encantos del pueblo es recorriendo las calles empinadas a pie, y es en la zona alta donde encontrarás miradores a la sierra, al mar y donde se encuentra la plaza de la iglesia dominada por la parroquia San Juan Bautista (s. XIV).

Justo detrás de la iglesia se encuentra el cementerio donde están los restos mortales de muchos escritores y artistas. Más allá de que el necroturismo no te interese, desde el cementerio podrás disfrutar de unas vistas impresionantes al Mediterráneo.

que ver en Deia

Callecitas de Deià, Mallorca

Otro de los atractivos ocultos entre sus callecitas es el Museo Arqueológico de Deià que se ubica en un molino del siglo XVII. Así que ya sabes, date una vuelta por el pueblo y, cuando necesites reponer energías, siéntate en alguno de los barecitos y restaurantes con encanto, muchos con terrazas y hermosas vistas.

✏️ Si precisas información más detalladada para visitar Deià, no te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que hacer y que ver en Deià.

Las 3 calas más populares de Mallorca

La isla de Mallorca tiene un montón de rincones idílicos, pero ya sabemos que hay algunos que se vuelven más populares entre los turistas que otros. Si estás buscando las típicas fotos de postal que llenan tu feed de Instagram, entonces debes visitar:

1. Playa S’Amarador

2. Cala Mondragó

3. Cala Pi

Las dos primeras están muy cerca entre sí y puedes visitarlas cuando estés en la zona de costa de Santanyí. Por otro lado, la Cala Pi está en el sur de Mallorca y es ideal para un baño y fotos, donde contrasta el azul turquesa del mar con el verde de los pinos (el nombre de la cala,»Pi», proviene de «pino»).

Cómo moverse por Mallorca

Al visitar Mallorca, lo ideal es alquilar un coche para poder moverte a tu ritmo y poder recorrer varias zonas, además de que si siempre aparcas en parkings públicos, seguramente te resulte hasta más económico que moverte en transporte público (yo estuve 5 días, me recorrí toda la isla y, entre alquiler del coche con seguro y gasolina, no gasté más 100€. Lo alquilé con RentalCars que compara precios de todas las webs y siempre tienen ofertones).

Por lo general las carreteras están muy bien (hay muchas rotondas y la máxima suele ser 100km/h). Eso sí, si no eres muy diestra con los mapas de carreteras, antes de iniciar cualquier ruta consulta con algún local, porque Google maps me ha mandado a mi por unas carreteras secundarias estrechísimas donde no cabían 2 coches, y aún así eran de doble sentido. He sudado lo que no está escrito transitando algunas de esas carreteras.

Si no quieres –o no puedes- alquilar un coche, entonces el transporte público es tu mejor opción, aunque no me parece muy económico ni tampoco muy eficiente.

mejores calas de mallorca

Mallorca

Las ciudades y pueblecitos los puedes recorrer fácilmente a pie, y para moverte por la isla puedes utilizar los autobuses.

Por ejemplo, para conocer parte de la zona de la Sierra de Tramontana puedes tomarte desde Palma la línea 210 desde Estació Intermodal que te lleva a Valldemossa, Deià, Soller y Puerto de Sóller por 1,90€ (aquí tienes los precios y horarios de la línea 210). A Soller y Puerto de Sóller también puedes llegar desde Palma en el tren + tranvía, pero cuesta 32€ (ida y vuelta).

Si quieres ir a conocer las calas y pueblos de la zona este de la isla (como cala d’Or y Santanyí), puedes tomarte el bus de la línea 501 que en menos de 2 horas te lleva y cuesta 8,60€ el trayecto. Aquí tienes todos los precios, paradas y horarios.

Para llegar desde Palma a Cala Millor el autobús de la línea 412 te lleva (y tiene paradas en otras localidades como Manacor) y el precio es de 9,90€ por trayecto que puede durar poco más de una hora y media.

✏️ En la web de consorcio de transportes de Mallorca puedes buscar qué autobuses te llevan a donde quieres ir desde la ciudad en la que te alojas.

mejores calas de mallorca

Vista aérea de Mallorca

Excursiones que hacer en Mallorca

Además de visitar Mallorca, hay varias excursiones que bien valen la pena. Aquí te menciono solo alguna de ellas:

** Excursión en barco al islote de Dragonera

Un plan súper interesante en Mallorca es recorrer en catamarán parte de la costa de la isla hasta la isla Dragonera, que fue refugio de piratas durante muchos años. En la excursión paran en algunas calas para nadar y disfrutar de la belleza paisajística de Mallorca. Tienes toda la información completa aquí.

** Excursión a Ibiza

Que hayas viajado a Mallorca no significa que no puedas conocer las islas cercanas, como Ibiza. Hay un ferry que te lleva a Ibiza y te regresa en el mismo día a Mallorca, dejándote todo el día libre para explorar esta isla pitiusa. Si quieres más información sobre el ferry, horarios y precios, pincha aquí.

Excursión a Menorca desde Mallorca

Atardecer en Mallorca

** Excursión a Menorca

También es muy fácil conocer la pequeña isla de Menorca desde la mayor de las baleares. Los barcos salen desde Alcudia y te dejan en Ciudadela (Menorca) en poco menos de una hora y media para que puedas tener todo el día libre y conocer esta otra bella isla balear a tu ritmo. Para más información sobre el ferry, los horarios y los precios, pincha aquí.

 
💡Hay muchas más actividades y excursiones en la isla, como “paseo en barco con snorkel por las Islas Malgrats”, “paseo en catamarán por la bahía de Alcudia”, “Free tour por Palma”, “autobús turístico”, “Excursión a las cuevas de Drach” e incluso hacer “espelología marina”. Aquí puedes encontrar más información.

 

Calas bonitas en Mallorca

Calas bonitas en Mallorca

Mejor época para visitar Mallorca

Si lo que buscas al visitar Mallorca es buen clima, precios decentes y que no esté muy lleno: la mejor época es ir en mayo y/o junio. Sin embargo, ten en cuenta que en esa época el agua está demasiado fría como para bañarse.

¿Te quieres dar un buen chapuzón? Septiembre es buena opción ya que baja bastante la cantidad de gente, pero el clima aún es cálido.

¿Quieres calor y además agua calentita?  Entonces tendrás que sufrir las hordas de turistas, porque Mallorca en verano se llena: especialmente los meses de julio y agosto.

Si tu objetivo es conocer los pueblos, recorrer su sierra y dar paseos por los malecones de las calas, entonces abril y mayo o a partir de octubre y noviembre es una buena opción, ya que tiene un clima moderado (por la  noche refresca un poco).

En invierno también tiene su encanto, pero a menos que seas muy valiente, al mar seguro que no te metes. Incluso, por la humedad, hace bastante fresquito por la noche.

Alojamiento en las islas Baleares

Hoteles en Mallorca

Hoteles en Mallorca

La respuesta va a depender de cómo te vayas a mover por la isla, de cuántos días te vayas a quedar y de cuál es tu plan de viaje ideal: ¿montaña?, ¿solo quieres tirarte al sol en la playa?, ¿buscas fiesta de noche y resaca de día?

🔺 Si vas sin coche, quizá una buena opción sea alojarte en Palma, ya que desde allí salen muchos de los buses al resto de la isla y te será más fácil explorarla. En Palma hay buenos alojamientos, como por ejemplo el hotel Ca n’Alexandre con habitaciones amplias y súper cómodas (intenta pedir las que tienen terraza) y está en el centro de la ciudad.

Si buscas un alojamiento más económico en Palma, puedes optar por una cama en un dormitorio compartido en el Hostel Pura Vida, en pleno centro de la ciudad y con muy buen ambiente.

🔺 Si te mueves en coche, entonces la costa este es una excelente idea. Yo hice base en Cala Millor y un excelente alojamiento que te recomiendo es el hotel Villa Miel que está a 2 minutos a pie de la playa. Las habitaciones tienen balcones con vistas al mar y la atención es de diez.

🔺 Si quieres alojarte en la zona oeste, donde se extiende la Sierra de Tramontana, una buena elección es Puerto de Sóller y allí el hotel Los Geranios que está frente al mar y las habitaciones tienen balcón para que puedas ver la bahía.

qué hacer en Mallorca

Calles de Mallorca

Cómo llegar desde el aeropuerto de Palma al centro  (o a otro punto de la isla)

Como ya te comenté antes, para mi la mejor manera de visitar Mallorca y explorar la isla es en tu propio vehículo. En el aeropuerto hay muchas agencias de alquiler de coche o, mejor aún, puedes reservarlo online y así al llegar solo debes firmar unos papeles y ya te dan las llaves del coche, sin más demora.

Si no vas a alquilar coche, entonces una buena opción es el transporte público. El aeropuerto de Mallorca (PMI) está a solo 8km de Palma. El autobús de la línea 1 te lleva hasta el paseo marítimo de la ciudad. Y la línea 21 pasa por varios puntos del centro de la ciudad. El precio es de 5€ y aquí te dejo el link con la información sobre paradas, horarios y precios.

Si no te vas a alojar en Palma, entonces hay líneas de buses interurbanos que te llevan a otras zonas de la isla. Por ejemplo: Magaluf, Peguera, Can Picafort o Alcúdia (esta ciudad me parece muy buena para hacer base en la isla si buscas una zona de playa normal, amplia y con servicios). También a Cala Millor, Cala Bona, Cala D’Or, Santanyí, etcétera.

Los precios ocilan entre los 5€ y 12€, dependiendo de tu destino final. Aquí te dejo el link con la información sobre las diferentes rutas, sus horarios y precios.

Si prefieres una opción más cómoda, también puedes solicitar un traslado privado que te cuesta 30€ para llevarte a Palma, por lo que si viajas con 3 amigos más les saldrá por menos de 7,50€ a cada uno.

qué visitar en mallorca

Rincones bonitos que ver en Mallorca

10 cosas a tener en cuenta si vas a visitar Mallorca

1. Cada persona debe pagar una “Tasa turística” por cada día que se aloje en la isla (cerca de 2,20€ por día). Te dejo aquí la web oficial de la «ecotasa» por si quieres más información.

2. Aunque julio y agosto son los meses con mayor afluencia, el resto del año Mallorca siempre recibe turismo, por eso te recomiendo que reserves tu alojamiento con bastante antelación, así consigues buenos precios.

3. Te recomiendo que te estudies bien las carreteras, sobre todo las de la Sierra de Tramontana, que a veces son estrechas y con muchas curvas. Pregunta siempre a un local cuál es la mejor opción para llegar a tu destino.

4. No olvides el protector solar.

5. No te vayas sin comer una ensaimada. Si eres vegetariana no podrás comerla porque están realizadas con grasa de cerdo. Es más, es de este ingediente de donde proviene el nombre «ensaimada».

 
 
visitar las Baleares

Calas de Mallorca

6. A veces sentirás que estás en Alemania o en Inglaterra. No solo porque las lenguas más habladas son inglés y alemán, sino que casi todos los carteles, cartas de restaurantes y en tiendas hablan estos idiomas.

7. Hablemos sobre Magaluf: esta es la zona donde (principalmente) los ingleses vienen a descontrolar al máximo.

Es el sitio que suele salir en las noticias porque algún «guiri» se tiró a una piscina desde la ventana del hotel (el famoso “balconing”). O también te sonará por ser la meca del “turismo de borrachera”.

Si estás buscando este tipo de entretenimiento, entonces esta es la playa a la que debes ir. Si no quieres ver ingleses borrachos, desnudos y caras de zombie al medio día, entonces evítala.

8. Hablemos sobre Arenal: es lo mismo que Magaluf, pero con turismo alemán.

9. Si buscas calas poco masificadas, las del norte de la isla son las menos concurridas.

10. Para llegar a muchas de las calitas escondidas o poco accesibles a pie, que suelen ser las más espectaculares, te recomiendo que hagas una excursión o, si el dinero no es tu problema, te alquiles un barquito.

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a MALLORCA


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Mallorca en Skyscanner.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto por 30€.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Mallorca. ¡¡Hoteles desde 20€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas que hay en Mallorca. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!


🚘 Alquila aquí el coche en Mallorca al mejor precio.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

También te puede interesar

4 comentarios

Paintball 4 marzo 2020 - 1:35 pm

¡Fantástico artículo!

Gracias por compartir cada uno de los lugares más emblemáticos de la Isla.
¡Saludos!

Responder
Sinmapa 4 marzo 2020 - 6:01 pm

Gracias, Ismael!! Un abrazo!

Responder
massimo 25 agosto 2019 - 5:12 am

lo de magaluf se tendria que revalorar,porque con el momentum plaza que tiene una de las piscinas en sospension mas grande de europa abierto todo el año,la galeria urban food y el plaza emporium se va a quedar uno de los lugares mas interesantes y divertidos que hay en ls isla y con la agua mas trasparente y cristalina de todas las playas a su alrededor y lejanas..y todas las mejores atraciones y entratenimiento posibles…pues creo que lo que habeis dicho sobre magaluf se queda atrapado a algunos años antes,y si quereis tener una pagina bien actualizada tendrias que ir a dar una vuelta por alli y a ver si no cambiais la idea y a lo mejor la pagina…gracias

Responder
Sinmapa 25 agosto 2019 - 11:11 am

Hola, Massimo. Gracias por pasarte por aquí. Estuve allí en mayo de este año… es decir, ¡hace solo 3 meses! Cada uno puede dar su opinión y sensación sobre los sitios y creo que, a pesar de los esfuerzos de hoteleros y demás, sigue siendo un desstino de borrachera. De todas formas, esta es una web de viajes y mi blog personal y no un canal de noticias. Un saludo.

Responder

Deja un comentario