Consejos superútiles para viajar en avión (y evitar el jet lag)

por Vero Boned

Actualizado el 4 enero 2022 por Sinmapa

Viajar en avión despierta sentimientos muy dispares en las personas: están quienes tienen verdadero terror a hacerlo y quienes aman volar por sobre todas las cosas. Sin embargo, un viaje en avión, sobre todo si es muy largo, puede llegar a resultar tedioso para cualquiera. Con muchas horas de vuelo en mi haber, he creado un listado de consejos superútiles -y truquitos- para viajar en avión y no padecerlo mucho, incluyendo cómo mitigar el jet lag. (Nota a los científicos: ¿para cuándo la teletransportación?).

Viajar en avión, interior de un vuelo

Viajar en avión, interior de un vuelo

Viajar en avión antes era una experiencia casi “exclusiva”, llena de lujos incluso en la clase turista. Hoy en día la experiencia se parece más a tomar un autobús con alas -sobre todo si viajas en una low cost-. Esto no ayuda en nada en poder relajarse y disfrutar de un vuelo -a menos que vayas en clase business, obviamente-.

Para maximizar beneficios, los aviones van súper llenos, la distancia entre asientos y entre filas es ínfima -este es el momento en el que agradezco medir menos de 160cm- y los servicios abordo han perdido muchísima calidad. Y todo esto sin mencionar que en época de pandemia todo se ha complicado muchísimo.

A pesar de todo, hay ciertos trucos y consejos que te puedo dar para que el vuelo sea más llevadero.

▶️ Consejos para un viaje en avión

Toma nota de estos 7 consejos prácticos para viajar en avión y no padecer en el trayecto.

** ELECCIÓN DEL ASIENTO

La elección del asiento en el avión no es un asunto menor y puede cambiar toda tu experiencia de viaje. No existe el asiento perfecto, sino que el asiento ideal para ti dependerá de tus necesidades.

Por ejemplo, si eres un “culo inquieto” (la típica que se levanta al baño 20 veces, otras 10 veces para dar paseos y estirar las piernas, etc.), deberías escoger el asiento en pasillo para evitar molestar cada dos por tres a tus compañeras de fila. Si eres un poco “claustrofóbica”, como yo, también deberías escoger el asiento del pasillo para no sentirte “acorralada”.

Escoger asiento para viajar en avión

Escoger asiento para viajar en avión

Si, por el contrario, eres de las que en cuanto pone un pie en el avión se queda dormida o se pone una peli/serie etc. y puede pasarse en la misma posición muchas horas… ¡la ventanilla es tu asiento ideal! De esa forma evitas que te despierten o te pidan mil veces que te levantes porque tus vecinos de fila quieren ir al baño.

Ahora bien, para las personas altas, lo ideal es estar en las filas que tienen más espacio, como las “salidas de emergencia” o las primeras filas. El problema es que ahora las aerolíneas cobran por estos asientos porque son los más demandados. Es más, suelen ser de los asientos más caros en todo el avión. Aunque estoy en contra de que cobren por ello, yo soy de las que paga por escoger asiento. Como para mi es un trastorno volar, prefiero saber que, al menos, iré cómoda.

Por último, en tiempos de pandemia, aunque las aerolíneas garantizan que renuevan el aire a menudo y que además todos los pasajeros y pasajeras llevan mascarilla, hay estudios que indican cuáles son los “asientos más seguros” dentro de un avión.

Según este informe, los asientos más seguros son los ubicados en las ventanillas (puedes leer el artículo entero en la web de National Geographic). Aquí os dejo el gráfico.

Mapa de asientos de un avión

Imagen de la web de National Geographic.

Mapa de asientos de un avión

Imagen de la web de National Geographic.

** VESTIMENTA

Seguro que los vaqueros ajustados y los tacones te quedan genial, pero créeme que no quieres pasar 10 horas en un avión embutida en ellos (hablo por experiencia). Si vas a hacer un viaje corto, de entre 1 y 3 horas aprox. puede llevarse relativamente bien, pero más horas resultará bastante incómodo.

Tu experiencia de vuelo será mucho mejor si viajas con ropa holgada, cómoda y “en capas”, así puedes ajustar tu vestimenta a la temperatura de la aeronave -que suele ser bastante fresca-.

En cuanto al calzado, lo mejor es que sean zapatos cerrados, cómodos y, dentro de lo posible, de horma ancha. ¿Por qué? porque los pies se hinchan durante el viaje por la presión y por la falta de movimiento y es posible que al llegar al destino no puedas calzar tus pies en ellos (me pasó un par de veces y tuve que salir del avión en calcetines).

Otro truco es llevar unas manoletinas/bailarinas en el bolso de mano, así te las puedes poner para dar un paseo por el pasillo o ir al baño -que muchas veces terminan con el suelo muy mojado (y no siempre es “agua”).

Si viajas en verano, y por ende posiblemente en sandalias, no olvides llevar un par de calcetines en el bolso, porque en el avión la temperatura suele ser gélida (¡no exagero!).

Por último, y no por ello menos importante, si vas a hacer un viaje largo en avión te recomiendo usar medias de compresión (tanto para mujeres como para hombres). Estas medias aprietan un poco las piernas y ayudan a que la sangre circule hacia arriba, por lo que te van a ayudar a mejorar la circulación sanguínea, evitan la hinchazón y pueden prevenir los coágulos de sangre.

** HIDRATACIÓN

Dentro de la cabina del avión prácticamente no hay humedad (suele haber entre un 10% y un 45%) y eso tu cuerpo lo nota -y lo sufre-.

Mi recomendación para lidiar con el aire seco es que en tu neceser te lleves una crema hidratante y bálsamo labial. Por otro lado, evitar beber café y alcohol y en cambio bebe mucha agua a lo largo del viaje.

mirando por la ventanilla de un avión

Mirando por la ventanilla de un avión

** ENTRETENIMIENTO

Aunque hoy en día la mayoría de los aviones cuenta con pantallas individuales para entretenimiento, todavía hay aviones que solo poseen con una pantalla “comunitaria” con programación fija que puede que no te interese.

También puede pasar -como me ha pasado en más de una ocasión- que tu pantalla no funcione y el avión vaya lleno y no te puedan cambiar de asiento. Por ello, mi recomendación es que te lleves tu propio entretenimiento: algo de lectura, música, juegos, películas y series (descargadas en tu móvil/tableta).

Ah! Y no olvides llevar bien cargados todos tus aparatos electrónicos. En muchos aviones la clase turista no cuenta con enchufes -o a veces no funcionan-. Lo mismo con los auriculares, es preferible que lleves los tuyos -y así ayudamos a cuidar el medioambiente-.

** CONVIVENCIA

Si la convivencia de por sí es complicada, hacerlo en una situación de estrés -como puede resultar viajar en avión- y encima en un espacio reducido con gente que no conoces puede convertirse en una pesadilla.

En un vuelo con más de 250 personas donde la gente habla, ronca, se mueve, enciende la luz, los niños lloran, etc. puede volverse un poco tortura. Por eso mi recomendación es que te lleves artilugios que te ayuden a “aislarte”: un antifaz y tapones para los oídos por ejemplo.

Una alternativa a los tapones son los auriculares que aíslan el ruido, así además te sirven para ver el entretenimiento abordo (que ahora en pandemia no todas las aerolíneas los ofrecen).

** SNACKS

Llevarte algo para picar te vendrá perfecto para los viajes cortos o largos. En muchos vuelos cortos hoy en día no ofrecen servicio a bordo -y si lo hacen es de pago a precios bastante altos-. En caso de vuelos de larga distancia, aunque las aerolíneas ofrecen comida, puede que no sea de tu gusto.

Yo por eso siempre me llevo snacks para mitigar el hambre -o la ansiedad-. No olvides incluir unos chicles, para evitar que se te taponen los oídos durante el aterrizaje y despegue.

** EJERCICIOS

En un viaje largo es imprescindible hacer algunos ejercicios y estiramientos para favorecer la circulación sanguínea. Es más, muchas aerolíneas incluyen, entre los muchos papelitos con instrucciones que hay en el bolsillo del asiento delantero, una tarjeta con movimientos y ejercicios recomendados.

Estos son los ejercicios que puedes hacer en tu asiento:

ejercicios para hacer durante un vuelo largo

Ejercicios para hacer durante un vuelo. Fuente: KLM.com

▶️ Qué es el Jet lag

Digamos que el jet lag es eso que sientes cuando llegas a tu destino tras muchas horas de vuelo y no te permite dormir por la noche o hace que te caigas de sueño a las 5 de la tarde. Eso que te genera dolor de cabeza, fatiga e incluso hambre a deshoras.

Es, por decirlo de forma resumida, un gran desajuste y desfase que sufre tu mente y tu cuerpo por atravesar husos horarios ¡a lo loco y a toda velocidad!

Conocido también como “síndrome transoceánico”, “disritmia circadiana” o “síndrome de los husos horarios”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar a largas distancias, a través de varias regiones horarias. Este desajuste genera trastornos en los niveles de tensión, temperatura y estado cerebral.

Por lo general si viajas hacia el ESTE, es decir en sentido contrario al reloj biológico, los efectos del jet lag pueden ser más fuertes y duraderos ya que cuando para ti sea la hora de ir a dormir en tu nuevo destino será la hora “de levantarse”.

En cambio, si viajas hacia el OESTE se prolonga la sensación de noche o de día  y el ciclo corporal se ajusta con mayor facilidad.

Cuando viajas simplemente entre hemisferios sin cambiar el huso horario no tendrás problemas de jet lag, sólo tendrás que readaptarte ¡al nuevo clima!

📍  Cuáles son los síntomas del jet lag

¿Quieres saber si sufres de jet lag? Si te has tomado un avión y has atravesado varios husos horarios y tienes alguno -o varios- de estos síntomas, posiblemente estés bajo los efectos del jet lag:

· Fatiga o agotamiento
· Insomnio
· Dolor de cabeza
· Apatía
· Irritabilidad
· Problemas digestivos

Si los síntomas son muy fuertes y no desaparecen tras unos pocos días, acude a tu médico.

Viajando por primera vez en Business class

Viajando por primera vez en Business class

📍 ¿Cuánto dura el jet lag?

Aunque depende de cada persona, por norma general te sentirás mejor entre el segundo y el quinto día, pero puede alargarse un poco más si has atravesado muchos husos horarios.

📍 Cosas que puedes hacer para reducir los efectos del jet lag

Aunque no es posible evitar al 100% el jet lag, si puedes minimizar los efectos y ayudar a que tu mente y cuerpo se sincronicen con el nuevo horario lo más rápido posible. Para ello te dejo algunos consejos:

**Antes de volar

– Hacer un poco de ejercicio
– Seguir una dieta saludable
– Descansar mucho los días previos al viaje
– Cambiar levemente tu rutina las semanas previas al viaje. Acuéstate y levántate una hora antes si vas a viajar al este, o una hora más tarde si vas a viajar al oeste

**Durante el vuelo

– Bebe mucha agua y evita tomar alcohol y cafeína durante el vuelo
– Evita tomar pastillas para dormir ya que pueden empeorar el jet lag
– Mueve tus piernas y tu cuello durante el vuelo para mejorar la circulación
– Ajusta las horas de sueño en el avión para coincidir con la hora de destino. Muchas aerolíneas han incorporado en sus vuelos “luces inteligentes» que ayudan con la transición horaria
– Cuando subas al avión, actualiza tu reloj a la zona horaria de destino. Si llegarás por la tarde, no duermas mucho en el avión para así estar cansada cuando llegues a tu destino. Pero si tu vuelo llegará por la mañana o de madrugada intenta dormir durante todo el vuelo para estar despierto y activa el resto del día.

Vistas desde la ventanilla: el ala y las nubes

Viajar en avión, vistas del ala y nubes desde la ventana

**Al llegar a tu destino

– Adáptate a la hora local (si llegas a las 8am a un destino, pero para ti son las 3 de la madrugada, intenta mantenerte activa para no dormirte hasta la noche)
– No tomes comidas pesadas durante el primer día
– Si llegas a tu destino durante el día, intenta salir a la calle, para que te de el sol dado que es un estimulante para regular el reloj biológico.

No hay un medicamento para hacer desaparecer los síntomas, pero algunos médicos prescriben melatonina cuando alguien va a cruzar más de 6 husos horarios. No te automediques nunca, ¡consulta a tu médico!

**Otras cosas a tener en cuenta a la hora de volar**

♣ Si estás tomando medicamentos que deban seguir un horario, consulta a tu médico antes de viajar.

♣ Ten en cuenta que el ciclo menstrual también puede sufrir alteraciones por el viaje, tanto por el estrés producido por volar y cambiar de ciudad; así como otros factores que pueden repercutir directamente en tu regla. Por lo que la menstruación podría adelantarse o retrasarse unos días.

Dentro de un avión

Dentro de un avión

📣¿Tienes pensado viajar?📣

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Foto de portada de Shutterstock.

 

También te puede interesar

Deja un comentario