En La Rioja Alta, a orillas del río Oja, se encuentra Santo Domingo de la Calzada, una pequeña ciudad que se creó y se desarrolló a mediados del siglo XI gracias, en gran parte, a la ruta Jacobea. Con su catedral como emblema -y una de las leyendas más bizarras que he escuchado- es un destino pintoresco e interesante. Para que aproveches tu visita, aquí te cuento qué ver en Santo Domingo de la Calzada.
“Antes de ser pueblo, fuimos camino.
Una ciudad nacida para ser descanso del viajero”.
(Fuente: web oficial de Santo Domingo de la Calzada)
Con esta cita te da la bienvenida la web oficial de turismo de Santo Domingo de la Calzada y resume en sus dos oraciones el origen e idiosincrasia de la pequeña ciudad.
Este pequeño municipio riojano recibe su nombre de su fundador, el religioso español Domingo García, que a mediados del siglo XI construyó un puente para facilitar el cruce del río Oja a los peregrinos del Camino de Santiago.
Además del puente, el religioso construyó la calzada de piedra -que se desviaba del camino tradicional, de ahí su apodo “Santo Domingo de la Calzada” y también un hospital para recibir a los peregrinos, darles abrigo, refugio y curarles las heridas.
Fue justamente gracias a estas construcciones que la villa comenzó a desarrollarse con fuerza en la Edad Media y lo siguió haciendo durante siglos hasta convertirse en un importante enclave en la ruta Jacobea.
Tanto si vas a visitar la ciudad como peregrina, como si lo harás como parte de una ruta turística por la Comunidad Autónoma o la región, aquí te cuento los lugares y monumentos que ver en Santo Domingo de la Calzada, ¡no te los pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ Catedral de Santo Domingo de la Calzada
- ▶️ Antiguo Hospital de Peregrinos (Parador de Turismo)
- ▶️ Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciación
- ▶️ Plaza de España
- ▶️ Convento de San Francisco
- ▶️ Las murallas de Santo Domingo de la Calzada
- ▶️ Otros lugares para visitar cerca de Santo Domingo de la Calzada
- 🏨 Hoteles en Santo Domingo de la Calzada
- 🚘 Sigue explorando La Rioja
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
▶️ Catedral de Santo Domingo de la Calzada
La Catedral de Santo Domingo de la Calzada se comenzó a construir, sobre un templo anterior, en 1158 para albergar los restos mortales de Domingo García, gran impulsor del Camino Jacobeo y fundador de la villa quien falleció a inicios del siglo XII.
Ubicada en la Plaza del Santo, este templo se convirtió en catedral en 1232 y te recomiendo que te hagas un ratito para entrar a conocerlo, ¡porque te va a sorprender!
¿Cuáles son los principales atractivos de la catedral? No te pierdas las preciosas capillas, el coro y trascoro, el espectacular órgano barroco, el claustro del siglo XIV, el románico de la catedral -que incluye las pilastras del presbiterio-, el increíble Retablo Mayor, el sepulcro del santo y… ¡un gallinero gótico!
Sí, has leído bien. Dentro de la catedral hay un gallinero del siglo XV que contiene un gallo y una gallina VIVOS para recordar siempre la “leyenda del famoso milagro”. De esta leyenda nace el origen de la frase popular “Santo Domingo de la Calzada… que cantó la gallina después de asada”.
–
Leyenda del famoso milagroSe dice y se cuenta que, en el siglo XIV, el joven alemán Hugonell peregrina junto a sus padres y llegan a un hospedaje donde deciden cenar y pasar la noche. En el mesón trabaja una chica que se enamora del alemán y, como no es correspondida, decide vengarse escondiendo una copa de plata entre las pertenencias del alemán. La muchacha denuncia a Hugonell por habérsela robado y éste es acusado de robo y condenado a la horca.
Los padres del joven alemán, antes de seguir su peregrinaje a Santiago, deciden acercarse a ver el cadáver de su hijo. Se llevan una gran sorpresa al ver que Hugonell estaba vivo y este les cuenta que fue Santa Domingo de la Calzada quien le salvó la vida.
Los padres, absolutamente maravillados por haber encontrado a su hijo con vida, van al corregidor para contarle lo sucedido. Resulta que el corregidor, que justa estaba por comer, se mofa de los padres de Hugonell y comenta que todo es mentira y que “el joven está tan vivo como el gallo y la gallina asados que están sobre su plato y que él está a punto de comerse”. En ese instante las aves recuperan su plumaje, vuelven a la vida y comienzan a cacarear.
Otro de los imprescindibles que ver en Santo Domingo de la Calzada es la “Torre Exenta” que data de 1767 y que, con sus 69 metros de altura, es la más alta de La Rioja.
A lo largo de la historia la catedral tuvo 3 torres. ¿Qué pasó con las primeras dos torres originarias? Una fue destruida por un rayo a mediados del siglo XV y la otra torre, que era de estilo gótico, se derrumbó.
De ahí que se decidiera levantar otra torre en el siglo XVIII, la tercera que es la que podemos ver hoy, que esté un poco apartada del edificio de la catedral, pero en su entorno para que sea parte de las líneas del horizonte.
Si no tienes vértigo, te animo a que subas a la parte alta de la torre que cuenta con ocho campanas y un reloj… ¡todo está en pleno funcionamiento! En tu subida a la torre hasta el campanario podrás disfrutar de una exposición de campanas y relojes.
⏲ Horario de la catedral: abre todos los días de 9am a 9pm
⏲ Horario de subida a la torre: de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm
🎟 Precio de acceso a la catedral: 7€
🎟 Precio de acceso a la torre: 4€
ℹ️ También puedes comprar la “pulsera turística”. Por 9€ te ofrece, además de la entrada a la catedral, acceso a la torre, el convento de San Francisco y a la ermita. Si eres peregrina la pulsera cuesta 5€. Más información en la web de la catedral.
▶️ Antiguo Hospital de Peregrinos (Parador de Turismo)
Como te comenté al comienzo de este artículo, Santo Domingo de la Calzada se fundó gracias a que el religioso de quien toma el nombre la villa construyó un puente para facilitar el paso de peregrinos y creó un hospicio para estos.
El edificio del Antiguo Hospital de Peregrinos que verás hoy en día, que está ubicado en la Plaza del Santo, fue construido en el siglo XV -sobre el original del siglo XI que construyó Santo Domingo- y funcionó como tal hasta mediados del siglo XX.
En 1965 el edificio se rehabilitó y lo transformaron en el Parador de Turismo en el que nos podemos alojar hoy.
📍 Cuando estés en la Plaza del Santo, además de admirar el edificio del Parador y la catedral, presta atención porque aquí se encuentra también la “Ermita de la plaza”, una capilla que data del siglo XVI y que fue construida sobre un templo que originalmente había enviado a construir el Santo.
▶️ Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciación
Otro de los sitios que ver en Santo Domingo de la Calzada es el Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciación, que data del siglo XVII y que desde su inauguración estuvo habitado por monjas cistercienses.
El monasterio tiene una iglesia con un precioso retablo barroco, que puedes entrar a ver de forma gratuita.
Pero si por algo es conocido el monasterio es porque la zona que antiguamente estaba la casa del Capellán, ahora se utiliza para albergar peregrinos de forma gratuita (entre mayo y octubre) y ¡se llena súper rápido!
▶️ Plaza de España
Ubicada justo detrás de la catedral, la Plaza de España es la actual “plaza mayor” y es la que alberga la sede del Ayuntamiento.
Se cree que antiguamente esta plaza estaba en la zona de extramuros y que allí se llevaba a cabo el mercadillo. Cuando a mediados del siglo XIV se amplió la zona amurallada, esta plaza quedó dentro del centro de la ciudad y en uno de sus laterales se construyó a finales del siglo XVI la alhóndiga.
A medida que fue creciendo la ciudad, la plaza fue ganando protagonismo y peso para los eventos oficiales y públicos. Se construyeron edificios como el Palacio Episcopal -hoy es el Colegio Público Jerónimo Hermosilla- o el edificio del Ayuntamiento que data del siglo XVIII o la sede del Corregimiento de Rioja.
▶️ Convento de San Francisco
Cuando recorras las calles de Santo Domingo de la Calzada te toparás con un monumento al peregrino. Este data de 1971 y, detrás de esta obra se erige un precioso edificio de estilo herreriano.
Se trata del Convento de San Francisco, que fue enviado a construir en el siglo XVI por el Arzobispo de Zaragoza Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Carlos V y de Felipe II.
En la actualidad, una parte funciona como convento y otra está dividida para albergar desde un asilo de ancianos, en parador y también en un taller de restauración de arte sacro.
Si tienes tiempo, entra al complejo conventual para ver la iglesia, el claustro alto, el claustro bajo o el sepulcro de su fundador. También podrás admirar el precioso retablo mayor que data de principios del siglo XVII así como la exposición de marfiles.
⏲ Horario de visita: de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm
🎟 Precio: 4€ – La entrada está incluida también en la “pulsera turística” que por 9€ te ofrece acceso al convento, a la catedral y subida a la torre.
ℹ️ Más información en la web de la catedral y patrimonio de Santo Domingo de la Calzada.
▶️ Las murallas de Santo Domingo de la Calzada
En la localidad de Santo Domingo de la Calzada podrás admirar uno de los recintos amurallados más importantes de la zona.
De la muralla original, que databa del siglo XIII, no queda prácticamente nada. Era un cerco para proteger una zona muy pequeña.
Sin embargo, con el paso de los años la villa se fue desarrollando y creciendo a un ritmo frenético. En un contexto de guerra civil, se decidió construir una nueva muralla que abarcara más terreno y que tuviera una función defensiva. Esta muralla, que data del siglo XIV, es la que podemos ver y recorrer hoy en día.
Aunque en su día la muralla tuvo 38 torreones y 7 puertas de acceso, en la actualidad solo se mantienen en pie algunos trozos de muralla como el que puedes ver junto a la Plaza Mayor.
En tu recorrido por Santo Domingo de la Calzada, también podrás ver tres de las antiguas puertas -como la Puerta de la Puebla o la de Peregrinos- y algunos de los antiguos torreones que han sido rehabilitados.
✏️ Si quieres más información sobre esta preciosa localidad riojana, entra en la web oficial de Tursimo de Santo Domingo de la Calzada.
▶️ Otros lugares para visitar cerca de Santo Domingo de la Calzada
La Rioja cuenta con muchísimos pueblos con encanto, a parte del que ya te he hablado, Santo Domingo de la Calzada. Así que aquí te comento algunos destinos más que recomiendo visitar en tu ruta por la comunidad famosa por sus vinos de D.O.
📍 BRIONES
A solo 25 minutos en coche de Santo Domingo de la Calzada podrás visitar una de las villas medievales más pintorescas y visitadas de la zona: Briones.
Rodeado por un paisaje natural de postal que incluye viñedos, el Ebro y las sierras, Briones te espera con un precioso patrimonio. Podrás admirar: la muralla, torre del Homenaje, la plaza con su catedral y unas callecitas con mucho encanto.
✏️ Si tienes pensado ir a visitarlo y quieres más detalles, no te pierdas la detallada guía en la que te cuento las mejores cosas que ver en Briones.
📍 SAJAZARRA
Sajazarra está en la comarca de Haro, a solo 24km de Santo Domingo de la Calzada. Es el primer pueblo de La Rioja que formó parte de la lista de “Pueblos más Bonitos de España”.
Se trata de una villa fortificada donde podrás admirar un castillo medieval, palacetes medievales, su iglesia del siglo XII y caminar tranquilamente por sus callecitas.
✏️ Si precisas información detallada para organizar tu visita, no te pierdas el artículo completo que escribí sobre qué ver en Sajazarra.
📍 SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
Por último, si estás buscando planes que hacer cerca de Santo Domingo de la Cazada, te propongo visitar el lugar donde se dice que nació el “castellano” y el euskera: San Millán de la Cogolla.
Esta localidad, a solo 20 minutos en coche del pueblo fundado por Santo Domingo, está en el valle del río Cárdenas. Posee un conjunto monumental que te quitará el aliento: los Monasterios de Suso y Yuso.
Ambos monasterios, a 2km de distancia el uno del otro, se pueden visitar y ¡son una pasada! El Monasterio de San Millán de Yuso es conocido como “El Escorial de La Rioja” y eso ya te da una pista de su magnificencia.
Si quieres organizar tu visita a este pueblo riojano, no te pierdas el artículo que escribí con toda la información práctica sobre cómo visitar San Millán de la Cogolla y ver sus monasterios.
🏨 Hoteles en Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada es una localidad ideal para pernoctar, aunque no seas peregrina. Posee una pequeña, pero suficiente, oferte hotelera. Mi recomendación es el “Parador de Santo Domingo de la Calzada”, que está ubicado en el corazón del pueblo. Sin embargo, también hay alojamientos rurales con mucho encanto en los alrededores.
En Booking hay muchísimos alojamientos disponibles -desde albergues hasta casas rurales y hoteles- y, lo mejor, puedes filtrar por aquellos que tengan cancelación flexible y gratuita.
🚘 Sigue explorando La Rioja
Estas guías para viajar por La Rioja te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ La Rioja: qué ver y qué hacer (además de catar sus vinos)
✔️ Descubre los pueblos con encanto de La Rioja
✔️ Lugares imprescindibles que ver en Logroño
✔️ Qué ver en Arnedo: imperdible la Cueva de los Cien Pilares.
✔️ Qué ver en Arnedillo (el pueblito encantador con pozas naturales)
–
📣 ¿Tentada con Santo Domingo de la Calzada?
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Santo Domingo de la Calzada. ¡¡Hoteles a partir de 12€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en La Rioja.
🚘 Alquila aquí el coche en La Rioja al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.