En esta guía te cuento qué visitar en Polonia y te ayudo a organizar tu viaje por este país europeo que seguro te asombra con su patrimonio cultural, histórico y natural.
Estuve más de cuatro veces en el país y cada vez que vuelvo ¡me sorprende más! Desde los paisajes naturales, sus ciudades Patrimonio de la Humanidad o pueblitos medievales con muchísimo encanto… ¡Polonia es una verdadera maravilla!
La gran mayoría de las veces que estuve -tanto en verano como en invierno- me moví por el país en transporte público y lo recomiendo muchísimo. La red de conexiones de autobuses es enorme y los trenes son limpios, económicos y eficientes.
A continuación te cuento, basada en mi experiencia, los sitios que visitar en Polonia y al final te dejo una idea de ruta circular pensada para hacer en una semana.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. Varsovia
- 2. Cracovia
- 3. Minas de sal Wieliczka
- 4. Campo de concentración Auschwitz-Birkenau
- 5. Wroclaw, uno de los sitios que visitar en Polonia
- 6. Lodz
- 7. Lublin
- 8. Zamosc
- 9. Kazimierz Dolny
- 10. Gdansk
- Qué no te puedes perder en Polonia
- Qué hacer en Polonia en 5 días
- Es seguro visitar Polonia en 2024
- Cuál es la mejor época para viajar a Polonia
- Mapa de los sitios que visitar en Polonia
- Cómo moverse en Polonia
- Consejos para viajar a Polonia
1. Varsovia
La capital del país, y una de las ciudades más grandes de Polonia, es un buen comienzo. Para empezar porque hay vuelos directos desde Madrid (3.5h desde 44€) y Barcelona (3h desde 65€).
Y además de que es fácil llegar desde España, Varsovia tiene un precioso centro histórico (Stare Miasto) que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Aunque Varsovia fue totalmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, la reconstruyeron siguiendo planos originales de sus calles, plazas y edificios.
Los sitios que no te puedes perder en Varsovia son:
- Plaza del Casco Antiguo y la sirenita
- Plaza del Castillo y castillo Real
- Palacio de la cultura y la ciencia
- La Barbacana
- Plaza del Mercado
- Antiguo barrio judío
- Museo Polín que explica la historia de los judíos polacos
- Barrio de Praga
- Museo Chopin
- Palacio Wilanów
Si vas en los meses cálidos de año, verás que toda la ciudad se vuelca a orillas del río Vístula y crean bonitas playas fluviales, los bares y restaurantes sacan sus meses a las terrazas y la vida transcurre al aire libre.
Mi recomendación es que recorras la ciudad en barco, para admirar sus puentes y obtengas otra perspectiva de Varsovia.
Organiza tu visita a la ciudad con la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Varsovia.
También puedes apuntarte a este free tour en español por la ciudad, para tener un primer pantallazo general. O puedes reservar alguna de la visitas guiadas que hay en Varsovia y que completarán tu experiencia en la capital.
2. Cracovia
Cracovia es la “eterna rival” de Varsovia. No solo por una cuestión de “poder”, ya que antaño Cracovia fue capital de Polonia, sino porque dicen que incluso a día de hoy, sigue siendo la ciudad más bonita e importante del país.
A mí, personalmente, Cracovia me tiene enamorada. Para mi, el tiempo ideal que dedicarle a la ciudad es de dos días. El primero para ver el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El segundo es para hacer las excursiones a los sitios más importantes que hay cerca: las Minas de sal de Wielickza y el campo de concentración Auschwitz-Birkenau.
Los sitios que no te puedes perder en Cracovia son:
- Plaza del Mercado donde están el Ayuntamiento y la gran basílica de Santa María
- Castillo de Cracovia
- Catedral de Wawel
- Iglesia de San Pedro y San Pablo
- Puerta Florián y Barbacana
- Parque Planty
- Antiguo barrio judío
- Fábrica de Oskar Schindler
Organiza tu visita a la ciudad con la detallada guía que escribí con los mejores sitios que ver en Cracovia en dos días.
Mi recomendación es que si es tu primera vez en la ciudad, te apuntes a este Free Tour en español por Cracovia o que reserves alguna de las excursiones y visitas guiadas en la ciudad. Te permitirán ampliar las experiencias y disfrutar más de Cracovia.
3. Minas de sal Wieliczka
Las Minas de sal de Wielickza, las más antiguas de Europa, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y son todo un espectáculo.
Hoy en día ya no se extrae sal de estas minas, sino que las han adaptado para las visitas turísticas.
Se puede hacer un recorrido por más de 3.5km de túneles y pasarelas que te llevan a conocer salas y galerías subterráneas -a más de 300 metros bajo tierra-.
A lo largo del recorrido podrás admirar desde esculturas o un lago de sal hasta una capilla y un restaurante.
Las minas de sal de Wielickza solo pueden recorrerse con una visita guiada. Puedes reservar con antelación y online la excursión con guía en español que incluye, además, traslados desde Cracovia.
Cómo visitar las Minas de sal Wieliczka
Para visitar las Minas de sal de Wieliczka puedes ir por tu cuenta hasta o contratar una excursión desde Cracovia.
Si quieres ir a las minas de sal por tu cuenta, entonces debes acercarte a la “Estación central” o a la “Galería Krakowska” y tomarte el bus 304 (1€) que te deja en las minas en media hora aproximadamente.
Eso sí, ten en cuenta que no está permitido recorrer las minas por libre y que debes realizar la visita a las minas de sal Wieliczka en una visita guiada (son grupos de hasta 40 personas).
Para visitas en español es necesario comprar la entrada online con antelación, porque no suele haber muchas, y el precio es de 122PLN (29€ aprox.).
La opción más sencilla es reservar una excursión con guía en español que ya te incluye el transporte. Y mi recomendación es que, si también quieres ir a Auschwitz, reserves el tour que combina ambas visitas en un día. Te ahorrarás tiempo y dinero.
4. Campo de concentración Auschwitz-Birkenau
Una de las excursiones más duras que hacer en Polonia es al campo de concentración Auschwitz-Birkenau.
Auschwitz fue un campo de extermino donde los nazis asesinaron más de un millón de personas. Este nefasto espacio fue convertido en un museo donde relatan y enseñan a través de fotografías, documentos y objetos el horror de esos años de guerra.
La visita al campo de concentración Auschwitz-Birkenau suele durar medio día y puedes visitarlo por tu cuenta o en excursión desde Cracovia.
Cómo visitar el campo de concentración Auschwitz-Birkenau
La visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau puedes hacerla por libre o en una visita guiada desde Cracovia.
** A. Auschwitz-Birkenau por libre
Desde la estación central de autobuses de Cracovia te debes tomar cualquier bus que vaya en dirección a Oswiecim. Dile al conductor que te avise en la parada: “Oswiecim Muzeum/Auschwitz Muzeum”.
El trayecto dura menos de 2 horas y el precio del billete ronda los 19PLN (4.50€ aprox.).
También puedes ir en tren, pero la estación de trenes de Oswiecim está a unos 25 minutos a pie de la entrada al campo de concentración.
Una vez allí, la entrada es gratuita, pero te recomiendo encarecidamente contratar una visita guiada (hay pocas en español) y el precio es de 110PLN (unos 26€).
Tienes toda la información detallada (cómo ir, precios, horarios, etc.) en la completa guía que escribí sobre cómo visitar Auschwitz.
** B. Auschwitz-Birkenau en visita guiada con traslados incluidos
Mi recomendación es reservar la excursión desde Cracovia con traslados y con guía en español.
Es más cómodo y, lo mejor de todo, es tener un guía que te explique la historia, los datos y detalles del campo de concentración de Auschwitz.
Por cierto, si quieres visitar las minas de sal y Auschwitz por libre, tendrás que disponer de mucho tiempo y sincronizar los transportes públicos y es muy complicado hacerlo por libre.
Por ello, a menos que vayas con tu coche, te recomiendo contratar una excursión de día que hace las minas de sal y el campo de concentración en el mismo día. De esta forma ahorras dinero y podrás ver ambos sitios en el mismo día -sin correr-.
5. Wroclaw, uno de los sitios que visitar en Polonia
A Breslavia (Wroclaw en Polaco) se la conoce como “la ciudad de los gnomos” ya que a lo largo y ancho de su centro hay escondidas más de 800 esculturas de pequeños gnomos.
Recuerdo cuando fui, que no esperaba nada y ¡vaya sorpresa! Es una ciudad preciosa, con un casco antiguo muy cuidado y pintoresco.
Algunos de los sitios que no te puedes perder en Wroclaw:
- Plaza del Mercado, es la segunda plaza más grande del país
- Plaza de la Sal
- La “isla de la catedral”
- Calle peatonal Swidnicka
- Museo de Pan Tadeusz
- Iglesia de Santa María Magdalena y el Puente de las Penitentas
- Panorama Raclawice
Te prometo que Wroclaw te dejará con la boca abierta y te seducirá desde el minuto uno. En esta detallada guía que escribí te cuento qué ver en Wroclaw (con mapa, atracciones principales, etc.)
También puedes hacer una visita guiada gratuita y en español por la ciudad y reservar alguna de las excursiones que hay desde Breslavia, como a los “paisajes de las Crónicas de Narnia”.
6. Lodz
Si la ciudad “no te suena” es porque su nombre se pronuncia “UCH” y al leer L-O-D-Z, no sabrás de qué te hablo.
Pero Lodz, que durante muchos años fue un epicentro industrial importantísimo en Polonia, es hoy un hervidero de movimientos culturales y donde está el germen de la corriente intelectual del país.
Esta fascinante metrópolis a solo 2 horas de Varsovia ahora cubre de colores y murales las antiguas fábricas textiles. En donde antes había fábricas ha creado centros de ocio, restauración y espacios increíbles para la creación artística.
Algunos sitios que no te puedes perder en Lodz:
- ManufakturaPalacio de Izrael Poznanski
- Museo del Cine
- Calle Ulica Piotrkowska
- Basílica Catedral de San Estanislao de Kostka
- Museo Central del Textil
- Ruta de arte urbano
Todos los detalles e itinerario con los sitios que ver en Lodz aquí.
7. Lublin
Alejada -aún- del radar turístico, Lublin conserva su carácter auténtico y despliega un gran patrimonio histórico a orillas del Vístula.
Se trata de una ciudad que, a pesar de haber sufrido los horrores de la Segunda Guerra Mundial, supo resurgir de sus cenizas -manteniendo las marcas y cicatrices- para convertirse en un epicentro universitario y en una ciudad cultural y joven.
Algunos sitios que ver en Lublin:
- Castillo de Lublin
- Museo Nacional
- Plaza del mercado
- Museo subterráneo Cervecería La Perla
- Catedral de Lublin
- Torre Trinitaria
- Puerta Grodzka y Puerta de Cracovia
- Basílica menor de San Estanislao Mártir
- Plaza de Lituania
Para organizar tu visita a esta ciudad, no te pierdas la guía detallada que escribí con las mejores cosas que ver en Lublín.
8. Zamosc
No muy lejos de Lublín se encuentra esta preciosa ciudad fundada por la familia “Zamoysku”.
Desde su concepción, Zamosc fue creada para ser bella de acuerdo a los parámetros del Renacimiento. Y lo ha conseguido. La Unesco ha declarado el centro histórico de Zamosc “Patrimonio de la Humanidad”.
Es la ciudad ideal para recorrer en un día y algunos sitios que no te debes perder:
- Plaza principal (Rynek Wielki)
- Edificio del ayuntamiento, (ver el trompetista a las 12h)
- Casas armenias alineadas
- Palacio Zamojski
- Catedral de la Resurrección del Señor y Santo Tomás Apóstol
- Puerta Brama Szczebrzeska
- Sinagoga
En mi artículo sobre Lublin te cuento qué ver en Zamosc.
9. Kazimierz Dolny
Quizá uno de los pueblos más interesantes y fascinantes en la región de Lublín es Kazimierz Dolny, cuya historia se remonta al siglo XII cuando se erigió en estas tierras un castillo fortificado.
Kazimierz Dolny se despliega junto al río Vístula, tiene un bonito trazado medieval y es en la actualidad hogar y fuente de inspiración de muchos artistas.
Durante tu vista no te pierdas:
- Plaza del Mercado
- Casas de San Nicolás y San Critóbal-
- El castillo y su torre
- Iglesia del Apóstol Bartolomé y San Juan Bautista
- Galerías de arte
- Paseo a orillas del río
Para saber más sobre esta fascinante ciudad, no te pierdas la guía que escribí sobre Lublin y Kaziierz Dolny.
10. Gdansk
Tengo que confesar que esta es la única ciudad de la lista que no conozco en persona, pero la tuve en el radar y a punto de ir, pero al final nunca llegué en ninguno de mis viajes.
Sin embargo, averigüé todo sobre esta ciudad a orillas del Báltico que tiene vuelos directos desde España.
Dicen que es una de las ciudades más bonitas del país y espero este año ir a comprobarlo por mí misma. Entre los sitios que quiero visitar están:
- El “Paseo Real” (calle Ulica Dluga)
- Casa de Oro
- Fuente de Neptuno
- Basílica de Santa María
- Gran Molino
- Ayuntamiento
- Calle Mariacka
Aquí te dejo unas visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Gdansk (incluyendo un free tour).
Qué no te puedes perder en Polonia
Es difícil escoger, entre la amplia variedad de sitios que visitar en Polonia, solo un puñado e indicar que son los imperdibles.
Sin embargo, para mí, si tienes que tener una “cata” de la ciudad, haría una ruta que incluyera:
- Cracovia
- Wroclaw
- Región de Lublín
Qué hacer en Polonia en 5 días
Si quieres saber qué hacer en Polonia en 5 días, te recomiendo alguna de las siguientes rutas:
Opción 1 – Qué hacer en Polonia en 5 días:
- Día 1: Cracovia
- Día 2: Minas de sal + Auschwitz
- Día 3: Wroclaw
- Día 4: Wroclaw – Varsovia
- Día 5: Varsovia
Opción 2 – Qué hacer en Polonia en 5 días:
- Día 1: Varsovia
- Día 2: Lodz
- Día 3: Lublin
- Día 4: Lublin
- Día 5: Cracovia
Opción 3 – Qué hacer en Polonia en 5 días:
- Día 1: Gdansk
- Día 2: Gdansk – Varsovia
- Día 3: Varsovia
- Día 4: Lublin
- Día 5: Zamosc y Kazimierz Dolny
Es seguro visitar Polonia en 2024
Entiendo la duda, sobre todo con la guerra de Ucrania y Rusia aún en plena ebullición.
Yo he estado en Polonia a mediados de 2023 y me he sentido muy segura.
Polonia está fuera del conflicto armado y no hay -de momento- ningún indicio de que Rusia vaya a atacar el país.
Cuál es la mejor época para viajar a Polonia
Aunque cada época del año le otorga una personalidad diferente a las ciudades, sin duda alguna viajar a Polonia en primavera y en otoño será un gran acierto.
Tanto en primavera como en otoño las temperaturas en Polonia aún son suaves y podrás disfrutar de días relativamente largos.
Además, tanto en primavera como en otoño no hay turismo masivo, por lo que no solo no te toparas con millones de turistas, además los precios serán más bajos que en verano.
Meses ideales para visitar Polonia: desde mediados de marzo a inicios de junio y desde mediados de septiembre a finales de octubre.
Mapa de los sitios que visitar en Polonia
Cómo moverse en Polonia
Sin duda alguna la mejor manera de recorrer Polonia es en transporte público: en trenes y autobuses.
La red de transporte público en el país es bastante buena, los servicios impecables y económicos.
Por ejemplo, para ir de Cracovia a Varsovia en tren son poco más de 2 horas y cuesta de media unos 80PLN (19€). Hay líneas de autobuses, como FlexiBus, que por 9€ hace el trayecto en unas 4h.
También puedes alquilar un vehículo, y hacer la ruta a tu aire, sin depender de los horarios de los buses y trenes.
Consejos para viajar a Polonia
1. La mejor época para visitar el país es en primavera u otoño. Las temperaturas durante estas épocas del año son más suaves y no hay tanto turismo.
2. Si tienes una SIM española, podrás usar tu teléfono en Polonia sin problemas ni sobrecostos. Si quieres comprar una eSim específica, yo uso la de Holafly.
3. La moneda de uso legal en Lublin (y en Polonia) es el “Zloty Polaco”. Mi recomendación es que en vez de cambiar moneda, pagues con una tarjeta que no te cobre comisiones, como la N26 que es GRATUITA.
En caso de que quieras tener algo de efectivo, evita cambiar en el aeropuerto puesto que nunca hacen el mejor cambio y saldrías perdiendo euros.
4. Lleva siempre un buen seguro de viaje. Yo viajo con IATI Seguros que, además, por reservarlo con mi link tienes 5% de descuento.
Por ejemplo, un seguro de viaje (que cubra por enfermedad, accidente, hurtos, demoras en vuelos, pérdida de maleta, etc.) que sea por 5 días a Polonia te costará 15.70€, ¡una ganga que te dará paz mental y tranquilidad!