Actualizado el 8 abril 2020 por Sinmapa
Como siempre es mejor prevenir que lamentar, es muy importante que antes de comenzar tu viaje, idealmente 2 meses antes o con la mayor antelación posible, consultes en el centro de vacunación internacional de tu ciudad qué tipo de inoculación (vacunas) debes recibir para no exponerte a las diversas enfermedades propias de cada país.
Estos centros se encuentran en permanente contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), manteniéndose así al día de alertas sanitarias y modificaciones de zonas endémicas.
Los tiempos de información sobre la inocuación no son caprichosos, recuerda que, generalmente, las vacunas no tienen un efecto inmediato en el organismo, sino que precisan un tiempo variable para que el sistema inmune desarrolle los niveles protectores adecuados.
Además, en muchas ocasiones se precisan varias dosis en la primovacunación de algunas vacunas, como por ejemplo en la pauta rápida de la hepatitis A+B o en la encefalitis japonesa.
También es importante que verifiques en la embajada del país que visitarás los requisitos sanitarios exigidos para entrar al país, porque en caso de demandar algún tipo de vacuna, precisarás un Certificado Internacional de Vacunación acreditativo.
El Sudeste Asiático, por ejemplo, se caracterizan por un clima tropical con temperaturas anuales que rondan los 28º y por poseer sólo dos estaciones: la seca y la húmeda.
Es por ello que los brotes de malaria, dengue, fiebre amarilla y otras enfermedades varían mucho según los países y la época del año en la que viajes así como del itinerario que realizarás.
Si bien la vacunación internacional debe ser siempre considerada de forma individual, teniendo en cuenta la edad, sexo, nacionalidad e inoculaciones recibidas con anterioridad entre otros aspectos, aquí os brindaré una lista de las vacunas normalmente recomendadas para viajar al Sureste Asiático*1.
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término «amarilla» alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. No hay tratamiento curativo para la fiebre amarilla, solo paliativo, por ello la vacunación es la medida preventiva más importante.
La vacuna es segura, asequible, muy eficaz, y parece conferir protección durante 30-35 años o más. La vacuna ofrece una inmunidad efectiva en el plazo de un semana en el 95% de las personas vacunadas.
Se trata de una enfermedad vírica de transmisión fecal-oral (de las heces a la boca). El virus se transmite de persona a persona o a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados.*
El virus de la hepatitis B (VHB) se transmite de una persona a otra por contacto con la sangre u otros líquidos corporales (por ejemplo: semen y secreciones vaginales) de una persona infectada, no por contactos ocasionales.
El VHB puede sobrevivir fuera del cuerpo humano durante 7 días como mínimo, periodo en el que todavía puede causar infección si penetra en el organismo de una persona no infectada.*
*También se puede recibir una pauta de administración rápida de Hepatitis A+B siguiendo las pautas 0-1-2 meses y luego un refuerzo al año.
Fiebre Tifoidea (Tifus)
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana aguda causada por Salmonella Typhi, que cursa con fiebre, dolor de cabeza, malestar, anorexia, e insomnio entre otros síntomas.
Se adquiere a través del consumo de alimentos o aguas contaminadas (el marisco recogido en fondos contaminados por aguas residuales por ejemplo), o mediante el contacto directo con heces contaminadas, o bien al tomar crudas las frutas y/o verduras fertilizadas con excrementos humanos, o por la leche y los productos lácteos contaminados.
Ten en cuenta que las moscas pueden contaminar los alimentos. La vacuna se suministra vía oral (y está contraindicada en niños menores de 6 años) y su efectividad es limitada, por lo que se recomienda durante el viaje tomar medidas higiénicas preventivas relacionadas con el consumo de agua y alimentos.
Difteria -Tétanos (Td)
El tétanos es causado por las esporas del Clostridium tetani, ampliamente difundido en la naturaleza, sobre todo presente en el suelo, en la tierra de todo el mundo y se adquiere cuando las heridas se infectan con las esporas del tétanos. Está indicada la vacunación a toda persona no inmunizada, más allá de su condición de viajero internacional.
La difteria es una enfermedad aguda y transmisible de las vías respiratorias altas causada por la bacteria Corinebacterium diphtheriae, que afecta generalmente a la garganta pudiendo obstruir las vías respiratorias. La enfermedad se adquiere de persona a persona, por contacto físico próximo.
Se recomienda el uso de la vacuna combinada tétanos-difteria (Td) en todos los adultos y en niños a partir de los 6 años de edad. Las personas que interrumpieron una serie primaria de vacunación deben completar ésta, estando no recomendado reiniciar la serie de nuevo.
El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal agua, causada por el Vibrio cholerae. En los casos leves, produce diarrea, mientras que en los graves aparece bruscamente diarrea acuosa profusa con náuseas y vómitos, dando lugar rápidamente a una grave deshidratación. La enfermedad se adquiere a través de la ingestión de agua y/o alimentos contaminados directa o indirectamente por heces o vómitos de personas infectadas.
La profilaxis se realizará con vacuna oral inactivada contra el cólera (Dukoral®), 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de una semana en adultos y niños mayores de 6 años, y de tres dosis en los niños de 2 a 6 años, aplicadas una semana como mínimo antes del inicio del viaje a la zona de riesgo.
La vacunación también ofrece protección frente a la diarrea producida por Escherichia coli enterotoxigénica, una de las causas más frecuentes de diarrea del viajero en países de Sudeste Asiático así como también de Oriente Medio y Centro y Suramérica.
Encefalitis Japonesa
Se trata de una enfermedad vírica causada por el virus que le da nombre y es muy frecuente en zonas de arrozales de toda Asia, incluyendo el este de Rusia, Japón, China, India, Pakistán y el Sureste Asiático. En la mayoría de las infecciones no aparecen síntomas, en los casos leves puede aparecer dolor de cabeza con fiebre o meningitis aséptica.
En los casos graves los síntomas cursan de manera rápida y progresiva con dolor de cabeza, fiebre alta y signos meníngeos, pudiendo quedar secuelas neurológicas graves. Esta enfermedad se adquiere por la picadura de mosquitos infectados.
Malaria o Paludismo
El paludismo o malaria es una enfermedad muy extendida que afecta prácticamente a todos los países tropicales. Se transmite a través de la picadura de un mosquito (Anopheles). No existe vacuna para prevenir la malaria, pero si profilaxis oral indicada por el médico (generalmente Malarone, Proderma o Lariam).
Aún así, es recomendable utilizar repelente de mosquitos con un DEET igual o mayor a 35%, así como ropa de colores claros, camisetas sueltas de manga larga y pantalones largos. Entre otras medidas para protegerse contra la picadura de los mosquitos se encuentran:
* Evitar, si es posible, salir entre el anochecer y el amanecer, pues los mosquitos pican habitualmente durante estos periodos.
* Evitar la ropa oscura, ya que atraen a los mosquitos.
* Impregnar las partes expuestas del cuerpo con un repelente que contenga DEET o Ftalato de dimetilo, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
* Alojarse, si es posible, en habitaciones con mosquiteras y telas metálicas en puertas y ventanas. En caso de no contar con estas protecciones, se recomienda cerrar las ventanas y puertas durante la noche.
* Si tienes una mosquitera, colócala alrededor de la cama, fijándola bajo el colchón y asegúrate de que no está rota. Para mejorar la protección se puede impregnar la mosquitera con permetrina o deltametrina.
* Si durante el viaje aparecieran síntomas de paludismo; como fiebre, sudoración y escalofríos, dolor de cabeza, flojera, vómitos, diarrea, dolores musculares; aún tomando profilaxis medicamentosa, deberá consultar sin demora a un médico.
💉 Pincha aquí para ver el mapa de alertas sanitarias en el mundo.
💉 Si vas a viajar por Europa y eres europeo, entonces recuerda solicitar tu Tarjeta Sanitaria Europea.
♣ Al regresar del viaje…
Algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, pudiendo presentarse bastante tiempo después del regreso. En el caso de que se necesite acudir al médico, deberá informarle de que ha realizado un viaje en los últimos 12 meses a una zona tropical o país en vías de desarrollo.
♣ Sé precavida
Recuerda que, a pesar de estar vacunada, es fundamental extremar el resto de las medidas higiénicas para prevenir las enfermedades que se transmiten por el consumo de alimentos y agua contaminada y por las picaduras de mosquitos.
*1: Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Gobierno de España.
*1 Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.