Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa
Lanzarse sola a la aventura muchas veces supone vencer un gran obstáculo: el miedo. Viajar a lo desconocido, sin saber si sabremos desenvolvernos en el nuevo medio, si nos haremos entender o si sabremos cómo resolver las diferentes situaciones que se nos presenten nos paraliza y nos inventamos excusas para aplazar el viaje, a veces indefinidamente. Me llegan muchos mails de mujeres a quienes les encantaría dar ese paso y viajar ¡pero no se animan! Por eso en este post te propongo algunas ideas para vencer tu miedo a viajar. Yeah!
Enfrentadas ante una piscina, hay personas que deciden pegar un salto y zambullirse sin siquiera haber tocado el agua para ver qué temperatura tiene.
Saltan sin mayores vacilaciones. También están quienes se acercan a la piscina, tocan el agua con un dedito del pie, luego con el pie entero… lentamente se sientan en el borde de la piscina y sumergen parte de las piernas para aclimatarse… y de a poco se van metiendo… ¡hasta que finalmente se zambullen!
Esta analogía entre viajar y meterse a una piscina es muy gráfica y creo que todos nos podemos sentir identificados. Hoy les voy a escribir a aquellas personas que van entrando “poco a poco al agua”.
Si quieres realizar un largo viaje, adentrarte en lo desconocido pero no te animas a coger un vuelo y aterrizar en una cultura aparentemente opuesta a la tuya y a miles de kilómetros de tu casa… haz como cuando te metes a la piscina… hazlo de a poquito.
Puedes comenzar con una “escapada” de 2 o 3 días a una zona rural en tu país; de esta manera cambiarás drásticamente el paisaje cotidiano y dejarás atrás “lo conocido y cómodo”.
Tendrás que encontrar la manera de llegar a tu destino, preguntar por las opciones que el nuevo destino brinda y lo más importante: disfrutar. Para una escapada a la naturaleza puedes buscar ideas o alojamientos en webs especializadas, como ClubRural u otras similares.
Luego de haber dado este paso inicial y verificar que tienes más habilidades para desenvolverte en otros medios de las que creías, puedes coger un fin de semana largo y dar un paso más grande aún: ir a algún destino en el que no hablen tu idioma.
La idea de esta escapada es que desarrolles tus habilidades de comunicación no verbal y experimentes las sensaciones de estar en un destino en el que no entiendes nada: ni el menú del restaurante, ni al conductor del taxi, ni las señalizaciones de las calles.
En Europa es más fácil, porque casi cada país que compone la Unión Europea habla un idioma diferente, pero en Sudamérica las opciones son menos y están a grandes distancias. En este último caso te recomiendo entonces que viajes a otro país, pero no a su capital o ciudad más importante, sino que viajes a una zona no acostumbrada a recibir turismo y que seguramente tendrán sus giros idiomáticos.
Intenta que cada viaje que realices signifique un reto para ti. De a poco irás sacudiéndote el miedo de los hombros y tanto tu mente como tu cuerpo te pedirán viajar a nuevos destinos, cada vez más alejados y exóticos.
La idea es que no dejes que el miedo aplaste tus grandes ilusiones de viajar y recorrer el mundo y que, pasito a pasito, pongas en marcha tus sueños… pero te advierto algo: viajar es adictivo, una vez que pongas “la miel del viaje” en tus labios siempre querrás más!
–
⭕️ Te recomiendo otros artículos para animarte a viajar:
✏️ Mujeres del mundo, ¡viajar es nuestro derecho!
✏️ «Mesa para una»: tips para comer sola y no sentirse rara
✏️ 5 gadgets de seguridad para mujeres viajeras
✏️ 5 destinos para viajeras novatas
✏️ Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
4 comentarios
El reto de viajar, produce ansiedad, angustia y por lo menos en mi, a no hacerlo. Luego de 35 años de no ir de vacaciones, pasado mañana subiré a un avión para estar fuera del país por 4 días. Más de 20 días pasaron de tener el pasaje, fueron difíciles de llevar. Muchas veces pensé en cancelarlo. Ahora es tarde y debo enfrentar el reto. Veré como me va en horas. Para bien o mal después de tanto tiempo tomé la decisión. Obtendré la respuesta final tan postergada por, si viajar o no hacerlo nunca más.
Hola, Edgardo! Antes que nada quisiera agradecerte por pasarte por mi web y compartir este momento tan especial para ti conmigo y mis lectores! Es cierto que viajar produce sensaciones mixtas: alegría, felicidad y curiosidad… pero a la vez ansiedad, angustia y miedo… ese miedo aterrador que nos paraliza y a ti te ha paralizado tantos años!!! Enhorabuena por el paso! 🙂 Ahora sólo tienes que respirar. Sólo respira y piensa -o intenta pensar en- otras cosas. Si vas con tanta aprensión será difícil disfrutar el viaje. Calma. Respira. Vuelve a respirar. Otra vez. Espero que te vaya genial y ojalá me cuentes en unos días cómo ha sido tu experiencia!!! Un beso grande!!!!
Hola Vero. Yo agregaria que el hecho de viajar solo o sola (mas aun si no somos tan extrovertidos) nos permite enfrentar nuestras limitaciones de comunicacion y nos hace de todas maneras mas sociables, mas observadores, mas conocedores. Viajar solo o sola es un reto de supervivencia en el que no queda mas opcion que moverse, entablar conversaciones, forzarnos a realizar acciones no habituales para nosotros. Una gran experiencia.
Hola, Edu! Muy cierto lo que dices! Viajar ayuda a enfrentar las limitaciones propias y es un verdadero reto de supervivencia…
Gracias por tu aporte y por pasarte por la web!