Actualizado el 12 septiembre 2021 por Sinmapa
Hay paisajes bonitos y luego está Valldemossa, en el corazón de la Sierra Tramuntana de Mallorca. Hoy te quiero ayudar a que organices tu visita a este encantador rincón mallorquín con un itinerario por las mejores cosas que ver en Valldemossa, ¿te lo vas a perder?
Valldemossa es un pueblo ubicado en plena Sierra de Tramuntana y es uno de los grandes imanes turísticos de la isla. ¿Los motivos de su popularidad?
Además de que está catalogado como “uno de los pueblos más bonitos es de España”, que su patrimonio cultural e histórico es inmenso y que sus calles empedradas están enmarcadas por la sierra… ¡fue musa de grandes artistas nacionales e internacionales!
Entre sus habitantes más ilustres se encuentran: George Sand y Frédéric Chopin, Jorge Luis Borges, Unamuno o Rubén Darío. Es más, se dice que Chopin, inspirado por los encantos de Valldemossa, compuso sus Preludios Op. 28.
La pequeña población de Valldemossa, con sus casas y calles de aire medieval, está ubicada a menos de 20km de Palma de Mallorca, por lo que es muy fácil de llegar, tanto en coche como en transporte público. ¡No hay excusa para no ir si estás en la isla!
💡 Si siempre fue importante viajar con un buen seguro, ahora en tiempos de pandemia (y pospandemia) lo es aún más. Mi recomendación es que no te vayas de vacaciones a Mallarca -ni a ningún lado- sin un buen seguro de viaje (por enfermedades, cancelaciones, robos, accidentes, COVID, etc.). Por ser lector@ de Sinmapa tendrás un 5% de descuento en la contratación de tu seguro IATI, una de las aseguradoras en las que más viajeras y viajeros confían en el mundo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Principales sitios que ver en Valldemossa
Cuando te vayas acercando a Valldemossa, a menos de 20km de Palma, por las curvas de la Sierra Tramontana, seguramente pensarás que estás viendo un óleo sobre lienzo.
Al acercarte ya podrás despertar el resto de los sentidos: olfato, tacto… ¡un pueblo de postal! Valldemossa, con sus reminiscencias medievales y su inmenso patrimonio te va a conquistar desde el minuto uno.
Está claro que de por si, sus casas y calles son uno de sus grandes atractivos, así que te recomendaré que pasees a tu aire, te dejes guiar por el instinto y te permitas improvisar.
Sin embargo, para que puedas organizar algo de tu visita a este pueblito mallorquín -sobre todo las visitas a su patrimonio- te cuento las mejores cosas que ver en Valldemossa (con la información práctica incluida).
✔️ REAL CARTUJA DE VALLDEMOSSA (Cartoixa de Valldemossa)
En el siglo XIV, el primer rey de Mallorca, Jaime II, envió a construir sobre un alcázar un palacete para su hijo Sancho que sufría de asma y creía que el clima de esta zona le ayudaría a respirar mejor.
Años más tarde, a finales del siglo XIV, el rey Martín I de Aragón cedió este edificio a la Orden de los Cartujos. Los monjes fundaron monasterio y vivieron allí por más de 400 años, hasta la desamortización de Mendizábal.
A mediados del siglo XIX el edificio fue utilizado como hospedería y entre sus huéspedes más famosos se encuentran desde Rubén Darío o Miguel de Unamuno hasta George Sand y su pareja Fréderich Chopin.
Hoy, este complejo monumental es uno de los emblemas de Valldemossa y uno de los principales atractivos de la isla.
¿Qué podrás ver durante tu visita a la Real Cartuja?
Están abiertas al público diferentes estancias como:
√ La iglesia -con los frescos pintados por Manuel Bayeu, cuñado de Francisco de Goya-.
√ El claustro.
√ La antigua farmacia con una colección preciosa de botecitos de cerámica
√ Salas que ahora acogen diferentes museos, como el “Museo Municipal de Valldemossa” y el “Museo Frédéric Chopin y George Sand” (el acceso a este último no está incluido y te hablaré en breves).
💡 CONSEJO No te pierdas una visita a los preciosos Jardines de la Real Cartuja, que son de entrada gratuita. Su nombre oficial es “Jardines del Rey Juan Carlos” y están ubicados detrás del complejo monumental -donde estaba el patio del claustro-. Además de ver los diversos bustos que lo decoran -como el del archiduque Luís Salvador de Austria-, en primavera podrás disfrutar de un verdadero espectáculo de color y aromas por todas las flores que allí cultivan. |
⏲ Horario de La Real Cartuja: de lunes a sábado de 10am a 3pm. De todas maneras, por la pandemia sus horarios pueden cambiar, por lo que te recomiendo que entres a su web para verificar los horarios de la nueva temporada.
🎟 Precio de vista de La Real Cartuja: 9.50€. La entrada incluye también la visita al Palacio del Rey Sancho.
✔️ Museo Frédéric Chopin y George Sand
Como te adelanté en la descripción de La Real Cartuja de Valldemossa, dentro del complejo está ubicado el Museo Frédéric Chopin y George Sand, pero la visita no está incluida en la entrada a La Real Cartuja.
La conocida como “celda número cuatro”, la habitación-dormitorio donde se alojaron en 1838 Sand y Chopin, acoge en la actualidad un pequeño museo donde se exponen objetos personales de ambos artistas. Entre estos objetos y mobiliario se puede destacar un piano parisino que mandó a traer Chopin.
⏲ Horario del Museo Chopin y Sand: en enero abre todos los días de 9am a 3.30pm, en febrero de 9am a 4.30pm. Desde abril hasta octubre -ambos incluidos- abre de lunes a sábado de 9am a 6pm y los domingos en este periodo de 9am a 2pm. Por la pandemia los horarios podrían haber cambiado, verifica antes en su web.
🎟 Precio de vista al museo: 4€. (compras la entrada en la misma entrada a la celda).
✔️ Palacio del rey Sancho
En la misma plaza donde está la Real Cartuja también se ubica la entrada al antiguo Palacio del Rey Sancho -aunque la fachada principal está en la plaza de Rubén Darío-.
Este palacio también forma parte del complejo monumental de La Cartuja, ya que inicialmente era parte del palacio donde Sancho residió para intentar aliviar su asma.
La visita al palacio incluye su patio y varias salas que están ambientadas en la época en la que Sancho vivió allí. También se puede visitar la Torre dels Hostes, donde Gaspar Melchor de Jovellanos estuvo encarcelado.
Además, en una de las pequeñas salas del Palacio del rey Sancho se suelen ofrecer conciertos de piano de Chopin.
⏲ Horarios de los conciertos en el Placio del rey Sancho (duran 15 minutos):
De febrero a octubre (ambos incluidos) a las 11am, 11.30am, 12pm, 12.30pm y 1pm. [verificar en la web porque por Pandemia o en temporada de verano puede cambiar el horario]
🎟 Precio de entrada: está incluida en la entrada para visitar La Real Cartuja (son 9.50€).
💡 Te propongo una buena forma de visitar Valldemosa: ¡con una visita guiada grautita! No te pierdas un FREE TOUR por VALLDEMOSSA. Si prefieres algo más íntimo y a tu gusto, puedes contratar un tour privado por Valldemossa para ti y tus acompañantes. |
✔️ Mirador de Miranda dels Lledoners
Otro de los sitios que tienes que ver en Valldemossa es, sin duda alguna, el Mirador de Miranda dels Lledoners.
Desde este mirador vas a tener las mejores vistas panorámicas de todo Valldemossa y, si buscas un rincón para comer o tomar algo… ¡en la plaza misma tienes un par de restaurantes con terraza!
✔️ Iglesia de San Bartomeu
Tras La Real Cartuja, este es el otro edificio que ver en Valldemossa. Se erigió tras la Reconquista, en el siglo XIII, y alrededor de esta iglesia se fue desarrollando el pueblo. Este bonito templo cristiano está dedicado a San Bartomeu y a Santa Catalina Tomás.
¿Quién es Santa Catalina Tomás? Es la única santa de la isla, patrona de Valldemossa y su historia es muy curiosa.
Resulta que Catalina, natural de Valldemossa, decidió dedicar su vida a dios y se fue a Palma para estudiar y hacerse monja.
Lamentablemente falleció muy joven y fue enterrada en la capital. Años más tarde, cuando sus padres solicitan el traslado de los restos de Catalina a Valldemossa se percataron de que ¡su cuerpo estaba intacto! Este milagro fue el que logró que la santificaran y beatificaran en el siglo XX.
La iglesia gótica sufrió varias reparaciones y ampliaciones durante los años sucesivos, como la construcción del campanario en el siglo XX.
✔️ Casa natal de Santa Catalina Tomás
La casa donde nació esta santa tan querida en Mallorca está en el número 5 de la calle Rectoría en Valldemossa.
La que fuera la casa natal de Santa Catalina Tomás es ahora una capilla construida en su honor y donde se conservan parte de sus reliquias.
Más allá de que quieras conocer la capilla/casa natal de la santa, te recomiendo que te acerques a la calle Rectoría porque es la más bonita (y por ende l más fotogénica e instagrameable) de todo el pueblo.
Si no quieres tomarte la típica foto que llena los feed de Instagram, puedes intentar en otras calles pintorescas como: Pasaje de la Amargura, carrer de na Búger o calle del Rey Sancho (con muchas flores y una cruz de piedra).
Una última calle bonita que me gustaría recomendarte es la “Carrer de la Rosa” que seguramente vayas a visitar porque allí está la pastelería más famosa de toda la villa: Ca’n Molinas.
✔️ Otros sitios interesantes que ver en Valldemossa
Si como yo vas de pueblo en pueblo recorriendo la isla, quizá tengas reservado para Valldemossa solo una mañana o una tarde.
Sin embargo, si quieres pasar un día entero o ¡más tiempo! en Valldemosa, la oferta de actividades no se acaba en lo que te conté hasta ahora. Hay mucho más para ver y hacer:
1. Centro Cultural Costa Nord: este proyecto lo llevó a cabo el actor de Hollywood Michael Douglas en el palacete de la “Finca S’Estaca”, que perteneció al Archiduque Luís Salvador.
2. Ermita de la Trinitat (Santísima Trinidad): se trata de un templo construido en el siglo XVII. Las vistas desde la ermita son maravillosas.
3. Rentadors: son los antiguos lavaderos de Valldemossa.
4. Moli de Sa Beata: a medio kilómetro del pueblo, ascendiendo por una pequeña pista, llegarás a un molino de viento construido por los monjes cartujos a mediados del siglo XVIII. Además del molino, aquí también hay una capilla dedicada a Santa Catalina Tomás.
5. Monasterio de Miramar: en la carretera que une Valldemossa y Deiá verás un pequeño desvío que te lleva a este monasterio cuyos orígenes datan del siglo XIII.
✏️ Un paréntesis, aprovecha también para acercarte a visitar Deiá. He escrito un artículo muy detallado donde, tras haberlo recorrido entero, te cuento las mejores cosas qué ver en Deiá.
▶️ Puerto de Valldemossa
Aunque Valldemossa está en el interior de la Sierra de Tramuntana, tiene a muy pocos kilómetro su propio -y pequeño- puerto: el Puerto de Valldemossa.
Es muy sencillo llegar en coche, solo debes continuar la carretera que tomaste desde Palma para llegar aquí hasta que encuentres las indicaciones para el puerto.
Eso sí, ten en cuenta que es una carretera de montaña, es súper estrechita y llena de curvas. ¿Lo bueno? Las vistas al Mediterráneo por el camino son preciosas.
En la playa del puerto que es pequeña y de canto rodado te puedes dar un chapuzón o comer en alguno de los restaurantes o cafeterías con vistas a la bahía.
▶️ Gastronomía local y restaurantes en Valldemossa
Si bien soy vegetariana, puedo recomendarte un par de sitios aptos para todo el mundo (carnívoros y veggies).
Por ejemplo, si quieres algo dulce, no dudes en pasarte por la pastelería Ca’n Molinas que, además de ser histórica hacen unas cocas de patatas -dulce típico mallorquín- para chuparse los dedos.
El gran clásico de Valldemossa es “Quitapenas” para catar lo mejor de la gastronomía local y a buen precio.
Por último, para picar algo -dulce o salado- el bar Aromas me encantó y tiene una terraza preciosa. La tortilla está riquísima.
▶️ Cómo llegar a Valldemossa
Llegar a Valldemossa desde Palma es súper sencillo, ya sea que has alquilado un coche (yo lo alquilé en RentalCars y me salió súper económico y todo el servicio de diez) o que vas en transporte público.
✔️ EN COCHE
Esta es la manera más rápida de llegar a Valldemossa desde Palma. Son solo 17km que podrás recorrer en poco más de 20 minutos. Además, no te resultará difícil aparcar (a menos que vayas en plena temporada alta, ahí mejor ir en bus) aunque casi todas las plazas de parking disponibles son de pago.
En la Avenida Palma, que es la calle principal del pueblo, suele haber muchos sitios disponibles para a aparcar (insisto, no en julio y agosto que la isla se llena hasta arriba de gente). La zona azul tiene un coste aproximado de 3.50€ por 3 horas.
✔️ EN AUTOBÚS
Desde Palma puedes tomar la línea 203 de la empresa Transports de les Illes Balears que te lleva a Valldemossa y a otras localidades de la Sierra Tramuntana.
✔️ EN EXCURSIÓN
Por supuesto que también tienes otra opción para llegar a Valldemossa: realizar una excursión a Palma y Valldemossa con traslados y guía incluido. Además te dan tiempo libre para que la recorras a tu aire y comas algo en alguno de los bares.
🏨 Hoteles en Valldemossa
Valldemossa es un destino súper popular y por supuesto que cuenta con una buena oferta de alojamientos para todos los bolsillos y gustos.
Personalmente no me hospedé en este pueblo, pero unos amigos míos, con quienes quedé para recorrer parte de la Sierra de Tramuntana sí que hicieron “campamento base” en Valldemossa y me permitieron ver su hotel: Marton Hotel, que está en el centro de la ciudad.
Si prefieres buscar algo diferente (más grande, más económico, con vistas, etc.) siempre puedes checar en la web de Booking por toda la oferta de alojamientos (desde hoteles, casas rurales, apartamentos turísticos, etc.) y además puedes filtrar para ver aquellos que tengan cancelación gratuita, ideal en tiempos de pandemia.
ℹ️ Más lugares que visitar en Mallorca
–
📣 ¿Tentada con visitar VALLDEMOSSA?
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Mallorca en Skyscanner.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto por 30€.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Valldemossa. ¡¡Hoteles desde 30€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas que hay en Mallorca. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Mallorca al mejor precio.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.