7 rutas en coche por ESPAÑA que molan todo

Descubre el país a tu ritmo

por Vero Boned

Algo que siempre me gustó de España es que es un país superdiverso. Si se atraviesa a ritmo lento se pueden ver los detalles, los cambios paulatinos de paisajes urbanos y naturales. Se pasa de ver bosques, estepas y valles a admirar el horizonte  en la costa o los recortes contra el cielo de los relieves montañosos. Y así como cambian los paisajes naturales, también lo hacen sus gentes, sus costumbres, tradiciones y gastronomía. Nada como hacer un viaje “slow” y degustar lo mejor de un país que lo tiene todo. Por eso hoy te propongo 7 rutas en coche por España para ir descubriendo toda su riqueza y diversidad.

planificar un roadtrip por España

Está claro que hay cientos -miles- de opciones de rutas en coche por España. Desde rutas de un día hasta itinerarios de meses en las carreteras estrechas y zigzagueantes menos visitadas. Mi idea hoy es proponeros 7 rutas para hacer con el coche y conocer zonas del país que, a mi personalmente, me han encantado. Prometo más adelante escribir otros artículos con más itinerarios (es más, me podéis dejar ideas o sugerencias de rutas abajo, en la zona de comentarios).

 
💡 Si no tienes vehículo propio o quieres probar con uno eléctrico/híbrido, chequea los precios en RentalCars, que es la web donde siempre alquilo yo porque compara los precios de todas las marcas y siempre ofrece los mejores precios.

▶️ Ventajas de viajar en coche por España

Si todavía tienes tus dudas en relación a realizar un roadtrip por España, aquí te dejo 3 ventajas para hacerlo:

✔️ Flexibilidad absoluta

Viajar en coche te permite acomodar el viaje a tu ritmo, a tus horarios y necesidades. Nada de excursiones cerradas o de ajustarte a horarios de trenes y aviones.

Además, te ofrece la posibilidad de ser espontánea, salirte de la ruta original y explorar nuevas zonas según vayan apareciendo paisajes por la ventanilla o nombres simpáticos en el mapa.

✔️ Es económico

Si bien es cierto que los precios de la gasolina y de la electricidad no están atravesando su mejor momento… si vais a viajar más de 2 o 3 personas, por lo general hacerlo en coche suele salir más rentable ya que se pueden dividir los costes -y porque puedes alojarte en sitios menos céntricos, por lo que también suelen ser más económicos-.

Y ni hablemos si en vez de coche viajas en una autocaravana, que te ahorras alojamiento y muchas veces te ahorras unos dinerillos en comida, ya que puedes cocinar.

✔️ Por el equipaje

Llevamos tantos años perfeccionando el arte de meter todo el armario en una maleta de mano de máximo 50cm y 10kg para no pagar extra equipaje en las Low Cost, que se nos ha olvidado lo que es llevar un abrigo de más o un par de calzado extra.

Al viajar con tu coche, aunque siempre recomiendo no cargar mucho equipaje, si que tendrás un poco más de libertad a la hora de llevar tu equipo.

 

🚘 No te olvides de viajar con seguro

IATI tiene seguros específicos para autocaravanas y para viajeros que van en coche. Además, con mi link tienes un 5% de descuento directo.

seguro de viaje iati descuento espana europa2022 - 7 rutas en coche por ESPAÑA que molan todo

▶️ Planificar una ruta en coche por España

¿Cómo planificar una ruta en coche por España? Hay algunas cosas que tendrás que tener en cuenta a la hora de organizar tu viaje. Tanto en fechas, como en rutas, tiempos, alojamientos y, sobre todo, en el presupuesto.

Algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de organizar tu roadtrip:

1. Realiza un primer borrador con los destinos que quieres visitar.

2. Realiza una búsqueda en un GPS (tipo Google Maps) para ver cuánto demoras entre punto y punto en el mapa. Recuerda que siempre tienes varias opciones de ruta, incluyendo carreteras con o sin peaje. Si decides ir por autovías de peaje, no olvides añadirlo al presupuesto de viaje.

3. Comienza a organizar la ruta teniendo en cuenta distancias y tiempos de conducción. No olvides añadir paradas cada 2 horas para estirar las piernas, comer algo e ir al servicio.

4. Incluye en el itinerario los días que estarás en cada destino.

5. Busca opciones de alojamiento en los destinos. Averigua si los alojamientos tienen parking o pregunta dónde podrías aparcar. Si son aparcamientos de pago, no olvides añadirlo al presupuesto final.

✏️  Dos consejos extra:

  1. Lleva el itinerario y mapa descargado y accesible offline, que en muchas áreas no hay buena cobertura. Yo, suelo descargarme los mapas en apps tipo Maps.me que funcionan offiline.
  2. Revisa si hay opciones chulas de paradas intermedias, entre punto y punto del mapa, para hacer una parada de día para conocer o para ir a comer. Por ejemplo, de camino a Sevilla yo organicé parar a comer en Mérida y de paso recorrer la ciudad.

Vistas desde la cueva de San Genadio, León

▶️ 7 itinerarios para hacer en coche por España

Aquí te propongo 7 rutas para hacer en coche por España, algunas son rutas de un día, otras para un fin de semana y otras tantas para vacaciones de más de 4 días.

Está claro que cualquiera de ellas las podéis adaptar a vuestros gustos, tiempos y necesidades. Estas son solo algunas ideas y sugerencias.

1. Ruta en coche por la Sierra de Tramuntana, Mallorca

Tiempo mínimo para realizar la ruta: 2 días

Si tienes pensado viajar a la isla de Mallorca, te propongo una ruta en coche por los pueblos y paisajes de la Sierra de Tramuntana.

Se trata de una ruta que sigue a lo largo de 90 kilómetros las curvas y líneas de este sistema montañoso mallorquín que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.

La ruta nos lleva desde el precioso Cabo de Formentor al norte de la sierra -donde está el faro- hasta Andratx en el extremo sur. En el camino pasaremos por pueblos llenos de historia, envueltos en leyendas y rinconcitos que han inspirado a artistas de todo el mundo.

Puerto Pollensa, Mallorca

Puerto Pollensa, Mallorca

Cabo de Formentor, disfrutar del faro y de las espectaculares vistas.

Pollensa (y su puerto), con más de 3000 años de historia y súperbien conservado, está en el listado de “Pueblos más bonitos de España”.

Fornalutx, fue el primero en entrar al listado de “Pueblos más bonitos de España” y conserva su arquitectura típica mallorquina y la estética del pueblo está muy bien cuidada.

Sóller (y su puerto), un pueblo encantador con mucho patrimonio. Recomiendo visitar el puerto en el mítico tren de madera.

Deiá (y su cala) disfruta del pueblo “más bohemio” de Mallorca y luego baja a su cala para disfrutar de una bebida o una comida frente al mar.

Valldemossa (y su puerto) el pueblo es uno de los más visitados en la isla y llamó la atención de renombrados artistas internacionales -desde Borges hasta Ruben Darío-. Acércate también a su puerto que es bellísimo.

Banyalbufar (y su cala), un pueblo con mucha historia, donde apreciar los bancales y plazas antes de bajar a su puerto pesquero y cala.

Estellencs (y su cala) imposible perderse este pueblito tan tradicional de calles tranquilas y arquitectura pintoresca. Aprovecha para acercarte a su calita y disfrutar de un refresco frente al mar.

La ruta la puedes dividir como te plazca. Puedes hacerla del tirón, simplemente admirando los paisajes y el disfrute de conducir por zonas de montaña y vistas al mar.

Puerto Sóller, Mallorca

Puerto Sóller, Mallorca

O tienes la opción, que es la que te sugiero, que dividas la ruta en al menos dos días. El día uno puedes ver los primeros pueblos hasta Sóller -o su puerto- y hacer noche allí. Un alojamiento chulísimo es Hotel Los Geranios a un minuto a pie de la Platja d’En Repic (está muy bien de precio, las habitaciones son amplias, luminosas y cómodas).

Desde el Faro de Dormentor hasta el puerto de Sóller son cerca de 90km si lo haces por la carretera de montaña y te llevará cerca de dos horas y media el trayecto solo. Luego añade las visitas, las comidas, los paseos… ¡será un día sensacional!

Al día siguiente, tras un desayuno con vistas al mar en Puerto Sóller puedes seguir camino pasando por Deiá, Valldemossa y terminar al sur de la isla, en Estellencs y su pequeña calita.

En total son más de 2.5 horas de trayecto por camino de montaña, pero al igual que el primer día, la idea es parar en los pueblos, recorrerlos y quizá pasarse por las calas y puertos deportivos o pesqueros a comer o a darse un chapuzón.

2. Ruta en coche por la Alpujarra Granadina  

Te propongo una ruta en coche por la Alpujarra granadina, ideal para hacer en -mínimo- 2 días. De esta forma conocerás muchos de los pueblitos que la conforman, pasearás entre historia, leyendas, tradiciones y naturaleza… ¡comiendo súper rico!

La Alpujarra de Granada es una comarca conformada por barrancos, carreteras zigzagueantes y pueblos blancos que parecen haber sido pintados al óleo. En este itinerario que te sugiero hoy vamos a disfrutar de al menos dos días en la falda sur de la Sierra Nevada… ¿te vienes?

El primer día te recomiendo comenzar prontito y comenzar a ascender por las curvas de la sierra hasta llegar a Lanjarón, conocido por el agua de sus manantiales que provienen de Sierra Nevada (yo comencé el viaje en Granada, y hasta Lanjarón fueron 47km y 50 minutos en coche).

La ruta continúa hasta Órgiva (9km) capital de la Alpujarra antes de ir a Soportújar, el “pueblo de las brujas” (10km). Aquí puedes dar un paseo para ver todas las esculturas que hacen un guiño a la brujería y comer -que hay un muy buen restaurante- o seguir a los siguientes pueblos, ya en el “Barranco de Poqueira”.

Mirador del Embrujo, Soportújar el pueblo de las brujas en la Alpujarra Granadina

 

En el Barranco de Poqueira hay tres pueblos para visitar: Pampaneira, Bubión y Capileira. Dedícales tiempo y disfruta de sus fuentes, sus calles tranquilas o su gastronomía. Puedes dormir en alguno de esos pueblos o en Mecina Fondales, menos popular que los anteriores y muy auténtico.

Quedan aún por ver otros pueblos, que puedes visitar en un segundo día: Pitres, Pórtugos y Trevélez, todos ellos con mucho encanto y sabor de antaño.

Roadtrip por la Alpujarra Granadina

En total toda la ruta, desde Lanjarón hasta Trevélez no son más de 50 kilómetros, pero es carretera de montaña, una va lento y la idea es ir parando en todos estos pueblitos para conocerlos. Yo, personalmente, haría una parada estratégica para dormir a mitad de camino y disfrutar de las noches estrelladas de la sierra de Granada.

La guía entera y detallada, paso por paso la puedes leer en mi artículo sobre “ruta por la Alpujarra Granadina”.

3. Ruta por ciudades andaluzas

Si bien la ruta que te sugería antes se centraba en las Alpujarras de Granada, en esta ocasión te propongo un itinerario que te llevará a conocer algunas de las ciudades más emblemáticas de esta comunidad autónoma: Granada -incluyendo una parada en una zona de costa como Salobreña-, Córdoba y Sevilla. Se trata de una ruta de una semana -como mínimo-, pero que fácilmente podrás ampliar, ya que hay mucho para ver en todas estas ciudades.

La primera ciudad en esta ruta es la preciosa ciudad de Córdoba, donde te recomiendo estar un mínimo de 2 días enteros para disfrutar de todo su patrimonio (desde la mezquita-catedral hasta de sus patios y gastronomía).

Desde Córdoba tienes cerca de 145km hasta la incomparable Sevilla, otra de esas ciudades andaluzas que te dejará sin aliento -y las suelas gastadas de tanto andar-. A Sevilla también dedícale al menos dos días completos. Si vas menos te quedarás con ganas de más.

Visitar Córdoba en Andalucía

Ahora hacemos un tramo un poco más largo hasta Granada ciudad (unos 245km aprox) e idealmente yo haría una parada en la bella localidad de Antequera. Quizá puedes hacer un aperitivo o un desayuno tardío en Antequera antes de llegar a la preciosa Granada.

En Granada te recomiendo estar, como mínimo, dos días -y dedicarle una mañana entera a La Alhambra-.

Desde Granada puedes bajar a la ciudad con playa de Salobreña (70km), donde querrás estar también, como mínimo, un día para visitar el pueblo y disfrutar del Mediterráneo. Si eres más de montaña, también tienes como plan subir a Sierra Nevada (35km) -en invierno incluso puedes esquiar-.

Dependiendo del tiempo que tengas y de tus gustos, puedes optar por hacerlo todo: Granada ciudad, Sierra Nevada y parte de costa (como Salobreña o incluso Motril, que también está a 70km). Esta ruta que te comento podrías hacerla en una semana aproximadamente, sobre todo si sales desde Madrid por ejemplo -ya sea en coche o en tren- y comienzas en Córdoba.

Vistas de la Senda Mediterránea en Salobreña

Hasta aquí, las horas de conducción oscilan entre las 5 horas (si no bajas a la playa en Motrol/Salobreña ni subes a Sierra Nevada) hasta unas 7 horas de conducción si vas a visitar todos los extras de los que te he hablado. Divididas esas 7 horas en una semana, es realmente un viaje placentero que combina carretera y mucho de ciudades históricas o naturaleza.

Si tienes más días yo incluiría también una mini-ruta por la costa del Mediterráneo que incluya Nerja, Rincón de la Victoria, Málaga…

** Aquí te dejo una guía con consejos e itinerarios de ruta por Andalucía (en esta guía en vez de Sevilla visitamos la Alpujarra).

** Aquí te dejo una guía con consejos para visitar Sevilla.

4. Ruta por el Valle del Baztan

La ruta que te propongo por el pirineo navarro te puede llevar entre 3 y más días, dependiendo del ritmo al que te muevas y cuántos pueblos quieres incluir en el itinerario final.

La idea es salir desde Pamplona (yo a Pamplona llegué en tren desde Madrid y allí mismo pillé un coche de alquiler) y desde allí hacer una ruta completa por el Valle de Baztan para conocer y disfrutar de sus preciosos pueblos, algunos han sido escenarios de la trilogía de Dolores Redondo.

La ruta nos lleva hasta Elizondo, el pueblo más grande del pueblo y donde podremos disfrutar de su rico patrimonio que nos habla de indianos, tradiciones y leyendas. La carretera nos lleva hasta el pueblito de Arizkun y desde allí a Erratzu, conocido por sus rutas de senderismo, entre ellas la que nos lleva hasta la cascada Xorroxin.

Puente Muniartea en Elizondo

En el valle hay muchos destinos increíbles, como MayaZugarramurdi, que técnicamente no es Baztan, pero está en el límite y vale la pena añadirlo al itinerario-, Irurita, Ziga u Oronoz, donde está el Parque Natural Señorío de Bertiz. Se tata de una ruta de no más de unos 260km (ida y vuelta desde Pamplona al punto más lejano, que es Zugarramurdi) que es muy pintoresca y tranquila.

Si quieres todos los detalles de la ruta y de los pueblos, no te pierdas la guía que escribí sobre la ruta por los pueblos del Valle del Baztan.

 5. Ruta por la comarca de Gúdar Javalambre (prov. Teruel)

Una de las zonas de Teruel menos exploradas es la comarca de Gúdar-Javalambre. Y créeme que no es porque no sea interesante o bonita, sino porque -y esta es mi teoría de la conspiración- que se la querían guardar para ellos.

Se trata de una de las zonas más atractivas de la provincia de Teruel, con pueblos que son tan pintorescos y que están tan bien conservados que forman parte de la lista de “Pueblos más Bonitos de España”, destinos slow y otros que, aunque no tengan galardones, son fascinantes.

La ruta que te propongo por esta increíble comarca aragonesa está pensada para hacer en 3 o 4 días, comenzando en la ciudad de Teruel. Allí mismo nos sentamos frente al volante y nos vamos hacia Mosqueruela, un precioso pueblo amurallado. La carretera nos llevará por otros rincones de la sierra de Gúdar con patrimonio medieval como Puertomingalvo, Linares de Mora o Alcalá de la Selva. En este último, además, tienen pista de esquí sintético para practicar este deporte todo el año.

No apures el ritmo y busca un hotel rural para disfrutar de una sesión de astroturismo… ¡estás en una zona perfecta para contemplar la vía láctea!

Exterior del Ayuntamiento de Rubielos de Mora

La ruta por esta auténtica comarca aragonesa nos lleva por Rubielos de Mora, Olba -donde hacer un “baño de bosque” y por Mora de Rubielos, la capital de Gúdar-Javalambre con . Antes de volver a la capital de la provincia, no dejes de pasar por Manzanera y por la Puebla de Valverde.

La ruta total tiene 300km aproximadamente (unas 5 horas de conducción, gran parte en carretera de montaña) y la idea es dividir la ruta en 3 días, para poder disfrutar de los paisajes naturales, las actividades al aire libre y de todo el patrimonio cultural e histórico de la zona.

** Si quieres información más detallada de esta ruta, de sus pueblos -con recomendaciones de alojamientos y restaurantes- échale un ojo a la bonita ruta en coche que he escrito para ayudarte a organizar tu itinerario por la comarca de Gúdar-Javalambre.

Vistas panorámicas de Rubielos de Mora desde el mirador de la Cruz

6. Ruta por La Rioja

Mencionar La Rioja es llamar, instintivamente, una imagen de un buen vino tinto. Aunque para muchos esta comunidad autónoma es sinónimo de bodegas y viñedos, en su geografía se esconden pueblitos con encanto, cuevas, termas naturales, monasterios…

Una de las rutas en coche por España que te propongo hoy es conocer La Rioja en 3 o 4 días. El itinerario comienza en la capital, en Logroño. Dedícale un día a la ciudad, que su patrimonio bien vale la pena una visita de día entero.

En el segundo día de ruta iremos a conocer pueblos con encanto como Briones, Sajazarra, Arnedillo o Santo Domingo de la Calzada, un enclave importante en el Camino de Santiago francés. Puedes hacer noche aquí o seguir hasta San Millán de la Cogolla, donde se encuentran los monasterios de Suso y Yuso -donde se encontraron los primeros manuscritos con palabras escritas en castellano-.

La ruta nos llevará a conocer las “huellas de dinosaurios” en Enciso, a la localidad de Arnedo -conocida como una “pequeña Capadocia”, Pradejón -el mayor productor de setas del país- o Anguiano, en el corazón de la Sierra de la Demanda, para conocer el impresionante monasterio de Nuestra Señora de Valvanera.

Vistas desde Sajazarra

Se trata de una ruta que recorre cerca de 250km, que se traducen en algo así como 4 horas de conducción, pero que repartidas en varios días (mínimo 3 días, idealmente 4 días) podrás disfrutar muchísimo. Además, alguna tarde deberás dejar aparcado el coche para visitar bodegas y catar los vinos de la región.

La ruta completa te la detallo en esta guía gratuita con mejores cosas que ver y hacer en La Rioja en 3 días.

7. Ruta por Galicia

Termino esta recomendación de rutas para hacer en coche por España con una que me hace especial ilusión porque fue una de las primeras que yo hice y que me permitió conocer y  recorrer los pueblos de mis antepasados.

La idea es visitar parte de esta comunidad autónoma tan verde y tan especial en, al menos, una semana. Puedes adaptar la ruta a los tiempos que tengas.

La ruta la comenzaré en la ciudad de Lugo, que te recomiendo dedicarle al menos un día. Desde la ciudad de pasado romano tenemos un buen tirón hasta Ferrol, uno de los puntos de partida del Camino de Santiago inglés. Pásate por aquí una mañana, para descubrir parte de su patrimonio y dirígete a Cabanas.

Aquí no solo disfrutarás de unas bonitas y tranquilas playas, también puedes hacer una bonita ruta de senderismo por las Fragas do Eume. No muy lejos está La Coruña, ciudad a la que le deberías dedicar al menos un día antes de poner rumbo a la Costa da Morte.

Bota del Peregrino en Finisterre

A partir de aquí y hasta llegar a Finisterre, antiguo “fin del mundo conocido”, pasaremos por rincones preciosos llenos de misticismo y magia: Carballo, Malpica, Corme, Muxía… ¡toda una sucesión de pueblitos de encanto! Hasta aquí la ruta de Lugo a Finisterre son cerca de 340km que se hacen en poco más de 5 horas.

Como te comenté a lo largo de esta guía de rutas en coche por España, lo ideal es que fracciones los días y tramos, para poder conocer, explorar y disfrutar tanto de la carretera como de los pueblos y ciudades.

reocrrer España en coche

Si tienes tiempo, terminar la ruta en Santiago de Compostela, que está a unos 85km de Finisterre. Vale la pena pasarse por la capital gallega y asombrarte con su catedral y con el ambientazo que hay.

Hasta aquí mis recomendaciones de rutas en coche por España que valen la pena hacer alguna vez en la vida. Estos itinerarios combinan desde paisajes de interior y montaña repletos de pueblos medievales hasta rutas por la costa -Mediterránea o Atlántica-. 

 

🗺 Organiza tu viaje por España

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


✈️ Encuentra los billes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario