Basta de excusas: razones por las que no viajas

por Vero Boned

Actualizado el 23 mayo 2021 por Sinmapa

“¡Ojalá pudiera hacer lo mismo que tú!”, “¡qué afortunada eres!”, “quién pudiera dejar todo y viajar durante una temporada!!”… ¿Te suenan estas exclamaciones? ¿Te has sorprendido a ti misma diciendo una de ellas alguna vez? Pues estos son comentarios que recibo a menudo y cuando retruco con un “tú también puedes hacer lo mismo” a mi interlocutor/a se le desencaja la cara y comienzan las excusas. Lo sé, es fácil crear excusas. Por eso aquí te quiero contar las verdaderas razones por las que no viajas.

Mujer-viajera-mochilera-women1 viajas viajar

🌟 Razones por las que no viajas

Visto lo visto, he decido escribir este artículo con las 6 + 1 principales razones que me dais para no viajar (y os ponéis de excusa a vosotras mismas) –a pesar de desearlo mucho-. Pero esto no queda aquí, intentaré refutar cada uno de vuestras «razones de peso».

Antes de seguir me gustaría deciros que sé que a veces algunas situaciones personales y familiares hacen muy difícil el irse de viaje (por ejemplo una enfermedad muy grave o situación delicada), pero en el 99% de las veces no es el caso. Así que dejando fuera estas excepciones paso a derribar vuestros argumentos para no viajar.

#1. No tienes dinero

viajar con poco dinero¿En serio todavía sigues con esta excusa? Te invito a que googlees “cómo viajar sin dinero” y te aparecerán cerca de 29,500,000 resultados en 0,65 segundos. No es necesario que te leas todos esos artículos, en este post yo te lo resumo: «22 trucos para viajar con poco dinero«.

Incluso, si realmente tu cuenta bancaria está en números rojos, puedes ahorrar un poco, pagar tus deudas y lanzarte a la aventura con esos pocos ahorros y trabajar en el camino, hacer intercambios o simplemente estirar el poco dinero que tienes lo máximo posible en destinos económicos.

Para echarte una mano, en el post «Trabajar durante un viaje» te ofrezco muchas ideas para trabajar mientras viajas.

#2. Temes dejar tu trabajo y no encontrar otro a tu regreso

trabajo-work-ordenador-manos-viajasPrimero quisiera advertirte que un viaje te cambia radicalmente y tras un largo viaje es muy difícil volver a una sociedad encorsetada. Aún así, entiendo que tras una vida entera en una oficina y horarios fijos te resulte difícil pensar en otras formas de ganarse la vida, vivir la vida e incluso de disfrutar de la incertidumbre y aceptar que el camino siempre ofrece una solución.

El futuro es un gran signo de interrogación, una página totalmente en blanco, y aunque tengas un contrato indefinido firmado y sellado sólo es una ilusión de seguridad… ¡y lo sabes! No te adelantes. Viaja, disfruta y luego el camino proveerá. Quizá a tu regreso ya no quieras volver a tu antiguo trabajo o profesión. Quizá decidas emprender o dar un vuelco radical a tu forma de ganarte la vida.

Sé que algunas sociedades y clturas pueden interpretar el “viajar” como “vacaciones” y “pérdida de tiempo”, pero si quieres volver a tu sociedad luego y buscar un trabajo, muchas empresas valoran muy positivamente el que hayas recorrido el mundo.

El haber viajado demuestra una personalidad flexible, que se adapta con facilidad al cambio y un sinfín de habilidades que explico mejor en este post. Consejo: en vez de centrarte en el que «perderás», focaliza tus energías ¡en lo que ganarás!

#3. Tienes demasiadas responsabilidades (trabajo, hipoteca, etc.)

dinero-casa-hipoteca-viajas-viajar¿Cuánto vértigo da dejar el estilo de vida al que una está acostumbrada, que es nuestra red de contención y zona de confort, y salir a recorrer el mundo tan sólo con el peso de una mochila? La respuesta es: muchísimo. Sientes que estás frente a un precipicio del cual no ves el final… no te preocupes, el camino te dará alas.

No te estrellarás contra el piso, es una promesa. ¿Qué hacer con el trabajo, hipoteca, coche y demás “responsabilidades”? Muy simple:  lo dejas todo detrás de ti, ya sea de forma temporal o permanente.

En el trabajo puedes pedir una excedencia o renunciar, la casa la puedes vender o alquilar para que la hipoteca se pague sola –y si alquilas es aún más fácil: dejas la casa y ¡ya está! El coche lo vendes, lo alquilas o se lo prestas a tu familia. El argumento de que un trabajo, una casa o un coche «te ata» es realmente deficiente.

#3.1. Tienes demasiadas responsabilidades (¡tienes hijos!)

teddy-bear-osito-viajas-viajar-razonesComo los hechos hablan más fuerte y más claro que las palabras me voy a limitar a mencionar a: Familia Zapp, Un mundo para tres, Bienvenidos a Lilliput, El Pachinko, Familia Gil-Fenouil (sin web propia pero si pincháis en el link os enseño una de las cientos de entrevistas que les han hecho), Familia Viajera, Locos por los viajes o Mola Viajar.

Y estas no son excepciones. No. Esta es sólo una pequeña muestra en un universo inmenso de madres y padres que viajan con sus hijos. Cierro mi caso.

#4. Tus padres y amigos ¡¿Cómo los vas a dejar tanto tiempo?!

amigas-viajasAcostumbrados a tener a la familia y amigos al alcance, irnos lejos durante mucho tiempo nos da la sensación de que se olvidarán de nosotros o simplemente no queremos perdernos sus momentos más importantes (bodas, nacimientos de hijos, cumpleaños, fiestas religiosas, etc.).

Pero lo cierto es que con las nuevas tecnologías es muy fácil sentirse cerca de todos ellos, e incluso hablar a diario si nos hiciera falta. No os voy a negar que a veces se echa de menos el contacto físico, ese abrazo tan necesario… pero una vez más el camino provee. No será tu madre, padre o mejor amiga quien te lo de, pero será de alguien que seguramente le salga del corazón dártelo.

La familia y los buenos amigos estarán ahí siempre, sin importar la distancia. Yo dejé atrás mi Buenos Aires natal en el año 2000 y a día de hoy mi familia y mis mejores amigas están ahí siempre y compartirmos TODO. Los lazos no se rompen, se fortalecen y creedme cuando les digo que con Whatsapp, Skype, Facebook y otras apps o webs es facilísimo seguir en contacto.

#5. Miedos
(a que te pase algo, a pasarlo mal, no poder comunicarte porque “¡sólo hablas castellano!” y un largo etcétera)

miedo-panic-viajas-viajarNada genera más miedo que lo desconocido: el primer día de colegio, el primer día de trabajo, la primera vez que besaste a alguien, la primera vez que cogiste un coche y un largo etcétera. Con esto quiero decir que tener miedo es natural y es incluso necesario, a menos que te paralice.

En relación al miedo a viajar te podría decir que hicieras lo mismo que te comenté en el punto uno: buscar en google “miedo a viajar” y te aparecerán decenas de miles o millones de textos que te dan argumentos basados en propias experiencias para demostrarte que no hay nada que temer.

También podría recomendarte dos o tres de mis artículos sobre el tema: ¿Es seguro viajar sola?, Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas, Desmitificando algunos miedos populares o Sacúdete el miedo a viajar. Los miedos están metidos en tu cuerpo y en tu cabeza y «los peligros» que imaginas y a los que temes tanto son monstruos vistos desde el sofá de casa, cuando estás en ruta te das cuenta que, en realidad, todo es más fácil, más seguro y más emocionante de lo que habías imaginado.

De hecho te voy a hacer un «spoiler«: la gente es… ¡buena, generosa y solidaria!

Banner Iati 2019 - Basta de excusas: razones por las que no viajas

.
6. Soy demasiado vieja/o

Foto: abuelitamochilera.com

Crédito de Foto: abuelitamochilera.com

Como decía mi abuela: “viejos son los trapos”! No hay edad para nada: ni para aprender, ni para enamorarse ni para viajar. ¿Quieres viajar? Viaja. La edad es la peor excusa de todas y totalmente inadmisible… si no ¡díganselo a la “abuelita mochilera”! 

Tras jubilarse a los 66 años decidió ponerse la mochila y salir a recorrer el mundo en solitario. Hoy, a sus 81 años, se ha reinventado e incluso viaja con otros mochileros que quieren conocer el mundo con ella.

rana-frog-casa-maleta-viajas

Lo siento, te has quedo sin excusas. Ahora la pelota está en tu tejado… ¿te vas o te quedas?

✏️ Quizá, para empezar a viajar sola, te interese conocer la experiencia de «viajar sola, pero en grupo de mujeres»

tricycle-triciclo-cadenas-encadenado-viajas

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

3 comentarios

Ariel 14 octubre 2018 - 6:50 pm

Gracias x está nota….en mi caso me ata la incertidumbre al futuro. Hoy tengo trabajo fijo (soy docente de artes. Tengo un puesto seguro y todo el mundo me dice que debería estar agradecido ya que en mi país -argentina- es difícil volver a encontrar trabajo ) sin embargo mi trabajo no me llena. Siento que la rutina mató mi creatividad. Y un viaje de seguro lo despertaria. Pero ya tengo 40 años y que haré en un futuro sin jubilación ni obra social?por suerte no tengo pareja ni hijos así que Esos son mis únicos miedos. Recibí con gusto tu perspectiva al respecto… Y estoy seguro que el viajar es una experiencia que te transforma…. Ojalá pueda cortar con esos miedos y salir al mundo… Gracias x tus consejos…

Responder
Sinmapa 16 octubre 2018 - 2:58 pm

La incertidumbre… qué mala consejera. Pero debes saber que yo también sufro mucho por ella. Me pregunto todo el tiempo qué pasará si dejo un trabajo, una casa, etc etc etc. Me da miedo que el futuro sea tan incierto. La realidad es que aunque parezca que tengamos el «futuro atado» con un trabajo, la realidad muchas veces nos demuestra que no es así. Puedes viajar y luego buscar otro trabajo, o qiuzá ya no te interese el trabajo que hacías antes y te buscas nuevas formas de ganarte la vida. La incertidumbre es un obstáculo a superar en la toma de decisiones. Yo también tengo 40 años y si pienso en mi jubilación me agobio… pero luego pienso que tengo recursos para encontrar nuevos trabajos, ahorrar o encontrar una forma de vida que no me requiera mucho dinero. No sé, Ariel, es una decisión personal que debes tomar tú. Pero no creas que a quienes nos dedicamos a viajar e intentar hacer de este un estilo de vida no nos acojona el futuro. simplemente no permitimos que nos obstaculice las ganas de cumplir un sueño.

Responder
Yara 11 enero 2017 - 8:08 pm

Totalmente de acuerdo!!
Otra excusa que me dicen mucho es… «No soy tan valiente como tu»
¿Y quién no es cobarde en algún momento? quién no ha pensado antes de subir al avión «Ay madre, ¿¡dónde me he metido!?» Pero hay que coger fuerza, valor y atreverse a intentarlo!! Si no nos gusta el viaje, o el cambio, siempre se puede volver y al menos ya se habrá intentado y tendrás «la mente tranquila» de a verlo intentado.
Un saludo!!

Responder

Deja un comentario