Actualizado el 26 diciembre 2024 por Sinmapa
Cuando Los del Río cantan que “Sevilla tiene un color especial”, no exageran. . Esta ciudad andaluza es pura magia: arte, historia y duende se mezclan en cada rincón. Si alguna vez te has preguntado qué ver en Sevilla en dos días, estás en el lugar correcto. Te lo cuento desde mi experiencia personal, ¡porque Sevilla me enamoró desde el primer paseo!
En esta guía te llevo a descubrir los rincones que no puedes perderte, desde sus monumentos más icónicos hasta esos pequeños detalles que hacen que Sevilla sea inolvidable. ¿Lista para perderte en sus calles con sabor a historia y flamenco?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Sevilla, una ciudad con historia (y con mucho arte)
Sevilla tiene carácter y talento. Es flamenca, elegante y con mucho duende. La ciudad se asoma a ambas orillas del Guadalquivir y su historia se remonta a unos 3.000 años. Dicen que fue fundada por los Tartessos en el siglo IX a.C., aunque la mitología prefiere atribuírselo a Hércules.
Desde entonces, este trocito del valle del Guadalquivir ha sido codiciado, conquistado y habitado por fenicios, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. Sevilla es hoy un reflejo de todas esas culturas.
Durante la época de los descubrimientos, Sevilla floreció como puerto comercial hacia las Américas, llenando sus calles de riquezas y leyendas. Este legado mercantil dejó una huella imborrable que se mezcla con la arquitectura moderna y el ambiente vibrante de la ciudad.
Aunque dos días no son suficientes para descubrirla entera, sí alcanzan para visitar sus monumentos más importantes y dejarse llevar por su magia, de día y de noche.
Mapa de qué ver en Sevilla y cómo moverte
Gran parte de los imprescindibles que ver en Sevilla se concentran en el mítico barrio de Santa Cruz y alrededores. Aquí encontrarás joyas como el Real Alcázar, la Catedral o la Giralda.
Lo mejor de todo es que puedes recorrerlo a pie sin problema. Además, cruzaremos el Guadalquivir para adentrarnos en Triana, cuna del flamenco.
El itinerario lo puedes adaptar dependiendo de dónde te alojas (te recomiendo que busques alojamiento en el barrio de Santa Cruz, así puedes ir a todos los sitios andando).
Y también deberás adaptarlo al tiempo que le quieras dedicar tú a cada sitio y sobre todo a la época del año en la que vayas (en verano que hacen como 50ºC a la sombra tendrás que moverte despacio).
Itinerario para visitar Sevilla en 2 días
Resumen de itinerario por Sevilla
Día 1: Catedral y Giralda; Archivo de Indias, Real Alcázar, paseo por el barrio de Santa Cruz, Setas de Sevilla. Espectáculo flamenco y cena de tapeo.
Día 2: Plaza de España, Parque María Luisa, Torre del Oro y Barrio de Triana.
Día 1 en Sevilla: ¡empezar por los clásicos!
Para el primer día en Sevilla te propongo un recorrido espectacular para conocer desde el mirador más moderno de la ciudad hasta el “palacio real” en uso más antiguo del continente.
Consejo importante: no te apresures. Sevilla se disfruta con calma. Cada rincón tiene algo que contar.
1. Catedral de Sevilla y la Giralda
La Catedral de Sevilla es una parada obligatoria. Se alza con majestuosidad en el corazón de la ciudad y, junto con la Giralda, forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta joya del gótico es uno de los templos cristianos más grandes del mundo.
Construida sobre la antigua mezquita almohade (s.XII), aún conserva su alminar original, que fue transformado en campanario: la famosa Giralda. En el siglo XVI añadieron un cuerpo renacentista y dos siglos después “el Giraldillo”, una veleta de bronce que representa el triunfo de la fe.
Subir sus rampas hasta el mirador, a 70 metros de altura, es una experiencia que no te puedes perder. Desde allí, las vistas de Sevilla son inolvidables.
Dentro de la catedral, te esperan maravillas como el retablo gótico de la Capilla Mayor, obras de Murillo y Zurbarán, y la tumba de Cristóbal Colón. El Patio de los Naranjos es otra joya que mantiene la esencia de la antigua mezquita.
Entrada combinada (Catedral + Giralda + Iglesia del Salvador): 12€ online / 13€ taquillas
Horario: lunes a sábado, 11h – 18h. Domingos, 14.30h – 19h.
Visita gratuita de lunes a viernes de 14h a 15h (aforo limitado, reserva online imprescindible). El tiempo estimado de la visita catedral + giralda es de 75 minutos.
Si quieres sacarle el máximo partido, te recomiendo reservar esta visita guiada para conocer todos los detalles, leyendas y secretos de este impresionante monumento.
2. Archivo General de Indias
A sólo unos pasos de la catedral, en la misma Plaza del Triunfo, se encuentra el Archivo General de Indias, otro de los tres monumentos sevillanos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Este edificio, de estilo herreriano, data del siglo XVI y guarda documentos y manuscritos relacionados con las expediciones a América. Aquí podrás encontrar escritos de figuras históricas como Colón, Magallanes o Pizarro.
Es una visita rápida, pero absolutamente fascinante si disfrutas de la historia. Además, abre antes que la catedral y la entrada es gratuita.
Horario:
- Lunes a sábado: 08h a 15h
- Domingos: 10h – 13.45h
3. Real Alcázar de Sevilla: mi sitio favorito de la ciudad
No puedo describir lo impresionante que es el Real Alcázar de Sevilla. Si hay un lugar que me dejó sin palabras durante mi visita, fue este. Dedícale al menos 3 horas, porque cada sala, cada jardín y cada rincón te transportan a otra época.
El Alcázar es uno de los palacios en uso más antiguos del mundo, donde conviven estilos arquitectónicos que van desde el arte islámico hasta el gótico, mudéjar y renacentista. Si conoces La Alhambra de Granada, seguramente te resulte que tiene un aire.
Durante el recorrido verás diferentes espacios, como por ejemplo el Patio de las Doncellas que es espectacular, el Salón de los Embajadores o los jardines parecen creados para un cuento.
Si eres fan de Juego de Tronos, reconocerás algunos escenarios de la serie que se rodaron aquí.
Entrada general: 14.50€. Cuarto Real Alto: 5.50€ (extra)
Entrada gratuita los lunes (abril-septiembre: 18h a 19h, octubre-marzo: 16h a 17h).
Horario: todos los días de 9.30h a 17h.
Te recomiendo hacer la visita con guía. No sólo por entender mejor lo que estás viendo, sino porque las historias que esconde este lugar son realmente fascinantes.
4. Paseo por el Barrio de Santa Cruz
Después de la visita al Alcázar, no hay mejor forma de terminar el día que dar un paseo tranquilo por el barrio de Santa Cruz, la antigua judería de Sevilla.
Este es uno de los barrios con más encanto, repleto de calles estrechas, patios llenos de flores y plazas con naranjos.
Puntos clave que no te puedes perder:
- Calle Agua (donde estaban los muros del s. XI y por donde se transportaba el agua a la ciudad).
- Plaza Doña Elvira.
- Jardines de Murillo y el Patio de Banderas (-antes formaban parte del Real Alcázar-).
- Plaza de los Venerables y el Hospital homónimo (hoy centro cultural con obras de Murillo, Pedro Roldán o Velázquez entre otros).
Si puedes, piérdete por las callejuelas -entre ellas “Judería” y “Mateos Gagos”. Lo más bonito de Santa Cruz es dejarse llevar sin prisa.
Si no te quieres perder nada de nada de este barrio tan mítico, entonces apúntate a la VISITA GUIADA GRATUITA POR EL BARRIO DE SANTA CRUZ. Es gratis, pero tienes que reservar plaza porque es muy demandada esta actividad.
5. Las Setas de Sevilla (Metropol Parasol)
Para cerrar el día, ¡sube a Las Setas de Sevilla!
Aunque al principio el Metropol Parasol (las Setas de Sevilla) generó mucha controversia por su aspecto vanguardista y exagerado que contrasta con la tradicional Sevilla; hoy los locales aprendieron a convivir con él y hasta creo que lo quieren un poquito.
Es una estructura moderna que alcanza los 28.5 metros de altura y que cuenta con una pasarela-mirador espectacular de casi 250 metros de largo, ¡ideal para disfrutar de atardeceres!
Por su forma, los ciudadanos sevillanos bautizaron al monumento como “las setas de Sevilla” y este apodo caló tan hondo que al final todo el mundo le llama así -hasta en su web oficial-.
Bajo tierra, este monumento cuenta con un mercado de abastos -que es además donde estuvo el primer mercado de Sevilla- y también hay una pequeña exposición de restos arqueológicos romanos que encontraron durante su construcción.
Entrada al mirador: 15€
Horario: de 9.30h a medianoche
Bonus: flamenco y tapas para terminar el día
Por la noche, vive el verdadero ambiente sevillano. Te recomiendo ir a La Carbonería, uno de los tablaos más auténticos de Sevilla, donde puedes disfrutar de flamenco con entrada gratuita (solo pagas la consumición).
Para cenar, Santa Cruz y Triana son ideales para tapear. Te recomiendo probar las croquetas de Casa Ricardo o ir a la Bodega Santa Cruz.
Día 2 de qué ver en Sevilla: Plaza de España, Parque María Luisa y Triana
El segundo día en Sevilla es para respirar aire libre, disfrutar de paseos relajados y sumergirte en la esencia de uno de los barrios con más alma de la ciudad: Triana.
1. Plaza de España y Parque de María Luisa
La Plaza de España de Sevilla es, sin duda, una de las imágenes más icónicas y fotogénicas de la ciudad. Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 y se encuentra dentro del Parque de María Luisa, el pulmón verde de Sevilla.
Muchos planes en un solo lugar: `asear por sus canales en barca, fotografiarse en los bancos que representan cada provincia o simplemente disfrutar del ambiente es un plan imprescindible.
El Parque de María Luisa, donado a la ciudad por la infanta María Luisa de Borbón a finales del siglo XIX, tiene 34 hectáreas de jardines, fuentes y esculturas, ideales para recorrer a pie o en bici.
La entrada al parque y la plaza es gratuita, y con suerte, podrás disfrutar de espectáculos de flamenco callejero.
En la Plaza de España suele haber espectáculos gratuitos de flamenco (son gratuitos, pero se espera una «contribución» a los artistas que allí se dejan la piel y el alma). Sin emabrgo, si quires ir a ver un espectáculo profesional, te recomiendo asistir al «Espectáculo en Baraka Sala Flamenca» (reserva tu entrada que se suele completar rápido. Cancelación gratuita).
2. Torre del Oro: vigilando el Guadalquivir desde el siglo XIII
Ningún paseo por Sevilla está completo sin acercarse a la Torre del Oro, ese emblema que se alza a orillas del Guadalquivir.
Construida en el siglo XIII durante la etapa almohade, formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, vigilando la entrada fluvial.
Y aunque su nombre pueda sugerir otra cosa, la Torre del Oro no guardaba tesoros. Su brillo dorado se debe a los materiales usados en su construcción: mortero de cal y paja prensada, que reflejaban la luz del sol sobre el río.
Hoy, la torre alberga el Museo Naval de Sevilla, donde puedes aprender más sobre la historia marítima de la ciudad. Además, puedes subir hasta lo más alto y disfrutar de unas vistas espectaculares del río y de la Catedral.
Entrada: gratuita (se sugiere una aportación de 3€).
Horario: lunes a viernes, 9.30h a 19h. Sábados y domingos, 10.30h a 18.45h.
3. Barrio de Triana: alma flamenca y sabor marinero
Termina el día cruzando el Puente de Triana y adentrándote en uno de los barrios con más personalidad de Sevilla. Triana es pura esencia sevillana: marinera, alfarera y cuna de grandes artistas del flamenco.
Cuenta la leyenda que Triana fue fundada por la diosa Astarté, quien se refugió aquí huyendo de Hércules. Desde entonces, sus calles han respirado tradición y carácter.
Triana no es monumental, pero es auténtica. No vengas aquí buscando grandes palacios. En su lugar, encontrarás rincones llenos de historia, tabernas con sabor a otro tiempo y tablaos donde el flamenco brota de forma natural. Pasear por Triana es vivir Sevilla con los cinco sentidos.
Qué ver y hacer en Triana:
- El Mercado de Triana: perfecto para saborear productos locales.
- Restos del Castillo de San Jorge: una antigua fortaleza medieval bajo el mercado.
- Capillita del Carmen: conocida como «la Capillita del Puente», a la entrada del Puente de Triana.
- Iglesia de Santa Ana: el templo más antiguo de Sevilla, del siglo XIII.
- Calle Betis: una de las calles más pintorescas, con vistas al Guadalquivir y llena de bares con encanto.
- La Capilla de los Marineros: donde se encuentra la imagen de la Esperanza de Triana, una de las vírgenes más veneradas de Sevilla.
- El callejón de la Inquisición: pequeño pasadizo con mucha historia detrás.
- Calle San Jacinto y Calle Alfarería: perfectas para pasear y comprar cerámica tradicional.
- Calle Betis, discurre junto al río (y puedes llegar a otros puentes como el Puente San Telmo, el de Isabel II o el de los Remedios).
- Bar Salomón “rey de los pinchitos” (pídete un pincho moruno)
Si quieres conocer a fondo la historia y anécdotas del barrio, apúntate a esta visita guiada gratuita por Triana. Durante unas dos horas, te contarán todo sobre este rincón tan especial de Sevilla. Es gratis, pero hay que reservar plaza.
Dónde comer en Sevilla (y comer bien)
Te dejo mis recomendaciones personales (todas buenísimas y con opciones veggie):
- Bodega Santa Cruz “Las Columnas” – Tapeo tradicional.
- La Sacristía – Tapas cerca de la Giralda.
- Casa Ricardo – Croquetas que son gloria bendita.
- La Carbonería – Flamenco gratuito con algo de picoteo.
- Restaurante Vesubio – Si te apetece comida italiana.
Hotel en Sevilla: mejores alojamientos
Si buscas dónde dormir, te recomiendo los barrios de Santa Cruz o Triana. Hay opciones para todos los bolsillos:
- Apartamentos turísticos: perfectos para grupos o familias. Yo alquilé con mis amigas este en pleno centro.
- Hoteles boutique: encanto y cercanía a los principales monumentos.
- Hostales: desde 14€/noche en habitaciones compartidas.
Cómo ir a Sevilla
Yo fui desde Madrid a Sevilla en coche de alquiler. Es conveniente (sobre todo en cuestión de ahorro de dinero) si van a viajar más de 3 personas. En nuestro caso éramos 5 y nos salía a cuentas.
Alquila con BookingCars tu coche a precio muy económico. Ellos buscan y comparan los precios de todas las webs de alquiler de vehículos y siempre encuentran verdaderas gangas.
También puedes tomarte un tren de alta velocidad que te llevan desde Madrid en menos de 3 horas (¡y desde 15€ el trayecto!) o en autobús [aunque es más lento y más caro que el tren].
Con esta guía tienes el itinerario perfecto para exprimir Sevilla en dos días. ¿Lista para vivir su magia?
Otras guías que te pueden interesar:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
6 comentarios
hola Vero, encontré tu página por casualidad y realmente me está siendo de grandísima ayuda para armarle a mi amiga y su pareja un itinerario por Andalucía.
Explicas todo de manera muy fácil e invitando a leer más y más, a entusiasmarse con conocer todos los bellos lugares que comentas.
Muchísimas gracias!!!
Muchísimas gracias, Sandra! Me hace muchísima ilusión que te sirva el contenido y que así te sea más sencillo organizar y planificar tu viaje!! Deseo que lo paséis genial con tu amiga y su pareja por la bella Andalucía.
Hola, muy completo este artículo y siempre invitaría a pasar más de dos días en nuestra ciudad todavía queda mucho por ver. Yo querría recomendar para hacer una visita el tesoro de Carambolo en el Museo Arqueológico, que, aunque no sean las joyas reales, también tienen explicaciones de cómo era la sociedad y la cultura del siglo VI a.C en estas tierras. Por lo demás me ha encantado, muchas gracias!
Hola! Muchas gracias por pasarte por aquí y por ese gran consejo de visitar el Museo Arqueológico y sus salas. Me lo apunto yo también para ir cuando regrese a la ciudad.
Estoy de acuerdo contigo en que dos días se queda corto para disfrutar de todo lo que tiene Sevilla, pero lamentablemente muchas veces dos días es todo el tiempo que una persona tiene disponible para vsitar la ciudad (de viernes a la tarde a domingo a la tarde… ) y esta guía está pensado para que esas personas puedan sacarle provecho a sus días en la ciudad. 🙂
Un abrazo.
Una gran ciudad con muchos lugares historicos para conocer la historia grande de España.
Muchas gracias. Un abrazo,