Por qué viajar es invertir en una misma

por Vero Boned

Actualizado el 23 mayo 2021 por Sinmapa

Una de mis frases inspiracionales favoritas relacionadas con los viajes es la que reza: “Viajar es lo único que compras y te enriquece” (Traveling is the only thing you buy that makes you richer). Si nunca has viajado seguramente asocias esta frase simplemente a “vivir experiencias”. Pero viajar amplía enormemente esta expresión y la lleva a límites insospechados.

viajar es invertir en una misma

Cuando una quiere mejorar, ya sea en el ámbito personal, físico, espiritual o profesional, siempre busca invertir en algo en concreto para lograr ese objetivo. Por ejemplo, si quieres mejorar tu posición laboral puedes invertir en estudios –especializaciones, idiomas, etc- o “echarle horas en el trabajo actual” para “aprender” más y ascender posiciones.

Cuando quieres mejorar tu salud consultas e inviertes en nutricionistas, suplementos vitamínicos, compras comida orgánica o te apuntas en un gimnasio, una clase de zumba o en yoga.

Pero, ¿qué pasa cuando lo que quieres es una mejora 360 y transversal? ¿A quién o a qué acudes? Si bien hay fórmulas que proponen para conseguir este objetivo que “modifiques tu rutina” y te tomes más tardes libres, que descanses, comas sano, hagas algo de deporte… una sigue viviendo en el mismo encasillamiento de cada día, nada más que «añadimos el esfuerzo de buscar huecos para relajarnos” (una contradicción por donde se la mire).

Es aquí donde “viajar es lo único que pagas y te enriquece” cobra sentido. Viajar te permite, a través de la suma de vivencias, una mejora completa en tu vida.

No es necesario que vayas a dar la vuelta al mundo, alcanza con que te tomes unos días y vayas a algún sitio donde nunca antes hayas estado. Si me preguntáis, yo recomiendo viajar al menos 2 o 3 semanas a un destino que nos ofrezca cierto contraste e implique un pequeño reto.

Algunas de las poblaciones bonitas que se cruzan en las últimas etapas del Camino Portugués a Santiago

Galicia

¿Por qué viajar es invertir en una misma?

1. Generarás nuevos recuerdos y anécdotas. En una época en la que todo lo domina la posesión de bienes materiales y la obsolecencia programada, los recuerdos son lo único que no se romperán, no dejarán de funcionar y estarán contigo hasta el último suspiro.

2. Deberás desconectar el piloto automático. Viajar te obliga a tomar control real de cada instante, volverte activa en mente, cuerpo y espíritu. Se terminó eso de caminar al trabjo de forma automática sin siquiera prestar atención al entorno, o hacer las cosas como un robot porque ya las tienes tan incorporadas y naturalizadas que podrías hacerlas con los ojos cerrados.

La realidad siempre está ahí, lo que importa es la percepción; y viajar te obliga a abrir los ojos y «prestar atención». Sin lugar a dudas una capacidad en desuso estos días y que en realidad es más importante que nunca.

3. Los nuevos pequeños retos que agilizarán tu inteligencia – hacerte entender con un alemán por ejemplo- te ayudarán a trabjar tus habilidades cognitivas al máximo; incluso puede ser el incentivo para aprender un nuevo idioma o mejorar alguno que ya sepas y no utilizas mucho.

4. Recobrarás la confianza en ti misma –haciendo frente a tus miedos, por ejemplo- y eso te dará un plus de energía para emprender nuevos proyectos, replantearte objetivos y, de ser necesario, cambiar el rumbo de tu vida.

5. Descubrirás tus fortalezas… ¡y tus debilidades! Conocerse es muy importante para tomar decisiones y para saber cómo afrontar los retos diarios. Metida en una rutina que apenas nos deja tiempo para meter una comida precocinada en el microondas no nos permite un trabajo –necesario- de introspección.

Chachapoyas Kuelap Peru - viajar es invertir en ti misma

6. Te amigarás con la incertidumbre ofrecida por tu nueva rutina: no tener rutina. Abrir espacios, abrazar el cambio y ser flexible serán herramientas que al llevar de regreso a tu casa te permitirán afrontar la vida con mayor optimismo, alegría y energía.

Aprenderás a improvisar a medida que las cosas vayan surgiendo. Te dejo con una reflxión que leí en la carta de un restaurante: “La única gente feliz y relevante es aquella que ha aprendido a caminar junto al cambio. Incluso si no buscas el cambio, éste te encontrará y cuando lo haga mejor estar preparado”. Con esto quiero decirte, la vida en si misma es cambio, y debes saber lidiar con ello. Un viaje te ayuda a prepararte a aceptar los cambios y transitarlos con mayor ecuanimidad.

7. Descansarás. ¿Por qué descansar está mal visto y está siempre lleno de malas connotaciones? «descansar es de vagos, es para quienes no tienen suficiente energía…» Patrañas todas! El descanso es necesario tanto para el cuerpo como para la mente.

Durante un viaje tendrás tiempo para descansar, pensar, divertirte y aburrirte. El descanso es vital y necesario, pero no hablo sólo de dormir, hablo de tiempo de ocio en general, de esparcimiento para que puedas descansar la mente. Esto te permitirá bajar los niveles de ansiedad y estrés, lo que generará un gran impacto en tu salud.

8. Realizarás más actividad física. ¡Bye bye sedentarismo! Visitar un país o una ciudad requiere moverse mucho para descubrir todos sus encantos, lo que te llevará inevitablemente a que camines, andes en bici, te muevas más y dejes atrás la vida “sedentaria”.

Banner Iati 2019 - Por qué viajar es invertir en una misma

.
9. Estarás expuesta a cientos de nuevos estímulos. El cambio de “escenografía y personajes” en la “obra de tu vida” conlleva nuevos pequeños retos, lo que te ayudará a forjar tu carácter y descubrir nuevos aspectos tuyos. Los diferentes estímulos te llevarán por caminos poco transitados de tu personlidad y te ayudarán a descubrirte un poco más.

10. Redescubrirás la empatía y la solidaridad. Descubrirás que el mundo está lleno de gente buena que no dudará en extenderte una mano cuando la necesites, así como no dudará en recibirte como si fueras la mejor invitada del mundo… ¡a cambio de nada!

Bueno, a cambio de tu presencia. Descubrirás que nos unen más cosas con “el otro” de las que nos diferencian y separan y podrás poner en práctica la empatía –otro bien escaso en estos días-.

QUILOTOA

11. Descubrirás nuevas culturas de las que aprenderás otra manera de entender la realidad, lo que te llevará a expandir tu mente.

12. Aprenderás a observar las cosas desde otras perspectivas, relativizar y ello conllevará que te vuelvas más tolerante y respetuosa, contigo misma y con tu entorno.

13. Despertarás tu paladar con nuevos sabores. Se acabó eso de tragar sin masticar ni sentir matices en la textura, aroma y gusto.

14. Todos tus sentidos se intensifican. Durante un viaje se despertarán tus sentidos adormecidos durante la rutina, estarás más alerta, tendrás nuevas sensaciones y emociones… y vivirás el presente como nunca antes lo has vivido.

15. Aprenderás a confiar en ti y en tus instintos.

Yo de camino a la cascada Peguche en Otavalo

16. Aprenderás a organizarte mejor: tanto a organizar tu tiempo como tus recursos –incluyendo el económico. Esta habilidad te será fundamental para el resto de tu vida.

17. Aprenderás a “desaprender” y “re-aprender”. Muchas veces viajarás a sitios donde la cultura es tan diferente a la tuya que te verás en la necesidad de observar a concienia, entender lo que estás viendo, asimilarlo y, en algunos casos, incorporarlo. Esta facilidad para la adaptación podrás incorporarla luego en todos los ámbitos de tu vida.

18. Mejorarás tus aptitudes de negociación.

19. Aprenderás a conectar con otros. A veces una está tan cerrada en sus círculos que pierde la habilidad social de conectar con otros, y con ello una se pierde la oportunidad de conocer y aprender de gente interesante.

20. Te volverás más resolutiva y eficiente. Un viaje te obliga a tomar decisiones permanentemente, por lo que el ejercicio te permitirá luego estar ágil en estas habiliades tan útiles en cualquier ámbito de la vida.

Contemplando el paisaje SALAR DE UYUNI

21. Te volverás más agradecida. Cada pequeño acto de generosidad de extraños hará darte cuenta del valor de la solidaridad del mundo. A mi me llamó la atención la cantidad de veces que digo “gracias” -de verdad y de corazón- en mis viajes… ¡más de 20 veces al día mínimo! ¿Cuántas veces das las gracias tú al día?

22. Te permitirá desarrollar todas tus habilidades para poder resolver las diferentes situaciones que se van presentando, de forma imprevista, en cada viaje. Incluso aprenderás nuevas a lo largo del camino. Todo aprendizaje suma.

23. Viajar te ayudará a incentivar tu creatividad. Ver nuevas cosas, nuevas formas de hacer cosas, mirar la realidad con curiosidad y con nuevos ojos… e incluso cubrir necesidades en un entorno desconocido te ayudará a desarrollar esta habilidad.

24. Al tener más tiempo libre o ser dueña de tu tiempo crearás espacios para que entren nuevas cosas en tu vida.

25. Viajar te da felicidad. Si, te hace feliz y esto está probado científicamente a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad Estatal de San Francisco y publicado en “The Journal of Positive Psychology”.

“Viajar es invertir en tí mismo”, Matthew Karsten

Y tú, ¿a qué esperas para invertir en ti misma?

Los amaneceres en el río Ganges son inolvidables
✏️ Quizá también te puede interesar el artículo que escribí sobre mi experiencia de «viajar sola en grupo de mujeres»

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

Malena 23 marzo 2019 - 12:15 am

Vero. Me gustó mucho tu artículo. Estoy de acuerdo con la mayoría de los puntos que detallas, y me identifico especialmente con alguno de ellos También agregaría que viajar te permite conocer a personas increíbles que te sorprenderá y divertirán. Después de todo, el ser humano es un animal social. También los problemas de uno cobran otra dimensión y te permite replantearte las prioridades de la vida.
Ojalá pueda volver a viajar… en cuanto pueda me subo al avión!

Responder
Sinmapa 25 marzo 2019 - 7:15 pm

Gracias, Male, por pasarte por aquí a dejar tus impresiones y opiniones. Efectivamente, viajar -sobre todo cuando una viaja sola- te permite conocer a un montón de personas maravillosas que son quienes, al final, hacen especial un viaje. Un abrazo!

Responder
Nicolas Carrara 7 abril 2016 - 7:55 am

Totalmente de acuerdo con usted. Me gusta mucho su manera de contar. Soy frances y por haber vivido 8 anos en America del sur, ahora tengo un poco la nostalgia de este lugar. El trabajo hace que no puedo viajar como quisiera. Entonces leeindo su articulo me hace pensar en mi vida alla, la manera en la que vea mi vida alla. Viajar es enriquecer su mente, es como ir a la escuela sin hacer esfuerzos…y tambien es bueno por la salud. No hay nada mejor que viajar…Gracias por su comentario.
Nicolas Carrara.

Responder
Sinmapa 7 abril 2016 - 9:08 am

Muchas gracias Nicolás por compartir tu experiencia y por tus palabras. Me gustó tu analogía: «es como ir a la escuela sin hacer esfuerzos»! Aunque pienso que hay un esfuerzo en viajar… pero es mucho más grato, placentero y divertido que la clase de matemática! jajajaja (con disculpa a los profes de mates! 😉 jejeje). Un saludo y espero que vuelvas a encontrar un hueco para retomar la ruta pronto!

Responder

Deja un comentario