Ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana: ¡una experiencia para los sentidos!

Una ruta por los paisajes de interior de la Comunidad Valenciana para vivir experiencias gastronómicas que despertarán tus sentidos

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

Los destinos nos conquistan, muchas veces, por el estómago y la Comunidad Valenciana lo sabe bien. En esta ocasión vamos a descubrir sus rincones -de mar e interior- a través del paladar. Te propongo una ruta que nos lleva desde Elche hasta Valencia ciudad -pasando por pueblitos con encanto como Bocairent- para conocer bodegas y almazaras históricas y catar los productos de “la terreta”. Toma nota de esta espectacular ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana.

Enoturismo en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana está para comérsela y en esta ruta de 3 días -o más- podrás visitar bodegas, almazaras y cooperativas para aprender de la mano de sus protagonistas  cómo es la producción de vinos y aceites, también para ¡catarlos!

Oleoturismo y enoturismo en la Comunidad Valenciana

Una de las experiencias que está en auge en estos últimos años es la de viajar para conocer en profundidad los procesos de elaboración de nuestros productos gastronómicos favoritos y, por supuesto, catarlos a pasitos de donde fueron cultivados y elaborados.

Así es como el oleoturismo (turismo del aceite) y el enoturismo (turismo del vino) están de moda y en la Comunidad Valenciana encuentran un escaparate excepcional gracias a los productos de calidad que sus tierras milenarias ofrecen y a las bodegas que llevan años -sino siglos- mimando cada detalle del proceso.

Así que aquí te propongo una ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana que nos lleva por diferentes puntos de la geografía valenciana para disfrutar de los paisajes y para ¡comértela a bocados!

Ruta de los vinos y aceites en Alicante

Esta ruta comienza en la estación de trenes de Alicante, donde alquilamos un coche para poder movernos por las carreteras de la Comunidad Valenciana y adentrarnos en sus recovecos más remotos, donde la combinación del aire salado, el sol y la tierra produce productos de altísima calidad y con un carácter único.

Postre con vino

Visita a la almazara El Tendre y cata de aceites en Elche

¿Sabes lo que es el “oleoturismo”? Es un tipo de experiencia gastronómica que está enfocada -principalmente- en visitar almazaras -donde se elabora y embotella el aceite de oliva-, conocer de primera mano a agricultores, productores y a personas que han hecho de los campos y los olivos su medio de vida. En pocas palabras: es una alternativa ideal si buscas experiencias diferentes en tus escapadas de fin de semana o vacaciones.

Dependiendo del centro o empresa a la que vayas, podrás recorrer sus campos de cultivo y caminar entre olivos milenarios, hacer rutas en bici y visitar las almazaras con sus salas de producción. Lo mejor -al menos para mi- siempre llega al final, cuando se hacen las catas de este ingrediente estrella de la dieta mediterránea.

En el caso de El Tendre, en Elche, podrás conocer a las personas y procesos detrás de esta almazara fundada en 1839. Durante la visita guiada recorres las instalaciones donde desde hace 6 generaciones la misma familia produce con mimo y dedicación absoluta un aceite de gran calidad. Además, en la almazara tienen un pequeño -aunque completo- Museo del Aceite que te transportará a los orígenes de la producción de este ingrediente.

Cata en El Tendre

Al final de la visita se hace una cata para conocer algunos de los aceites propios que elaboran allí mismo. ¿Mi favorito? El Nº3 Premium, de olivas verdes y en extracción en frío… ¡una delicia! Las visitas guiadas + cata cuestan a partir de los 7€ y puedes reservar online.

Aprovecha la tarde para recorrer la ciudad de Elche, que tiene un gran patrimonio histórico, como las antiguas fortalezas, conventos cuyos orígenes están en los baños árabes o la basílica sobre las ruinas de las mezquitas.

Bodegas Monóvar, hogar del “Fondillón”

Seguimos en nuestra ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana. Desde Elche nos vamos tierra adentro, en dirección a Sierra de Salinas, para conocer una de las bodegas vinícolas más prestigiosas de la provincia de Alicante: Bodegas Monóvar.

Rodeada por viñedos de varietales Monastrell, Riesling y Syrah, las instalaciones modernas de esta bodega nos sumerge en un mundo de pasión por las vides y la tierra, vocación por hacer las cosas bien y por toneles centenarios donde se fermenta con tiempo y mimo una larga tradición y patrimonio enológico reflejado en los matices del Fondillón, una joya enológica de la D.O. de Alicante.

Bodegas Monovar

Este vino tan peculiar y que requiere de un proceso de crianza de al menos 20 años solo se produce en ocho bodegas en el mundo, una de ellas Monóvar. El Fondillón, que ha estado en boca -y entre las líneas de las obras- de Shakespeare, Dumas o Fiódor Dostoyevski entre otros-, estuvo a punto de desaparecer por la filoxera. Por suerte, de la mano de la Bodega Monóvar y otras de la zona, la continuidad de este histórico vino está asegurada.

Durante la visita guiada podrás caminar entre las cepas, luego adentrarte en las instalaciones para ver el proceso de producción y finalmente catar algunos de sus vinos más populares -incluyendo el Fondillón, directamente de una barrica-. En la sala de bodegas verás, además, botellas que se remontan a 1950 así como utensilios antiguos de la labranza y elaboración del vino en estas tierras. En su web puedes reservar las catas y visitas guiadas.

Por la tarde, tras haber catado aceites y vinos, te recomiendo continuar tu ruta hasta la comarca del Valle de Albaida para conocer -y pasar la noche- en la pequeña localidad de Bocairent, muy popular porque tiene un centro histórico precioso, declarado conjunto histórico-artístico. Algunos de los imprescindibles son: -además de recorrer sus callecitas y ver sus decenas de fuentes- la iglesia de la Asunción, la cava de Sant Blai o los Covetes dels moros (las cuevas).

Panorámica de Bocairent

Para pasar la noche te recomiendo el Hotel L’Agora y su restaurante, atendido por los dueños que tienen una mano para la cocina que te dejará pidiendo “bis”. Platos abundantes, con ingredientes locales tratados con mucho mimo.

💡 Si vas a visitar este pequeño pueblo del interior valenciano, no te pierdas la guía completa con las mejores cosas que ver en Bocairent.

Casa Los Frailes, una bodega del siglo XVII

En Fontanars dels Alforins, Valencia, se alza una espectacular finca y bodega rodeada de más de 150 hectáreas de viñedos, olivos, almendros y bosques. Un entorno natural inigualable para producir vinos y aceites de una calidad excepcional.

Sin duda alguna, la visita guiada a la Casa Los Frailes no deja indiferente a nadie. Se empieza la visita en el punto cero: el campo donde practican desde hace años la agricultura ecológica. Un viñedo de +40 años de antigüedad donde prima la variedad autóctona, la Monastrell.

Bodega del siglo XVII

Tras recorrer parte de los cultivos, se puede visitar la bodega que está dividida en dos partes: la antigua y la moderna. La bodega antigua nos cuenta la historia de esta finca: una masía donde vivieron por dos siglos los jesuitas (XVII y XVIII) antes de pasar a manos de la familia Velázquez, que 13 generaciones después sigue dándole vida. Es sensacional poder admirar estos lagares y depósitos de paredes de argamasa del siglo XVIII.  

Viñedos en Los Frailes

Por otro lado, en las instalaciones modernas se puede ver cómo es la maquinaria que se utiliza en la actualidad y se pueden ver las barricas donde crían sus vinos… ¡y luego llega la cata! Échale un ojo a su web para concretar una visita guiada, de verdad que es espectacular el sitio.

Heredad la Boquilla: cata de aceites en un entorno inigualable

El camino hasta la finca y casa rural de Heredad la Boquilla no parece ni real. Atraviesas altas paredes de piedra esculpidos en la Sierra de Enguera -interior de la provincia de Valencia- y luego una pista… hasta que, de repente, aparece una masía espectacular dividida en varios alojamientos rurales. La Finca Ecológica Heredad la Boquilla tiene una masía con 3 dormitorios dobles, un “Flat” que es un apartamento con dormitorio y un “LOFT”. Todos con chimenea, zona de barbacoa y piscina.

Paella valenciana en Heredad la Boquilla

Yo tuve la suerte de participar en un showcooking de paella a leña (sarmiento) en el horno al aire libre de la finca, visitar sus cultivos y catar su aceite ecológico Birdy. En su web puedes ver tanto los servicios de alojamiento que dan como sus productos ecológicos de primera calidad.

De no haber sido que tenía que continuar camino, de verdad que me hubiera instalado allí unos días. Es un remanso de paz, perfecto para desconectar.

“El Celler” de Proava y la bodega más antigua de Valencia

Desde Heredad la Boquilla volvemos a la ciudad de Valencia para visitar la bodega más antigua de la provincia.

Resulta que durante la excavación para hacer un parking se encontraron una casa que, según los estudios, era de una familia cristiana adinerada del siglo XIII. Esta construcción tenía una bodega en la misma casa y una zona de venta al público.

La fundación Proava, que nace con el objetivo de dar visibilidad y promocionar los productos de la Comunidad Valenciana, en especial de los pequeños productores, está ubicada justo sobre este antiguo celler y es gracias al suelo de cristal que se puede observar.

También se hacen visitas guiadas al celler  y puedes optar por combinarla con una cata de vinos. En su web puedes obtener más información sobre las catas, visitas guiadas y productos a la venta.

Si buscas alojamiento en Valencia, yo me hospedé en el Hotel Primus. Me pareció buena relación calidad-precio, con habitaciones amplias y cómodas.

Cata de vinos y aceites en Proava

Cooperativa de Viver y el poder de las sinergias

Esta ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana finaliza no muy lejos de la ciudad levantina, en Viver.

Visitamos esta localidad para conocer la Cooperativa Viver, que nació en 1990 con la producción del aceite, pero que en la actualidad han expandido los productos con los que trabajan y han incluido vinos, frutos secos, hortalizas…  ¡todo de agricultura mediterránea!

La cooperativa trabaja con productores de diferentes productos, como vinos y aceites y hacen una labor excelente. En una visita guiada podrás acceder a algunos de los campos de oliva; adentrarte en una almazara y hacer una cata de sus productos. Por ejemplo, en VIVER elaboran 3 AOVE con su variedad autóctona Serrana de Palencia y entre sus marcas está Lágrima… ¡oro puro!

Lo mejor, para mi, es que practican la agricultura digna. Es decir: producir con calidad, respetando el entorno y comercializar con dignidad. Os dejo la web para que le echéis un ojo a sus productos o para que reservéis una visita guiada, que de verdad merece mucho la pena.

Cata de vinos y aceites en Cooperativa de Viver

Hasta aquí esta ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana, ¿qué te ha parecido? ¿Has viajado tú alguna vez solo por la gastronomía? Yo ya lo he hecho en varias ocasiones, y nunca defrauda.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en VALENCIA. ¡¡Hoteles desde 7€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y free tours que hay en las diferentes ciudades ESPAÑOLAS.


🚘 Alquila aquí el coche en VALENCIA ¡¡al mejor precio!!

 
** Este viaje fue posible gracias a la invitación de CREATURISME  y el apoyo de las empresas y cooperativas aquí mencionadas. Aún así todas las opiniones son personales.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

 

 

También te puede interesar

Deja un comentario