Actualizado el 19 junio 2022 por Sinmapa
Unificados el norte y el sur del país bajo la República Socialista de Vietnam hace más de 35 años, cada una de estas zonas posee una marcada y diferenciadora personalidad, aunque desaparecen estas diferencias en su gran esmero por limpiar las heridas de una guerra que aún se asocia rápidamente al país en la mente de muchas personas. El país es un compendio de culturas y paisajes que merece la pena recorrer de norte a sur (o viceversa) y de este a oeste (o viceversa). Hoy te cuento qué ver en Vietnam.
** INFORMACIÓN GENERAL SOBRE VIETNAM
- Capital: Hanoi
- Idioma oficial: vietnamita
- Religión: Budismo (84% de la población), cristianismo, Islam y Caodaism
- Moneda: Dong Vietnamita (VND) que se divide en 100 sen
- Clima: Sub-tropical monzónico, con una estación lluviosa entre mayo y septiembre; y en la región costera y central las lluvias se prolongan hasta enero. Las temperaturas en el norte son mucho más frías que en el sur, donde las medias superan los 30º.
- Prefijo telefónico: +84
- Oficina turismo Vietnam: Vietnam Travel
- Teléfono de emergencia: 113 (policía), 114 (bomberos) y 115 (ambulancia)
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ✏️ QUÉ VER EN VIETNAM: GUÍA DE VIAJE
- 🛂 VISADO PARA VIETNAM
- 💉 VACUNAS PARA VIAJAR A VIETNAM
- ✝️ RELIGIÓN
- ☀️ CLIMA EN VIETNAM
- 🔴 El día a día en Vietnam
- 👱♀️ Mujer viajando sola por Vietnam
- ⭕️ Seis consejos para tu estadía en Vietnam
- 🗣 Dilo en Vietnamita*
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✏️ QUÉ VER EN VIETNAM: GUÍA DE VIAJE
Ubicada en la zona más oriental de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático, Vietnam posee una larga y tumultosa historia que comienza con la leyenda de su origen «hijos de dragón y el hada», siguiendo con dinastías, períodos de colonización y conflictos bélicos que han dado forma al actual país y a sus características sociales y culturales.
Una de las peculiaridades de esta nación es su compleja y magnífica geografía, con densos bosques, montañas, ríos como el Rojo y el Mekong, y cinco parques naturales, entre ellos Cat Ba.
Una de las zonas más admiradas del país, y que cada día atrae a más turistas, es la bahía de Halong, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, y considerada una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo desde 2011.
√ Ho Chi Minh (Saigón): Saigón ostenta el título de ciudad con mayor cantidad de motocicletas por habitante y por metro cuadrado y el frenético ritmo del tráfico acompaña a las viandantes, turista incluídos, todo el día. La capital del sur del país posee atractivos turísticos para poder descubrir la historia y alma del país.
Puedes empezar por el Palacio de la Reunificación de Saigón (antiguamente llamado: «Palacio de la Independencia») es un edificio histórico y fue emblemático durante la Guerra de Vietnam. Dentro del distrito 1, podéis admirar la Catedral de Notre Dame que hace imposible olvidar la influencia de los colonos francés en el país.
No muy lejos de allí podéis visitar el hermoso edificio de la oficina central de correos, que fue construido a finales del s. XIX por Gustave Eiffel, (lo conoceréis por haber construido la Torre Eiffel de París). UN recorrido por el centro os llevará, inevitablemente hasta el edificio del ayuntamiento de Ho Chi Minh o el maravilloso Teatro de la Ópera.
Dedicadle una tarde al mercado más popular de la ciudad: Mercado Ben Thanh; un laberinto de puestos de absolutamente todo (imitaciones y falsificaciones de grandes marcas, frutas, verdura, souvenirs, telas, zapatos y un largo etcétera) en el que perderse y hacer pequeñas compras a precios muy asequibles.
Por último, en el Museo de la Guerra de Vietnam veréis narrada la guerra de Vietnam desde el punto de vista nacional. También desde Saigón podréis hacer una excursión a los túneles de Cu Chi, una inmensa red de túneles construidos y utilizados por los comunistas vietnamitas (guerrillas del Viet Cong) durante la guerra de Vietnam.
Son tan claustrofóbicos como imponentes, según cuentas los guías turísticos, hoy en día son mas «anchos» para que los turistas occidentales puedan entrar a visitarlos. Otras excursiones que no debes perderte mientras estés en Saigón son a la Pagoda del Emperador de Jade o al Templo Cao Dai de Tay Ninh.
** Para más detalle, no te pierdas la compelta guía con las mejores cosas que ver en Ho Chi Minh (inlcuye horarios, precios, etc.)
√ Hoi An: Esta pequeña ciudad parece haber congelado en el tiempo y no ha perdido su encanto con el paso de los miles de turistas. Conserva sus tradiciones y sus raíces forjadas por el paso de chinos, franceses y japoneses y ha sido nombrado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Cientos de sastrerías tientan a lo que en otros países es un lujo: hacerse ropa a medida. Sus costureras son amigables y las tiendas parecen de cuento.
Toda la ciudad tiene casas bajas y pintorescas con una clara mezcla de influencias arquitectónicas, pero todas con farolillos de adorno y un aire místico en cada esquina. Este pueblo es ideal para dejarse perder entre sus callejones y descubrir, por ejemplo el puente Japonés, símbolo de la ciudad. Por la noche se convierte en una ciudad romántica, de colores cálidos y parece que todo está iluminado «por luz de velas».
√ Mui Ne: Esta pequeña ciudad costera no tiene mucho atractivo histórico, pero si tiene unas bonitas playas donde descansar y realizar actividades acuáticas, sobre todo surf porque suele haber mucho viento.
Desde Mui Ne se pueden hacer unas excursiones a unas dunas y ver cómo el dorado de la arena se mezcla con el verde de la naturaleza a su alrededor y el turquesa del mar. Es un punto medio entre Ho Chi Minh y Hanoi donde descansar un par de días.
√ Nha Trang: Visita obligada a esta ciudad que ofrece atracciones culturales así como playas para tener una estadía completa. Para comenzar, se puede recorrer el paseo marítimo y apreciar el icono de la ciudad: la Torre Tram Huong. Muy cerquita del centro se levanta el templo del reinado de los Cham, la Pagoda Po Nagar desde donde se tienen unas exquisitas vistas de la ciudad.
Otra visita obligada es el mercado de Cho Dam, donde encontraréis todo tipo de indumentaria, ropa, comida y souvenirs. Visitad el Templo del Buda Blanco, una de las Pagodas más emblemáticas de la zona, en la que podréis apreciar un enorme Buda Blanco en la cima de una colina a la que se accede tras subir casi 200 escalones.
√ Hue – La ciudad ofrece una ventana a un pasado tan opulento como sangriento junto al Río del Perfume.
La Ciudadela de Hue, construida a principios del sXIX por el emperador de la dinastía Nguyen, fue el hogar de dos tercios de la población local y allí se encontraban tanto el recinto amurallado denominado «Ciudad Imperial» como la «Ciudad Púrpura Prohibida», pero fueron gravemente damnificadas durante la guerra de vietnam que encontró en esta ciudad una de sus principales bases de operaciones.
Actualmente se están realizando labores de restauración y ha sido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
√ Hanoi: La capital del país, ubicada al norte, posee diversos atractivos que nos ayudarán a comprender su historia milenaria. El recorrido puede comenzar por la que fue la casa donde vivió Ho Chi Minh y su mausoleo donde se encuentra la tumba del líder.
El Templo de la literatura, erigido en honor a Confucio, es otro «must» en la ciudad. La Ciudadela de Hanoi, el Museo de la guerra de Vietnam, la Catedral o el barrio antiguo son otras de las atracciones.
Os recomiendo dar un paseo por el lago, ubicado en medio de la ciudad y que da aire a tanto bullicio y recorrer el mercado de Dong Xuan.
Para concluir la visita a la capital del país, no os perdáis el teatro de marionetas de agua, todo un emblema de la ciudad. Desde Hanoi se suelen contratar las excursiones para ir a la Bahia de Halong y para viajar a Sapa.
√ Bahía de Ha-long: Absolutamente espectacular, la Bahia de Ha-long al norte del país fue declarado Patrimonio de la Humanidad y la leyenda cuenta que tiempo atrás, cuando los invasores chinos amenazaban con hacerse con la ciudad, el Emperador de Jade envió dragones celestiales, que escupían joyas y jade, a esta región para que le ayudaran a vencer a los chinos.
Aparentemente, estas joyas que escupían se han convertido en los islotes que hoy vemos. Con o sin el romanticismo de la leyenda, la bahía posee vistas de postal y recomiendo hacer un tour de al menos 3 días para poder recorrer los recovecos de la zona.
√ SaPa: La región de Sapa se hizo famosa por sus colosales terrazas de arroz y por concentrar en relativamente pocos kilómetros cuadrados diferentes etnias que a día de hoy se ganan el pan de cada día acompañando a turistas en su visita y vendiendo diferentes souvenirs.
Los paisajes de montaña en la región son imponentes y desde aquí se pueden hacer excursiones de senderismo o alquilar una bicicleta para recorrer la región. Con una motocicleta podrás alejarte de la zona más turística y recorrer poblados a los que normalmente el turismo en masa no llega y conocer más de cerca la vida de los locales.
📍 No te pierdas la ruta que escribí con los 10 destinos TOP que visitar en Vietnam.
🛂 VISADO PARA VIETNAM
[actualización enero 2020] El gobierno vietnamita, a día de hoy ofrece 5 diferentes tipos de visado -o de obtención del mismo-: una excención de visado por 15 días y gratuita (es decir, no podrás estar más de 2 semanas en el país); visado a través de embajada, visado de 30 o 90 días por carta de invitación, visa on arrival (visa al llegar al país) o la eVisa (visado online) por 30 días. Más abajo te explico cada uno de ellos.
1. Excención de visado: los ciudadanos de varios países, entre ellos España, no precisarán de un visado si van a permanecer en Vietnam por un máximo de 15 días. Los requisitos para conseguirlo son los siguientes: el pasaporte debe estar en vigor y con una validez mínima de 3 meses, tener un billete de salida, no haber estado en Vietnam los anteriors 30 días a la fecha de ingreso. Cuando llegues al país simplemente te sellan el pasaporte y te ponen la fecha de salida a los 15 días y ya está. No hay más trámites ni debes pagar nada, es gratuito.
2. Visado a través de embajada: Debes dirigirte al servicio consular de la embajada de Vietnam -en España el horario de atención es de lunes a viernes de 9am a 1pm y se acude sin cita previa-, y debes llevar el pasaporte original con una vigencia de mínimo 6 meses, una fotocopia del pasaporte, una foto carnet, rellenar la solicitud del visado (te dan el papel allí mismo) y pagar las tasas (30 días y una entrada son 80€, 30 días múltiple entrada son 95€, 3 meses y una entrada son 120€ y si son 3 meses y mútliples entradas son 150€). El tiempo aproximado de tramitación del visado en la embajada es de unos 5 días laborables.
3. Visado por invitación: se trata de solicitar una carta de aprobación que ofrece el departamento de inmigración de Vietnam y las gestionan las agencias de viaje (se puede hacer todo el trámite de gestión online, solo debes contactar con alguna agencia de viajes). Debes pagar los gastos de tramitación (entre 20us$ a 45us$) y solo sirve para entrar a través de un aeropuerto, NO POR VÍA TERRESTRE.
Con esa carta de invitación, al llegar al aeropuerto internacional la debes entregar junto a dos fotos carnet y pagar la tasa de entrada. El precio dependerá de si es una entrada única o múltiple o el tiempo de estancia. Por ejemplo, visado de 1 mes o 3 meses de una única entrada cuesta 25us$, 1 mes o 3 meses de múltiple entrada cuesta 50us$. También puedes tramitar el visado en otros países del Sudeste Asiático, como Tailandia, Camboya o Laos.
4. Visado online o eVisa: en la página oficial de turismo de Vietnam ofrecen un link para realizar el servicio de «visado en llegada» online llamado eVisa. Cuesta 25us$, demoran 3 días en tramitar el visado y en «single entry». Aquí puedes ver más información y requisitos.
Yo no lo he probado personalmente ni conozco gente que lo haya sacado «online» para luego formalizarlo «on arrival», pero bueno, yo paso la información por si a alguien le interesa este método. El visado es para una única entrada, un máximo de 30 días en el país, solo 43 países pueden optar a él (en los links que os puse pone cuáles son los paises autorizados a tramitarla de esta forma) y cuesta 25us$. Hay una empresa que se llama eVisa que las tramita en español pero cobra 20us$ por la gestión.
5. Visa on arrival: si quieres estar más de 30 días en el país o quieres un visado de «múltiple entradas» (porque por ejemplo saldrás del país y volverás a entrar) puedes tramitar la visa on arrival y te pedirán una foto de 4×6, que tu pasaporte tenga al menos una validez de 6 meses y pagar el precio de la visa, que depende de tu nacionalidad y la horquilla de precios va de los 25us$ a los 50us$.
Si entras por un aeropuerto precisarás una carta de invitación de una embajada de Vietnam. Otra opción es solicitar una carta online. Para más información entra en la web oficial de Vietnam o te recomiendo el post súper detallado sobre tramitar el visado a Vietnam de mis colegas de Mil Viatges.
💉 VACUNAS PARA VIAJAR A VIETNAM
Según la página oficial de la embajada de Vietnam, no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a aquellas personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos seis días anteriores a su viaje, a quienes se exigirá la vacuna contra la fiebre amarilla.
Aún así, las autoridades sanitarias de Vietnam recuerdan que existe riesgo de contraer malaria en algunas zonas del país, por lo que se recomienda profilaxis para el paludismo (malaria).
Un par de meses antes de viajar, consulta en el centro de vacunación internacional más próximo a tu domicilio para recibir consejo profesional actualizado. Puedes leer sobre sanidad en Vietnam en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Embajada de España en Vietnam.
✝️ RELIGIÓN
La religión mayoritaria en el país es el Budismo Mahayana (aunque se profesa el budismo en sus diferentes ramas, influenciadas y fundidas con el confucianismo y el taoismo), cristianismo, Islam y Caodaism.
También se practica el culto a los ancestros, y cada familia posee un altar en su hogar para rendir homenaje a los antepasados y a los muertos.
☀️ CLIMA EN VIETNAM
El clima vietnamita es sub-tropical y las diferencias climatológicas entre el norte y sur son pronunciadas. En el norte, el invierno es frío y seco y se extiende de noviembre a abril, y el verano se presenta caluroso y húmedo (estación de lluvias) de mayo a octubre con temperaturas que rondan los 32º.
La época de tifones se da entre septiembre y noviembre; y las lluvias más fuertes en julio y agosto. En el centro del país llueve abundantemente de julio a enero y en el sur del país de julio a noviembre. En el sur de Vietnam el clima es cálido durantes los meses de marzo y abril, con temperaturas que rondan los 35º.
✔️ ¿Cuál es la mejor época para visitar Vietnam?
Dado que su clima varía tanto de norte a sur, se puede decir que los mejores meses para visitarlo son abril, mayo y octubre. Si solo irás a conocer el sur del país, viaja entre noviembre y febrero (clima seco y más fresco). Los meses con menos visitas turísticas son mayo, junio y septiembre, siendo los meses con mayor afluencia turística julio y agosto, y entre noviembre y marzo.
🔴 El día a día en Vietnam
A pesar de que han pasado ya casi cuatro décadas desde la Guerra de Vietnam (o Segunda guerra de Indochina), cuando una menciona «Vietnam» lo primero que a mucha gente se le viene a la cabeza es justamente este periodo bélico que persigue cual fantasma a una sociedad fuerte y ambiciosa que pone dedicación y gran esfuerzo en su crecimiento económico y en el progreso social.
Como parte de su desarrollo,Vietnam se abrió al turismo hace más de 30 años, y es aún desconocida por muchos occidentales.
La UNESCO ha reconocido la excelencia y belleza de sus paisajes naturales y la herencia cultural de muchas de sus ciudades, confiriendo el título de Patrimonio de la Humanidad a sitios tan destacados del país como Hoi An, una bella ciudad atrapada en el tiempo; Hue cuyos recuerdos del imperio aun se conservan en la Ciudad Prohibida; o los paisajes naturales que dejarán a todos con la boca abierta en la bahía de Halong.
A pesar de poseer una infraestructura relativamente rudimentaria, Vietnam es un país realmente muy fácil -y económico- de recorrer, con muchas opciones para hacerlo: autobús, tren, taxis, motocicletas y aviones. Es un país bastante seguro y esto se traduce en un bajo registro de crímenes violentos.
Aún así, hay que tener en cuenta que Vietnam es un país en vías de desarrollo con altos índices de pobreza, por lo que en las grandes ciudades -especialmente en Ho Chi Minh- hay que prestar especial atención a las pertenencias; por lo que te recomiendo que tomes las medidas de precaución básicas y de sentido común (tampoco hay que ostentar y tentar…) que tomarías en tu país de residencia.
Donde debes estar más atenta es al cruzar las calles, como dice el dicho «allí donde fueres haz lo que vieres»… pues nunca mejor utilizado que a la hora de cruzar las caóticas calles, especialmente en Ho Chi Minh que ostenta el título de ciudad con mayor cantidad de motocicletas por habitante y por metro cuadrado. La circulación de vehículos es anárquica y parece que los semáforos y las reglas viales son meras sugerencias… la realidad es que en la calle se usa la ley de la selva.
¿El secreto para llegar al otro lado de la acera sana y salva? Cruza la calle caminando muy lentamente, de esta manera los motociclistas te esquivarán. No es así con los coches y autobuses, en ese caso debes caminar rápido para tú esquivarlos a ellos. Como peatón tienes que estar con los ojos puestos en todas las direcciones ya que las motos también circulan sobre las aceras (calles) y habitualmente en dirección contraria.
👱♀️ Mujer viajando sola por Vietnam
–> Como mujer viajando sola por Vietnam no te sentirás insegura, aunque probablemente te sientas observada por los locales y un poco abrumada por los vendedores ambulantes que son muy insistentes. También intentarán llamar tu atención los conductores de motos, tuk tuks, taxis, los dueños de tiendas que querrán convencerte para que uses sus servicios o compres sus productos.
Se han vuelto, con el paso de los años, y por el creciente número de turistas, bastante hábiles a la hora de «camelar», pero son picardías en las que lo máximo que puedes perder son unos pocos dólares sobre el precio real de un objeto o un servicio, o terminarás comprando algún producto que en un principio no estabas interesada en adquirir.
⭕️ Seis consejos para tu estadía en Vietnam
1⃣ Regatea: El arte del regateo la aprenderás sobre la marcha, al principio estarás un poco menos «hábil», pero con el paso del tiempo te volverás una experta.
El regateo es parte de la vida de los asiáticos en general, y Vietnam no es una excepción. Que no te dé vergüenza negociar el precio, el comerciante ya cuenta con esto a la hora de darte un precio.
2⃣ Cuando vayas a contratar un tour… pregunta cada detalle sobre el itinerario y servicios brindados e incluidos; y compara precios y servicios ofrecidos por diferentes agencias. También puedes regatear… si has conocido gente durante el viaje y piensas hacer el tour con esas personas, suelen hacerte un descuento…
Ten cuidado con las agencias de viaje y tours Sinh café ya que, aunque la verdadera y «oficial» es súper confiable y ofrece productos de calidad… muchos se han hecho eco de su fama y han abierto agencias con el mismo nombre, pero que son falsas….
3⃣ El «Open Bus Ticket» es una buena opción para hacer Hanoi-Ho Chi Minh City con paradas a lo largo del país: dónde quieras, cuando quieras… como quieras. Esta es una buena opción si tienes pensado recorrer el país de punta a punta… La otra opción es comprar los trayectos por separado, a medida que vayas avanzando.
4⃣ Las compañías de taxis más seguras -sobre todo en las ciudades grandes- son: Mailinh y Vinasun.
5⃣ El tráfico en Vietnam merece todo un portal web aparte… caos es una palabra que queda pequeña en las calles vietnamitas. Consejo para cruzar las calles: camina muy lentamente delante de las motos, ellas te esquivarán. Si delante de ti hay coches o autobuses, acelera el paso, porque serás tu la que deba esquivarlos.
6⃣ A pesar de no poseer las capacidades, habilidades y permisos pertinentes para alquilar y conducir una motocicleta, es muy posible que en algún momento te veas tentada a alquilar una. Es el medio de transporte más económico y mas versátil para recorrer, sino grandes ciudades, sitios más pequeños como Mui Ne, Hoi An, etc. Lo cierto es que te alquilarán una moto aún sin tener permiso y sin saber conducirla… (te darán un cursillo acelerado en 3 minutos).
Aunque no está bien que circules en un vehículo que no sabes utilizar (que no se vaya a decir que yo promuevo el uso de motocicletas sin permiso)… si vas a hacerlo de todas maneras, te recomiendo que: utilices el casco siempre; al alquilar la moto, verifica que no tenga ningún raspón o abolladura… en caso de ser así, coméntaselo a la persona que te lo alquila, y si puedes saca fotos de la condición de la motocicleta.
Esto es importante ya que la gran mayoría de estas motos no está asegurada, y si la devuelves con un rayón, te harán pagar una fortuna por él. Y por último, para cargar combustible (nafta/gasoil) que no te asombre que un hombre en una esquina te venda 1 litro de combustible -que está a pleno rayo del sol- y almacenado en una botella de absolut vodka!
🗣 Dilo en Vietnamita*
2. Adiós: Chao
3. ¿Cómo está usted/cómo estás tú?: Ban co khoe khong?
4. ¡Estoy bien, gracias!: Cam on ban toi khoe
5. ¿Y tú?: Ban thi sao?
6. Cómo te llamas?: Ban ten gi
7. Mi nombre es Verónica: Toi ten la Verónica
8. Gracias: Cam on
9. De nada/ No hay de qué: Khong co’ gi
10. Si: Vang
11. No: Khong
12. Perdón/Disculpe…: Xin loi
13. ¿Me puede ayudar?: Ban giup toi duoc khong?
14. Me gustaría comer…: Toi muon an
15. Me gustaría beber…: Toi muon uong
16. Bien/Bueno: Tot
17. Mal/Malo: Khong tot
18. ¿Cuánto cuesta?: Bao nhieu
*La información para «Dilo en Vietnamita» ha sido extraída del portal Trip Advisor
–
📣¿Tentada con Vietnam?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Vietnam en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Vietnam. ¡¡Hoteles a partir de los 2€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay en Vietnam. ¡Muy buenos precios y excelentes reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Vietnam al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
* Imagen de religión de: Wikimedia Commons
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán al Sudeste Asiático.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Después de más de dos meses recorriendo este pais, quiero dar las gracias a estas personas que viajando solo nunca me sentí ni un momento en peligro y me ayudarón siempre que me vi en apuros.
Siempre felices y dandote lo poco o mucho que tienen…
A sido una lección para mi estar entre estas personas y compartir muchos momentos que aunque la dificultad de no entendernos (muchas veces)siempre me regalarón su sonrisa y alegría sin ningun interès.
Bello pais y bellas personas.
Pienso que es muy acertado lo que dice este articulo,pero os animo a que recorrais lugares que no salen en las guias que es donde esta la mayoría del turismo y vivir lo que no está escrito
Com on viet nam!
Gracias, Jaime! Adhiero a tu comentario de salirse de las rutas y caminos ya machacados y conocer esos rincones de los paises más auténticos! Un saludo!
Estoy preparando mi viaje y me ha resultado interesante y útil, gracias…y felices viajes.
Vietnam posee muchos potenciales para llegar a ser un destino más destacado de Asia, por cierto se convierte en una imagén nueva y muy actractiva con el paso de tiempo! Gracias por compartirnos este artículo!