Actualizado el 16 abril 2023 por Sinmapa
El famoso poeta francés Víctor Hugo escribió -y predijo- en 1865 que “Vianden, incrustada en un paisaje espléndido, será visitada un día por turistas de toda Europa, atraídos tanto por su siniestra, pero magnífica ruina, como por su gente alegre y feliz”. Él pudo ver en esa pequeña localidad luxemburguesa un tesoro turístico. Aquí te cuento los sitios destacados que ver en Vianden, además de su mítico castillo.
Sé que Luxemburgo no es de los típicos países que nos vienen a la mente cuando pensamos en destinos centroeuropeos a los que viajar. Tampoco suele estar entre los países en los que pensamos cuando queremos visitar naturaleza o castillos. Pues eso va a cambiar -o espero al menos ayudar a que eso cambie-.
Hace un tiempo te propuse hacer una ruta de 4 o 5 días para explorar y descubrir las mejores cosas que ver en Luxemburgo [país] . Hoy quisiera centrarme en una pequeña localidad al norte de la capital que conquistó a Víctor Hugo y a prácticamente cualquier persona que la visitó -o la vaya a visitar-: Vianden.
Vianden es un pequeño y pintoresco pueblo, de no más de 3000 habitantes, que se despliega entre el río Our y un valle muy verde y tupido a solo 40km al norte de la capital del país.
A pesar de su tamaño compacto, tiene varios atractivos para mantenerte ocupada toda una mañana -y que hacen que merezca la pena acercarse para conocerla-. A continuación te cuento las mejores cosas que ver en Vianden, ¿lista para que te enamoren?
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a LUXEMBURGO
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Castillo de Vianden
Encaramado en lo más alto de un promontorio rocoso y envuelto en vegetación se alza el Castillo de Vianden, considerado por la CNN como uno de los 21 castillos más bonitos del mundo.
Se trata de una fortaleza construida entre los siglos XI y XIV sobre los cimientos de una fortaleza romana y de un antiguo refugio carolingio. Hasta principios del siglo XV fue el hogar de los condes de Vianden y estaba considerada como una de las más grandes y más bellas residencias feudales de los periodos románico y gótico de Europa.
En 1417 el dominio pasó -por herencia- a la Casa de Nassau y desde el siglo XVI estuvo deshabitado, lo que llevó a un terrible deterioro. Para empeorar las cosas en 1820, bajo el reinado de Guillermo I de Holanda, el castillo se vendió pieza a pieza para reutilizar el material para otras construcciones hasta quedar convertido en un montón de escombros. No fue hasta finales del siglo XX cuando el gobierno local lo recupera, reconstruye y rehabilita para convertirlo en un museo de la historia de la villa.
El castillo se puede visitar por dentro y en el recorrido por las diferentes estancias podrás ver desde tapices y utensilios de cocina hasta armaduras, indumentaria, mobiliario y mucho más de la época medieval.
Algunas de las salas que podrás visitar son: sala de colección de armas de la Edad Media, la capilla, la cocina con la decoración típica de la época medieval, el salón de banquetes y la cripta arqueológica con los restos de los cimientos originales del castillo. A mi me resultó especialmente interesante el dormitorio y la galería bizantina.
¿Cuánto tiempo dedicarle al castillo de Vianden? Yo diría que al menos dos horas, para poder ver todas las salas sin tener que apresurar el paso. Aprovecha también para admirar las vistas del pueblo y alrededores desde las zonas más altas de esta impresionante fortaleza.
💡 Si te gustan los castillos, entonces no te pierdas esta ruta por los castillos de Luxemburgo, un itinerario completo que te permitirá conocer más de 15 espectaculares fortalezas…
¿Cómo llegar al Castillo de Vianden?
Si vas en coche desde la capital, son solo 55km que puedes hacer en menos de media hora. Tienes un aparcamiento de pago en la base del acceso al castillo y llegar a la entrada, donde se compran los tickets, te llevará menos de 5 minutos.
Otra opción es dejar el coche abajo, en el pueblo, donde encuentres aparcamiento y luego subas andando -es una cuesta muy empinada-.
Si decides ir en tren (el transporte público en todo el país es GRATIS para todos, locales y turistas) debes ir a la estación central y allí coger el tren con dirección Ettelbruck (40 minutos aprox.). Una vez allí, cruza la calle donde está la estación de buses y allí debes tomar el bus 842 o el bus 570 que te llevan en menos de media hora a Vianden.
Precios y horarios para visitar el Castillo de Vianden
** PRECIO
Entrada al castillo de Vianden: 10€ general, 5€ para jubilados o estudiantes, 2.50€ para niños entre 6 y 12 años y si son menores de 6 años entran gratis.
Audioguía: 2€
**A tener en cuenta: solo podrás pagar con tarjeta de débito o crédito por importes mayores a 10€. De lo contrario asegúrate de tener efectivo.
** HORARIO
Enero, febrero y noviembre y diciembre: de 10am a 4pm;
Marzo y octubre de 10am a 5pm
Abril a septiembre de 10am a 6pm.
✏️ Más información en la web oficial del Castillo de Vianden (en inglés).
Telesilla de Vianden
Como yo fui en invierno, estaba cerrada. Pero en verano puedes subir a la parte alta de la villa (más arriba incluso que el castillo) sin grandes esfuerzos gracias a la telesilla. Además de no agotarte, podrás admirar y disfrutar de las vistas.
Se toma en la calle Sanatorium 39 y el precio es de 5€ para subir y bajar. También puedes optar por subir en telesilla y bajar a pie hasta el pueblo por una vía adecuada para ello.
Casa Museo de Víctor Hugo
Justo frente al puente que cruza el río Our se alza la casa en la que el dramaturgo francés Víctor Hugo estuvo exiliado en 1871.
La casa hoy se ha convertido en un museo que alberga y expone una interesante colección de objetos, documentos, escritos y bocetos del autor de “Los Miserables”.
Es más, se dice que durante el tiempo que vivió aquí el poeta francés escribió parte de su obra “El año terrible”.
La casa museo de Víctor Hugo abre de martes a domingo de 12pm a 6pm (de abril a octubre) y de 11am a 5pm (de noviembre a finales de marzo). La entrada cuesta 5€
Recorrer las calles del pueblo
Aunque se trata de un pequeño pueblo, cuando bajes del castillo -si lo haces a pie- podrás recorrer la calle principal (Grand Rue). Sobre ella se se encuentran muchos de los edificios más importantes de Vianden, como el ayuntamiento o la iglesia Trinitaria del siglo XIII, un gran ejemplo del gótico luxemburgués. Si tienes tiempo, puedes visitar el claustro -junto a la iglesia- para ver la tumba de María von Spanheim que fue la última descendiente de los Condes de Vianden.
Otro de los templos que puedes visitar en Vianden es la Iglesia templaria de San Nicolás (frente a la Casa-Museo de Víctor Hugo), cuyos orígenes se remontan al siglo XIII y su actual fachada data del s.XX.
Cuando yo estuve en Vianden esta iglesia estaba cerrada, pero he leído que en su interior está la estatua original de San Juan Nepomuceno (te he hablado de él cuando escribí sobre Praga, ya que e sun personaje importante en la ciudad checa)
Otra visita curiosa es al “Museo de Arte Popular” que está ubicado en una antigua mansión junto a la casa natal de Dicks, el poeta nacional. El museo hace un recorrido por la historia del municipio y abre de 11am a 5pm (verificar el horario para invierno). La entrada cuesta 3€.
✏️ Para más información sobre actividades o museos en esta pequeña villa, entra en la web oficial de Turismo de Vianden.
Tres lugares que ver cerca de Vianden
Luxemburgo es un país pequeñito que se puede recorrer fácilmente en pocos días, ya sea en vehículo propio (nosotras alquilamos un coche por 4 días y nos cundió bastante) o en transporte público, que es gratis en todo el país.
Aquí te recomiendo tres sitios que ver cerca de Vianden, para que los marques en tu itineario.
1. El castillo de Beaufort
A solo 20km de Vianden está el espectacular castillo de Beaufort, uno de los más grandes del país.
Beaufort es, en realidad, dos castillos en uno, ya que por un lado están los restos de la fortaleza medieval del siglo XI y, junto a este, se alza la fortaleza renacentista que data del siglo XVII.
E la actualidad puedes entrar a recorrer el interior y conocer más sobre la historia de los castillos y del país.
2. Echternach
¿Sabías que Luxemburgo tiene una zona conocida como “pequeña Suiza”? Se trata de la región de Müllerthal, que es donde se encuentra Echternach.
Esta medieval villa surgió y se desarrolló en torno al monasterio San Willibrord, fundado en el siglo VII. En la actualidad poco queda de este monasterio ya que sobre él se levantó la basílica. Entra para ver la cripta que guarda los restos mortales de San Willibrodo.
He escrito una mini-guía (aunque muy completa y detallada) con todas las cosas que ver en Echternach.
3. Luxemburgo ciudad
La capital del país es pequeña, pero llena de sitios interesantes que ver, entre ellos los restos del castillo fundacional o las Casamates del Bock, una red de túneles que está catalogada Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
Otras visitas imprescindibles son: el Palacio Ducal, la catedral, el “Balcón de Europa”, la ciudad Alta o el pintoresco barrio Grund.
💡 Para información más detallada, no te pierdas la completa guía con los mejores planes que hacer en Luxemburgo en un día.
📣 ¿Tentada con Vianden?
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Luxemburgo en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Luxemburgo ¡¡Hoteles a partir de 22€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Luxemburgo.
🚘 Alquila aquí el coche en Luxemburgo al mejor precio. ¡¡Ideal para explorar la isla a tu aire!!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.