Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
Valencia es una de esas ciudades que nunca me canso de visitar. A solo 2 horas en tren desde Madrid (y poco menos de 3 horas en tren desde Barcelona), ofrece un abanico de actividades que van desde darse un chapuzón en las playas que inspiraron a Sorolla y visitar monumentos Patrimonio de la Humanidad como La Lonja hasta disfrutar de coloridos murales en un barrio histórico o dar un paseo en barca en un gran lago rodeado de arrozales y bosque. Organiza la escapada perfecta a Valencia en 3 días con este itinerario pensado para disfrutar de todas sus facetas.
Hace no mucho te conté cuáles eran los mejores planes para hacer en Valencia en un día. Esa guía es ideal si vas con el tiempo justito a la capital del Turia y no quieres perderte los imprescindibles.
Sin embargo, aquí te quiero ofrecer una ruta por Valencia para hacer en 3 días. En ella disfrutarás tanto de su patrimonio cultural e histórico, así como de la cultura, la gastronomía y la naturaleza que tanto caracteriza a la ciudad. Es un itinerario ideal que combina todo tipo de actividades -y tú la puedes adaptar a tus gustos y necesidades-.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- MAPA: ruta por Valencia en 3 días
- Hotel en Valencia
- ✔️ DÍA 1 EN VALENCIA: recorrido por el centro histórico
- ✔️ DÍA 2 EN VALENCIA: jardines del Turia, playa y un barrio marinero
- ✔️ DÍA 3 EN VALENCIA: Ciudad de las Artes y las Ciencias + paseo por La Albufera
- 💡 Las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a Valencia
MAPA: ruta por Valencia en 3 días
Día 1 (color morado): Recorrido por el centro histórico de Valencia.
Día 2 (color anaranjado): Jardines del Turia, museo fallero, Paseo Marítimo, barrio Malvarrosa y playa
Día 3 (color rojizo): Ciudad de las Artes y las Ciencias y paseo por La Albufera
Hotel en Valencia
Mi recomendación es que te hospedes en el centro histórico de Valencia, así te resultará sencillo moverte a pie por toda la ciudad.
Yo me hospedé en el Hotel SH Inglés, que está frente al emblemático edificio del Marqués de Dos Aguas. Desde este hotel tienes a menos de 5 minutos a pie el “Mercado Central”, la Plaza de la Virgen, la Catedral y el resto de atractivos.
Las habitaciones del SH inglés son amplias, me parecieron muy cómodas y ¡tienen cafetera de cortesía!
✔️ DÍA 1 EN VALENCIA: recorrido por el centro histórico
Nuestro primer día en la ciudad lo vamos a dedicar a patearnos todo el centro histórico para conocer sus principales monumentos. Tranquila que es relativamente pequeño y se puede hacer a paso tranquilo. La idea no es correr, sino disfrutar.
Aquí en el mapa puedes ver la ruta, que no es muy larga y se puede hacer con calma -parando a tomar algo y a degustar la gastronomía local-.
Empezamos por la Plaza de La Reina, el centro neurálgico de la ciudad y donde encontrarás la puerta barroca de los Hierros para acceder a la Catedral de Santa María. Se trata del templo cristiano más importante de la capital y te recomiendo entrar para ver dos impresionantes cuadros de Goya ubicados en la capilla de San Francisco de Borja o el “Santo Cáliz” (el famoso “santo grial” de la última cena) que data del siglo I y fue entregado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en el siglo XV.
Otro atractivo de la catedral es su torre campanario, conocida como “el miguelete”, a la que puedes subir. La torre se alza hasta los 70 metros (207 escalones) y desde arriba se obtienen las mejores panorámicas de la ciudad. La entrada a la catedral son 8€ (y 2€ más si quieres subir a la torre campanario “Miguelete”).
A pasitos de la catedral se abre la Plaza de la Virgen, flanqueada por varios edificios históricos, entre ellos la Basílica de los Desamparados. Este templo rinde culto a la patrona de Valencia y te recomiendo encarecidamente que entres unos minutos para admirar los frescos, que son ¡una maravilla! La entrada es gratuita y abre todos los días de 7.30am a 2pm y de 4.30pm a 9pm.
De ahí nos acercamos a uno de mis sitios favoritos: la Lonja de la Seda, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata del edificio gótico-civil más emblemático de la ciudad, que fue construido durante el Siglo de Oro Valenciano con el objetivo de centralizar el comercio de la seda, que estuvo en auge en esa época.
Su interior tiene salas espectaculares, como la sala de contratación con sus ocho columnas retorcidas o la sala “consulado de mar” ubicada en la primera planta con su techo de madera. La Lonja de la Seda: de martes a sábado de 10am a 7pm. Domingos y festivos de 10am a 2pm.
Frente a este edificio se ubica el Mercado Central, una impresionante estructura modernista de hierro y cristal que, desde 1928, alberga más de 100 puestos de productos frescos. Considerado el mayor mercado de abastos del continente, aquí podrás catar también un “ezmozaret” (típico almuerzo valenciano). Abre solo de 7am a 3pm y cierra los domingos.
A pasos del mercado está la “Plaza Redonda” de 1840, que llama la atención por su forma geométrica y en ella encontrarás tiendas de artesanías y puestos de lana y encaje. Otro sitio que merece la pena ver es el Palacio del Marqués de Dos Aguas, cuya fachada rococó no te dejará indiferente. Si tienes tiempo y te interesa la temática, el edificio alberga el Museo Nacional de Cerámica.
Otro imprescindible que ver en tu ruta por Valencia en 3 días es la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, conocida como “la Capilla Sixtina Valenciana”. Está considerado el mejor ejemplo de convivencia entre un edificio de estructura gótica del s.XV y una decoración barroca espectacular del s.XVII. La entrada cuesta 7€ y abre de martes a viernes de 10.30am a 7.30pm,los sábados de 10.30am a 6.30pm y los domingos de 1pm a 8pm.
Entre los monumentos más importantes que ver en Valencia están las dos puertas que aún quedan en pie de las 12 que originalmente tuvo la antigua muralla medieval: Torres de Serranos y Torres de Quart.
Las Torres de Serranos fueron construidas a finales del siglo XIV para defender la entrada a la ciudad y es, en la actualidad, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica militar valenciana. Una de las razones por las que esta puerta medieval se mantuvo en pie a pesar de que se derrumbaron las otras entradas y la muralla es que fue utilizada como cárcel durante tres siglos (hasta finales del s. XIX). Puedes subir gratis y obtener unas bonitas panorámicas de la ciudad. Abre de lunes a sábado de 10am a 7pm. Domingos y festivos de 9.30am a 2pm. La entrada es gratuita.
Otra de las puertas fortificada de la antigua muralla medieval que se mantiene en pie es “las Torres de Quart” que datan del siglo XV y eran el principal acceso a la villa de quienes provenían desde el Reino de Castill. Acércate no solo para subirte y obtener vistas panorámicas desde arriba, sino para ver las huellas que la Guerra de la Independencia y la Guerra civil Española han dejado en su exterior. Abre de lunes a sábado de 10am a 7pm. Domingos y festivos de 9.30am a 2pm. La entrada es gratuita.
Por último, mi recomendación es que pasees largo y tendido por el Barrio del Carmen, que es uno de los barrios históricos -y con más encanto- de la ciudad. Además de muchos bares, restaurantes y un ambiente genial… ¡está lleno de grafitis y arte urbano! (muchos monumentos que te he recomendado ver en este primer día están en este barrio). Es más, te sugiero hacer la “ruta del Street Art” que te revelará los murales más espectaculares y los secretos de un barrio lleno de historia.
En el Barrio del Carmen se encuentra, además, el “Centre del Carme – Cultura Contemporánea”. Este espacio museístico se ubica en el edificio del antiguo Real Monasterio de Nuestra Señora del Carmen de València de 1281 (gracias al cual el barrio toma este nombre) y aún conserva sus claustros. El museo tiene varias salas con diferentes disciplinas, además de ofrecer talleres y actividades. Hay varias exposiciones muy interesantes y gratuitas. Horario: de martes a domingo de 11am a 9pm. Cierra los lunes. Entrada gratuita.
Cierro esta ruta por el centro de Valencia en la Plaza del Ayuntamiento donde se encuentra, como su nombre indica, la casa consistorial. Esta última te llamará la atención por sus cúpulas y la torre del reloj. Puedes realizar una visita guiada para conocer, por ejemplo, el salón de cristal o el salón de Sesiones. El edificio alberga, además, el Archivo Municipal y el Museo Histórico. Otro edificio importante en la Plaza del Ayuntamiento es el bonito Edificio de Correos, que data de 1923.
Dónde comer en el centro de Valencia
Te voy a recomendar algunos sitios donde he comido yo y doy fe que su comida es de mucha calidad y ¡deliciosa! Yo siempre he catado platos vegetarianos, pero mis compañeras han probado también los de carne y me han dado su feedback.
Así que en todos estos restaurantes pueden comer desde veganos y vegetarianos hasta carnívoros.
* La sastrería: ubicado en la zona de Poblados Matítimos, ofrecen un menú de sabores tradicionales con una visión vanguardista. El menú diseñado por el chef José Martín es delicioso, con productos frescos y con gran calidad.
* La Lola Valencia: a pasitos de la catedral se ubica este mítico restaurante, renovado completamente, especialistas en arroces y con una carta amplia de productos locales.
* Restaurante Quina: se trata de un restaurante peruano con platos de vanguardia y sabores variados que sorprenden. El postre es una maravilla.
* El Mirador del Only You: el famoso hotel ofrece en su restaurante “el mirador” un menú degustación (“cuina oberta”) de varios platillos llenos de sabor y texturas, coronado por su arroz -sirven porciones individuales (lo digo porque casi siempre las “paellas” o “arroces” se sirven para 2)-.
* Restaurante Balandret: está ubicado en el Paseo Marítimo, con vistas al mar. El arroz que hacen es una verdadera delicia.
🔶 Extra: un clásico en Valencia es tomar el “Ezmorazret” (que es “almuerzo” en valenciano) en el Mercado Central. Entre los muchos puestos, el más popular es el “Central Bar”, ideal para catar productos frescos y de calidad.
✔️ DÍA 2 EN VALENCIA: jardines del Turia, playa y un barrio marinero
Tras haber “pateado” todo el centro histórico durante tu primer día en Valencia, ahora te propongo descubrir sus espacios naturales -y algún museo chulo-.
Puedes hacer esta ruta que te propongo como más te guste: a pie, combinando transporte público y paseo a pio o, como lo hice yo, ¡¡en bici!! Hay varios sitios de alquiler de bici en la ciudad (alquilan por hora o por día. Por ejemplo, en “Valencia Bikes” alquilar la bici 4 horas te cuesta cerca de 9€ y 1 día entero 15€).
Comenzamos con una ruta por los Jardines del Turia, un paseo verde que se alarga por más de 9 kilómetros en lo que era antiguamente el cauce del río Turia -desviado en 1957 por una gran riada-. Se lo considera uno de los parques urbanos más grandes del país y, si lo haces entero, unirás el Bioparc con el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En el recorrido pasarás por fuentes, puentes, arboles aromáticos y frutales, el Palau de la Música, zona de deportes y juegos infantiles -como el “Gulliver” que es un gran parque de toboganes-. Lo puedes hacer a tu ritmo, sin prisa y disfrutando de cada zona. Presta atención al pasar bajo los puentes, porque algunos de ellos tienen “sorpresa”, como el “Puente del Reino” (el más largo de la ciudad) que tiene “gárgolas”… a ver si las descubres.
Casi al final del recorrido, metros antes de llegar al Palacio de las Artes Reina Sofía, está el “Museo Fallero”, donde exponen todos los ninots indultados desde 1934 (tanto de las fallas de adultos como las infantiles). Además, hay cuadros con las fotografías de las falleras mayores e incluso hay en exposición ¡un vestido de fallera! ¡Un museo perfecto para quienes no hemos ido a las fallas! La entrada general es de 2€ (+1€ si quieres audioguía).
Tras visitar el museo mi recomendación es que te acerques a la renovada Marina de Valencia (con los edificios de los tinglados) y luego des un tranquilo paseo con vistas al mar por el Paseo Marítimo. Esta es una zona ideal para recargar energías en alguno de los muchos restaurantes alineados con vistas al mar (yo almorcé en el restaurante Balandret, ¡recomendadísimo su arroz!). Si vas a esta zona en verano o el clima lo permite, también es un plan acercarse a la playa de la Malvarrosa a dar un paseo con los pies en el Mediterráneo -o incluso darse un chapuzón-. Todo este arenal inspiró a artistas de la talla de Sorolla o Blasco Ibáñez.
Hablando de Blasco Ibáñez, puedes hacer una visita guiada por el barrio marinero de la Malvarrosa (que debe su nombre a que en su momento estuvo lleno de “malvas rosácesas” plantadas por el botánico francés Félix Robillard para hacer perfumes) y visitar la casa museo de Vicente Blasco Ibáñez. También puedes unir esta visita guiada con la del Cabanyal-El Canyamelar, una antigua zona marinera muy pintoresca. En este barrio podrás visitar, además del merado de alimentos, el Museo del Arroz de Valencia.
✔️ DÍA 3 EN VALENCIA: Ciudad de las Artes y las Ciencias + paseo por La Albufera
El último día en esta ruta de Valencia en 3 días nos lleva a dos sitios maravillosos, uno por su arquitectura y otro por su naturaleza: ¡¡contrastes que se complementan!!
Comenzamos el día bien temprano para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ese complejo arquitectónico diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava y cuyos edificios se han convertido en verdaderos iconos del skyline de Valencia.
Se trata de un complejo que se extiende a lo largo de 2 kilómetros que antiguamente ocupaba el cauce del río Turia. Ahora exhibe varios edificios que nos sirven de centro de ocio cultural y científico para todos los públicos.
Entre los muchos edificios que puedes visitar se encuentran: el Hemisfèric (un cine digital 3D), el Museu de les Ciències (museo interactivo), el Palau de les Arts Reina Sofía (se puede visitar su interior con una visita guiada o acudir a uno de sus conciertos, ballets y óperas…) o el Umbracle (un enorme jardín con plantas mediterráneas y esculturas) entre otros muchos.
Tras dar un paseo por esta maravilla arquitectónica, cultural y científica llegó el momento de acercarnos al Parque Natural La Albufera, a solo 10km del centro de Valencia. Se trata de un espacio protegido con una enorme laguna de agua dulce, rodeado de arrozales, y que está alimentada por varios ríos. Justamente en esta zona de plantación de arroz es donde se dice que hizo por primera vez una “paella”…
Puedes llegar a alguna de sus poblaciones tradicionales, como El Palmar o Los Salares y allí alquilar una bicicleta para dar un paseo entre dunas y playas. Sin embargo, uno de mis planes favoritos en La Albufera es dar un paseo en barca y ver el atardecer desde el medio del lago… ¡es un momento mágico!
💡 Por cierto, también he escrito una guía para disfrutar de Valencia en un fin de semana.
**Aquí te dejo otras visitas y experiencias que puedes vivir en La Albufera:
⭐️ Tour gratuito por la Albufera (los 2.50€ por persona por la barca no están incluidos)
⭐️ Alquiler de bicicleta y paseo en barca (desde El Saler)
⭐️ Paseo en barca en La Albufera (muelle de partida: El Saler)
⭐️ Navegar en una barca para ver el atardecer (desde El Saler)
–
💡 Si buscas destinos chulos para visitar cerca de la ciudad de Valencia puedes ir a Xátiva, y aquí te cuento los mejores planes que hacer en Xátiva. También puedes conocer -a solo 1h en coche de Valencia ciudad, el precioso pueblo de Bocairent. Y si lo que quieres es «comerte» esta región, te invito a hacer una ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana. Un itinerario para conocer bodegas y almazaras para catar aceites de oliva o los mejores vinos.
💡 Las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a Valencia
🚍 Los billes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO con 10€ de descuento
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Valencia en Skyscanner.
📍 Aquí te cuento las diferentes opciones que tienes para llegar del aeropuerto de Valencia al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Valencia. ¡Hoteles a partir de 11€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🚘 Alquila aquí un coche para visitar Valencia ¡¡al mejor precio!!
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y ¡las mejores experiencias! que hay en VALENCIA.
** Declaración: este viaje fue realizado gracias al apoyo de Turismo de Valencia. Todas las experiencias y opiniones son propias.