Visitar el Castillo de PEÑAFIEL, Valladolid

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

Si hay algo que nadie esperaría ver en las llanuras de la provincia de Valladolid es un gran barco y sin embargo aquí se encuentra el conocido “Buque de Castilla”. ¿De qué se trata? De uno de los iconos vallisoletanos más destacables: el Castillo de Peñafiel. Hoy viajamos hasta Peñafiel, en la Ribera del Duero, para descubrir esta fortaleza que en la actualidad alberga el Museo Provincial del Vino.

Viñedos y castillo de Peñafiel, Valladolid

Viñedos y castillo de Peñafiel, Valladolid

En una tierra dominada por los tintos de D.O Ribera del Duero se alza la pequeña localidad de Peñafiel, donde su principal monumento, el castillo con forma de proa de barco en una cima rocosa, atrae cada año a miles de turistas.

Hoy aquí te ofrezco toda la información para que visites el Castillo de Peñafiel y, en caso de que quieras recorrer la zona, no te pierdas el artículo que escribí con las “rutas del vino de Valladolid” en la que se marida vino con paisajes naturales y patrimonio.

Si estás recorriendo la provincia de Valladolid, te recomiendo también visitar Medina del Campo, una de las villas favoritas de Isabel la Católica donde podrás conocer -entre otros monumentos- el Castillo de la Mota.

▶️ La historia del Castillo de Peñafiel

Para meternos en tema, lo mejor es comenzar por el principio: ¿quién, cómo y cuándo edificaron el Castillo de Peñafiel? Ah! y también queremos saber ¿para qué? Es decir, repasamos un poco la historia de esta fortificación preciosa que hoy alberga el Museo Provincial del Vino.

Según los estudios, los orígenes del actual Castillo de Peñafiel se pueden rastrear al siglo X y se construyó con fines defensivos, ya que está en la que fuera la frontera cristiano-musulmana y desde él se podía controlar los valles de los ríos Duero y Duratón.

El castillo de Peñafiel con forma de proa de un barco

El castillo de Peñafiel con forma de proa de un barco

Almanzor se adueñó del castillo y de estas tierras hasta que a comienzos del siglo XI Sancho García las reconquistó al grito de “desde hoy y en adelante, esta será la peña más fiel de Castilla”.

La titularidad de este castillo pasó por las manos de varios nobles e ilustres personajes de nuestra historia, pero quien lo reformó y le dio la forma de “proa de barco” fue Pedro Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, a mediados del siglo XV. En 1917 fue declarada Monumento Histórico Nacional y es, en la actualidad, uno de los principales atractivos de la provincia.

▶️ Visitar el Castillo de Peñafiel

El Castillo de Peñafiel se alza a más de 200 metros sobre la meseta castellana y desde allí domina el pueblo homónimo y todos los valles circundantes.

Desde hace muchos años que sus puertas están abiertas al público para la visita.  El itinerario nos lleva por varias salas, aunque es la Torre del Homenaje la más popular de todas. Aprovecha también para asomarte a los miradores de las murallas para obtener las mejores panorámicas del valle.

Torre del Homenaje del Castillo de Peñafiel

Torre del Homenaje del Castillo de Peñafiel

Por cierto, la novedad es que a lo largo de todo el 2021 se estará llevando a cabo una gran restauración para ampliar las salas visitables, por lo que en el futuro (posiblemente 2022) podrás conocer aún más secretos de esta fortaleza medieval como son: su patio norte, los adarves y la barbacana.

Por último, en el interior del castillo de Peñafiel se alberga el Museo Provincial del vino, del que te hablaré a continuación.

✔️ Museo Provincial del Vino

En 1999 se abre dentro del Castillo de Peñafiel el interesante Museo Provincial del Vino, una parada obligada para cualquier persona amante del vino y de su cultura.

Sin lugar a dudas, aunar patrimonio y enoturismo ha sido una excelente idea, prueba de ello son las más de cien mil visitas anuales que recibe el museo.

¿Qué se puede ver en el Museo Provincial del Vino? Las exposiciones que encontrarás en el museo hacen foco principalmente en las denominaciones de origen de Valladolid (como Ribera del Duero, Rueda o Cigales entre otras).

También se explica el proceso de elaboración de estos caldos: desde el cultivo de la vid hasta la cata. Hablando de cata, podrás apuntarte a una degustación comentada… ¡súper recomendable!

Museo Provincial del Vino en el castillo de Peñafiel

Museo Provincial del Vino en el castillo de Peñafiel

▶️ Horarios del Castillo de Peñafiel

Tanto el castillo como el Museo Provincial del Vino que se encuentra en su interior abren:

** De octubre a marzo

Abre de martes a domingo y festivos de 10.30am a 2pm y de 4pm a 6pm.

Cierra todos los lunes.

** De abril a septiembre

Abre de martes a domingo y festivo de 10.30am 2pm y de 4pm a 8pm.

Cierra todos los lunes

✏️ Ten en cuenta que la última visita al castillo es 40 minutos antes de la hora de cierre oficial.

Maqueta del Castillo de Peñafiel

Maqueta del Castillo de Peñafiel

▶️ Precio de entrada al Castillo de Peñafiel y al Museo del Vino

Hay diferentes tipos de entradas:

– Entrada libre al Museo del Vino y visita guiada al castillo: 6.60€

–  Entrada libre al Museo del Vino, visita guiada al castillo y degustación comentada: 9.20€

– Entrada gratuita a menos de 12 años (deben ir acompañados por al menos un adulto)

✏️ Puedes comprar la entrada directamente al llegar al castillo, pero mi recomendación es que la reserves antes de ir. Así te aseguras de tener entrada ya que, con la pandemia, los grupos son mas reducidos y el aforo también es inferior. Puedes comprar la entrada aquí con cancelación gratuita.

Vistas desde el Castillo de Peñafiel

Vistas desde el Castillo de Peñafiel

🗺 Cómo llegar al Castillo de Peñafiel

El castillo está ubicado en la zona alta de la población de Peñafiel, a 45 minutos en coche de Valladolid (60km) y a poco más de 2 horas en coche de Madrid (200km aprox).

Primero debes llegar al pueblo y puedes hacerlo en coche (puedes alquilar un coche a muy buen precio en RentalCars) o en transporte público.

La compañía de buses “La Regional” une la estación de buses de Valladolid con Peñafiel. El ticket lo puedes comprar directamente al conductor y cuesta 4.80€ por trayecto. En la web de autocares La Regional puedes mirar los horarios.

Una vez que estés en el pueblo, debes subir una colina dado que el castillo está en lo más alto. No hay buses que te lleven hasta la entrada, por lo que tus opciones se reducen a:

1. Caminar unos 10 minutos cuesta arriba por la carretera -no hay aceras ni arcén-.

2. Ir en taxi.

🏨 Dónde alojarse en Peñafiel

La localidad vallisoletana de Peñafiel es pequeña, pero tiene una buena oferta hotelera.

Una opción muy top es el Hotel Spa Convento Las Claras que está en pleno centro y tiene todas las comodides, pero por supuesto que tiene un precio un poco alto. Pero en Booking hay alojamientos en Peñafiel a partir de 33€ la noche y ¡con cancelación gratuita!

Boton reserva hotel - Visitar el Castillo de PEÑAFIEL, Valladolid

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Peñafiel. ¡¡Alojamiento a partir de 33€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en la provincia de Valladolid.


🚘 Alquila aquí el coche en la provincia de Valladolid al mejor precio.

 

📍 Otros destinos que visitar en Castilla y León

Estas guías de destinos para viajar por Castilla y León te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Qué ver en LEÓN en dos o tres días

✔️ Qué ver en SORIA ciudad en uno o dos días

✔️ Qué ver en Toro, además de catar sus vinos

✔️ Qué hacer en PONFERRADA, un itinerario por los sitios imprescindibles en la ciudad y alrededores

✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y la MARAGATERÍA

✔️ Qué ver en BURGOS en dos días (o más)

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario