Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
Bajo un manto de leyendas y en un entorno natural espectacular se encuentra la Alpujarra Granadina, una comarca dibujada por pueblos blancos, barrancos y carreteras serpenteantes que nos regalan vistas maravillosas. Aquí te cuento cómo hacer un ruta en coche por la Alpujarra Granadina y los mejores pueblitos.
Prepárate para pasar uno, dos o más días por la falda sur de Sierra Nevada porque aquí te porpongo una ruta en coche de pueblo en pueblo por la impresionante Alpujarra Granadina.
Primero empecemos por lo básico. Toma buena nota porque aquí te cuento la mejor ruta por la Alpujarra Granadina. ¿Lista?
¿Buscas alojamiento en la Alpujarra Granadina?
Esta zona granadina está llena de alojamientos rurales con mucho encanto a partir de 24€ la noche. Échale un ojo a todos los hoteles y casas rurales y elige el que más te guste (además puedes filtrar por aquellos con cancelación gratuita).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🗺 Dónde está la Alpujarra Granadina
- 🚘 Cómo llegar a la Alpujarra Granadina
- 🌟 Ruta en coche por los pueblos blancos de la Alpujarra
- 🗓 ¿Cuántos días necesito para recorrer La Alpujarra Granadina?
- 🏨 ¿Dónde dormir en la Alpujarra Granadina? – Hoteles
- 🍴 ¿Dónde comer en la Alpujarra Granadina? – Restaurantes
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
🗺 Dónde está la Alpujarra Granadina
Como su propio nombre indica, esta comarca española se encuentra en la provincia de Granada, entre la ciudad de Granada y Almería, casi toda ella está sobre la ladera sur de Sierra Nevada. Aquí os dejo un mapita para que os orientéis mejor.
La Alpujarra está compuesta por 25 municipios con muchos “pueblitos blancos” que se agarran con fuerza a la sierra. Es por ello que la ruta es por una carretera de montaña con muchas curvas y siempre en ascenso.Si eres de marearte en el coche, antes de comenzar el viaje te recomiendo que te tomes alguna pastilla (tipo biodramina, pero consulta a tu médico antes!).
Esta comarca lleva siendo habitada desde el Neolítico y han pasado diferentes culturas como la celta, la romana y la visigoda, pero la que mayor huella ha dejado tras su paso fue la cultura musulmana.
De hecho, la Alpujarra Granadina fue el último reducto del reino nazarí hasta ser expulsados definitivamente durante la famosa Guerra de las Alpujarras en el siglo XVI. De ahí que puedas apreciar durante el recorrido mucha de su influencia tanto en la gastronomía, las artesanías y la arquitectura.
🚘 Cómo llegar a la Alpujarra Granadina
A La Alpujarra puedes llegar en coche o en autobús, pero te recomiendo que lo hagas en coche para ir a tu ritmo y poder visitar todos los pueblitos que quieras.
Si no tienes coche y/o no quieres o no puedes alquilar uno, entonces siempre puedes ir en bus desde Granada. La compañía que hace esta ruta todos los días es Alsa, el billete cuesta entre 4€ y 7€ por trayecto dependiendo de tu destino final.
Si vas en coche tienes que saber que hay diferentes vías de acceso. Yo recorrí La Alpujarra en coche partiendo desde la cercana ciudad de Granada desde donde se llega por la A44 y luego te desvías hacia Lanjarón y de ahí sigues la carretera comarcal C-332.
Si vas desde la costa granadina -como por ejemplo Salobreña– debes tomar la N-340, luego a E-902 hasta la A44 hasta la salida hacia la A-348 que va hacia Lanjarón. Una vez allí sigues la comarcal hasta los pueblos más altos.
Como os comenté, la Alpujarra también limita con Almería por lo que si vais desde allí podéis tomar la A-347, luego seguís por la A-348 hasta Ugíjar. Una vez allí vais bajando por los pueblos blancos hasta llegar a Lanjarón.
De todas maneras, con google maps o cualquier otra aplicación de GPS os enseñará las diferentes rutas desde vuestro punto de partida.
🌟 Ruta en coche por los pueblos blancos de la Alpujarra
▶️ LANJARÓN
(Granada-Lanjarón: 45km)
Si entras a la Alpujarra desde Granada o la costa mediterránea, seguramente Lanjarón sea –o debería ser- tu primera parada y es muy conocida por el agua de sus manantiales que provienen de Sierra Nevada (de hecho hay una marca de agua con este nombre). Aparca el coche donde buenamente puedas y sal a recorrer el pueblo a pie.
Encontrarás decenas de fuentes con agua potable –donde saciar la sed o rellenar tu botellita- y muchas de ellas tienen frases y poemas. Lo más destacado de este pueblo es el barrio Hondillo.
Tras recorrer Lanjarón llega el momento de subirse al coche y seguir por la A-348 hacia el siguiente pueblo en el camino…
▶️ ÓRGIVA
(Lanjarón-Órgiva: 9km)
Este pequeño pueblo, capital de la Alpujarra baja, llama la atención por la iglesia Nuestra Señora de la Expectación con sus dos imponentes torres. Mucha gente que hace esta ruta se suele saltar este pueblo y seguir la carretera que sube hasta la zona alta de la Alpuarra. A mi me ha gustado, así que te recomiendo que hagas una parada.
En caso de que quieras parar, puedes recorrerlo fácilmente a pie y ver, además de la iglesia, la ermita, la casa palacio de los condes de Sástago y el museo al gallinero. Tras tu visita a Órgiva ya estás lista para seguir camino cuesta arriba…
🗣 Leyenda de Órgiva
Una de las muchas leyendas de la zona cuenta los milagros del santo. “Ocurrió una vez que una tremenda riada amenazaba con destruir todo el pueblo pero alguien empujó una gran piedra al río y desvió el curso de las aguas, salvando el pueblo y toda su población. Cuando la gente corrió a la ermita para darle las gracias al santo, vieron que los pies de la imagen estaban manchados de barro.
▶️ SOPORTÚJAR
(Órgiva-Soportújar: 10km)
Este pequeño pueblo es conocido como “el pueblo de las brujas” y quizá se deba a que tras la expulsión de los musulmanes, esta localidad recibió muchos celtas y gallegos que al establecerse comenzaron a hablar de sus “meigas” (brujas), pócimas, queimadas y otras leyendas que les valieron el sobrenombre de “brujos”.
Pero, en realidad, Soportújar significa “lugar de tinaos” por la gran cantidad de soportales que hay concentrados en el pueblo y que hacen tan característica esta zona del país. Allí puedes ir hasta el Mirador del Embrujo, apreciar la fuente de las brujas, la fuente del dragón de la fertilidad o subir a la Era de los Aquelarres.
Desde esta localidad sale una pequeña carretera que te lleva a un sitio muy especial: el O Sel Ling, que es un centro de retiro budista tibetano. Aunque no vayas a apuntarte a un retiro de meditación, puedes visitar algunas zonas del centro. Para más información entra en su web.
✏️ Aquí te dejo toda la información detallada de las mejores cosas que hacer y que ver en Soportújar.
Tanto si estás en Soportújar como si te picó el bichito de la curiosidad y subiste a los 1600 m.s.n.m. para conocer el centro budista, llegó la hora de seguir camino…
🗣 Leyendas de Soportújar
Según las muchas leyendas de este pubelo, si vas a La Gran Cueva y arrojas una moneda, todos tus sueños se harán realidad.
▶️ BARRANCO DE POQUEIRA
El “Barranco de Poqueira” como su mismo nombre lo indica es un barranco con tres entrañables y muy pintorescos pueblos blancos, considerados “las joyas de la Alpujarra”: Pampaneira, Bubión y Capileira (los irás encontrando en ese orden). Lo que hace a estos tres pueblos los más atractivos de la zona es cómo supieron amoldarse a la difícil geografía.
▶️ PAMPANEIRA
(Soportújar-Pampaneira: 7,5km)
El primero de los tres pueblos que te encontrarás en la zona del Barranco de Poqueira, como te comenté, es Pampaneira. Aparca el coche en la entrada –hay zonas de aparcamiento- y recórrelo a paso lento y piérdete por las laberínticas y empinadas calles así como por sus escaleras encaladas para ver sus tejados de pizarra.
Empieza tu visita por la Plaza de la Libertad, el epicentro del pueblito de no más de 18Km2, donde además se concentran restaurantes, tiendas, etc. En la plaza, además, podrás visitar la Iglesia de la Santa Cruz (s.XVI).
✏️ Si quieres información más detallada (como por ejemplo los mejores restaurantes, alojamientos, rutas de senderismo en la zona etc.) no te pierdas la guía que publiqué con las mejores cosas que ver en Pampaneira.
▶️ BUBIÓN
(Pampaneira-Bubión: 4km)
El siguiente pueblo en la ruta es Bubión con sus calles estrechísimas, las casas tradicionales de terraos planos de launas y vigas de maderas con chimeneas coniformes rematadas con “sombreritos”, casas blancas encaladas y con fachadas decoradas.
También es un pubelito ideal para recorrer a pie y ver las huellas de su pasado bereber, conocer su plaza con la iglesia, tomarse una caña o café con las impresionantes vistas y luego… ¡seguir camino!
✏️ Aquí te dejo un link al artículo donde te cuento en detalle los mejores planes que hacer en Bubión, ¡no te lo pierdas!
🗣 Las leyendas de Bubión
Cuenta la leyenda que en la que ahora es una iglesia había una mezquita con una torre donde por las noches “aparece el espíritu de una joven mora”. ¿Por qué aparece este espíritu? Según la leyenda la chica mora se enamoró de un castellano y el padre la encerró en la torre y no la dejó salir. Pero no sólo eso… además las joyas que le pertenecían a ella las enterraron justo frente a esta torre para que ella, si se escapaba, no pudiera gozar de la fortuna. No son pocos los que han ido hasta el barranco a intentar encontrar el tesoro.
▶️ CAPILEIRA
(Bubión-Capileira: 1,8km)
El tercer y último pueblo del Barranco de Poqueira es la bella Capileira con sus casitas típicas alpujarreñas blancas con chimenea, todas agarradas con fuerza a la ladera.
En Capileira podrás visitar la iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Cabeza o la Casa-Museo etnológico Pedro Antonio de Alarcón que conmemora el primer viaje del escritor a La Alpujarra Granadina en 1972. Tras visitar este último pueblo del Barranco, tendrás que deshacer tus pasos hasta la carretera principal y seguir camino…
📍 Aquí te dejo la guía completa con los mejores sitios que ver en Capileira y toda la información práctica (cómo llegar, restaurantes, alojamientos, etc.)
▶️ MECINA FONDALES
(Capileira-Mecina Fondales: 10km)
Al llegar a la carretera principal tras recorrer los tres pueblos del Barranco de Poqueira, debes desviarte un pelín nomás para ir al municipio de La Taha donde te encontrarás el encantador pueblo de Mecina Fondales.
Aparca el coche allí y recorre la zona –incluso hacer una ruta a pie para ir a conocer Mecinilla y Fondales, en esta última hay una ruta para conocer el puente Romano.
▶️ PITRES
(Mecina Fondales-Pitres: 4.8km)
Se trata de un pueblo pequeñito ubicado en la zona central de la Alpujarra y junto a Mecina Fondales y otro pueblo llamado Ferreirola forma parte del municipio de La Taha, del cual es capital. Ideal para dar un paseo tranquilo por sus callecitas sosegadas y luego… ¡seguir camino!
▶️ PÓRTUGOS
(Pitres-Pórtugos: 2.7km)
Si hay algo por lo que es conocida la localidad de Pórtugos es por su “Fuente Agria” ubicada junto a la ermita de la Virgen de las Angustias y que según mucho es como beber “agua oxidada”.
En realidad ese sabor “agrio” es por los minerales del agua. Además de beber de la fuente pueds aprovechar para visitar “El Chorro” que también tienen aguas ferruginosas pero que está en un entorno natural inigualable.
▶️ TREVÉLEZ
(Pórtugos-Trevélez: 12km)
La última parada de esta ruta en coche por la Alpujarra Granadina está en este pequeño pueblo, ya más alejado del resto y un poco más alto. Aún así, también posee la típica arquitectura alpujarreña y está rodeado por un paraje natural espectacular que hace que valga la pena esos kilómetros más por las serpenteantes carreteras.
🗓 ¿Cuántos días necesito para recorrer La Alpujarra Granadina?
Lo cierto es que si sales bien temprano -desde Granada, por ejemplo- podrías ver la gran mayoría de estos pueblitos blancos en un solo día (Lanjarón, Soportújar, los tres del Barranco de Poqueira y quizá Pórtugos).
El tiempo ideal, si me preguntáis a mi, es de dos días completos durmiendo una noche en algún pueblo de La Alpujarra. Ahora bien, si tenéis 3 o 4 días podréis ver todo con más calma e incluso pasar un rato en el Balneario de Lanjarón, hacer alguna ruta de senderismo por la zona o simplemente descansar en medio de la naturaleza más vibrante y espectacular.
🏨 ¿Dónde dormir en la Alpujarra Granadina? – Hoteles
Yo os voy a recomendar el hotel rural en el que yo me quedé durante mi Roadtrip por Andalucía que está en Mecina Fondales. El hotel se llama Hotel de Mecina Fondales y es una verdadera gozada porque la construcción respeta la arquitectura y ambiente Alpujarreño, con un jardín con piscina y una tranquilidad que agradecerás a la hora de dormir.
Las habitaciones privadas (tienen 21 habitaciones dobles para 2 o 4 personas) son amplias y cómodas y un detalle que me encantó: ¡¡en todas ellas tienen libros!! ¡Súper recomendado!
🍴 ¿Dónde comer en la Alpujarra Granadina? – Restaurantes
Yo comí en Pampaneira, en un sitio que se llama Casa Julio y la verdad es que las ensaladas estaban de muerte. El restaurante estaba lleno y todos –los no vegetarianos- también parecían muy contentos con sus platos típicos locales que inclyen mucha carne. Pero la verdad es que en la mayoría de estos pueblos encontrarás restaurantes donde comer bien y rico.
También comí en Cueva Mora Luna, ubicada en Mecina Fondales. Es un restaurante de un Argentino que ostenta la mejor pizza de toda la Alpujarra Granadina!
💁 ¿Qué te ha parecido esta ruta por La Alpujarra Granadina? Espero que te haya gustado y que puedas ir pronto y me digas si te ha servido esta súper guía!
✔️ Si vas a viajar por Andalucía, quizá estas guías te vengan bien:
** Planes ideales para hacer en RONDA en un día o dos
** 10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA de MÁLAGA
** 10 planes perfectos que hacer en MARBELLA
** Qué ver en MÁLAGA: imprescindibles de la ciudad para ver en un día o dos
** Qué ver en CÓRDOBA en dos días: las visitas más TOP!
** Qué ver en GRANADA en un fin de semana
** Qué ver en el PUERTO de SANTA MARÍA, ese rincón precioso de Cádiz
** Las mejores 7 rutas en coche por España para descubrir el país a tu ritmo.
–
📣¿Tentada con La Alpujarra Granadina?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Granada en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Alpujarra.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Granada y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en La Alpujarra Granadina al mejor precio.
[web_stories_embed url=»https://www.sinmapa.net/web-stories/ruta-en-coche-alpujarra-granadina/» title=»Ruta en coche por la Alpujarra Granadina» poster=»https://www.sinmapa.net/wp-content/uploads/2020/11/soportales-soportujar-gato-negro.jpg» width=»360″ height=»600″ align=»none»]
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
3 comentarios
Me encanta vuestro articulo sobre la Alpujarra!
Muchas gracias, María Jesús!
Me parece un sitio precioso y lo tengo bastante cerquita, tendré que ir a ver cómo es.