Actualizado el 11 junio 2023 por Sinmapa
El Valle de Baztan ya es parte de mi -y yo ya soy parte de él-. Tras pasar varios días entre sus curvas, no solo tengo sus paisajes en el “carrete digital” de mi móvil, los tengo cincelados en mi retina, en mi memoria y en mi piel. Tras explorar sus pueblos y zonas naturales, he escrito una detallada guía de mi ruta por el Valle de Baztan. Así, si tú también quieres disfrutar de la magia del Pirineo Navarro en otoño -o en cualquier otra época del año-, podrás organizar tu escapada de forma sencilla. ¡No te lo pierdas!
En la Comunidad Foral de Navarra, a pocos kilómetros al norte de Pamplona, se despliega el valle de Baztan (en castellano sería “Baztán”, con tilde, pero aquí voy a mantener su nombre oficial) con sus evocadores caseríos, prados, colinas y bosques.
Se trata de una zona muy verde donde el trazado de las carreteras te lleva, como siguiendo un rosario, por sus 15 pueblos. Estos se encuentran salpicados entre los bosques de hayas, robles y castaños o en medio de extensos prados donde pastan vacas y ovejas que, como canto de sirena, me hipnotizan con sus cencerros.
Una zona donde abunda el agua en forma de ríos, saltos, lluvia y rocío. Un valle que es visitado, casi a diario, por una neblina densa que se niega a irse hasta pasado el mediodía y que ha creado el caldo de cultivo perfecto para la creación y propagación de leyendas sobre seres fantásticos que habitan los bosques, como Basajaun.
Este apacible valle navarro era conocido entre los amantes del turismo rural por sus paisajes y rutas senderistas, pero cuando la escritora Dolores Redondo enmarcó la historia de la inspectora Amaia Salazar en estos escenarios, el Valle de Baztan se volvió más popular que nunca.
En la actualidad hay varias rutas que siguen los pasos de la protagonista de la “Trilogía del Baztán”, pero también hay itinerarios que nos llevan por la historia de una zona que despidió a muchos habitantes que migraron a América en busca de una vida mejor y que volvieron con los bolsillos abultados y construyeron caserones y palacetes señoriales que hoy son conocidos como “Casas de Indianos”.
En resumidas cuentas, se trata de un destino lleno de magia, color y sabor para disfrutar este otoño -o en cualquier época del año-. A continuación detallo mi ruta por el Valle de Baztan, con los mejores pueblitos que visitar, mapas, itinerarios, consejos y demás.
💡 ALOJAMIENTO EN EL VALLE DE BAZTAN
Lo ideal es escoger un pueblo para hacer “base” durante unos días y desde allí recorrer el Valle de Baztan. Yo me alojé en el “Hotel Baztan”, muy cerca de Elizondo. Me gustó que está sobre la carretera, tiene parking propio y también bar donde sirven comidas y un restaurante con menú. Buen precio, buena atención y habitaciones amplias con balcón y ¡vistas al valle!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ Valle de Baztan mapa y ruta
- 📍 Qué pueblos ver en el Valle de Baztan: itinerarios para un fin de semana
- 🚘 Ideas de itinerarios para un fin de semana en el Valle de Baztan
- 📕 Trilogía de Baztan: ruta por los escenarios de la novela
- 🏨 Hoteles en Baztan
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
▶️ Valle de Baztan mapa y ruta
La ruta por el Valle de Baztan que te propongo nos llevará desde su capital, Elizondo, por las estrechas carreteras que zigzaguean por los montes sembrados de hayas, robles, castaños y pinos -entre otros- y pararemos en pequeñas poblaciones con mucha historia y, sobre todo, con mucho encanto.
La ruta que seguiremos, y que fácilmente se puede hacer en un fin de semana largo o puente -porque todo está muy cerquita-, es:
📍 Elizondo
📍 Arizkun
📍 Erratzu y la cascada de Xorroxin
📍 Maya (Amaiur)
✔️ Zugarramurdi (aunque técnicamente no está en el Valle de Baztan, está cerquita y vale la pena acercarse)
📍 Irurita (y el mirador del valle de Baztan)
📍 Ziga
📍 Orono-Mugaire
✔️ El Parque Natural Señorío de Bertiz (se accede desde Oronoz)
📍 Almandoz
💡 Recomendación: la mejor forma de moverse por el Valle de Baztan es -sin duda alguna- en coche, así puedes ir a tu aire y aprovechar el tiempo al máximo. Yo alquilé un coche online en la web de RentalCars y lo recogí en la estación de trenes de Pamplona.
📍 Qué pueblos ver en el Valle de Baztan: itinerarios para un fin de semana
El Baztan es el municipio más extenso de Navarra, pero sus 15 pueblos están muy cerca unos de otros -y muchos son muy pequeñitos-, por lo que es viable visitar muchos de ellos en dos o tres días.
Yo tuve tiempo de conocer ocho pueblos de esta zona del Pirineo Navarro, sin prisas e incluso he parado en el mirador del valle y hasta tuve tiempo de perderme buscando una cascada, como te contaré luego.
🔺 ELIZONDO
Una de las visitas clásicas e imperdibles en el Baztan es a Elizondo, el pueblo más grande del valle y que funciona como capital del mismo.
Con un centro histórico precioso, Elizondo es de esos pueblos de cuento -y de novela negra según Dolores Redondo- que te conquista con su arquitectura, repleta de casas señoriales de indianos y fachadas floridas, con sus puentes sobre el río Bidasoa y con la mítica presa.
Algunos imperdibles que ver en Elizondo son:
– El Palacio Arizkunenea (s. XVIII), un palacete barroco precioso que actualmente alberga la casa de la cultura de Baztan.
– El edificio del Ayuntamiento (s. XVII) de arquitectura barroca de sillería.
– La iglesia de Santiago (s. XVI)
– Palacio Duate, (s. XVII-XVIII) también de estilo barroco está saliendo del centro histórico y en él vivió el Virrey del Perú, Agustín de Jauregui.
Ten en cuenta que, dependiendo de la época del año en la que visites el valle, el grueso de la oferta hotelera y gastronómica estará en Elizondo. Yo estuve a mediados de octubre 2021 y en muchos de los pueblos o villas que visité no tenían bares o restaurantes abiertos ni alojamientos.
Así que por ello Elizondo es siempre una buena idea para hacer “base” y moverse durante el día a conocer los alrededores.
💡 Si quieres información más detallada sobre esta bonita localidad, no te pierdas la completa guía que escribí sobre qué ver en Elizondo en un día.
🔺 ARIZKUN
Siguiendo esta ruta por el Valle de Baztan llegaremos a otra villa que se caracteriza por su arquitectura señorial. Sin embargo, de este rinconcito del Pirineo Navarro me gustaría destacar dos sitios.
Por un lado el barrio Bozate donde antaño vivieron los “agotes”, una población de orígenes aún desconocidos y que fue marginada durante gran parte de su existencia a causa de sus prácticas religiosas paganas.
Por otro lado, aquí se encuentra el Museo Santxotena, que es un parque al aire libre repleto de esculturas que evocan tanto la mitología vasca como la historia de los agotes y el valle en general. Estas piezas están realizadas en su mayoría en madera por el artista Xabier Santxotena, discípulo de Jorge Oteiza.
Lamentablemente cuando yo llegué el museo estaba cerrado (aunque sea un parque al aire libre, está en una zona delimitada por rejas). Verifica en la web del Museo Santxotena los horarios de apertura. Confieso que la foto que está un poco más arriba la tomé desde la entrada, metiendo el móvil entre las rejas.
🔺 ERRATZU
Abrazado por colinas verdes y dibujado por calles tranquilas y silenciosas se alza Erratzu, al noreste del valle, con sus casonas y palacios, como el de Iriareta que era la antigua aduana (está en ruinas) o su iglesia dedicada a San Pedro Apóstol.
Erratzu es la villa desde donde nacen dos rutas de senderismo muy populares: una es algo exigente -es una ruta de montañismo- que te permite llegar a la cima de Autza (1306 msnm) para obtener las mejores panorámicas de la zona.
Por otro lado, en Erratzu nace la ruta de senderismo para ir a la cascada Xorroxin, que esta es la ruta que hice yo. Se trata de un paseo circular muy sencillo de unos 7.4km que está rodeado de castaños, hayas y varios animalitos de granja. Te llevará algo más de 2 horas y media aproximadamente hacer toda la ruta si la comienzas en uno de los parkings habilitados en el pueblo.
✏️ Dos consejos:
1. Tras dejar el coche en el parking, estate muy atenta a las señales marcadas para ir a la cascada. Yo no vi una señal y terminé caminando 40 minutos cuesta arriba… y luego desandar mis pasos.
2. Cuando haya pasado una hora y pico de paseo, llegarás a una pequeña cascada preciosa rodeada de naturaleza. Esa no es la cascada de Xorroxin. Aunque estés cansada, cruza el puente de madera y camina 5 minutos más para llegar a la mítica caída de agua que tanto buscas. Aquí tienes la ruta a la cascada de Xorroxin en wikiloc.
Ver esta publicación en Instagram
🔺 MAYA (Amaiur)
El Valle de Baztan está en una histórica zona fronteriza y, por ende, fue muy disputada por ambos lados. Maya fue el último reducto de la resistencia contra la conquista del Reino de Castilla y de aquella época se mantiene el castillo donde se atrincheraron las tropas hasta ser derrotadas en 1522.
Además, Maya está profundamente marcada por el “Camino del Santiago” que sigue el ramal baztanés (enlaza Bayonne en Francia con Pamplona en el Camino Francés) y por ello tiene la forma de un “pueblo-calle”.
Básicamente la pequeña villa se desarrolló alrededor de su única calle principal y todo alrededor es rural, caserío y en lo más alto dominaba la figura del castillo. De este último quedan unos pocos restos y es posible subir a verlo de cerca y, de paso, obtener unas buenas panorámicas del pueblo y el entorno.
Para entrar a Maya deberás cruzar el arco porticado y, al igual que en el resto de pueblos del valle, en Maya podrás admirar algunos palacetes indianos como el “Arriada”, el “Arretxea” o el “Borda”, este último convertido en hotel.
Fuera de su calle principal, justo a la entrada y frente al arco, encontrarás la bonita Iglesia de la Asunción y el molino de Amaiur, que data del siglo XVIII y a día de hoy sigue funcionando. Allí mismo podrás catar muchos productos locales recién elaborados como los “talos”.
✔️ ZUGARRAMURDI
Conocido por ser “el pueblo de las brujas”, Zugarramurdi está muy cerca de Francia y de Maya. Es por su riqueza natural e histórica que me parece importante que vayas a conocerlo cuando estés en la zona. Te prometo que no te desviarás mucho del valle -y te encantará la visita-.
El “Museo de las Brujas” y la “Cueva de Zugarramurdi”, donde se dice que hubo aquelarres hasta el siglo XVII, ponen en evidencia la trágica historia sucedida aquí en la época de la Inquisición Española.
Aunque en libros y en internet podrás encontrar muchísima información sobre lo ocurrido, aquí te resumo que el caso más famoso de “brujería” en España está en Zugarramurdi, cuando por un auto de fe quemaron vivas a varias mujeres acusadas de herejía (encuentra aquí toda la historia de las brujas de Zugarramurdi).
Tanto la cueva donde se llevaban a cabo los encuentros paganos así como el museo donde explican la historia de la brujería y la sociedad navarra y vasca del siglo XVII valen la pena una visita. Reserva al menos un par de horas para visitar los dos -y luego darte una vuelta por el pueblo que es bien bonito-.
✏️ Puedes comprar la entrada combinada para visitar la cueva de Zugarramurdi + museo de brujería por 8€ (adultos).
📍 ¿Quieres más detalles para visitar este «pueblo de brujas»? No te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Zugarramurdi.
🔺 IRURITA
Irurita es, en cuanto a número de habitantes, la segunda población más grande del Valle de Baztan.
Un recorrido por sus calles te llevará a conocer parte de su arquitectura repleta de palacios señoriales y casas blasonadas.
Algunos de los ejemplos arquitectónicos más destacados son: el Palacio de Jauregizuria que fue construido entre finales del s. XIV y principios del s. XV, la Casa de los Gastón (un palacete indiano conocido también como “Casa Etxeberría”) la casa Duquesa de Goyeneche ubicada en la plaza homónima.
También merece una visita la iglesia de San Salvador, del siglo XVIII.
🔺 ZIGA
En Ziga se alza la iglesia San Lorenzo, más conocida como “catedral de Baztán” por su imponente tamaño que contrasta con las casas, palacetes y caseríos de la villa.
Ziga, como muchos otros pueblos del valles, es pequeño, con palacetes indianos y otros muchos casones de arquitectura baztanesa cuyas fachadas siempre están decoradas con coloridas flores.
Si tienes suerte, como yo, además de disfrutar de las tranquilas calles del pueblo y enamorarte de su arquitectura, podrás ver en vivo y en directo un juego de “pelota vasca” a la baztanesa.
En las afueras de Ziga, en dirección a Irurita, podrás detenerte en el “Mirador del Baztan” desde donde obtener unas panorámicas bonitas de parte del valle.
🔺 ORONOZ-MUGAIRE
Nuestra ruta por el Valle de Baztan finaliza en la localidad de Oronoz-Mugaire, una villa pequeñita que se extiende a los laterales de la carretera que se dirige a Francia y que se volvió muy popular por su cercanía al Parque Natural Señorío de Bertiz (que este último no pertenece al valle).
Antes de adentrarte en el Parque Natural, pasea por la villa para ver las casas señoriales y la iglesia del siglo XVII que está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
✔️ PARQUE NATAURAL SEÑORÍO DE BERTIZ
Aunque técnicamente Bertiz no pertenece al valle y municipio navarro que nos compete, se accede al mismo desde Oronoz y por ello lo incluyo en esta ruta por el Valle de Baztan.
Hazme caso e incluye este parque natural en tu itinerario porque es precioso. Este espacio natural está dividido en dos zonas diferenciadas:
1. Parque Natural, que está abierto 24h y que es de entrada gratuita. El parque ofrece 7 rutas de senderismo para explorarlo y, según el tiempo que tengas disponible y tus aptitudes físicas, podrás escoger el que más te guste.
2. El jardín histórico (3€) conformado por un entramado de senderos por los que podrás conocer muchísimas especies de árboles y plantas de traídas de todas partes del planeta. Además, en la finca te encontrarás con el palacio de Pedro Miguel Bertiz (s. XIV), una preciosa capilla de Art Nouveau y un mirador de estilo japonés. Imprescindible y muy recomendable la visita.
🔺 ALMANDOZ
Si viajas al Valle de Baztan desde Pamplona, Almandoz será el primer pueblo del valle con el que te topes. Se alza a 450 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el más alto de la zona.
En Almandoz puedes visitar la nueva iglesia parroquial de San Pedro (de la antigua iglesia solo quedan unos pocos restos devorados por la naturaleza) o el Palacio Galtzaga, que data del siglo XVIII (hoy es un hotel). Este pueblo es un buen sitio para comer antes de volver a Pamplona. Yo comí en el restaurante «Beola» y es ¡súper recomendado!
Por último, y como curiosidad, este pueblo es muy popular porque se dice que de sus canteras salió el mármol con el que se construyó parte del Kremlin de la Plaza Roja de Moscú.
🚘 Ideas de itinerarios para un fin de semana en el Valle de Baztan
Mi recomendación es que le dediques como mínimo 2 días y medio o 3 días completos a esta zona del Pirineo Navarro, que por cierto, mucha gente la llama «la Suiza navarra».
Para facilitar los ejemplos de itinerarios, voy a suponer que comenzáis el viaje en Pamplona.
A. IDEA DE ITINERARIO POR LOS PUEBLOS DEL VALLE DE BAZTAN (2 días y medio)
Día 1
En coche desde Pamplona a Elizondo (lo ideal es llegar antes de las 10.30am para aprovechar el tiempo)
Visita a Elizondo por la mañana
Comer en Elizondo
Erratzu y paseo por el pueblo
Ruta de senderismo a la cascada Xorroxin
Día 2
Arizkun y paseo por el pueblo
Maya y recorrido por el pueblo
Zugarramurdi almuerzo y visita a cuevas y museo
Día 3
Irurita
Ziga
Oronoz y visita al señorío de Bertiz
Almandoz (almuerzo aquí)
Regreso a Pamplona
B. IDEA DE ITINERARIO POR LOS PUEBLOS DEL VALLE DE BAZTAN (2 días y medio)
Día 1
Salida en coche desde Pamplona hacia el Valle de Baztan (cuanto más temprano, mejor)
Alamandoz y visita al pueblo
Berroeta y visita al pueblo
Oronoz-Mugairi. Almuerzo y luego paseo por el pueblo y visita al Señorío de Bertiz
Elizondo por check in alojamiento y cena
Día 2
Elizondo por la mañana
Arizkun y paseo por el pueblo
Erratzu y cascada Xorroxin
Maya y recorrido por el pueblo
Zugarramurdi almuerzo y visita a cuevas y museo
Día 3
Irurita
Ziga
Pamplona
💡 Aquí te dejo una ruta por los 5 pueblos más bonitos del Baztan. Es un itinerario para visitar los más importante en caso de que solo tengas un día por ejemplo (o un día y medio).
📕 Trilogía de Baztan: ruta por los escenarios de la novela
Quizá lo que te lleve a este rincón de Navarra sea la Trilogía de Baztán de Dolores Redondo.
Yo sé que, tras leer las novelas que tienen como protagonista a la inspectora Amia Salazar, (o haber visto las películas que luego produjo Netflix) apetece ir a ver esas localizaciones en persona.
Así que, aquí te voy a ayudar a hacer tu ruta por los escenarios de la Trilogía de Baztan.
1. Iglesia de Santiago, que data de inicios del siglo XX y que fue erigida sobre otra anterior del siglo XVI.
2. La casa de la tía Engrasi (calle Braulio Iriarte, 38)
3. Panificadora Baztanesa (“Obrador de mantecadas Salazar”, aquí también puedes comprar los famosos txantxigorris)
4. Presa de Txokoto, que data del siglo XIV y que aparece en reiteradas ocasiones en la novela.
5. Bar Txocoto (junto al puente Muniartea, con vistas al río y a la presa)
6. Hostal Trinkete Antxitonea, otro de los escenarios más pintorescos de “El guardián invisible” y que se ubica en una mansión del siglo XIX.
7. Comisaría de Elizondo, que tiene una pequeña placa que dice “aquí trabaja la inspectora Salazar” en un guiño de agradecimiento a Dolores Redondo por lo que su novela ha supuesto para la revitalización de la zona.
8. Pastelería Malkorra Gozotegia, donde Amaia compraba la famosa Torta de Txantxigorri. Eso sí, las vegetarianas y veganas no podemos comerlas porque están hechas a base de grasa de cerdo.
9. Cementerio de Elizondo, ubicado en las afueras del centro urbano.
🏨 Hoteles en Baztan
A lo largo y ancho del Valle de Baztan hay varios hoteles y, sobre todo, alojamientos rurales muy chulos.
Como te indiqué al comienzo de este artículo, mi recomendación es que elijas un sitio como base y desde ahí te muevas. Yo me hospedé en el Hotel Baztán ubicado sobre la carretera, muy cerquita de Elizondo.
El Hotel Baztán me gustó mucho, sobre todo porque las habitaciones son muy grandes (la más pequeña tiene 21 metros cuadrados) y la mía tenía un balcón con vistas al valle por donde veía el amanecer. Los precios rondan los 60€ la noche.
Ahora bien, otra opción válida es hospedarse en el centro de Elizondo, ya que es en este pueblo donde siempre encontrarás restaurantes y bares para comer, así como todos los servicios necesarios para disfrutar de tu estadía (tiendas, ultramarinos, etc.).
–
👉 Si te ha gustado esta ruta por Navarra y estás planificando otro viaje en cuatro (o dos) ruedas por el país, no te pierdas esta recopilación de las mejores 7 rutas en coche por España o esta espectacular ruta por el pirineo navarro que te llevará desde la Foz de Lumbier hasta Roncesvalles.
💡 Otro sitio que te recomiendo visitar es el «pueblo de los oficios», el bonito pueblo de Burgui a las puertas del Valle de Roncal.
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el ALOJAMIENTO que más te guste en el VALLE DE BAZTAN, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en NAVARRA.
🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!
–
**Nota: muchas gracias a Turismo de Navarra por hacer posible este viaje. Aunque ha sido un viaje de prensa, todas las opiniones aquí expresadas son mías basadas en mi propia experiencia.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
2 comentarios
buenas tardes.
Somos un grupo de personas mayores que estaríamos interesados en visitar el valle de Baztán.
Seriamos entre 30 a 40 personas, seria para una semana y al poder ser en Octubre 22, si fueran tan ambles me podrían pasar un presupuesto con transporte incluido,
Somos de la población de Caldes D´Estrac 08393( Barcelona )
Buenos días, Ramón. Muchas gracias por contactar conmigo, pero no soy una agencia de viajes, sino una web que ofrece información sobre destnos por lo que no los organizo.
Quizá os puedan ayudar en una agencia de viajes al uso. Un abrazo.