Actualizado el 6 abril 2023 por Sinmapa
¿Quieres dejar la vida sedentaria de la oficina y trabajar desde casa o desde cualquier parte del mundo? ¿Quieres viajar y ganar dinero en el camino? Entonces este post es para ti. Aquí te cuento cómo -y de qué- trabajar durante un viaje y ¡hacer del viaje tu forma de vida!
Están quienes creen que viajar es incompatible con trabajar. Están quienes creen que quienes viajamos durante largos períodos de tiempo nos pasamos el día tumbados panza arriba en una isla paradisíaca escuchando el vaivén de las olas y bebiendo un mojito… y todo esto financiado por los padres, la lotería o Santa Claus.
Están quienes creen que es una utopía hacer del viajar una fuente de ingresos. O incluso quienes piensan que es imposible ganarse la vida fuera de una «oficina». Para todos ellos he creado este post. Y también para quienes me preguntan cómo ganar dinero durante un largo viaje.
Si lo que realmente quieres es viajar por el mundo y no cuentas con dinero suficiente para mantenerte durante muchos meses (o lo que es lo mismo: tus ahorros son escuálidos), entonces puedes plantearte trabajar durante tu viaje. Existen muchas modalidades para conseguir dinero en ruta:
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ TRABAJAR DURANTE UN VIAJE
(o, lo que es lo mismo, cómo ganarte la vida mientras viajas por el mundo)
1- Lleva tu profesión y/u oficio a cuestas: ser nómada digital
Hay muchísimas profesiones que son demandadas en el extranjero, como pueden ser: médicas, enfermeras, barman/barwoman, guías turísticos, profesoras de idiomas*, instructoras de submarinismo o masajistas (por nombrar solo algunos).
Puedes realizar búsquedas en el país de destino que te interese por puestos de trabajo que encajen con tu perfil. Esta es una buena forma de pasar un tiempo en el extranjero, haciendo una verdadera inmersión en tu destino y, durante tus días libres podrás recorrer ciudades cercanas o incluso a países vecinos.
Una opción muy preferida entre las jóvenes (¡parezco mi madre!) es la trabajar de niñera. Puedes hacerlo por períodos cortos de tiempo y en diferentes ciudades del mundo. POr ejemplo, échale un ojo a la web: Aupair.
* El castellano es un idioma cada vez más cotizado. Si quisieras hacerlo con profesionalismo, podrías sacarte el título oficial en el Instituto Cervantes, pero conozco gente que ha enseñado castellano sin tener conocimientos de la enseñanza. Todo depende de cuán apañada seas. Si sabes inglés, te será más fácil aún encontrar alumnos. También existe una titulación oficial: CELTA.
2- El maravilloso mundo online
Gracias a internet hoy en día podemos realizar muchos trabajos, estando a miles de kilómetros de «la oficina». Quizá en la actualidad te encuentres en un trabajo que permita «teletrabajar«, si es así (enhorabuena, afortunada!) intenta negociar con tus jefes los meses que estarás fuera de la oficina y horarios de trabajo.
Si no tienes suerte y no puedes teletrabajar para tu actual empleador, no te preocupes ya que existen infinidad de opciones. Puedes ofrecer tus servicios y conocimientos en la red; en especial si tu profesión u oficio se puede realizar online, como por ejemplo: traducciones, corrección de textos, diseño gráfico, ilustración, programación de webs, etc.
Apúntate en webs como FlexJobs o Freelancer para ofrecer tus servicios.
Dos de las profesiones más comunes son:
✏️ ESCRITORA: Si eres buena escribiendo, una excelente opción es ofrecer tus servicios de escritora o editora a diarios, revistas o páginas web y ¡ganar dinero!
📸 FOTÓGRAFA: Si lo tuyo es la fotografía, existe en la actualidad una gran cantidad de bancos de imágenes a donde puedes vender tus fotografías; como por ejemplo en: BigStock Photo, Dreamstime, iStockPhoto o Shutterstock. También puedes proponer hacer fotoreportajes para revistas o webs especializadas.
💻 ¡Otra opción es responder encuestas online! Muchas empresas pagan por tu tiempo y tus conocimientos. Hay varias webs donde te puedes inscribir y ellos te envían a diario -o cuando lo necesiten- las encuestas a responder. Por cada una de ellas te pagan, por lo general, vía PayPal (desde 5€ a 50€, dependiendo de cuán detallada y extensa sea la encuesta).
Algunas webs de encuestas son:
Centro de Opinión (tiene diferentes nombres dependiendo del país en el que te encuentres) lleva más de 10 años en el mercado de las encuestas y suelen enviar varias por semana, por lo que es posible ganar un buen dinerillo al mes.
iSay (al igual que la anterior, tiene diferentes nombres dependiendo del país en el que te encuentres). Además de pagarte por tus respuestas en las encuestas, realizan sorteos entre los participantes para ganar hasta 1.000us$.
Online Panel: (tiene diferentes nombres dependiendo del país en el que te encuentres) tiene una gran red de usuarios y, además de completar encuestas, puedes pedir que te envíen productos a tu casa para probar -y luego dar tu opinión sobre ellos-.
Global Test Market es una de las más conocidas en el mundo de las encuestas y suelen enviar varias al día. Puedes canjear tus puntos -ganados con las encuestas- por dinero o por bonos en Amazon u otras tiendas online.
💡 Ten en cuenta que dependerá de tu perfil (edad, sexo, profesión, etc.) la cantidad de encuestas que recibas semanalmente. ¡Ah! Y si te registras, recuerda añadir la dirección de correo de esas empresas a tu lista de «emails que conoces», sino terminarán en tu carpeta de spam.
📲 ¡Gana dinero con las redes sociales! ¿Cómo? A medida que vayas creando una comunidad, serán las marcas las que contacten contigo. Muchas intentarán pagarte en especias (son sus productos), pero estaría bueno que hicieras valer tu trabajo y comunidad y que pidieras dinero por tu trabajo. El fee que solicites debe ser acorde a tu audiencia, no te flipes y pidas 700€ por un reel si tienes solo 10 mil seguidores. Pero seguro que puedes cerrar un acuerdo que te sirva.
3- Que tu trabajo implique viajar
CRUCEROS: Los cruceros ofrecen un gran abanico de puestos de trabajos mientras vas de puerto en puerto: limpiadores, recepcionistas, cocineros, camareros, instructores de diferentes actividades deportivas y lúdicas, músicos, actores (si el crucero tiene teatro), educadores infantiles, monitores de tiempo libre, socorristas o crupier en los casinos a bordo entre otras opciones.
Si además te gustan los juegos de cartas otra oportunidad para obtener un empleo temporal puede ser formar parte de los torneos de póker, como el PokerStars Caribbean Adventure, uno de los mayores eventos de póker en vivo.
Tienes que saber que se suele trabajar muy duro en los cruceros, ya que durante varios meses estarás trabajando un promedio de 12 horas al día y vivirás donde trabajas… pero valdrá la pena el esfuerzo cuando recibas tu paga y bajes en el puerto de destino.
Algunas de las webs que puedes chequear son: Costa Cruceros, Cruise Line Jobs o MSC Cruceros entre otros.
AUXILIAR DE VUELO: Lo cierto es que para este empleo precisarás unos conocimientos previos y haber realizado un curso específico, pero hey, si tu plan es viajar quizá es una buena salida laboral para ti.
PESCA: Trabajar en un barco pesquero también puede ser una alternativa atractiva para algunos. Si crees que es tu «trabajo de ensueño» para conocer Alaska, no dudes en visitar su web: Alaska Fishing Job.
YATES: ¿Alguna vez soñaste en dar la vuelta al mundo en un yate pero luego miras tu cuenta bancaria -en números rojos- y se te cae la ilusión al suelo? Pues no todo está perdido, existen diferentes ofertas de trabajo para cubrir en los yates y, de paso, recorres el mundo en ellos! Webs interesantes: Find Crew, SuperYachtJobs y World of Yachting.
4- Trabajar en granjas o voluntariado
Una de las opciones más recurrentes entre viajeros jóvenes son las granjas, en donde a cambio de su servicio por trabajar el campo reciben alojamiento, comida y, a veces, algo de dinero.
Descubre Wwoofing (World Wide Opportunities on Organic Farms) o Trabajar en la vendimia.
También existen otras comunidades online con listados de ofertas en granjas y hostales como HelpX o WorkAway.
Una alternativa que no muchos conocen es la de plantar árboles. Si, has escuchado bien: plantar árboles. Es un trabajo muy duro, que requerirá un buen estado físico y que suele durar varios meses, pero la recompensa llega luego… ¡con el cheque! Puedes mirar la página: Tree Planter para más información y si quieres apuntarte para plantar árboles puedes hacerlo en: A+G Reforestation o Heritage Reforestation. En la web de Tree Planter hay muchas mas empresas.
Por otro lado, la web Help Stay ofrece un sinfín de opciones para trabajar como voluntario a cambio de alojamiento y comida.
Los voluntariados son una buena opción para viajar y ganar algo de dinero. Mira la web: Go Abroad para conocer las opciones que existen.
5- Improvisar en el camino
A medida que viajas puedes ofrecer diferentes servicios a cambio de alojamiento, comida, dinero e incluso para aprender idiomas.
Por ejemplo ofrécete para trabajar de camarero, recepcionista, cocinero, seguridad, botones, o cubrir diferentes puestos en hostales y hoteles. También puedes mirar de antemano la web de HostelJobs.
Si sabes tocar algún instrumento, no dudes en ofrecer clases particulares o toca tu instrumento musical en plazas o estaciones a cambio de una propina (averigua antes si es legal hacerlo). Si eres una «manitas» y sabes hacer artesanías, no dudes en crear pulseras, adornos u otros «souvenirs» que podrás vender en el camino.
También puedes «cuidar casas o mascotas» y de esta manera, aunque generalmente no se pague con dinero sino con alojamiento gratuito, es una manera de ahorrar mucho, ¡muchísimo!, en el viaje. Hay páginas web donde encontrarás toda la información sobre casas necesitadas de un cuidador: House Carers, Mind My House o Trusted Housesitters.
Ten en cuenta que muchas veces tienes que pagar una suscripción anual, pero si vas a viajar por varios meses -e incluso años- te saldrá más que rentable. Imagínate que quieres visitar Japón o Noruega, que son destinos carísimos, si te ahorras el gasto del alojamiento ya habrás ahorrado más de la mitad de lo que normalmente una persona se gasta allí.
Por último, os recomiendo echarle un vistazo a la página web: Trabajar por el Mundo, en la que listan una gran cantidad de ofertas de empleo y brindan un montón de consejos útiles.
Como habrás visto, las opciones para trabajar durante un viaje son muchas y es fácil encontrar alguna que se adecue a tus conocimientos y habilidades. ¡Muchos éxitos en tu camino!
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
12 comentarios
Una recopilación muy interesante, cada vez son mas las personas que quieren trabajar viajando. Hay muchas opciones para hacerlo, lo importante es elegir la profesión que mas se adapte a tu perfil y sobre todo la que mas te guste, sin olvidarnos del sueldo claro. Seguramente el empleo en yates y cruceros sea el que te proporcione mejor calidad de vida…¿Quien dijo miedo?
Estoy planeando mi primer viaje y este artículo es de gran ayuda.
Gracias y saludos!
Gracias, Laura! Me alegro que te resulte útil!!! Buenos viajes! 🙂
Muchísimas gracias por este artículo Vero! Eres una crac, das tantísimas opciones para los que viajar es como respirar… Se agradece un montón 🙂 todo tu trabajo
MERCI
Muchas gracias a ti, Ada, por tus palabras y por pasarte por aquí!! 🙂
Muy completo artículo… lo de teletrabajar cuando uno ama viajar es como que te toque la lotería. Ahora mismo estoy tomándome un descanso laboral… pero a mi regreso a los EEUU espero poder encontrar un trabajo que permita realizar mis labores desde cualquier parte del mundo.
Gracias, me guardo el artículo!
Qué buena información! este artículo rompe la barrera de la indecisión! alas y a volar por el mundo! Gracias Vero!!:D
Gracias, Leire! ya sabes… ¡a volar! 😉 Un abrazo!
¡Increíblemente útil el artículo Vero!
Qué buena búsqueda te aventaste, con muchas opciones. Me encanta y me sirve mucho.
Saludos viajeros…
Gracias, Paulina! Un saludo y ¡¡buenos viajes!!
Muy interesante. Es una buena compilación de paginas, se nota que has realizado una gran tarea de investigación y con una buena estructuración.
Muchas gracias!!!! Un saludo, viajero!