Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
¿Has estado agluna vez en Talavera de la Reina? A pesar de que su bonito patrimonio histórico se refleja sobre el río Tajo y sus cerámicas se aprecian en el mundo entero, es una de las grandes desconocidas en la provincia de Toledo. ¡Pongamos remedio a ello! Para que puedas organizar una visita a esta joyita toledana, aquí te cuento las mejores cosas que ver en Talavera de la Reina, ¡te sorprenderá!
¿Sabías que Talavera de la Reina es la segunda ciudad más poblada de Toledo y la cuarta de Castilla La Mancha? Aunque no aparece en muchos de los itinerarios turísticos “clásicos”, bien merece una visita y hoy te quiero contar cuáles son sus principales atractivos.
Pero antes de adentrarnos de lleno en sus rincones más espectaculares, te quiero contar muy brevemente su historia que hará que comprendas mejor la relevancia de su patrimonio.
🏨 ¿Buscas hotel en Talavera de la Reina?
En la ciudad tienes opciones para todos los bolsillos. Es más, hay hoteles con ¡¡habitaciones a partir de los 29€ la noche!! Échale un ojo a las ofertas y recuerda que en Booking puedes filtrar por aquellos alojamientos con cancelación gratuita (ideal para los tiempos de pandemia).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ Los orígenes de Talavera de la Reina
- ▶️ Qué ver en Talavera de la Reina en un día
- ✔️ Plaza del Pan (Santa María)
- ✔️ Iglesia Santa María La Mayor, “La Colegial”
- ✔️ Teatros Victoria y Palenque
- ✔️ Convento Jerónimo de Santa Catalina
- ✔️ Museo Etnográfico
- ✔️ Puente Viejo de Talavera de la Reina
- ✔️ Museo Ruiz de Luna
- ✔️ Torres Albarranas
- ✔️ Basílica de Nuestra Señora del Prado
- ✔️ Parque de la Alameda
- ▶️ Otras cosas para ver en Talavera de la Reina (si vas más de un día)
- 🗺 ¿Cómo llegar a Talavera de la Reina?
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
- ℹ️ Otros destinos que ver en España
▶️ Los orígenes de Talavera de la Reina
En la actual Talavera se sabe que hubo asentamientos desde la época prehistórica, pero no es hasta la fundación de los romanos cuando se comienza a documentar. En ese entonces su nombre era Caesarobriga y posiblemente se asentaron aquí por su ubicación estratégica a orillas del río Tajo.
Años más tarde llegan los visigodos, le cambiaron el nombre y la llamaron Ébora. Fue el rey Liuva II en el año 602 quién, con el objetivo de acabar el paganismo, le regaló a la villa la Virgen Nuestra Señora del Prado y así transformar las fiestas paganas que veneraban a Ceres en una festividad cristiana. Así se dio origen a una de las celebraciones más antiguas e importantes del país: Las Mondas.
Poco más de un siglo después Ébora fue conquistada por los musulmanes quienes la llamaron “Talabira” y, para protegerla, construyeron la muralla de Talavera.
Alfonso VI expulsó a los árabes en 1083 y fue recién en 1328 cuando Talavera recibió el “apellido” “de la Reina” ya que Alfonso XI de Castilla le regaló la villa a su mujer, María de Portugal. Mantuvo este nombre hasta la Segunda República, cuando pasó a llamarse “Talavera del Tajo”, pero luego se reestableció el nombre otorgado por Alfonso XI: Talavera de la Reina.
Los siglos XV y XVI trajeron bonanza a Talavera de la Reina gracias a su excepcional cerámica, que se utilizó para decorar algunos de los edificios más importantes del país: desde el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial o la Catedral Vieja de Salamanca hasta la iglesia del Monasterio de Santa María la Real de as Huelgas de Burgos.
Varios enfrentamientos (como la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas) destruyeron parte del patrimonio de Talavera de la Reina y pusieron en jaque la producción de cerámica, casi llevando esta tradición tan arraigada a la extinción. Sin embargo, en el siglo XIXI el artesano Juan Ruiz de Luna reactivó esta actividad.
La cerámica talaverana es tan popular que la puedes encontrar incluso en las obras de Tirso de Molina, Cervantes y Lope de Vega o incluso en la pintura barroca nacional. Por ello, en 2019 la Cerámica de Talavera de la Reina fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
📍 ¿Quieres conocer la historia de la «cerámica más famosa de España»? Si quieres saberlo todo sobre esta preciosa ciudad ubicada en la provincia de Toledo, apúntate a una visita guiada por Talavera de la Reina. Además, puedes completar el tour con la entrada a un taller de cerámica tradicional. Qué cool, no? |
▶️ Qué ver en Talavera de la Reina en un día
Talavera de la Reina está ubicada a poco menos de hora y media de Madrid y muy cerca de la ciudad de Toledo.
Es una ciudad pequeña, por lo que es posible recorrerla a pie en un día y con calma.
Como siempre digo, lo ideal es caminarla y dejarte guiar por la curiosidad. Pero para que no te vayas de ella sin ver algunos tesoros, aquí te recomiendo algunas paradas en tu itinerario por la ciudad de las cerámicas.
✔️ Plaza del Pan (Santa María)
Quizá uno de los sitios más representativos e interesantes que ver en Talavera de la Reina sea la “Plaza del Pan”.
Debe su nombre a que en épocas de carestía se ubicaba aquí un despacho de pan y, aunque a lo largo de los siglos tuvo varios nombres, desde el siglo XIX ha recuperado su denominación de Plaza del Pan.
Esta plaza actúa como plaza mayor y es uno de los núcleos más importantes de la ciudad. Se encuentra flanqueada por importantes edificios como:
– Iglesia de Santa María la Mayor (de la que te hablaré unas líneas más abajo)
– Antigua Casa Consistorial, que es un precioso palacio del siglo XVI con una portada renacentista y que perteneció a la familia Girón. Fernando de Rojas, autor de La Celestina, fue Alcalde Mayor de la ciudad y por ende desempeñó sus labores en este edificio en 1541.
– Antiguo Palacio Arzobispal.
– Teatro Victoria, con su fachada decorada con cerámicas locales.
– Centro Cultural Rafael Morales, donde puedes ver el trabajo de los artistas de la cerámica. El centro ocupa el espacio del antiguo edificio renacentista del Hospital de la Misericordia (s. XVII) y donde antiguamente se ubicaba una Domus Romana (y hoy se pueden visitar estos restos en el subsuelo del centro cultural).
⏲ Horario del Centro Cultural Rafael Morales: de lunes a sábado de 10am a 2pm y de 5pm a 9pm
👛 Precio de entrada al Centro Cultural Rafael Morales: gratis
Además de los preciosos edificios que la rodean, no te pierdas los detalles de la plaza como sus fuentes y bancos que están decorados con las cerámicas de esta localidad.
✔️ Iglesia Santa María La Mayor, “La Colegial”
En la Plaza del Pan verás que sobresale la edificación de estilo mudéjar de la Iglesia Santa María La Mayor, con su espectacular rosetón.
Verás que mucha gente la conoce como “La Colegial” y esto se debe a que tuvo el titulo de colegiata desde el año 1211 al 1851 y desde entonces le ha quedado ese apodo.
Se trata de un templo cuyos orígenes se remontan a los inicios del siglo XIII aunque gran parte de su estructura es de los siglos XVI y XV, y con el añadido de su torre en el siglo XVIII.
La iglesia Santa María La Mayor tiene varios atractivos, además de su gran rosetón de ladrillo revestido, en el interior verás la decoración en cerámica en el retablo del Cristo del Mar o en algunas de las capillas dedicadas a los Santos Mártires talaveranos.
También puedes visitar el claustro gótico que alberga los restos mortales de Fernando de Rojas, autor de La Celestina o la sacristía que alberga un cuadro de Rubens.
⏲ Horario de visita a La Colegial: de lunes a viernes de 10am a 11am y los domingos de 12pm a 1pm.
👛 Precio de la entrada a la iglesia: 7€ (con “la pulsera turística de Talavera” que también te permite el acceso a la Basílica del Prado, Santiago El Nuevo y San Andrés).
✔️ Teatros Victoria y Palenque
A tan solo unos pasos de la Plaza del Pan te toparás con dos edificios históricos y emblemáticos de la ciudad: los teatros Victoria y Palenque.
El Teatro Victoria ocupa el terreno donde en el siglo XVII estuvo el Corral de Comedias, que fue derribado a finales del siglo XIX. Lo bonito del edificio es su fachada amarilla con decoración en cerámicas de Ruiz de Luna y Guijo (quien, como te comenté antes, fue quien rescató la tradición de la cerámica artesanal).
El Teatro Palenque -a escasos metros del Victoria- ocupa el edificio de la antigua iglesia del colegio y casa de la Compañía de Jesús. Aunque menos vistosa que la del teatro Victoria, la fachada del Teatro Palenque conserva parte de sus muros originales de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.
✔️ Convento Jerónimo de Santa Catalina
Fundado en 1372 por el arzobispo Tenorio, en el convento Jerónimo de Santa Catalina vivieron los monjes Jerónimos y también los Jesuitas.
A mediados del siglo XIX lo compró un particular y en el siglo XX la familia Aguirre se hace cargo del convento para utilizarlo como colegio de huérfanos bajo la advocación de San Prudencio.
En la actualidad quienes administran el convento son las monjas de las Hijas de la Caridad y puedes visitar el interior. El complejo está constituido por la iglesia (cuya última reforma data de 1620), el claustro, la casa de los canónigos y las dependencias del Museo Etnográfico.
✔️ Museo Etnográfico
Ubicado en una antigua almazara del siglo XVIII, el Museo Etnográfico de Talavera de la Reina te permite conocer en profundidad la identidad del pueblo talaverano.
La visita te adentra en la historia, costumbres y tradiciones locales a través de cuatro áreas: Las Mondas (fiesta catalogada de Interés Turístico Nacional), el Alfar de los Galanes (que gira en torno al último alfar de cerámica popular), la Sombrerería de Cándido Martín y la cuarta área está dedicada íntegramente a la cerámica artística.
⏲ Horario del Museo Etnográfico: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 5pm a 7pm. Domingos y festivos de 10am a 2pm.
👛 Precio de la entrada al Museo Etnográfico: gratuito
✔️ Puente Viejo de Talavera de la Reina
A pasitos del Museo Etnográfico podrás asomarte al río Tajo y a su puente romano conocido como “Puente Viejo” (romano).
Aprovecha para disfrutar de las vistas desde la orilla del río Tajo y acércate al Puente de Hierro (desde donde podrás tomar fotografías impresionantes del Puente Viejo y el perfil de Talavera).
✔️ Museo Ruiz de Luna
Está claro que si estamos en la “capital española de la cerámica” no podía dejar fuera del itinerario el museo dedicado a este arte y que lleva por nombre el del alfarero que resucitó un arte casi perdido.
El Museo Ruiz de Luna se ubica en el que fuera el antiguo Convento de los Agustinos, en la plaza de San Agustín -que también vale la pena conocer-.
El museo está dedicado íntegramente a la tradición alfarera que hizo tan famosa a Talavera de la Reina. En el recorrido por sus salas podrás admirar una inmensa colección de azulejos y objetos realizados en cerámica, especialmente entre los siglos XVI y XX.
⏲ Horario del Museo Ruiz de Luna: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm. Domingos de 9.30am a 2.30pm
👛 Precio de entrada al Museo Ruiz de Luna: 3€
✔️ Torres Albarranas
¿Te acuerdas que te conté que cuando los musulmanes estuvieron por esta zona amurallaron la villa y levantaron un alcázar? Pues… ¡quedan restos!
Acércate a esta zona donde podrás ver las murallas árabes y algunas de las torres albarranas que construyeron los cristianos por orden de Alfonso VI en el siglo XIII.
Además de las murallas y torres, podrás ver la Puerta de Sevilla (siglo XVI) y, algo más moderno, pero muy turístico: aquí están ubicadas las letras gigantes de “Talavera”. Un sitio perfecto para llevarte la foto de recuerdo.
✔️ Basílica de Nuestra Señora del Prado
Si llegas a Talavera de la Reina en coche, lo primero que verás en la entrada de la ciudad es esta importante basílica que muchos consideran la “Capilla Sixtina de la cerámica”.
Se cree que antiguamente en este espacio había un templo dedicado a Ceres, la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad.
Cuando el rey Liuva II, con su afán de cristianizar a la población y terminar con los ritos paganos, regala a la villa la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Prado, envía también a construir un templo para albergarla.
La antigua ermita del siglo XIII es ampliada y reestructurada en el siglo XVI y luego otra vez a mediados del siglo XVII. La característica más espectacular de la Basílica de Nuestra Señora del Prado es su decoración en azulejos de Talavera, por lo que Felipe II la llamó la “Capilla Sixtina de la cerámica”.
Además de las escenas e ilustraciones de azulejería que podrás admirar, en el interior hay otras joyas que no te deberías perder, como una lápida funeraria visigoda que data del 510 d.C. o el sepulcro de un clérigo del siglo XV y que, según cuenta la leyenda, si una mujer soltera la toca conseguirá novio.
La famosa imagen de la Virgen del Prado, patrona de la localidad, la encontrarás en el retablo mayor, que data de mediados del siglo XIX y fue construido con estilo neoclásico tardío.
Aprovecha que te has acercado hasta la basílica para recorrer los “Jardines del Prado” donde podrás admirar fuentes, bancos y resto de mobiliario decorado con los famosos azulejos de Talavera. No te pierdas, en especial, la Fuente de las Ranas y el Estanque de los Patos.
⏲ Horario de visita de la Basílica Nuestra Señora del Prado:
– En verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre) abre todos los días de 8am a 2pm y de 5pm a 10pm.
– En invierno (del 1 de octubre al 30 de abril) abre todos los días de 8am a 2pm y de 4pm a 9pm.
👛 Precio de entrada a la Basílica Nuestra Señora del Prado: 7€ (incluido en la “Pulsera turística de Talavera”).
✔️ Parque de la Alameda
Cerca de la basílica y de los “Jardines del Prado” podrás disfrutar de un parque más moderno con jardines, el lago con patitos y dos puentes decorados con cerámica: el Parque de la Alameda.
Debe su nombre a que está construido sobre la antigua alameda. Además de disfrutar de este pulmón verde, podrás obtener buenas vistas de la basílica y hasta de la cercana plaza de toros que data de finales del siglo XIX.
▶️ Otras cosas para ver en Talavera de la Reina (si vas más de un día)
Si en vez de ir a pasar el día decides pasar un fin de semana en Talavera de la Reina, hay muchas más cosas que puedes ver y hacer.
Aquí te dejo un listado de otros atractivos que ver en Talavera de la Reina:
✔️ Centro Cultural El Salvador
El Centro Cultural El Salvador se ubica en la que fuera la iglesia del Salvador, una de las parroquias más antiguas de la ciudad. En 1981 el templo dejó de funcionar como tal y, tras una restauración, se reabrió en 2015 como un centro cultural.
⏲ Horario: de lunes a viernes de 9am a 2pm
✔️ Alfar del Carmen – Biblioteca Niveiro
La actual Biblioteca Niveiro se ubica en uno de los edificios con más historia de Talavera de la Reina.
El edificio data de comienzos del siglo XVIII que se realizó para albergar a las Carmelitas Descalzas.
Sin embargo, tras la invasión francesa y la desamortización el edificio quedó bastante devastado. Por suerte, a mediados del siglo XIX lo rehabilitaron y lo convirtieron en una fábrica de tinajas, aunque un año más tarde en una fábrica de cerámica a la que llamaron: El Carmen.
En la actualidad el edificio está ocupado por la biblioteca Niveiro y a la vez, en el patio, se puede ver una parte del alfar (área de interpretación de los hornos o de colores y barros).
⏲ Horario del Alfar El Carmen: de lunes a viernes de 9.30am a 2pm y de 4.30pm a 9pm
👛 Precio de la entrada al Alfar el Carmen: gratis
✔️ Iglesia de Santiago Apóstol
La construcción de este templo cristiano data del siglo XIV y se cree que su origen puede remontarse en una sinagoga de la época musulmana.
Puedes entrar a visitarla y ver los detalles, como el retablo del siglo XVI del presbiterio, sus pequeñas capillas o el órgano que es del siglo XVIII. La iglesia está declarada Monumento histórico-artístico y Bien de Interés Cultural.
Aprovecha si vas a conocer la iglesia para caminar por los alrededores donde aún se conservan las casas tradicionales talaveranas (s. XVII y XVIII) con ladrillo y aparejo toledano.
✏️ La entrada está incluida en la Pulsera Turística Talaverana
✔️ Más templos cristianos en Talavera de la Reina
En Talavera de la Reina hay un montón de iglesias y conventos, por lo que te podrías pasar dos días enteros visitándolas.
Otros de esos templos son: el Convento de las Madres Bernardas (Monasterio Cisterciense de la Encarnación); la Iglesia de San Andrés (cuyo origen se remonta al siglo XIII y fue reconstruida en el s. XVI); el Convento de las Madres Carmelitas Descalzas (fundada en s. XVI por la madre Catalina de Oria ); el Monasterio Cisterciense de San Benito (que se remonta al s. XI); la Iglesia de Santo Domingo (fundada en 1520 bajo la advocación de San Ginés) o la Iglesia de San Francisco (antiguo Convento de Franciscanos Observantes) entre otros.
📍 LAS MONDAS, una de las fiestas más antiguas de España (y Europa)
¿Cuál es el origen de estas fiestas talaveranas? La semilla se puede rastrear a la época romana, cuando se veneraba a la diosa Ceres y se realizaba una fiesta en su honor con la llegada de la primavera.
Cuando el rey visigodo Liuva II, en un intento por terminar con los ritos paganos y convertir al cristianismo a la población le regala la imagen de la Virgen del Prado, y las celebraciones paulatinamente se transforman en una gran fiesta por la nueva patrona de la villa.
Las Mondas se celebra el primer sábado posterior a la Semana Santa, aunque los desfiles, pregón, eventos culturales, desfile de carrozas y música se extienden por una semana entera. En 2009 la fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional.
🗺 ¿Cómo llegar a Talavera de la Reina?
Talavera de la Reina está ubicada a unos 120km de la ciudad de Madrid o a 80km de la ciudad de Toledo.
Desde Madrid puedes llegar en coche o en transporte público (tren o bus).
✔️ En bus: en la estación Príncipe Pio debes tomarte el bus (línea 909) hasta Talavera. El bus demora poco menos de una hora y media en llegar a Talavera y el precio es de 9.45€ aprox. (por trayecto).
✔️ En tren: desde Atocha te puedes tomar alguno de los trenes que te llevan a Talavera en una hora y media aproximadamente. Puede ser el regional, el regional express o el intercity. El precio comienza en los 12.30€.
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Talavera de la Reina. ¡¡Hoteles a partir de 29€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🚘 Alquila aquí un coche para visitar Talavera de la Reina ¡¡al mejor precio!!
🔰 Descubre aquí las visitas guiadas y excursiones que hay para hacer en Talavera de la Reina.
ℹ️ Otros destinos que ver en España
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Ideas de escapadas y destinos que visitar en Castilla La Mancha
☑ Qué ver en LEÓN en dos o tres días
☑ Acércate a conocer las impresionantes BARRANCAS DE BURUJÓN
☑ Qué ver en NERPIO, Sierra de Albacete
☑ Qué ver en MADRID: ruta por sus barrios
☑ Ruta: qué ver y qué hacer en LA RIOJA
☑ Qué ver en TOLEDO en un día (Toledo Ciudad)
☑ Aunque en Extremadura, apunta qué ver en GUADALUPE (a solo 100km de Talavera)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son de la web de Turismo de Talavera de la Reina. La foto de portada de Talavera.es (en cuanto recupere mis fotos del disco duro, las modifico).