¿QUÉ VER EN ROMA EN 3 DÍAS? EL MEJOR ITINERARIO 2025

Un itinerario que te lleva por los monumentos más icónicos hasta recovecos menos conocidos de la ciudad más bonita de Europa.

por Vero Boned

Actualizado el 31 diciembre 2024 por Sinmapa

Con este detallado itinerario sobre qué ver en Roma en 3 días podrás aprovechar al máximo tus horas en la capital italiana, sin prisas y visitando los principales monumentos e incluso algunas zonas menos conocidas -si te apetece-.

Una ruta que te permitirá recorrer esta ciudad, que es un verdadero museo al aire libre, y disfrutarla sin sobresaltos y optimizando los tiempos -es vital porque hay mucho para ver en solo 3 días-.

Así que, sin más dilación te dejo con esta ruta para explorar la Ciudad Eterna.

La típica foto en la Fontana di Trevi, Roma

Ver Roma en 3 días – Resumen

  • Día 1: Coliseo Romano, Monte Palatino, Foro Romano, Plaza del Campidoglio, Mercado de Trajano, Panteón de Roma, Fontana di Trevi y Plaza Navona.
  • Día 2: Vaticano, Castillo de Sant’Angelo, Campo dei Fiori, Iglesia Santa María in Cosmedin (La boca de la Verdad), Circo Máximo, la cúpula de Sant Pietro y zona de Trastevere.
  • Día 3: Barrio Coppedé, Villa Borghese, plaza del Popolo, principales calles comerciales y Plaza de España.

Alojamiento en Roma

Para que puedas aprovechar bien de tu estancia en la ciudad, te recomiendo alojarte en el centro. Yo me he hospedado en varios hoteles – los hay desde 7€ la noche –, pero mi recomendación es el Hotel Youroom Carrozze , que está a pasitos de la Plaza España y la relación calidad-precio es muy buena.

QUÉ VER EN ROMA EN 3 DÍAS ¡ITINERARIO COMPLETO!

En este artículo, te recomendaré qué ver en Roma en 3 días con ideas de itinerarios y detalles de los principales monumentos. ¡Organiza tu ruta según tus gustos y, por supuesto, a tu ritmo!

Si vas a estar en la ciudad un par de días, no te pierdas esta guía sobre qué ver en Roma en 2 días. En ella te cuento las visitas imprescindibles y la ruta óptima para no perder tiempo en trayectos.

Si será tu primera vez en la capital italiana, te recomiendo leer esta guía que escribí con 15 consejos para VIAJAR a ROMA por primera vez.

DÍA 1 EN ROMA

Resumen de puntos de interés

  • Coliseo Romano
  • Monte Palatino
  • Foro Romano
  • Plaza del Campidoglio
  • Monumento a Víctor Manuel II (y quizá el mirador de la Terraza de las Cuadrigas)
  • Mercado de Trajano
  • Panteón de Roma
  • Fontana di Trevi
  • Plaza Navona (cena por la zona)

Coliseo Romano

Exterior del Coliseo Romano, Italia

Yo te recomiendo que a primerísima hora vayas al Coliseo Romano (abre sus puertas a las 8.30am) para ser de las primeras personas en entrar y así evitar grandes colas y multitudes. Justo en las inmediaciones del Coliseo de Roma verás el imponente Arco de Constantino, ¡es increíble!

Con su más de 2.000 años de historia -y catalogado como Patrimonio de la Humanidad-, el Coliseo Romano es el monumento más visitado de la ciudad y ¡merece la pena!

Aunque puedas entrar y verlo por libre, te recomiendo muchísimo que reserves una visita guiada (podrás evitar colas). Otra opción es una visita guiada que incluya el Coliseo Romano, el Foro, el Palatino y la “Arena de Gladiadores”.

Foro Romano

Foro romano, Italia

Tras haber visitado uno de los principales monumentos históricos de la ciudad, llegó la hora de caminar por lo que fuera el epicentro de la vida pública durante el imperio Romano: el FORO ROMANO.

El acceso al “FORUM” está incluido en la entrada al Coliseo y gracias a este pase podrás recorrer la zona donde antaño estaban los principales edificios del imperio: desde los templos religiosos, los edificios de gobierno y hasta los mercados.

Algunos imprescindibles que ver en el Foro son: el Arco de Tito, la Curia Julia, los templos de Rómulo, Saturno, Faustino y Vespasiano, la vía Sacra o las Basílicas de Emilia y Julia.

  • Reserva tu visita guiada

    Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino. Ideal para conocer la historia de estas magníficas ruinas,

Monte Palatino

Monte Palatino, Roma en 3 días

Desde el Foro Romano te sugiero que sigas la vista con el Monte Palatino, la zona más antigua de la ciudad. Según cuenta la leyenda, fue una de las siete colinas donde se fundó la ciudad de Roma.

En tu paseo por los restos arqueológicos -algunos con más de 3000 años de antigüedad- podrás admirar desde la Casa de Livia -que conserva algunos frescos- hasta la Casa de Augusto. La entrada al Monte Palatino también está incluida en tu entrada del Coliseo. Por cierto, desde la zona de Palatino tendrás unas bonitas vistas del Foro Romano.

Plaza del Campidoglio

Tejados de Roma

Si quieres tener una excelente vista del Foro Romano, puedes acercarte a la Plaza del Campidoglio que fue reformada por Miguel Ángel. En el centro de la plaza verás una réplica de la estatua de Marco Aurelio, la original está en el edificio ubicado en la misma plaza: Museo Capitolinos. (De martes a domingo de 9.30am a 7.30pm. La entrada cuesta 16€).

Otra alternativa es acercarte al Monumento Vittorio Emanuele II que está a pocos pasos. Si te animas, puedes subir a la Terraza de las Cuadrigas (12€) porque nunca son demasiadas fotos panorámicas de la ciudad más bonita del mundo.

Mercado de Trajano

Mercado de Trajano, imprescindible que ver en Roma en 3 días

Para comer algo puedes acercarte al Mercado de Trajano, que es el primer centro comercial cubierto de la historia. Según historiadores, data del siglo II y en la actualidad alberga el Museo de los Foros Imperiales (La entrada son 9.50€).

Si no te apetece entrar, al menos puedes admirarlo desde fuera y comer algo rico por la zona. Frente al mercado está la imponente columna de Trajano realizada en mármol blanco y mide más de 30 metros de altura.

Panteón de Roma

Panteón de Roma, Italia

Siguiendo nuestra ruta, llegamos a uno de mis edificios favoritos: el Panteón de Agripa. Es el edificio mejor conservado del Imperio Romano (es del año 27 a.C.) y alucinarás cuando entres y veas su cúpula de 43 metros de diámetro con su ventana circular que permite el paso de la luz natural, mantener ventilado el espacio y crea un ambiente espectacular.

Bajo el Panteón se encuentra la tumba del renombrado artista italiano Rafael. La entrada cuesta 5€ (hasta hace poco era gratis). Puedes visitarlo de lunes a sábado de 8.30am a 7.30pm y los domingos de 8.30am a 6pm.

Fontana di Trevi

Fontana di Trevi, un imperdible que ver en Roma

Y la ruta nos lleva a otro sitio emblemático en la capital italiana: la inigualable Fontana di Trevi.

Esta fuente -siempre llena de turistas a la caza de la foto perfecta o lanzando una moneda para asegurarse un retorno a la ciudad- data del siglo XVIII y era la que abastecía en esa época a toda la ciudad.

Piazza Navona

Piazza Navona con los artistas enseñando su obra. Roma, Italia

La jornada termina en un paseo por la Piazza Navona, una de las plazas más coquetas y bonitas de la ciudad. Aquí se agrupan artistas callejeros, mercados con productos frescos y hay muchos bares donde tomar o comer algo.

Antes de desplomarte en el primer bar que veas -tras el palizón de caminata de hoy-, échale un vistazo a las tres fuentes de estilo barroco que adornan la plaza: Neptuno, la del Moro y la “Fontana dei quattro Fiumi”, creada por Bernini.

DÍA 2 EN ROMA

Resumen de puntos de interés

  • El Vaticano
  • Castillo de Sant’Angelo
  • Campo dei Fiori
  • Iglesia Santa María in Cosmedin – La boca de la Verdad
  • Circo Máximo
  • Cúpula de san Pietro
  • Zona de Trastevere para aperitivo y cena

El Vaticano

Vistas de la Plaza del Vaticano

El segundo día de este viaje a Roma lo empezamos fuerte, con una visita a otro país: el Estado de la Ciudad del Vaticano. Allí te recomiendo visitar:

  • La Plaza de San Marcos
  • La Basílica de San Pedro
  • Museos Vaticanos
  • Capilla Sixtina

Castillo de Sant’ Angelo

Café con vistas al Se muestran resultados de castello de sant'angelo roma Ver resultados de castello de san angelo roma Castillo Sant'Angelo en Roma

Tras una visita al Vaticano, tómate un café o un heladito rico y seguimos camino… aunque no nos alejaremos mucho del Vaticano: vamos al Castillo de Sant’ Angelo, a orillas del río Tíber.

Este castillo, un gran mausoleo para el emperador Adriano, tuvo diferentes usos, incluyendo residencia de algunos papas.

En la actualidad alberga un museo con colecciones de lo más variopintas y que abarcan diferentes épocas y estilos. La entrada cuesta 13€.

Campo dei Fiori

Seguimos camino y para ello cruzamos el Puente de Sant’Angelo y caminamos junto al Tíber en dirección a nuestro próximo destino: Campo dei Fiori.

Es una plaza que siempre tiene mucho ambiente -con bares, terrazas, artistas callejeros…- donde al pasar puedes tomarte algo o contemplar la estatua de Giordano Bruno.

Iglesia Santa María in Cosmedin – La boca de la Verdad

Boca de la verdad en Roma, Italia

Siguiendo el curso del río Tíber, llegas a la Iglesia Santa Maria in Cosmedin que en los últimos años se volvió muy popular porque alberga “la Boca de la Verdad”.

Como todo lo que es muy turístico se llena de gente y ahora hay colas para tomarse la mítica foto de la mano dentro de la boca de la gran máscara de mármol.

La puedes visitar de 9am a 1pm y de 2.30pm a 6pm. El acceso cuesta 2€.

Circo Máximo

Circo Máximo, Roma, Italia

Si tienes tiempo y te interesan especialmente las ruinas romanas, muy cerca de la iglesia Santa María in Cosmedín está el Circo Máximo, donde antaño se corrían las carreras de cuadrigas.

La entrada es gratuita, pero no me parece una prioridad, así que valora el tiempo que tienes.

Cúpula de Sant Pietro

Por otro lado, a pasitos de la Boca de la Verdad y del Circo Máximo está otro de los lugares que se viralizaron en Instagram: “espiar” la cúpula de San Pietro desde el ojo de la cerradura del Priorato dei Cavalieri di Malta.

Si tienes tiempo y te hace mucha ilusión, pues aprovecha que estás en el barrio y pásate (suele haber largas colas).

Zona de Trastevere

El segundo día empieza a llegar a su fin y qué mejor que hacerlo en la zona del Trastevere, uno de los barrios más carismáticos de Roma, incluso ahora que se ha vuelto muy popular y turístico.

Es perfecto para pasear, tomarse un típico aperitivo italiano en alguna de sus tabernas bohemias y cenar algo.

DÍA 3 EN ROMA

Este itinerario para ver Roma en 3 días está por llegar a su fin y he reservado para el último día algunos sitios míticos en la capital italiana y otros que son menos conocidos, pero te prometo que en nada serán más que populares.

Resumen de puntos de interés

  • Barrio Coppedé
  • Villa Borghese
  • Plaza del Popolo
  • Calles comerciales
  • Plaza de España

Barrio Coppedé

Barrio Coppedé en Roma

La primera parada será en el Barrio Coppedé, aquí es donde, tras pasar ya 2 días enteros rodeado de turistas, podrás ver la vida de los verdaderos romanos.

Este barrio, que lleva el nombre del arquitecto que lo diseñó, te sorprenderá por sus palacetes que combinan diferentes estilos: desde art decó hasta góticos.

No te pierdas:

  • Piazza Mincio
  • Arco de la vía Tagliamento (que es por donde normalmente se accede al barrio)
  • Villa de las Hadas
  • Palazzi degli Ambascitatori

Villa Borghese

Desde allí puedes dar un paseo hasta Villa Borghese, uno de los parques más bonitos que tiene Roma.

Como la idea es llegar a la Plaza del Pueblo (Piazza del Poppolo) que está en el extremo opuesto por el que entrarás tú, aprovecha a recorrer sus espacios verdes y admirar su fuentes y monumentos.

En el parque también está la Galería Borghese, hogar de varias obras de Rubens, Tiziano o Rafael entre otros grandes artistas.

Si tienes tiempo y te gusta el arte, aprovecha para entrar. La entrada cuesta 13€ + 2€ de gestión online. Abre de martes a domingo de 9am a 7pm. Para más información puedes visitar su web.

Plaza del Pueblo – Piazza del Popolo

Tras recorrer el parque -y quizá la galería Borghese- acércate a la Plaza del Pueblo (Piazza del Popolo). Se despliega justo donde antaño estaban las murallas Aurelianas y la Puerta Flaminia.

En el centro se alza un obelisco egipcio, en un lateral están las iglesias gemelas y en general tiene mucho ambiente.

Calles comerciales

Desde aquí puedes tomar la Vía del Corso (una de las calles comerciales más populares en la ciudad) y luego la Vía Condotti -una calle con las tiendas de marcas más exclusivas- hasta llegar a la mítica: “Plaza de España”.

Plaza de España

Plaza de España en Roma

Esta plaza es, quizá, una de las más fotografiadas y que aparece en más películas y series gracias a su escalinata, popularizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, “Vacaciones en Roma”.

Para que no te multen te aviso de que, aunque antes podías sentarte a descansar y comete algo rápido en alguno de los 135 escalones de la plaza que te llevan a la iglesia de la Trinitá dei Monti, hoy eso está prohibido y es multado.

MAPA PARA TU VIAJE A ROMA EN 3 DÍAS

TRANSPORTE EN ROMA ¿CÓMO MOVERTE POR LA CIUDAD?

TARJETA OMNIA ROME & VATICAN CARD

  • Ahorrar tiempo y dinero
  • Acceso prioritario a las principales atracciones
  • Transporte público ilimitado 72 horas
  • Bus turístico ilimitado 3 días
  • Guía y mapa de Roma y Ciudad del Vaticano

¿TE SOBRA TIEMPO? OTRAS COSAS QUE VER EN ROMA

Por supuesto que una ciudad como Roma, con miles de años de historia, tiene muchísimo más para ver si quieres ver más, aquí te dejo algunas ideas:

Iglesias de Roma

En Roma hay más de mil iglesias. Sí, mil. Por lo que obviamente no podrás -ni querrás- verlas todas.
Así que aquí te dejo algunas sugerencias para que hagas una pequeña cata de los templos cristianos. Elige tu propia aventura…

Archibasílica de San Juan de Letrán

En realidad, el nombre completo de este templo es (agárrate): “Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán”.

Se trata de una de las iglesias de peregrinaje en la ruta de “las siete iglesias de Roma” y está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Si la fachada ya es alucinante, espérate a entrar y ver sus mosaicos, esculturas y otros ornamentos.

Iglesia San Pietro in Vincoli

San Pietro Vincoli, exterior. Roma

Lo mejor de la iglesia “San Pedro Encadenado”, construida en el siglo V para guardar las cadenas con las que encarcelaron a San Pedro en Jerusalén, está en su interior: la escultura “Moisés” que Miguel Ángel realizó en el siglo XVI.

La entrada es gratuita y se puede visitar todos los días de 8am a 12.30pm y de 3.30pm a 6pm.

Basílica Santa Maria Maggiore

Esta basílica data del siglo V, aunque a lo largo de los años ha sufrido remodelaciones y ampliaciones. Aun así, es la única de las cuatro basílicas mayores de Roma que mantiene original su planta paleocristiana.

Abre todos los días de 7am a 6.45pm y la entrada cuesta 3€.

Iglesia del Gesú

Una gaviota en los tejados de Roma

Esta iglesia del siglo XVI fue fundada por San Ignacio de Loyola y fue la primera iglesia jesuita en la ciudad. Su fachada es sencilla, pero el interior es precioso y podrás ver sus frescos, figuras de madera, diferentes capillas y la sepultura de San Ignacio de Loyola.

La puedes visitar todos los días de 7am a 12pm y de 4pm a 7.30pm. La entrada es gratuita.

Iglesia Trinitá dei Monti

Esta es la iglesia que está al final de la escalinata de la espectacular Plaza España. En su interior podrás ver varios frescos (siglos XVI y XVIII) y, aunque una parte de la iglesia está cerrada con rejas, podrás admirar las capillas y ornamentos.

Puedes entrar a verla en los siguientes horarios: lunes, miércoles y jueves de 10.15am a 8pm, los martes de 10.15am a 7pm, los viernes de 12pm a 9pm, los sábados de 9.15am a 9pm y los domingos de 9am a 8pm. Entrada gratuita.

Termas de Caracalla

Termas de Caracalla, Roma

Estas termas, de más de 10 hectáreas, eran los baños públicos de la Antigua Roma. Deben su nombre al emperador Caracalla que fue quien las envió a construir en el siglo III.

Podrás recorrer una vasta zona de las ruinas de las antiguas termas, ver las esculturas y mosaicos. La entrada cuesta 8€. Los horarios de visita cambian según la época del año. Siempre abren a las 9am y la hora de cierre va entre las 4.30pm (invierno) a las 7.15pm (verano). Puedes mirar los horarios en su web.

Catacumba de San Calixto

Catacumbas romanas

Bajo los adoquines de Roma hay todo un mundo subterráneo inmenso y, lo mejor de todo, puedes recorrer parte de él. Hay kilómetros y kilómetros de antiguas catacumbas utilizadas como un lugar de sepultura.

Hay muchísimas catacumbas en la ciudad (más de 60), entre ellas las de: San Calixto, San Sebastián, Santa Inés, Domitila o las de Priscila.

Te recomiendo que escojas alguna –yo visité las de San Calixto que tiene más de 20km de túneles y un precio de 10 €- y que descubras las tripas de una ciudad eterna. Más información sobre horarios, precios y cómo llegar a ellas en esta página de catacumbas romanas.

Porta Portesse

Porta Portese en Roma

Todos los domingos por la mañana (de 7am a 2.30pm) montan el mercadillo de segunda mano Porta Portesse ubicado en la Piazza Ippolito Nievo.

Es el lugar ideal para darse una vuelta, comprar ropa de segunda mano a muy buen precio (yo conseguí algunas gangas increíbles). Recuerda que reciclar ropa es ahorrar y también ayudar al planeta.

Barrio Testaccio

Si quieres conocer un auténtico barrio romano, el más castizo de todos y que te prometo que en unos años será «súper trendy», es el barrio Testaccio.

Está muy cerquita del Trastevere (por ende, cerca del mítico Coliseo) y, desde hace un par de años se está convirtiendo en un barrio gastronómico, algo decadente y genuinamente romano -que no pintoresco-. Si te quieres comer un verdadero plato de «cacio e pepe» -platillo romano de pasta con queso y mucha pimienta-, ¡debes probarlo aquí!

Jardines Villa Doria Pamphili

Villa Doria, Roma

Si te gustan los paseos al aire libre, no puedes irte de Roma sin visitar el parque más grande de la ciudad: Villa Doria Pamphili.

Tiene casi 185 hectáreas y fue originalmente realizado con estilo de jardín renacentista, pero sucesivas ampliaciones y modificaciones hicieron que ahora este parque esté dividido en diferentes áreas, cada una con un estilo diferente, como inglés o italiano.

¡Explora Roma en su esplendor en solo 3 días! Desde los majestuosos monumentos hasta los encantadores rincones menos conocidos, este itinerario te llevará por un viaje inolvidable. ¿Listo para sumergirte en la eterna belleza de la Ciudad Eterna? ¡Cuéntanos tu experiencia!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

adriana 24 febrero 2024 - 4:40 pm

Hola Vera, gracias por tus blogs. me ayudan un montón en organizar mi primer viaje Europa a mi aire.
Con respecto al artículo Rama en tres dias creo, y sabe disculpar mi atrevimento, que tener que corregir el párrafo que dice: «El segundo día de este viaje a Roma en 3 días lo empezamos fuerte también, con una visita a otro país: el “Estado de la Ciudad del Vaticano” (sí, es un país soberano). Allí te recomiendo visitar la Plaza de San Marcos, la Basílica de San Pedro y los asombrosos Museos Vaticanos, donde verás la famosa Capilla Sixtina.»( sic)- Entiendo que debe decir PLAZA SAN PEDRO.
Gracias por todo y ya te contaré mi experiencia al regreso de lo que para mí será una experiencia extrema.

Responder
Vero Boned 24 febrero 2024 - 5:43 pm

Ahhhhh UN MEGA LAPSUS jajajajaja
MIL GRACIAS por decírmelo, ya mismo lo cambio! Es que a veces escribo varias guías o estoy con varias cosas a la vez y se me confundieron las plazas! (De venecia al Vaticano en un abrir y cerrar de ojos! jajaja)

Responder

Deja un comentario