¡Hola y bienvenid@! Si has llegado aquí, a menos que te hayas confundido de pestaña, es porque te intriga saber quién escribe bajo el seudónimo de «Sinmapa» y hasta me atrevo a adivinar algunas de las preguntas que rondan tu cabeza en este momento: ¿será millonaria?, ¿vivirá de esto?, ¿será joven?, ¿será aventurera, valiente y sociable? Imagino tus preguntas porque son las que yo me hacía -años atrás- cuando escuchaba o leía sobre mujeres que viajaban solas por el mundo.
Me presento: mi nombre es Verónica Boned Devesa, pero prefiero que me llames «Vero».
Si quieres «ponerme cara», aquí va una foto (es de cuando hice el Camino de Santiago en 2021):
Respuestas a algunas de las preguntas frecuentes:
¿Eres millonaria? No. Y estoy muy muy muy muy (un millón de «MUYs») lejos de serlo. De todas maneras no es mi objetivo en la vida. Nadie se lleva los millones a su tumba.
¿Vives de esto? ¡Sí! 🙂 ¿Cómo? No es una respuesta simple, los ingresos vienen de diferentes fuentes y tengo que mantenerme activa todo el tiempo para conseguir clientes.
Las fuentes de dinero en este momento son a través de posts patrocinados en mi web -es decir, empresas que me pagan dinero para que las mencione en mis artículos y sólo acepto aquellas en las que confío y cuyos productos o servicios haya probado-, a través de links de afiliados -es decir, muchos de los links en mi web tienen un código a través del cual si tú compras o reservas algo a mi me dan un pequeño porcentaje y a ti no te cuesta nada extra-. También hago promoción de destinos turísticos y de servicios y empresas del sector. Por último, completo mi «salario» mensual con los servicios de consultoría de comunicación estratégica para marcas.
También ofrezco servicios de community management y creación de artículos para diferentes medios. Tengo también alguna entrada por las regalías del libro Viajeras, así como las ganancias de mi propio eBook. Por último, también doy charlas o conferencias. Al final de mes, de todas estas diferentes fuentes llego a un número decente que me permite vivir y viajar.
*Si tienes una marca, producto, destino y/o crees que podemos colaborar de alguna manera, no lo dudes y pincha aquí.
¿Eres joven? Depende de qué edad tengas tú 😉 Para los adolescentes soy un dinosaurio y para quienes rondan el medio siglo (años para arriba, años para abajo) soy una jovenzuela. Mi abuela decía que «viejos son los trapos» y yo me aferro como a clavo ardiendo a la teoría de que la edad es una cuestión mental y no del año en el que hemos nacido.
¿Eres aventurera, valiente y sociable? Ehhhh… nada mas lejos de la realidad. Soy fóbica (tengo fobia a los espacios abiertos, a los cerrados y a los globos), soy hipocondríaca, convivo con un eterno miedo a morirme asfixiada -por falta de aire o exceso de agua-.
También le tengo miedo a la oscuridad, peco muchas veces de desconfiada -yo lo achaco a los años vividos en mi ciudad natal: Buenos Aires- y soy bastante tímida -me suben los colores y quedo como «Cráneo rojo» de Capitán América en cuestión de segundos.
Para completar esta larga lista de características aparentemente incompatibles con los viajes en solitario, a veces sufro ataques de ansiedad (como el de Joaquín Sabina en Madrid) pero sin necesidad de estar sobre un escenario frente a miles de personas.
Otras cosas que te pueden interesar sobre mi:
♣ Soy vegana en casa y ovo-lácteo-vegetariana durante mis viajes para facilitarme la existencia. ¿Qué significa ser ovo-lácteo-vegetariana? Como huevos y derivados de la leche pero no como animales de ningún tipo. No, jamón de jabugo tampoco. Ni peces. Si algo fue cocinado con carne, no me lo como. El típico argumento de: «pero mujer, apartas los trocitos de salchicha y ¡listo!» no es válido.
♣ Soy un poco disléxica -no distingo la derecha de la izquierda.
♣ Prefiero comer 3 postres y saltarme el entrante y el plato principal en una comida. Soy muy fan del chocolate y del dulce de leche.
♣ Me encantan las postales. Si me quieres enviar alguna, pídeme mi dirección postal por email: veroboned (arroba) yahoo (punto) es ¡Me hará un montón de ilusión recibirla! 🙂
♣ Cafeína es mi segundo nombre (y mateina el tercero). Si en algún momento estoy en tu ciudad y quieres invitarme a un café o a un mate amargo, escríbeme -veroboned (arroba) yahoo (punto) es- y nos juntamos.
♣ Por norma general no bebo alcohol. Aunque a veces la situación amerita un mojito u otro cocktail, pero siempre dulce. No me gusta la cerveza.
♣ El sentido de la orientación no me acompaña. Me pierdo en 2 metros cuadrados. Literalmente.
♣ Me gustan las redes sociales. Hay detractores y fanáticos de ellas, pero yo creo que para alguien en constante movimiento son vitales para mantener el contacto y para quienes, como yo, viajamos solas, nos permite compartir experiencias. Como decía el protagonista de la película Hacia rutas salvajes: «la felicidad solo es real cuando es compartida».
¿Quieres saber un poco más?
Nada es lineal en esta vida y las decisiones que he ido tomando me han llevado irremediablemente a juntar experiencias y vivencias en diferentes países. Llegar a donde estoy hoy ha implicado algunos sacrificios pero soy la dueña de un sueño que persigo y me guía: quiero recorrer el mundo entero y ¡¡que esta pasión se convierta en mi profesión!!
Comencé la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Cuatro años después, y a dos años de recibirme, decidí poner en «pausa» mi vida en la ciudad porteña, dejar de lado por un tiempo la “educación escolarizada” y, como hacían los jóvenes aristócratas ingleses a finales del siglo XVI en el Grand Tour, aprender sobre la vida y el mundo de otra manera, desde otra perspectiva: viajando.
Me lancé a la gran aventura de un viaje en solitario durante un año por Europa, parte de EEUU y el norte de África. Durante esos meses, además de recorrer y explorar diferentes culturas y ciudades, trabajé un tiempo en Italia y en España. Hacia el final del viaje decidí que quería continuar mis estudios universitarios en Europa y que quería conocer ¡el mundo entero!
Un objetivo muchas veces no se alcanza de forma directa y rápida. He trabajado en Madrid y Marbella algunos años antes de poder reunir el dinero -y el coraje- de mudarme a Londres, Reino Unido, para finalizar mis estudios de periodismo en la facultad de comunicación de la UAL (University of the Arts London). Realicé mis prácticas en la BBC y en ArtsLondon News.
Cuando me gradué, regresé a España y trabajé y colaboré en diferentes medios de comunicación. Mis dos grandes pasiones, viajar y comunicar, en vez de ir mano a mano, transcurrían por caminos paralelos. Por un lado me ganaba el «pan de cada día» en una oficina de lunes a viernes de 9 a 19h y por otro lado me tomaba largos períodos de tiempo para viajar y recorrer el mundo.
Varios factores han influido para que en un momento dado decidiera cambiar el rumbo de mi vida. Reflexioné mucho sobre mi situación profesional, me tomé tiempo libre para preguntarme realmente qué quería hacer y comprendí (decidí) que no debería permitir que mis dos pasiones fueran disociadas : comunicación y viajes.
Tomé la iniciativa de comenzar un proyecto que aunara estas dos grandes pasiones y para ello me embarqué en un viaje de casi medio año por el sudeste asiático, durante el cual recaudé información, charlé con mucha gente y regresé a España para hacerlo realidad.
Pero por razones económicas, me dejé caer en una oficina otra vez e intenté durante dos años y medio compaginar mi trabajo en una agencia de comunicación con este proyecto que pretende ser, desde su origen, una inspiración para muchas mujeres.
Hoy, con muchos años, mientras el mundo espera que me case, me hipoteque y tenga hijos, he decidido renunciar al trabajo y saltar al vacío (deseando que haya agua) e intentaré dedicarme únicamente a la comunicación viajera.
Hasta el momento he creado esta web, he escrito en coautoría con otras mujeres el libro «Viajeras» y me he especializado en comunicación 2.0 de viajes. Ahora es el momento de centrar toda mi energía en este apasionante mundo del turismo y los viajes para mujeres.
Desde Sinmapa quisiera alentar y ayudar a todas aquellas personas que siempre han querido explorar el mundo y desafiar la rutina y comodidad de sus vidas, brindando información útil y precisa sobre cómo organizar un viaje de esta embergadura y cómo llevarlo a cabo.
Pero en este proyecto no pretendo estar sola: somos cientos, sino miles, de mujeres viajeras… y estoy segura que todas podemos inspirar con nuestros viajes a otras muchas mujeres que aún están ancladas en el el «desearía, quisiera, ojalá, me encantaría… viajar». Mi idea es crear una comunidad de mujeres viajeras para que entre todas nos ayudemos y aconsejemos en este viaje hacia otras culturas y hacia una misma.
Espero que les guste y les sea útil.
¡Bienvenidas a Sinmapa!
80 comentarios
Hola hermosa, qué lindo es tu blog! Me llamo Eugenia con 40 años recien cumplidos, me identifico mucho con no ser la tipica sociable viajera. Siempre me gustó viajar, pero no sabía que en modo «mochilera», creía que era re comoda yo jaja. Pero desde que fui al sur Argentino, en modo campamento, me enamoré de eso. De tener que adaptarme, relacionarme, conocer personas, disfrutar de la charla con desconocidos, sus historias, etc. Como no pude olvidare de ese viaje, es que ahora con 40 años he decidido comenzar a viajar. Con todos los miedos que eso implica: de qué trabajar? cómo mantenerme? por donde comenzar? viajo sola o busco alguna amiga? qué amiga esta sola y sin hijos a los 40 años??!! JAJA TRE MEN DO. Mi consulta es: qué 10 tips/consejos/sugerencias me das para arrancar, para dar ese salto al vacío, para dejar de buscar quien me acompañe, para desprenderme de lo «conocido». Gracias, te leo!
Hola, María Eugenia.
Qué tal? Gracias por escribirme y ¡qué bueno que quieras retomar los viajes! 🙂
Te digo una cosa, si vas a esperar a cuadrar fechas, destino, presupuesto etc. con alguien, entonces va a ser casi imposible viajar (a nuestra edad las amigas, colegas, etc tienen compromisos laborales, familiares, etc.) y coordinar y cuadrar agendas es misión imposible.
Además, ¡es tan increíble la experiencia de viajar sola! Los primeros días es como rara… pero luego le vas pillando el truco y vas conociendo gente y vas disfrutando de tus ratos en soledad. El placer de no tener que negociar nada con nadie (a dónde, ir, dónde comer, dónde dormir, cómo seguir ruta, etc.)
No creo que necesites tips para lanzarte sola. Solo tienes que tener las ganas de hacerlo y dar un salto al vacío.
De toda la gente que conozco que ha decidido viajar sola, no conozco a nadie que se haya arrepentido. A nadie. De verdad.
Así que, inténtalo! Qué es lo peor que puede pasar? que no te guste y no quieras repetir la experiencia. Pero excepto eso… no hay más riesgos.
Te dejo aquí algunos artículos que escribí que te pueden ayudar:
1. Razones por las que no viajas
2. Viajar es invertir en una misma
3. Miedo a viajar sola: consejos para primerizas
4. Pros & Contras de viajar sola
Espero que te sirvan! Un abrazo!
Vero
Hola Vero!! sos mi idolaaa, estoy por ir a costa rica y me acorde de tu blog, muy claro y super util, felicitaciones, cuando sea grande quiero ser como vos!! jajja nunca es tarde, beso enorme
🙂 Ahhh gracias, Lu! Si necesitás más info de Costa Rica, me decís 🙂 Besote enorme!
Hola Vero, no puedo dejar de felicitarte por tu blog, pero mas que eso, felicitarte por la pasión de querer conocer el mundo y la valentía y voluntad de realizarlo, que sigas igual y que esto se convierta en tu vipassana personal de la vida!! felicitaciones desde Chile.
Muchas gracias, Enrique, por tus bonitas palabras. Un fuerte abrazo.
Lo escibi antes y parece que no que no llego quiero viajar por toda africa si pudiers darme itinerarios y formas de llegar a cada uno de estos paises por ejemplo zona de africa del oeste este norte y sur asi poder cogerlos todos te estaria agradecida
Hola, Nilda. Te acabo de responder a tu otro mensaje. Un abrazo.
Hola soy nilda y mi deseo es ir a todos los paises de africa me puedes ayudar a hacer el itinerario por zonas que sean cerca por ejemplo africa del este , oeste, sur occidental, norte asi coger todos los de esa zona y luego otra zona. Si pudieras hacerme esto me ayudsrias a cumplir mi sueño gracias mil.
Buenos días, Nilda. Muchas gracias por pasarte por aquí. Normalmente para esta clase de trabajos ofrezco un servicio privado de coaching y consultoría. Este servicio incluye, entre otros, la planificación de un viaje y ayuda con itinerarios y elección de destinos. Pero de momento lo tengo en pausa ese servicio porque no cuento con el tiempo para poder realizarlo. Te recomiendo contactar con alguna agencia de viajes o que mires mis guías donde te cuento cómo se organiza un viaje paso a paso. Un abrazo grande y muchos éxitos con tu viaje por África.
Hola Vero, acabo de conocer un artículo tuyo sobre Tenerife y me ha impresionado favorablemente. Eso ha hecho que viniera hasta tu web para ver quién lo había escrito.
Me gusta lo que escribes y como lo escribes.
Muchas gracias por tu trabajo y, con tu permiso, te seguiré en redes y kseguiré leyéndote.
Un abrazo
Muchas gracias, David por tus palabras 🙂 Me alegra que te haya gustado mi trabajo y, sobre todo, que te sirviera para viajar -y organizar tu viaje- a Tenerife.
Un abrazo y te espero por aquí 🙂
Hola, Vero. Soy Milagros Fernández de ridyn.com.
Te he enviado un correo con una invitación. Un abrazo.
Gracias, Milagros. Lo miro y te respondo. Estuve una semana en un rodaje y una semana enferma, así que recién ahora me pongo al día con todo. Un abrazo.
Muy lindo tu blog. Me encanta!! Saludos!! Pura vida!!
Muchas gracias, Germán. Un abrazo fuerte.
Hola Vero, cómo estás?
Felicitaciones por el blog el cual es de mucha ayuda para todos los que amamos viajar… no puedo evitar sentir una envidia sana hacia lo que hacés. En mi caso, comencé a viajar cuando tenía 26/27 años y prácticamente no paré desde entonces, con algún impasse durante el nacimiento de mis hijos. No obstante hemos decidido seguir viajando aún con niños pequeños porque queremos que ellos también sean parte de esta gran aventura…
Un gran abrazo
Dami
Hola, Damián!! Gracias por pasarte por aquí y por compartir tu experiencia!! Nada de envidia… si tú también llevas viajando años y ahora ¡con la familia! ¿qué mejor que eso? 🙂 Te deseo todo lo mejor a ti y a los tuyos! Ojalá sigan viajando muchísimos años más, aprendiendo juntos y llenando la memorias de experiencias enriquecedoras! Un fortísimo abrazo!
Hola vero ¿Cómo estas?. me encanto tu blog. En este momento estoy empezando a realizar el mío y la verdad es un trabajo full time, te admiro mucho por los logros que han conseguido. A diferencia de ti, yo estudie Negocios y las verdad es que me cuesta un poco lo de escribir, pero trato de ponerle mi mayor esfuerzo para transmitir lo mejor a la gente, también empezare un diplomado en comunicación digital y espero que el próximo año ya puede tener trabajos freelance. Bueno si andas por España me dices, actualmente vivo en valencia y me encantaría conocerte.
Hola, Makarena! Enhorabuena por el emprendimiento. Como bien dices, el blog es un trabajo full-time. No lo parece, pero realmente lo es: hay que aprender y saber de todo un poco: desde montar una web, aprender de redacción, fotografía, redes, SEO, y un largo etcétera. El secreto es la constancia… 🙂 Sí, estoy en España, pero vivo en Madrid. A ver si las cosas mejoran y podemos empezar a viajar de nuevo!! Sería genial conocernos! Un abrazo!
hola vero,,fantastico blog,,
me gustarìa cruzar centroamerica,,,en bus y algun avion…en los paises que has estado,,,que me recomiendas ??se puede pasar por todos los 8 paises sin problemas en un mes mas o menos?? gracias por contestar.
Hola, Luis. Muchas gracias por pasarte por aquí. En relación a ver 8 países en un mes… a menos que no quieras ver casi nada y solo conseguir el «sellito» en el pasaporte, no te lo recomiendo. ¿Se puede hacer? Sí, pero me parece que no tiene mucho sentido si lo que quieres es conocer esos destinos. Yo que tú elegiría dos o tres países máximo y los recorrería. Además muchos de ellos tienen un sistema de transporte público deficiente y carreteras que no son las mejores, por lo que hasta las distancias más cortas se traducen en horas de viaje. Por otro lado, hay destinos donde solo el traslado lleva su tiempo, como las islas de San Blas en Panamá… a las que les dedicaría al menos 3 días o la isla de Ometepe en Nicaragua a la que también le dedicaría al menos 3 días. Mi recomendación es que te informes sobre los diferentes países, veas qué es lo que más te llama la atención, lo que si o si quieres ver y a partir de ahí traces una ruta realista y sin prisas, para degustar cada destino. Un abrazo y felices fiestas.
Tímida con un blog y un instagram de viajes, plagado de fotos de tí, curioso! jeje
Una cosa no tiene que ver con la otra. Soy muy tímida a pesar de que pueda salir en mis fotos de IG.
Hola Vero,
Son algo más de las tres de la mañana, estoy despierta leyendo tu Vipassana Experience y tengo que confesar que he llorado de risa. Supongo que el hecho de que sean las tres de la mañana de un martes aporta una idea de todo el ruido mental que tengo y de por qué estaba consultando lo que es. Accidentalmente he topado con tu web y ha sido un gran descubrimiento.
Me he identificado profundamente con la posibilidad de que en una situación así me surja la idea de hablar con insectos (esto ya ha podido pasar antes) y de que tenga que pelear con un montón de incoherencias, dudas, angustias y miedos muy humanos.
Gracias. Gracias por hacer una aportación tan sincera y no dar una imagen errónea de que pisar un lugar como ese te da la paz mental y el carnet de hípster automáticamente. Gracias por describir todo el proceso con tanto humor.
Esto hace que me lo plantée de forma más realista y que no me resulte algo tan ajeno.
Te seguiré leyendo.
Un abrazo grande,
Idoia
Muchas gracias, Idoia, por tus palabras. En mi web intento contar lo que veo, pienso y siento con la mayor transparencia posibile… por eso conté en su momento lo de Bocas del Toro, que tantos problemas me trajo la publicación o experiencias como estas… donde no todo es «estoy elevada e iluminada» jajajajajjajajaja Espero que si algún día haces un curso de Vipassana lo vivas a tu manera, lo disfrutes y le saques el máximo provecho! Un abrazo grande!
Hola Vero,
Tu sitio web es excelente en cuanto al uso que ofrece a los usuarios como yo. Gracias por tu tiempo y excelencia en tu diseño tanto para el web como tu blog.
Soy profesor de universidad jubilado y hoy me dedico a mi pasión de siempre—la fotografía de paisajes y retratos. Mi próximo viaje será al eje cafetero colombiano con el objeto de prepararme para ofreces viajes desde mi sede (San Diego, california) a interesados en visitar y fotografiar esa linda área del mapa colombiano.
Me gustaría ponerme en contacto con fotógrafos colombianos del área del eje del café que estén interesados en ser mi guía tanto en las ciudades que deseo visitar en el eje pero también en donde se encuentran las gemas fotográficas que cada lugar ofrece. Tu información sobre el eje del café ha sido la mas completa y especifica que he encontrado. Gracias!
Saludos y felicidades por todo lo lindo que nos ofreces.
George
Muchas gracias, George! Dejo tu mensaje aquí para que si alguien conoce fotógrafos en la zona se pongan en contacto contigo!
Buenas tardes Vero,
Soy Mome, una mamá adicta a viajar y hasta hace un par de años no empecé a hacer viajes largos con mis peques y compañero. Aunque te entiendo mucho lo que escribes y poco tiene que ver con mi situación (excepto lo de ser millonaria, jajaja) a mi también me dicen que donde voy con niños viajando tan lejos, que si les puede pasar algo, que si ésto, que si aquello… que pesadilla! Pues claro que les pueden pasar cosas, viajando y sin viajar! En fin. Este año nos vamos a Malasia y Borneo y nos ha encantado tu post de Malasia. Está tan bien explicado todo! Millones de gracias por ayudarnos a todos a entender mejor la cosas y… te mandaremos una postal!! jaja
Sigue viviendo tu sueño como hasta ahora, que solo tenemos una vida!
Oh, muchas gracias Mome por tu mensaje! Y vuestro próximo viaje es ALUCINANTE!!! Borneo a mi me quedó pendiente… así que tendré que ir para Asia pronto a quitarme esa espinita! os deseo una excelente experiencia por allí! Un abrazo!!!
Hola Vero
Soy María Julia, una mujer de 58 con las mismas inquietudes desde los veinte. Paré para ser madre, y después la vida se ocupó de que siguiera una «vida normal». Ahora ya no tengo nada por lo que preocuparme, y planifiqué mi primer viaje de esta etapa, el cual voy a lograr del 9 al 23/5. Un viaje largamente esperado, planificado y deseado desde el fondo de mi corazón. Ahora que te leo me vienen a la memoria anécdotas vividas en un viaje a Europa de seis meses en tiempos remotos, sin medios de comunicación como los que tenemos ahora, y me rio sola.
También escribía mis bitácoras para recordar los detalles de lo visitado. Hoy las leo y es como volver a vivir nuevamente esa experiencia.
Bueno, gracias por recordar mis tiempos de viajera compulsiva y de estimular a otros a viajar.
Un abrazo y te sigo leyendo.
María Julia
Hola, Julia! Muchas gracias por compartir esto conmigo y todas las viajeras que me/nos leen. Yo también viajé en esa época que parece tan lejana en la que no había redes sociales, ni acceso permanente a internet… qué épocas aquellas! jajaja
Te mando un abrazo grande grande! y ojalá sigan los viajes!
Hola Vero 🙂 Soy del norte de Chile y tengo 22 recién cumplidos. Empece a viajar a los 20 años, empezando cerca y cada vez ya mas lejos, el verano pasado recorri la hermosa patagonia Chilena y Argentina y estoy completamente enamorada de viajar. Hace un poco mas de una semana atrás me encontraba de mochilera otra vez, y sufrí un esguince de rodilla con desgarre muscular a solos días de haber iniciado mi viaje, razón por la cual me tuve que regresar a mi ciudad y ahora estoy con mi rodilla inmovilizada y deberé seguir así por el resto del verano o corro el riesgo de dañarme los ligamentos de por vida. Fue bastante triste para mi el tener que regresar obligadamente, fue poner en pausa el sueño por el cual me esforcé mucho. Encontré tu blog y me ha dado gran motivación el leerte, mas ganas de recuperarme pronto para volver a la carretera. Gracias por todos tus datos y sobretodo por tus inspiradoras palabras, debes tener un espíritu hermoso. Te deseo la máxima alegría en cada una de las cosas que te propongas hacer.
Saluditos!
Hola, Mitzu!
Vaya, qué pena que al principio de tu viaje te hayas lesionado… pero me alegra saber que lo asumes como una pausa y no como un parón permanentente! A veces pasan estas cosas, pero lo importante es que este traspié no hunda tus ganas de seguir viajando. Te mando un súper abrazo y espero que te recuperes muy pronto!
hola ! Me fascino tu blog. no puedo dejar de leerlo. Te agradezco toda la información tan bien detallada, sobre todo de lugares de sudamerica de los cuales hay muy poca info en la web. Te cuento que soy de chaco. tengo 28 años y hace cinco años deje mi trabajo de oficina y mis estudios en psicología social para viajar por latinoamerica. sali haciendo música para generar ingresos y en el camino aprendí mabares, artesanías, tallado en madera, cocina y a ser mejor persona por tanta buena gente y tan buenas experiencias que encontré en mi camino. actualmente mis ingresos provienen del semaforo y los malabares. espero nos cruzemos algun dia para compartir historias y experiencias. un abrazo amiga que la vida te llene de alegrias (:
Oh, Cochi! Muchas gracias por tus palabras! Ojalá nos cruce el camino!! Este año tengo muchas ganas de regresar a América.. sud y centro américa! Estaré siempre informando por las redes, así que si ves que estaré en la misma ciudad que tú avísame y quedamos!! Me ecantaría conocer más sobre tus aventuras por el mundo!! Un fuerte abrazo y un muy feliz 2018!!!
Vero!! Es más de media noche y llevo casi 3 horas leyendo tus «sinmapas», xq no te conocí antes de casarme e hipotecarme? (Ja ja ja) la verdad es q eres inspiración con extra pulmón y «aiiinnnss»(suspiro) incluido, realizaré un viaje dentro de poco con mi esposo y te pondré la actualización en los comentarios de algunas pestañas tuyas q me han sido de super guía! Lastima q ya pasaste x Costa Rica este año, si vuelves estás invitadisima a un cafecito o cafesazo con comida tico-peruana
Miles de bendiciones para ti!!
Hola, Kiara! ¡¡Feliz 2018!! Muchísimas gracias por pasarte por aquí y por tus lindas palabras -vaya subidón!! Me has sacado una gran sonrisa- 🙂 Me alegro que la información que aquí comparto te esté sirviendo para organizar tu viaje con tu esposo…. espero ansiosa esos mensajes sobre tu viaje!!! Te mando un abrazo muy grande y si paso de nuevo por Costa Rica te avisaré!!! 🙂
Hola
me encanta tu blog, es muy práctico, ahora estoy a punto de visitar Costa Rica y Nicaragua…..como dices en tu «profile» eres casi una jovenzuela…. dicho por uno que supera por poco el medio siglo -pero joven de espíritu- y muy viajero, a veces con mochila y a veces no, depende de a donde vaya. Conozco muchos de los sitios en los que has estado, y muchas veces comparto tus opiniones y otras no tanto, pero lo importante es poder conocer a la gente de los sitios que visitas y relacionarse con la gente local. Un saludo y gracias por poder leer tu blog
Muchas gracias, Juan, por pasarte por aquí y por dejar tus impresiones! Ojalá sigas viajando mucho! un saludo!
Hola, Verónica
Yo también soy un gran viajero y me encanta el backpacking. Vivo en Barcelona. Llevo un tiempo organizando un viaje a Nicaragua y Costa Rica para viajar yo solo y después de leer mucha información y tal en inglés me topé de casualidad con tu blog y la verdad, pedazo de blog para saber de horarios, precios y terminales de bus. Te felicito. Me estoy leyendo las cosas poco a poco porque es mucha información de golpe, pero felicidades.
Saludo.
Muchas gracias, Erjon!!! Intento hacer las guías con toda la información que a mi me hubiera gustado tener al viajar por esos países.. si echas en falta algún dato avísame! Un saludo
Hola Vero! te leo bastante, tus guías me han sido de mucha ayuda y siempre valoro que alguien se tome el tiempo para dar consejos y recomendaciones a otros en base a su experiencia, así que gracias por ello.
Me siento totalmente identificada con mucho de lo que contas sobre vos misma, porque yo también en viaje suelo sufrir algunos ataques de ansiedad y hay mucho, pero mucho que me da miedo, llegando al punto de preguntarme «¿por qué me hago esto a mí?» pero supongo que hay un punto de disfrute en esto de desafiarse, salir de la zona de confort y más allá de eso, hay un hambre voraz de mundo que habita en mí y por eso, pese a todos los «pese» sigo viajando.
Te mando un fuerte abrazo ahora mismo desde un piso 12 de La Paz, con muchas casitas y nubes grises frente mis narices. Hermoso trabajo el tuyo!!
Hola, Melisa! Si, a veces la gente piensa que quienes viajamos solas por el mundo somos una especie de heroínas con grandes personalidades aventureras. Y yo, en realidad, soy muy normal y llena de miedos, dudas y fobias! Y es por eso que cree este blog, para demostrar que se puede viajar aún con miedos, aún sin dinero, aún teniendo fobias tan fuertes como la claustrofobia, agorafbia -e incluso fobia a los globos como tengo yo! jajajajaja- Un beso enorme y disfruta mucho de La Paz!
Hola Vero 🙂
Te escribo a la vuelta de mi mágico viaje Nepal-Tibet- Katmandu.
¿Que tal me ha ido??? no tengo palabras….
El resultado de viajar por estos maravillosos países durante 20 días, es una suerte de: emociones, sentimientos, paz, fortaleza, confianza, contento interior y agradecimiento. Sobretodo esto ultimo, me siento tan bendecida, tan agradecida de haber tenido esta experiencia…y lo mejor es q lo pienso y me lo debo a mi!
Me doy cuenta ahora y me agradezco a mi misma la gran experiencia que me he brindado al irme sola -aunq con ayuda de una agencia para organizarlo todo y tener guia en muchos sitios. Para mi, en parte y para la mayoría de la gente que me rodea, era un locura y una temeridad, una mujer sola! por Asia! …. me daba pavor! pero apreté los dientes y tiré para adelante sin pensarlo, porque si lo piensas mucho no lo haces ,je,je,jeje
Bueno, puede parecer un poco egocentrico esto de tanto agradecerse a uno mismo…. pero lo digo con plena consciencia, es tan necesario estar conectado con uno mismo, saber valorarse por las cosas que haces por ti y dejar de pensar que todo ocurre por otra gente o circunstancialmente por cosas externas a ti. Nada de eso, yo he decidido ser plenamente responsable de lo que me ocurre y agradecerme las cosas buenas y perdonarme las no tan buenas que me procuro.
En fin, vaya parrafada! je,je,eje… por supuesto, no puedo terminar sin agradecerte a ti Vero que estés ahí, con tu blog. Qu importante es para todos los que andamos muertos de miedo, en un mar de dudas con el quiero viajar pero no me atrevo… encontrarte, leerte y respirar. Gracias Vero, gracias,gracias por ayudar, por compartir, por inspirar !!!
Mis ultimas palabras las quiero dedicar a la gente como yo que quiere y no sabe si se atreve… no sabes hacerlo sin miedo? pues hazlo con miedo! Atrévete!!! tenemos a Vero, también se puede pedir guía y asesoramiento a una agencia o alguien si no te ves capaz, no pasa nada por pedir ayuda en la primera escapada, luego uno insitu ya aprende que a la próxima puede hacer mas cosas solito. La experiencia, el conocer a tanta gente maravillosa en el camino QUE VIAJAN SOLOS es alucinante, realmente nunca estas solo y tienes experiencias que de ir acompañado difícilmente vivirías 😉
Asiq nada a volar, a volar, viajaaaar!!!!
Gracias, gracias, gracias !!!!
Hola, Rosario! GRACIAS por volver al blog para compartir conmigo y con el resto de la comunidad sinmapa tu experiencia. Qué bonito todo lo que comentas… ¡y qué cierto! Una muchas veces se olvida de agradecerse a sí misma y valorar esos pequeños grandes triunfos que vamos consiguiendo. Vencer miedos no es cosa sencilla, y si logramos superarlos es bueno reconocerlo y darnos una palmadita en la espalda y celebrar. BIEN POR TI. ENHORABUENA. Me alegro tanto tanto tanto de que el viaje te haya generado tantas emociones y hayas vivido tan lindas experiencias!!! Es adictivo, así que ya te veo en breves marchando hacia nuevos destinos jejejeje Te mando un fuerte abrazo y quizá algún día nos crucemos por el camino 😉
Gracias a ti Vero, no sabes cuanto he valorado tu blog y leerte…me has hecho un mundo! GRACIAS MIL !!!
Por supuesto, ya tengo en mente nuevas aventuras para el próximo año! totalmente adictivo, si!!je,je,eeee..
Sigo tus pasos de cerca… 🙂
Hola Vero,
Soy Begoña de Málaga (España), acabo de regresar de un viaje por Perú, Bolivia y Chile.
Darte mi enhorabuena por esta página, por todo lo que has creado porque tus guías son fantásticas y son las que nos han guiado por estos países.
En el viaje nos hemos encontrado gente realmente maravillosa pero toda la información que tienes aquí facilita mucho todo, especialmente el tema del transporte.
Después del viaje me ha picado la curiosidad saber quién es esta chica que ha creado este rincón y por eso he llegado aquí.
Muchas gracias por todo, por compartir con todos tus ilusiones, aventuras, sueños,…
Un saludo
Muchas gracias por tus palabras, Begoña! Hiciste un pedazo de viaje y seguro que has vivido un montón de experiencias únicas… Me alegro que te haya servido la info que comparto en el blog. Siempre intento hacer las guías como si fueran para mi misma… tratando de resolver en ellas todas las dudas que me fueron surgiendo a mi en el camino y así facilitar a quienes están por viajar todos los datos prácticos! Un saludo y gracias por pasarte por aquí!! 🙂
Hola Veronica,
Pues aqui tienes a otra pequeña aventurera dando sus primeros pasitos..con mucho miedito….je,jej,eeee
La gente, tus amigos, tu familia…. te dice, «te aconseja» «te trastorna» y al final haces tuyos un poco sus miedos y uniéndolos a los que traemos de serie de repente empiezas a decirte a ti misma: » Dios mio estoy como un cencerro, donde voy!»
Al final, respiras…escuchas a tu corazón … y te asomas a internet, descubres SINMAPA y das gracias al universo por encontrar gente como tú, GRACIAS.
Parto la semana que viene a realizar uno de mis sueños: Nepal-Tibet-Norte de India….. voy solita en principio, pero iré uniéndome a pequeños grupos organizados en distintas excursiones.
Tengo miedo,si. Pero como dicen si no puedes hacerlo sin miedo,hazlo con miedo. En esas estoy. Sé que va a ser mágico, lo sé y lo siento….
Simplemente quería compartir mi sueño contigo y todos los que lean esto, a modo de agradecimiento por inspirarme, mostrarme el camino y darle un buen soplido a mis alas.
Abrazo fuerte corazón
Rosario
Rosario… qué lindas palabras y qué linda aventura tienes frente a ti en este momento! Nepal-Tíbet-Norte de India! Wow! Sin lugar a dudas será un viaje mágico y lleno de lindas experiencias. Como bien dices, si no puedes hacerlo sin miedo, hazlo con miedo. Todos hacemos cosas con miedo, y ahí está nuestra valentía (que muchos creen que valiente es quien no tiene miedo, pero en realidad es quien si tiene miedo pero logra superarlo!). Te aplaudo y me alegra este nuevo paso… ¡y te agradezco que lo compartas conmigo y mis lectoras! Seguro que desde tus palabras aquí le estás dando ánimos también a otras mujeres que quieren viajar y no se atreven.
Te deseo el mejor de los viajes… ¡y espero que me cuentes qué tal ha ido tras tu regreso! Te abrazo fuerte!
Vero, bonita, camino del aeropuerto me llega tu abrazo y tus palabras directas al corazón, gracias. Te llevo a ti y a todos los que comparten aquí sus vivencias en mi pensamiento y en mi alma durante este viaje mágico. Os cuento a la vuelta. Gracias, gracias, gracias!!!!
¡Hola Vero!
¿Cómo estás? Hace tiempo que voy siguiédote en silencio, ya había entrado en tu blog y había leído tu perfil para saber más de ti porque, sin saber porqué, algo me llamaba a ello. Algo así como una comunión de almas 🙂
Hoy he vuelto leer tu página de «sobre mí» y siento de nuevo ese latido, esa cercanía, ese «algo» difícil de expresar porque es un sentimiento que simplemente ES.
Será que me resuena tanto todo lo que cuentas, será que hago mías todas y cada una de tus palabras, será que me identifico tanto con tu sueño y con tus ideales…
Sin más, decirte que tu estoy encantada de conocer a la Vero que hay detrás de Sinmapa. Irradias luz, optimismo, carisma y mucha positividad… ¡me encanta!!
Un fuerte abrazo, y un placer estar en contacto contigo, de blog a blog, de alma a alma, de mujer viajera a mujer viajera!!
Con todo mi cariño,
Cintia
Muchas gracias, Cintia, por tus palabras! Perseguir un sueño a veces es ardua tarea, pero si le ponemos la suficiente pasión, ganas y -sobretodo- perseverancia, se vuelve una realidad. Te mando un fuerte abrazo y toda la energía del mundo 🙂
¡Hola Vero!
Di por casualidad con tu blog y me gusta mucho tu forma de redactar, y ver que hay personas en el mundo que entienden este rollo incomprensible; la vida es un abrir y cerrar de ojos y hay que vivirla como a uno le plazca y disfrute, y no hay nada que me encante más que viajarrrrr! es algo sin explicación, me han pasado tantas cosas mágicas y sincronías con el mundo en algunos viajes que he realizado, sin embargo me pone triste que la universidad aun me tiene atada, impidiendo viajar sin retorno o por tiempo sin fecha de retorno, pero leerte me anima a soñar que un día estaré lejos y veré muchos amaneceres en tantos lugares, y que lo que para el mundo normal es algo descabellado, es una realidad para muchas personas: vivir las experiencias cada día, al final los bienes materiales y lo que el mundo «común» espera que uno haga solo termina por chuparnos el alma y esa alegría de sentir que estamos vivos, jeje en fin, un abrazo desde México Yucatán. Isabel 🙂
Hola, Isabel! Muchas gracias por pasarte por aquí, por tus palabras y por compartir tus pensamientos conmigo y mis lectoras. Te entiendo, a mi me pasó lo mismo cuando estaba en la universidad 😉 Lo bueno es que tras obtener el título te puedes autorregalar un viaje largo por el mundo! 🙂 Un saludo y te deseo grandes viajes!
Hola Vero!
Bueno la verdad es que no se como llegué a tu blog, pero lo cierto es que no me he podido despegar de el en todo el día jajajaja!
Cada vez que voy intrusiándolo, más me gusta, sobre todo ahora que parto a un viaje sola por primera vez!!
Ya he viajado acompañada por varios lugares pero ahora decidí hacerlo sola!
Y la verdad es que los temores se empiezan asomar!
Pero estoy re contenta con toda la información que das y mira que tengo escrito muchas cosas en mi librito de viaje!
Te mando un abrazo y gracias por esta entrega!
Si me surgen preguntas recurriré a ti!
Cariños 🙂
Muchas gracias, Noelle por tus palabras y te deseo una gran experiencia en este primer viaje en solitario que vas a emprender!! 🙂 Un saludo
Hola Vero!!! he llegado a tu pág. por casualidad y me ha encantado! he leído un poco sobre ti y de verdad que es inspirador!. Como te imaginarás, si, quiero viajar sola y si, tengo terror! claro vivo en Venezuela jajaja así que mantengo mi cabeza maquinando como viajar low cost y finalmente me he decidido a hacer algunas rutas. Aspiro en el futuro cercano dejar el trabajo de oficina, (aunque hago mapas) pues definitivamente no es para mi! como dicen, la geografía entra por los pies, caminando; así que espero poder enviarte una bonita postal de acá. Un abrazo fuerte y muy buena vibra!
Hola tocaya!!! 🙂 Muchas gracias por tus palabras! Te animo a que tomes esa decisión que aparentemente llevas dentro de ti desde hace ya demasiados años y te lances a la aventura! Tanto en mi web como en el de otras muchas mujeres viajeras seguramente encuentres no sólo la inspiración y empujón final que precisas, sino también información práctica para facilitarte todo el proceso! Un fuerte abrazo y esperaré esa postal… ¡pronto! Así que… ¡a viajar! jejejeje Un beso!
me gustaría saber si has recibido mis comentarios. un abrazo.
Hola, Ana! Qué mensajes? en la sección de comentarios o me has enviado emails?
Hola Vero.
Acabo de caer por casualidad en tu blog y me encanta, enhorabuena por la iniciativa y el proyecto que tienes en mente. Yo acabo de hacer un viaje también de casi 6 meses en solitario por sudamérica y ahora estoy aterrizando de nuevo en la vida que dejé cuando me fui, algo que me cuesta un poco. Me compré el libro de viajeras y lo tomé como referencia, me vino muy bien y yo aún no me he planteado vivir viajando, pero sí dedicar etapas de mi vida a grandes viajes, como el que ya he hecho.
También hice un blog para publicar mis viajes, mucho más modesto por supuesto que el tuyo, pero que te invito igualmente a que lo visites si te apetece.
Un saludo
Fátima
Muchas gracias Fátima por pasarte por la web y por confiar en «Viajeras» como guía en tus viajes! Me alegro que te haya resultado útil y que hayas disfrutado mucho de tu experiencia por Sudamérica!!! 🙂
Muchos ánimos con tu «vuelta a la realidad» y me pasaré por tu blog para echarle un ojo!!! Un saludo!!
Felicitaciones que gran relato y página, yo lo he pensado varias veces en hacerlo pero aun no me animo. Espero algún día recorrer el mundo como tu
Gracias Johan por pasarte por aquí!! Te animo a que durante el 2016 cumplas tu sueño de viajar por el mundo! Si precisas info o ayuda para organizar ese viaje ya sabes dónde encontrarme! Un saludo!
hola vero! te escribo para felicitarte por tu pagina web! he leido muchos blogs y paginas web, pero con https://www.sinmapa.net me he sentido muy identificada, además mi historia es un poco similar y justamente estoy en ese momento que quiero unir las dos cosas que me encantan viajar y comunica.Tengo un blog personal que recien he activado Actualmente estoy trabajando en una universidad pero mi proyecto es vivir del viaje, vivir viajando.
Muchas gracias Kaiser por tus palabras y por pasarte por mi web! Gracias por enviarme el link de tu blog, ahora me meteré a chusmearlo un poco 😉
Te animo a que persigas tu sueño y des el 100% para conseguirlo! Muchos éxitos…
Un saludo.
Hola Vero, recien descubri tu web y como siempre me dejan fascinadas todas las historias de muejres que viajan solas por elmundo es uno de mis sueños de siempre…. pero con un chiquitin que cuidar ya se me hace como complicado pero igual el bichito se lo estoy pasando a el 🙂
Hola, Rosario! Gracias por pasarte por el blog 🙂
¿Sabías que hay cientos de familias viajeras? Yo aún no he vivido esa experiencia pero las familias que recorren el mundo con sus hijos dicen que es realmente enriquecedor!:) Anímate y sigue recorriendo el mundo con el pequeño!!! 🙂 Un saludo y ¡buenos viajes!
Hola!
No pareces muy fobica por mucho que lo digas, ya se que no te conozco, pero uan persona realmente fobica no hace todo lo que has echo, sino te paraliza sino te jode la vida, lo veo muuuy mal tacharse de.
Hola, Joel. Gracias por tu comentario y por pasarte por mi web. Trabajo mucho en mis fobias, llevo años intentando superarlas y esto no es mas que otra prueba de que si se puede 😉 Un saludo!
¡Hola Vero! Me alegro muuuuuucho de haber leído un poco más sobre vos, es como que siempre es mejor conocer más de quién estamos a punto de leer, le da cierta familiaridad.
Es la primera vez que entro en tu blog, y la segunda viajera a la que voy a leer 🙂 Soy una de esas «chicas» que sueñan con viajar pero todavía están algo desorientadas jaja. Aunque recién tengo dieciocho años ya empiezo a sentir la presión de los otros que ven la idea de viajar con poco como algo utópico y sin sentido. Además del hecho de que soy muy tímida (y no sabes el alivio que siento cuando leo que muchas viajeras también lo son) y siento que no me las podría arreglar bien sola y lejos de casa.
Te quería preguntar si estudiar Comunicación social (no importa que no la hayas terminado) te sirvió de algo para poder manejarte con los viajes y digamos poder «subsistir» mientras. Todavía estoy indecisa con que estudiar pero pensé lo mismo que escribiste arriba, sé que quiero viajar y comunicar, amo escribir.
En fin, gracias si lees este comentario y ¡mucha suerte con todos tus proyectos futuros! Te voy a seguir leyendo. ¡Un beso!
Hola! Muchas gracias por entrar en mi web y por tus palabras! 🙂
Lo cierto es que deberías estudiar lo que realmente te gusta y te apasiona y luego encontrarás la manera de incluirlo en tus viajes. Yo no usé la comunicación social en mis viajes, pero los estudios, tanto de Comunicación Social como de Periodismo me han servido para poder escribir mejor y tener un conocimiento general mas amplio, y eso siempre es bueno. Yo de momento pago gran parte de mis viajes con mis ahorros, pero muchos viajeros trabajan durante el viaje para subsistir: desde vender artesanías o pulseritas, trabajar en hostels, ofrecer tus servicios (si sabes por ejemplo fotografía, hacer webs, etc) a empresas en el destino, puedes vender artículos de viajes a periodicos y/o revistas, aunque esto lleva más tiempo y mucho esfuerzo conseguir que te publiquen… etc. Yo te recomiendo que estudies lo que te guste, y luego sabrás cómo utilizarlo para tus viajes, ya sea directa o indirectamente. Además, el conocimiento no ocupa espacio 😉 Un saludo desde Puno, Perú!
Qué buscaba que te encontré ? Ah ! sí,estaba leyendo una novela.
La protagonista decide viajar a Bali después de un problemita sentimental.
Sola y sin idea aterriza allí.
Van sucediendo cosas y lugares,uno de ellos es la playa de KUTA.
Kuta ??? Y buscando aquí estoy.
Sorprendente lo tuyo !! Sor-pren-den-te.
Amo viajar. Lo hice mientras pude. Mi profesión es demandante :
soy médica pero ya estoy retirándome de todo.
Aunque nunca viajé sola es una asignatura pendiente que tengo y al leerte
explotó mi bomba interior.
P.D. si vos dudas de tu sentido de orientación el mío…NO EXISTE
Gracias Vero.
Hola, Cristina. Muchas gracias por pasarte por mi web y por tus palabras! (disculpa que te responda tan tarde, pero como estaba de viaje creo que se me traspapeló este comentario).
Yo te animo a que, si realmente quieres viajar en solitario, lo hagas! No hay edad para viajar!!!
Un saludo y ¡felices viajes!
Hola Vero!
Desde hace unos días que esta dando vueltas por mi cabeza la idea de viajar sola. Por
un lado me encanta y se que la pasaría bien, pero por otro de solo pensarlo entro en pánico, de tan solo pensar que tengo vuelos con escalas, que si me equivoco, que si esto que si lo otro. Me empieza a agarrar un terror total.
Estoy leyendo tu blog, espero que me ayude a vencer mis miedooss.
Gracias por compartir tus experiencias !!
Saludos!
Carolina
Hola, Carolina!
Los miedos son normales…. ¡yo soy de las que se pierden en 1 metro cuadrado! jajajaj Pero solo tienes que confiar en ti misma,en tus instintos y preguntar mucho! Yo siempre pregunto mil veces para llegar a un sitio, y si tienes que hacer escala solo debes preguntar a la gente del aeropuerto por tu nueva puerta de embarque 🙂 Suerte y ánimos! Ya verás que será toda una experiencia!
Hola, Jonathan!
Muchas gracias por pasarte por mi web y por tus palabras! Enhorabuena por tu decisión… y el Sudeste Asiático es un sitio bastante acertado para comenzar el periplo por el mundo, es una zona fácil para moverse, conocer gente y económico!
En relación a lo que me preguntas de ganar unos eurillos en el camino, he escrito un post sobre «trabajar y viajar» que te puede resultar útil. Aquí te dejo el link: http://ow.ly/GM7F0
Por lo general un blog no da dinero (debería darlo por el trabajo y esfuerzo que requiere, jajajaja), la (muy) poca gente que vive de los blogs por lo general tiene programas de afiliación, mucha publicidad en el blog, etc (pero todo esto requiere que tengas un target adecuado para tu potencial cliente y que llegues a mucha gente + alto engagement). Mucha gente nómade, a pesar de tener un blog, se suele sustentar de otra manera: escriben para medios, venden fotografías, venden artesanías, llevan a cabo su profesión online (traductores y diseñadores gráficos por ejemplo), etc.
Un saludo y ¡éxitos en tu viaje!
Hola Vero,
Lo primero, muchas gracias por este blog, me está siendo de gran ayuda para organizar un poco mi gran viaje.
Soy español, de la tierra de Don Quijote, pero llevo muchísimos años viviendo y trabajando en Madrid. Después de mucho tiempo pensándolo, por fin me decidí a dejar mi trabajo (he pedido una excedencia por un año, aunque mi intención es no volver) y la ciudad para emprender el gran sueño de mi vida, viajar por el mundo.
No creas que la decisión fue fácil (¡cómo vas a dejar el trabajo si es estable con la crisis que hay!), pero hace tiempo que no soy feliz allí ni con la vida que llevo, y por ahora no tengo ataduras (sí tengo hipoteca, pero puedo manejarla de momento, y siempre puedo acabar vendiendo el piso), así que es el mejor momento, porque sé que si lo sigo dejando, al final no lo haré.
Sí que he viajado bastante, pero no al sudeste asiático, que es mi primer y principal destino. Tampoco he viajado solo tanto tiempo, así que algo de miedo sí da, pero sé que será una gran aventura y quiero vivirla a tope. Iré sin billete de vuelta, sólo de ida (empezando por Tailandia o Vietnam), y allí, me dejaré llevar por lo que encuentre, me guste, la gente que conozca (también soy tímido, y me cuesta abrirme, así que será una gran prueba). Cogeré el billete para la primera quincena de Febrero, que durante Enero aún trabajo.
He pensando mucho en escribir un blog, no tanto de lo que ver en cada sitio (que de ese tipo ya hay muchos, y algunos muy buenos como el tuyo), sino de mis experiencias personales en cada lugar, no sé si llamarlo diario. Pensé en hablar con algunas empresas de mi pueblo para ver si consigo publicidad y gano algo de dinero por el camino, pero no sé muy bien cómo va esto. ¿Podrías darme algún consejo al respecto por favor?.
Y, si no es mucho atrevimiento por mi parte ni te incomodo, ¿vives por aquellas tierras?. Estaría bien conocerte y hablar en personas de este viaje y los tuyos, quizás hacer algún tramo juntos, etc. Si quieres, puedes ver mi perfil de Facebook. Estoy también en linkedin y twitter, pero son más profesionales.
Bueno, después de tanto rollo, ya me despido. Muchas gracias otra vez por tu web, consejos, ayudas, etc.
Saludos,
Jonathan