Actualizado el 15 diciembre 2021 por Sinmapa
Portugal es un destino ideal para planificar un viaje, sus diferentes regiones (Algarve, Alentejo, Central, Norte, Lisboa y Setúbal) ofrecen hermosas playas, parques naturales, ciudades históricas y pueblos de cuento.
Te propongo una ruta en coche para explorar durante 5 días la región alta que está “más allá del Tajo”: el Alentejo. Paisajes llenos de volúmenes y texturas donde las líneas del Parque Natural da Serra de São Mamede enmarcan castillos, villas encaladas y rincones maravillosos que descubrirás tras cruzar la frontera. ¿Te vienes conmigo de ruta por los pueblos medievales del distrito de Portalegre, Portugal? ¡Te van a sorprender!
Si estás en Extremadura y cruzas la frontera para visitar el país vecino, te adentrarás directamente en tierras alentejanas. Esta región portuguesa es tan grande -ocupa casi una tercera parte de Portugal- que la han “dividido” en varias subregiones y hoy nos vamos a centrar en la más septentrional, que es a la vez una de las menos exploradas: el Alto Alentejo.
El distrito de Portalegre ocupa prácticamente toda la subregión del Alto Alentejo y tiene 15 concelhos de los cuales hoy te propongo visitar algunos de ellos en una ruta en coche que te llevará unos 5 días (si tienes más tiempo y los puedes saborear con más calma, mejor que mejor).
En mi propuesta de ruta por Portalegre, Portugal, pasearemos por calles empedradas y estrechas, disfrutaremos de miradores, visitaremos muchísimos castillos medievales y descubriremos destinos que todavía no están en los radares de las masas. ¿A que es un planazo?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
📍 Mapa de pueblos con encanto en el Alto Alentejo (Portalegre, Portugal)
Antes de empezar quiero ayudarte en la organización de tu viaje y por ello te dejo el mapa con las ciudades y localizaciones de los sitios de los que te hablaré en este post.
De esta forma te resultará más fácil visualizar distancias, rutas y, por sobre todas las cosas, podrás verlo directamente en google maps en tu móvil cuando estés en ruta.
Ahora sí, comenzamos la ruta por los pueblos de Portalegre:
▶️ PORTALEGRE (ciudad)
La ciudad de Portalegre, capital del norte alentejano, está en pleno Parque Natural da Serra de São Mamede por lo que su marco es impresionante: sierras, olivares, carreteras serpenteantes…
Mucho del patrimonio que se puede visitar hoy en Portalegre es legado de la época de apogeo que vivió la ciudad en los siglos XVI al XX, cuando se convirtió en uno de los epicentro industriales más importante de la zona gracias a la producción de textiles y, años más tarde, de corcho. Desde entonces muchas de sus fábricas han cerrado y ahora es una ciudad volcada, principalmente, a los servicios y el turismo.
Mi recomendación aquí es que aparques el coche fuera de la zona amurallada y te adentres en el casco histórico a pie. Algunos de los sitios destacados que ver en la zona de intramuros de Portalegre son:
✔️ La Puerta de Alegrete que data del siglo XIII y era uno de los principales accesos a la ciudad fortificada medieval de Portalegre.
En la zona de extramuros de la Puerta de Alegrete se encuentra la Plaza de la República, que es donde en la época medieval se llevaban a cabo diferentes festivales y corridas de todo y que, después del siglo XIX aquí se instaló el mercadillo.
En la última década del siglo XX se instalaron bares y restaurante alrededor y así es como se conserva ahora. También se ve el antiguo convento que ahora es la manufactura de tapicería y donde están las chimeneas de la fábrica de corcho que instaló allí en el siglo XIX George Robinson.
✔️ Dar un paseo por las estrechas calles de intramuros para admirar los edificios con fachadas barrocas y neoclásicas como la casa de los Viscondes de Portalegre (en la transición de estilos, s. XVII y XVIII) o el Palacio Barahona (s. XIX). También se conservan varios portales góticos pertenecientes a residencias privadas, como el que encontrarás en Rua Luis Barahona 23.
✔️ Catedral de Portalegre. Cuando yo visité la ciudad, esta catedral del siglo XVI estaba justo en obras, así que volveré para poder entrar a disfrutar del conjunto de pinturas manieristas que conserva que dicen que es espectacular.
✏️ Tip: muy cerca de la catedral está el “Café Alentejano”, todo un símbolo en la ciudad porque, más que un café, dicen que es un museo viviente y donde alguna vez también pasó el hijo ilustre de la ciudad: el escritor José Regio -que también tiene un museo a pasos de la Plaza de la República-.
✔️ Museo Municipal de Portalegre que está ubicado en un edificio del siglo XVI junto a la catedral y alberga una bonita colección de arte sacro proveniente de varios conventos de la ciudad y, además, posee una gran colección de cerámicas, mobiliario y hasta un antiguo coche. Entrada cuesta 2.10€ y abre de martes a domingo de 9am a 1pm y de 2pm a 6pm.
✔️ Museo de Tapicería de Portalegre Guy Fino. Si tienes que escoger un solo museo en toda la ciudad para ver, yo te recomiendo este. ¿Por qué? Por tres razones: la primera es que, como te comenté, esta ciudad fue el epicentro de la industria textil de la península gracias a sus textiles. En el museo -que lleva el nombre de su fundador- se expone, estudia y conserva este precioso patrimonio artístico.
En segundo lugar porque allí verás verdaderas obras de arte reproducidas en tapices realizadas por autores nacionales y extranjeros y por último porque el edificio en sí, que era una antigua casa noble perteneciente a Castel-Branco, es precioso. Abre de martes a domingo de 9.30am a 1pm y de 2.30pm a 6pm.
✔️ Puerta medieval y militar de Crato. Esta puerta data de los siglos XIII y XIV -ampliada en el XVIII- y formaba parte de la muralla medieval. Acércate a verla y a cruzarla, que técnicamente ya es extramuros, para poder asomarte al Mirador del Obispo con vistas )
✔️ Castillo de Portalegre. Ubicada en la zona más alta de la ciudad, se trata de una fortaleza enviada a construir por el rey Dionisio I de Portugal (conocido como Dom Dinis) en 1290 en su cruzada por defender el país y crear una identidad nacional.
Del castillo original solo quedan en pie tres torres -restauradas- y unas pocas partes de muralla. Por una cuestión de tiempos no pude subir a la torre, pero dicen que se obtienen unas maravillosas vistas panorámicas de toda la ciudad.
🏨 Hotel en Portalegre
En el centro de la ciudad hay una amplia variedad de alojamientos, sin embargo te voy a recomendar, Casa da Urra, la casa rural donde me alojé yo y que me pareció una maravilla: casitas súper cómdas con cocina-comedor, salón, habitaciones espaciosas y… ¡tiene una preciosa infinity pool con vistas al viñedo!
Casa da Urra tiene, además, bodega con vinos y ofrecen catas (no es necesario ser huésped del alojamiento para reservar una cata).
🍴 Restaurante en Portalegre
Durante mi paso por Portalegre estuve en dos restaurantes, ambos muy recomendados:
** Restaurante Solar do Forcado: a pesar de que su menú está centrado en carnes (pescados y otros animales), ofrecen variaciones vegetarianas en caso de solicitarlo. Lo mejor de todo, para mi, fue el postre: una mouse de chocolate exquisita.
** Restaurante Sal e Alho: está ubicado en las afueras del centro histórico. Al igual que Solar do Forcado -y que gran parte de restaurantes en el Alto Alentejo- su cocina está centrada en la gastronomía típica alentejana que es 100% carne (desde cerdo hasta pescados). Pero siempre buscan la forma de adaptar sus platos a una versión veggie.
▶️ MARVÃO
En esta ruta que te propongo hoy por los pueblos de Portalegre, Portugal, posiblemente haya dos que “te suenen” mucho, uno de ellos es Marvão. Se podría decir que es una de las grandes “estrellas” del Alto Alentejo y, para mi, razones le sobran.
A este pequeño pueblo ubicado en el Parque Natural de Serra de São Mamede y a escasos kilómetros de la frontera con España, es posible verlo casi desde Valencia de Alcántara… si alzas la vista, ¡porque está encaramado en lo alto de un peñón rocoso!
Tan alto se encuentra Marvão que, según Saramago “desde Marvão se ve la tierra casi toda” y otro dicho popular afirma que “desde Marvão puedes ver el lomo de un pájaro en pleno vuelo”. Esta última teoría la comprobé con mis propios ojos (puedes verlo en mis historias destacadas de Instagram).
Recorrer el pequeño centro histórico de Marvão no te llevará mucho tiempo ya que cuenta con cerca de 150 viviendas (muchas de los siglos XIV al XVI) encaladas y decoradas sus entradas y ventanas con flores.
Ascendiendo por las calles empedradas y estrechas llegarás siempre al mismo sitio: el imponente castillo de Marvão que se asienta sobre las escarpadas rocas, junto a un abismo.
Dos visitas imprescindibles en Marvão (además de caminar por el pintoresco casco antiguo medieval):
✔️ La iglesia de Santa María, actualmente alberga el Museo Municipal, y los jardines del castillo que son preciosos. Además, desde ellos se obtienen unas vistas panorámicas espectaculares.
✔️ Castillo de Marvão. Dejando atrás los jardines y tras atravesar una de las puertas de la muralla defensiva, entrarás en el castillo del siglo XVI -que es de acceso libre y gratuito- donde podrás recorrer parte del interior donde se aprecia la Torre del Homenaje o la antigua cisterna. Si tienes tiempo, te recomiendo que vayas a última hora de la tarde así te da tiempo a recorrerlo y luego disfrutar desde allí de un atardecer de cuento.
✏️ Marvão acoge cada verano dos importantes festivales: el Festival de Música de Marvão y el Festival de Cine de Marvão -este último a veces lo hace conjuntamente con Valencia de Alcántara, España-.
✏️ Si te he tentado con lo que te conté de esta villa portuguesa, no te pierdas la guía completa en la que te cuento en más detalle qué ver en Marvao.
🔷 Qué ver cerca de Marvão
Ya que te acercas a este pintoresco pueblo portugués, aprovecho para proponerte dos visitas muy interesantes:
1. Ruinas romanas de AMMAIA
A pocos minutos en coche de Marvão se encuentra “Cidade de Ammaia”, el museo y restos arqueológicos de una ciudad romana del siglo I d.C.
Ammaia posee una pequeña zona museística con monedas, joyas, lápidas y objetos decorativos entre otros y, luego, puedes explorar al aire libre las ruinas de la que fuera la ciudad amurallada.
Podrás admirar, entre otras, parte de la Puerta de Sur, que era una de las principales entradas a la ciudad amurallada así como las termas o el foro.
Abre todos los días de 9am a 12.30pm y de 2pm a 5.30pm. Más información en la web de “Cidade de Ammaia”.
2. Piscinas naturales en Portagem
No muy lejos de Marvão se encuentra la localidad de Portagem.
Aunque seguramente todo el año es una zona bonita para dar un paseo, si vas en verano te puedes dar un baño en la piscina natural del río Sever que, además, ofrece unas vistas brutales a Marvão.
En los alrededores de esta playa fluvial hay áreas recreativas donde sentarte, comer algo, leer un libro con calma o quizá darte un relajado paseo por la margen del río hasta el precioso puente romano.
¿Te apetece comer algo en este entorno tan idílico? Junto a esta piscina natural (o playa fluvial, como quieras llamarle) está el antiguo molino que hoy acoge “Tierrus”, una asociación de empresas que venden productos locales y que ofrecen picnics, degustaciones y hasta clases de cocina en un entorno único, como el de la Sierra de San Mamés.
🏨 Hotel en Marvão
Dentro de la zona amurallada de la ciudad yo me hospedé en la Pousada de Santa María (o mas conocida como “Pousada de Marvão”). Me gustó que las habitaciones eran espaciosas, cama cómoda y, el desayuno es en el salón con mirador al pueblo.
🍴 Restaurante en Marvão
Si buscáis un restaurante con buena atención y vistas espectaculares en Marvão entonces os recomiendo “Varanda do Alentejo”. Aunque, como en gran parte de restaurantes de la zona, no tienen platos vegetarianos, saben adaptarse.
▶️ CASTELO DE VIDE
No voy ni a disimular: este pequeño -y casi desconocido- pueblito en el Parque Natural de la Sierra de São Mamede se robó mi corazón desde el minuto uno.
No quiero crear un “hype”, pero en serio, hacedme caso una vez en la vida: si vais al Alto Alentejo tenéis que añadir Castelo de Vide en vuestro itinerario porque es precioso. Es más, están quienes afirman que “Castelo de Vide es la Sintra del Alentejo”.
La zona “baja” de la ciudad es muy coqueta, y es donde está la plaza Don Pedro V -donde montan el mercadillo-, donde se encuentra la iglesia matriz Santa María de la Devesa o la iglesia de San Amaro entre otros.
Esta zona más “moderna” está llena de bares, restaurantes y será donde encuentres sitio para dejar el coche y comenzar a ascender por las estrechas calles que te permitirán ver las casas con estilo manuelino, te llevarán a la antigua judería (s. XIII), una de las mejores conservadas de todo Portugal y a la Fuente de la Villa, que es un antiguo lavadero renacentista.
A medida que asciendes las casas son más antiguas y -para mi- con más encanto. Unos minutos después de dejar atrás la Plaza de Don Pedro V llegarás a la parte más alta. Aquí está lo que yo creo es el verdadero tesoro de este pueblo: el pueblo fortificado y el castillo.
Si solo tienes un ratito, no te entretengas… ve directo a la ciudad amurallada medieval repleta de detalles preciosos, esquinas y recovecos que te cautivarán. Por ejemplo, aquí se conserva la iglesia Nossa Sra. da Alegria, varios miradores y la “Rua da Forno”, que ha recibido premios por ser la “calle florida” más bonita.
Tras visitar el que fuera el pueblo medieval, acércate hasta el castillo (entrada gratuita) donde podrás subir a la Torre del Homenaje para obtener unas vistas fabulosas de todo el pueblo con sus casitas encaladas y llenas de flores así como el Parque Natural del que forma parte.
El castillo de Castelo de Vide es gratis y abre todos los días de 9am a 1pm y de 3pm a 6pm.
💡 Si te has enamorado de lo que te he contado de este pueblito del Alto Alentejo, entonces no te pierdas la guía más detallada con las mejores cosas que ver en Castelo de Vide (horarios, rutas, precios, etc.)
🍴 Restaurante en Castelo de Vide
Aquí te dejo dos recomendaciones:
** Casa de Cha Belmira es ideal para catar los dulces típicos del Alto Alentejo. Además de que están ricos (cuidado porque no todos son vegetarianos, muchos están hechos con grasa animal), lo mejor es que los hace Belmira misma y te atiende su hija.
** Restaurante “A Confraria”, ubicado en pleno centro, posee una carta centrada en carnes, como gran parte del Alto Alentejo, pero su dueño es súper flexible y hacen variantes vegetarianas.
🏨 Hotel en Crato (cerca Castelo de Vide)
Si buscas un lugar especial para hospedarte, no lo dudes ni por un momento: Pousado do Crato es tu lugar.
Se ubica en un antiguo monasterio del siglo XVI y es sencillamente espectacular. Eso sí, no todas las habitaciones son dentro del monasterio, otras -como la que me tocó a mi- están en el edificio anexo que es más moderno.
Las habitaciones son súper amplias y cómodas; tiene varias zonas de descanso incluyendo una piscina al aire libre.
Dentro del alojamiento está el restaurante “Flor da Rosa” que dentro del menú tiene algunos platos vegetarianos (yeah!).
▶️ NISA
Nuestra ruta en coche por el distrito de Portalegre, Portugal (Alto Alentejo), nos lleva hasta otra de las ciudades cuyo origen se remonta al reinado de Dom Dinis (Dionisio I de Portugal) que mandó a construir un castillo defensivo y alrededor se desarrolló un pueblo.
Es una villa muy tranquila, con casas encaladas con detalles en amarillo y que tiene una gran tradición artesanal, tanto en alfarería y bordados ¡como en quesos!
¿Cuáles son los sitios más interesantes para ver en Nisa? Como en todos los pueblitos mi recomendación es que te dejes guiar por tu intuición y por la curiosidad. Tiene varias calles pintorescas, las iglesias o la fuente de Frade en la Plaza del Municipio.
Aún así, aquí te dejo algunos emblemas de Nisa:
Murallas y puertas en Nisa
Nisa fue una villa amurallada y en la actualidad solo se conservan dos de las antiguas puertas de el recinto: la Porta da Vila y la Porta de Montalvão, que fueron declaradas Monumento Nacional.
Castillo de Nisa
En realidad son los “restos del castillo” (s.XIII), ubicados junto a la Porta da Vila y a la torre del reloj. Puedes subir por unas escaleras de piedra hasta la parte alta para obtener unas vistas de los alrededores.
Calles pintorescas
Casi todas las calles de intramuros de Nisa son preciosas, pero hay dos en concreto que me han conquistado. Una de ellas es la estrecha “Rua de Santa Maria” cuyo piso está realizado íntegramente a mano por artesanos, las paredes están encaladas y decoradas con flores y, para el verano, han instalado unos aspersores que se agradecen (mucho) en verano.
Otra de las calles es Rua Dr Francisco Miguens que en verano la decoran con unas telas que imitan “mantones de manila” para dar sombra.
Ver esta publicación en Instagram
Los “Museo de Bordados”
En plural, sí, porque están en diferentes edificios. En uno de ellos vemos en una casa tradicional cómo se empleaba el bordado en la casa- sabanas, almohadas, etc.- en otro vemos en la ropa, etc.
🍴 Restaurante cerca de Nisa
Mi recomendación es el “Restaurante Regata” -ubicado en las afueras de Nisa- que tiene un salón interior grande y una terraza estilo patio bastante amplia y muy amena.
En su carta ofrecen platos tradicionales alentejanos y varias opciones aptas para vegetarianas, incluyendo una hamburguesa de verduras.
▶️ ALTER DO CHÃO
Nuestra ruta por las villas portuguesas de Portalegre nos lleva hasta una corta parada en Alter do Chão.
En esta localidad hay tres visitas imperdibles: el castillo que data del siglo XIV alrededor del cual se desarrolló el pueblo, la plaza frente al castillo donde te va a sorprender una fuente barroca del siglo XVI y por último el antiguo Convento de San Antonio, originalmente del siglo XVII.
Información práctica: entrar a la patio del castillo es gratis, pero subir a la torre del homenaje cuesta 2€. En verano abren de 10am a 1pm y de 2.30pm a 6.30pm. En invierno abre de 9am a 12.30pm y de 1.30pm a 5pm. Cierra los lunes de todo el año.
🍴 Restaurante Alter de Chão
Si buscas un buen restaurante en Alter do Chão mi recomendación es “Pateo Real” que, aunque en su carta ofrecen todos platos con carne, si avisas con tiempo te preparan una opción vegetariana.
🏨 Hotel en Alter de Chão
Yo me hospedé en el Hotel Vila Galé Collection Alter Real. Se trata de un hotel precioso, con habitaciones amplias, cómodas y decoradas con varias temáticas, todas ellas relacionadas a las tradiciones del Alto Alentejo.
¿Lo mejor del hotel? Para mi su arquitectura tradicional, sus piscinas y el desayuno.
▶️ ELVAS
La última parada en esta ruta por los pueblos de Portalegre, Portugal, nos lleva hasta una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad: Elvas.
Ubicada a menos de 20km de Badajoz, España, esta pequeña ciudad alentejana es una verdadera joya repleta de sitios interesantes que ver y que te contaré aquí:
1. Fuerte de Graça (Fuerte de Nuestra Señora de Gracia): esta impresionante fortaleza ubicada en la cima del monte homónimo es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Merece la pena entrar a recorrerlo, no solo por su valor histórico, sino porque desde lo alto del fuerte se puede ver el fuerte de Santa Luzia, parte del centro histórico de Elvas, el Acueducto de Amoreira, el Fortín de São Mamede (s. XIX) y el convento de San Francisco (s. XVIII) entre otros muchos puntos de interés.
2. Acueducto de Amoreira. Se trata de una obra maravillosa obra de ingeniería con más de 840 arcos que se extiende por más de 8km y fue construido entre los siglos XV y XVII.
3. Muralla de Elvas que data del siglo XVII. Es un gran ejemplo de arquitectura militar portuguesa. Una de las puertas que puedes ver es la “Puerta de la esquina” que data de 1644.
4. Fuerte de Santa Luzia, que está en la cima del cerro homónimo y que está catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad y que en su interior alberga el Museo Militar.
5. Plaza de la República. Se trata de una de las plazas más emblemáticas de Elvas donde no solo están las letronas de la ciudad (para tomarte la foto típica) sino que también está la antigua catedral.
6. Iglesia de las Dominicas. Se encuentra a pasitos de la Plaza de la República y, aunque por fuera quizá no te inspire mucho, el interior de esta iglesia del siglo XVI está íntegramente cubierta en azulejos.
7. Castillo de Elvas: en la ciudad puedes visitar el castillo de Elvas que, el acceso al patio de armas es gratuitos, pero que reocrrer el perímetro o subir a la torre del homenaje cuesta 2€. Honestamente no creo que valga mucho la pena, porque prácticamente las mismas vistas las tienes gratis en el mirador a los pies del mismo.
✏️ Si quieres más información y detalles, no te pierdas la completa guía que escribí con las mejores cosas que ver en ELVAS en un día.
🍷 ENOTURISMO EN EL ALTO ALENTEJO
La zona de Portalegre, Portugal, no solo se disfruta con la vista… ¡prepara tus otros sentidos porque te propongo una ruta por dos bodegas alentejanas! Los vinos de esta región portuguesa en los últimos años se han ganado un espacio en nuestras mesas y también se van abriendo camino en el mundo por su sabor y calidad.
Aquí te recomiendo dos bodegas que puedes visitar y que ofrecen catas. Y no olvides que también te mencioné la ubicada en el alojamiento Casa da Urra, cerca del centro histórico de Portalegre. ¿Lista para catar los caldos alentejanos?
🍇 Herdade da Rocha
Herdade da Rocha, ubicada a los pies de la sierra de S. Mamede en Crato, nos propone un concepto innovador en un entorno natural espectacular.
Puedes reservar una visita guiada a sus bodegas, todas decoradas con estilo moderno e incluso la sala de los depósitos está decorada con un mural del artista urbano Fábio Carneiro.
La cata de vinos se hace en una sala con vistas a un olivo y allí puedes probar su vinos blancos, rosado y tintos. Más información en la web de Herdade da Rocha.
🍇 Herdade do Gamito
Tierra adentro, en un mar de viñedos, con un concepto de alojamiento rural + bodega, Herdade do Gamito producen vinos deliciosos y de gran calidad.
Además, todo el complejo incluye, además de un mar de viñas, un alojamiento boutique y para quienes quieran -sean huéspedes o no- ofrece catas (súper recomendadas).
Más información en la web de Herdade do Gamito.
–
📣¿Tentada con la región de Portalegre?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a las Portugal en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en el distrito de Portalegre. ¡¡Hoteles a partir de los 8€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay por la zona del Alto Alentejo.
🚘 Alquila aquí el coche para viajar por Portugal ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
🌍 ¿Vas a recorrer Portugal? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ 10 visitas imprescindibles en OPORTO
☑ Las mejores excursiones que hacer desde OPORTO
☑ Escapada de lujo al ALGARVE, 5 planes para vivir un fin de semana con glamour
☑ Qué hacer en LISBOA: 10 visitas ideales para un fin de semana
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.