Actualizado el 31 diciembre 2024 por Sinmapa
Santa Marta es una pequeña localidad costera que aún mantiene el ritmo de antaño y se enorgullece de ser la ciudad más antigua de Colombia. También es la segunda ciudad colonial más importante del país –tras Cartagena de Indias, ¡claro!-. Su cercanía al Parque Nacional Tayrona la hace la elegida como base por muchas viajeras antes de lanzarse al espectacular parque. Pero hey!, no te la dejes atrás demasiado rápido, que esta ciudad tiene mucho que ofrecer. Aquí te cuento los imprescindibles que ver en Santa Marta y alrededores.
Santa Marta es una ciudad acariciada por el Mar Caribe, en las estribaciones del más importante Parque Natural del país y enmarcada -por detrás- por los picos de la cordillera de los Andes.
Pero más allá de estar rodeada de bellezas naturales, Santa Marta es una de las ciudades más antiguas del país y una de las ciudades coloniales más importantes también. Por lo que poco favor te haces si sólo la usas para dormir antes de seguir camino a las playas paradisíacas del Parque Natural Nacional Tayrona.
Te recomiendo que le dediques al menos uno o dos días para descubrir todos sus encantos. En esta guía te cuento todo lo que puedes experimentar y visitar en la ciudad.
–
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Paseo por el «Malecón Bastidas» en Santa Marta
- Museo Antropológico y Etnológico
- Plaza de Bolívar
- Museo del Oro Tayrona
- Catedral Basílica de Santa Marta
- Parque de los Novios
- Playa «El Rodadero»
- Excursiones que hacer cerca de Santa Marta
- Cómo llegar a SANTA MARTA, Colombia
- Hoteles en Santa Marta, Colombia
- Otros destinos que visitar en Colombia
Paseo por el «Malecón Bastidas» en Santa Marta
Uno de los paseos más bonitos en Santa Marta para hacer a pie es por el Malecón de Bastidas, nombrado así en homenaje al fundador de la ciudad. La parte más bonita, para mi, es la que va desde la calle 11 en dirección a la Marina.
Durante el recorrido encontrarás bares, restaurantes, una escultura que representa a una pareja indígena que dirige su mirada a la Sierra Nevada para rendir homenaje a la cultura Tayrona (cra.1 y calle 22) y zonas de playa muy concurridas por los locales. El atardecer desde esta zona ¡es maravilloso! Si haces el paseo entero, hacia el final del camino llegarás al Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena.
EL MORRO
Desde el malecón se puede observa “El Morro”, una colina rocosa en medio de la bahía que durante las épocas de la Conquista y la Colonia fue utilizada para proteger a Santa Marta de los ataques de los piratas y luego se convirtió en prisión de insurgentes criollos. En la actualidad acoge a un faro.
Museo Antropológico y Etnológico
En la Universidad del Magdalena se encuentra este museo que recoge en sus tres salas permanentes y una temporal la pluralidad étnica, cultural e histórica de Santa Marta y la región del caribe colombiano.
Para más información consulta su web.
Dirección: carrera 1 con calle 22, segundo piso.
Horario: de lunes a sábado de 8.00am a 7.00pm.
Precio de acceso: 5.000 COP para extranjeros.
VIAJA a COLOMBIA ¡CON SEGURO!
Ya sabes que en Colombia la medicina no suele ser la mejor, además puede ser muy cara, así que es mejor ahorrarte un disgusto e ir asegurada. No solo por si te enfermas o tienes un accidente, el seguro también te cubre si te pierden o dañan la maleta, por si cancelan tus vuelos, por hurto y mucho más.
¡¡Con IATI puedes viajar asegurada a Colombia 7 días DESDE 25€!!
Plaza de Bolívar
Esta plaza llena de árboles es el lugar ideal para sentarse un rato, ver a los locales charlar, pasea, jugar al ajedrez o resguardarse del sol durante el día.
Está ubicado frente a la Bahía de Santa Marta y su malecón, y en los alrededores podrás encontrar el Museo del Oro o también conocido como “Casa de la Aduana”.
Museo del Oro Tayrona
El edificio que hoy alberga este importante museo fue el primero en ser levantado en la ciudad –sobre 1530- y sirvió en su momento como casa de gobierno. En la actualidad recoge el patrimonio histórico y cultural de la región.
Puedes encontrar más información en su web.
Dirección: carrera 2 con calle 14, frente al Parque Simón Bolívar.
Horarios: martes a sábado de 9.00am a 5.00pm y domingos de 10.00am a 3.00pm. Cerrado los lunes.
Precio: la entrada es libre y gratuita.
–
Catedral Basílica de Santa Marta
Conocida también como la “Basílica Menor”, en esta catedral fue sepultado Simón Bolívar –hasta que su cuerpo fue repatriado a Venezuela en 1842-.
Esta catedral es donde actualmente se encuentran los restos mortales del conquistador español y fundador de la ciudad Rodrigo de Bastidas. Ubicada en la carrera 4 #16 – 02. La entrada es gratuita.
Parque de los Novios
Originalmente el «Parque de los Novios» se llamaba Parque Santander y está ubicado en pleno corazón de la ciudad, cerca de los principales monumentos históricos.
Es el punto de encuentro de parejas, familias y amigos, y muy concurrido también por turistas porque concentra un montón de bares y restaurantes y desde allí parte una calle peatonal muy tranquila.
Durante el día encontrarás, además, puestos callejeros y artistas urbanos.
.
Playa «El Rodadero»
Es una playa ubicada a unos 5km del centro de la ciudad, a la que puedes llegar fácilmente en transporte público.
Muchos locales acuden para practicar deportes acuáticos como el buceo, windsurf o esquí. También puedes aprovechar que estás en la zona para tomarte una lancha de unos 20 minutos para llegar a la Playa Blanca, ubicada al norte de la Bahía.
HORARIO DE COCINA
Sobre las 21h cierran las cocinas de la mayoría de los bares y restaurantes, así como cierran sus chiringuitos los vendedores ambulantes. Así que si eres de las mías y te gusta cenar tarde, deberás comprar comida antes de las 21h y luego comértela en el hotel.
Excursiones que hacer cerca de Santa Marta
Fuera de la ciudad, a una distancia “prudente” -que se puede realizar en transporte público para una excursión de un día- también podrás encontrar cosas para visitar y cosas que ver… ¡toma nota!
Taganga
Se trata de una pequeña población pesquera, cada vez más turística, que linda con el Parque Natural Nacional Tayrona y está a tan sólo 5km de Santa Marta.
De hecho, muchos turistas deciden hospedarse aquí en vez de en Santa Marta para poder disfrutar de las cercanas playas como “Playa Grande”. Hay varios hostales, bares y restaurantes.
Desde Santa Marta puedes llegar en transporte público. Es muy fácil: tienes que pararte en la esquina de la Carrera 5 y calle 16 y esperar a que venga alguna buseta desde la que el ayudante del conductor grite: “Taganga, Taganga!”.
El precio por trayecto es de 1.400 COP (0,50us$ o 0,45€). El viaje demora unos 15 o 20 minutos en llegar.
Tienes más opciones para ir a conocer Taganga (si te de pereza hacerlo por libre):
1. Ir con una visita guiada por Santa Marta que finaliza en Taganga.
2. Hacer una excursión a Taganga y Playa Grande desde Santa Marta. Incluye recogida en el hotel, traslados, guía experto y almuerzo (incluso puedes añadir «Minca» a la ecuación).
Playa Grande
Pegado a Taganga se encuentra Playa Grande, una bonita playa rodeada de montes verdes y enmarcada por un paisaje precioso.
Para completar la estampa –y facilidades para el viajero- dispone de bares y restaurantes ubicados a escasos metros de la orilla, cada uno con sus sillas y sombrillas pertinentes (no es necesario pagar por la silla, pero si consumir en el bar o restaurante al que pertenecen!).
A Playa Grande puedes acceder desde Taganga tanto a pie –unos 15 minutos aprox.- como en barca. Si quieres ir a pie sólo debes seguir el camino que está bien señalizado, llegarás tras haber cruzado el monte.
Eso sí, me han advertido que suele haber robos en el camino. La otra opción es tomar alguna de las muchísimas barcas que salen desde Taganga hacia Playa Grande y demoran no más de 5 minutos en llegar y el trayecto cuesta 3.000COP (6.000COP ida y vuelta).
Puedes arreglar con el “barquero” una hora concreta para que te recoja de la playa Grande (te recomiendo que le pagues la mitad a la ida y el resto en cuanto te deje de vuelta en Taganga).
Quinta de San Pedro Alejandrino y Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo
Se trata de la última residencia del libertador Simón Bolívar, donde pasó sus últimos días y falleció en diciembre de 1830.
En la actualidad se pueden visitar muchas de las estancias de esta hacienda, siendo las más relevantes la capilla y la alcoba donde falleció Bolívar. Dentro del complejo de la Quinta podréis visitar el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo
Es un plan ideal para desconectar de la ciudad en los impresionantes jardines –ahora convertidos en Jardín Botánico- con gran variedad de plantas e incluye árboles de más de 100 años de antigüedad.
Otra forma que tienes de conocer esta quinta y museo, si te de pereza hacerlo por libre, es con la visita guiada por Santa Marta que incluye la entrada y recorrido.
Trojas de Cataca en Ciénaga Grande
En Ciénaga –una zona de manglares en la desembocadura del Río Aracataca- podrás visitar las Trojas de Cataca que son pueblos conformados por viviendas palafíticas (en el agua sobre palos) y ver a sus habitantes en las coloridas canoas salir a pescar, que es la base de su economía.
Si no quieres ir por libre, apúntate a una excursión a los pueblos palafíticos de la Ciénaga. ¡Te va a flipar este tour!
Aracataca
El polvoriento pueblo de Arataca saltó a la fama por ser el lugar donde nació Gabriel García Márquez. Puedes ir a visitar la estación del tren, uno de los lugares en los que se inspiró el escritor Nobel de Literatura para crear su obra ‘Cien años de soledad’; y también puedes visitar la casa donde vivió, que hoy es un museo en el que se guardan objetos pertenecientes al escritor y donde se llevan a cabo actividades culturales.
Hay más de 40 rincones en Aracataca que García Márquez plasmó en sus obras y otros que lo han marcado: el colegio Montessori, la escultura “Remedios La Bella”, el comisariato de la United Fruit Company o la casa del Telegrafista.
Para llegar desde Santa Marta a Aracataca debes ir a la terminal de transportes y desde allí tomar alguna buseta –como las Berlinas- o algún bus, como el de Expreso Brasilia y recorrer los 88km de distancia que los buses hacen en poco más de una hora y media. El precio del pasaje ronda los 12.000COP.
No te pierdas el espectacular «Tour por Macondo en Arataca» (incluye recogida, traslados, entradas y guía).
Parque Natural Nacional Tayrona
Del Parque Natural Nacional Tayrona tengo publicado un artículo completísimo en el que te explico todo lo que necesitas para conocerlo por libre (o en tour, si lo deseas): desde cómo llegar al Tayrona desde Santa Marta, todos los accesos habilitados, precios de 2024, alojamientos y zonas de acampada, etc.
Pero me gustaría aquí destacar que el Parque Tayrona se encuentra a poco más de 30km del centro de Santa Marta y se puede llegar a él en transporte público, en vehículo pivado o en tour/excursión.
Para más información sobre el Parque Tayrona lee la guía que escribí… ¡donde tienes toda la información con lujo de detalles! Aquí te dejo el link al post sobre: visitar el Parque Tayrona por libre.
También puedes apuntarte a una excursión desde Santa Marta para visitar PLAYA CRISTAL, en el Parque Tayrona. La excursión incluye recogida y traslado desde el hotel (transporte al Tayrona en bus y lancha), entrda a l parque y guía en español.
Sierra Nevada de Santa Marta
Tierra de ancestros indígenas como los Koguis, kankuamos, arhuacos y uiwas, quienes todavía habitan y protegen una gran parte de este territorio (incluyendo zonas del Tayrona).
En algún rincón escondido de la sierra se ubica la famosa “Ciudad Perdida” –construida por la tribu de los Tayrona y olvidada hasta el año 1976, en que fue redescubierta!– que hoy en día es un tour muy solicitado, sobre todo por las personas más aventureras que caminan 3 días por la selva para llegar a ella. A Ciudad Perdida sólo se puede ir en tour privado.
Bahía Concha
Se trata de una playa de arena blanca y aguas transparentes realmente bellísima, menos frecuentada por los turistas que siempre van directos a las playas más populares de Tayrona y que vale el esfuerzo para ir a pasar un día entero en el mismísimo paraíso.
Oficialmente está dentro del Parque Tayrona, pero a la vez es un poco “zona de nadie”. No te pedirán el pago de entrada al parque nacional…
¿Cómo llegar? En Santa Marta, tienes que ir hasta la Avenida Libertador (a 100 metros del mercado) y debes tomar el bus que dice “Directo Bastidas” y bajarse en la última parada (la tienda del pescador).
Allí mismo encontrarás varias camionetas, motos y taxis que te ofrecerán acercarte los 7km de camino de tierra hasta la playa.
El precio aproximado será de unos 5.000COP por persona. Para llegar a la playa el camino atraviesa una zona privada y los dueños cobran a todos los turistas unos 5.000COP (inevitable pagarlos).
En Bahía Concha hay bares y restaurantes –un poco caros- y también tienes una zona de camping por si te quieres quedar unas noches. Si quieres conocer las playas aledañas puedes contratar el servicio de lanchas que por unos 13.000COP te llevan para que te des unos chapuzones o hagas snorkel.
Si deseas regresar en el mismo día, deberías emprender la retirada sobre las 17h (el camino a la inversa: taximoto hasta la carretera principal y de ahí el bus hasta Santa Marta).
Si quieres visitar esta playa sin líos ni preocupaciones, apúntate a la excursión en verlero a Bahía Concha (con traslados, comidas y equipo de snorkel o kayak incluido, etc.)
Cómo llegar a SANTA MARTA, Colombia
Para llegar a Santa Marta tienes varias opciones: en avión, en autbús o en vehículo privado. Aquí te contaré todas las opciones para que escojas la que mejor vaya contigo (yo fui en bus desde Cartagena de Indias).
Ir a Santa Marta en avión
A pesar de su reducido tamaño, la ciudad de Santa Marta cuenta con el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, también conocido como “Aeropuerto de Santa Marta”, que está ubicado a 16km del centro de la ciudad.
.
Otros aeropuertos ubicados cerca de la ciudad de Santa Marta son: el aeropuerto de Barranquilla (a 65km), el aeropuerto de Valledupar (a 130km), el aeropuerto de Riohacha (a 150km) o el aeropuerto de Cartagena de Indias (a 160km).
Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Santa Marta
El aeropuerto está ubicado a unos 16 km del centro histórico. Hay diferentes opciones para ir al centro –y viceversa- y aquí te los detallo:
- Taxi: A día de hoy no existe una compañía de taxis “oficial” del aeropuerto de Santa Marta, pero como en todo aeropuerto podrás encontrar una larga cola de taxis en el sector de “salidas”. Negocia el precio ANTES de subirte: el viaje suele demorar unos 25 o 30 minutos y el precio debería rondar los 14us$ (unos 42.000COP).
- Transporte público: Fuera del recinto del aeropuerto pasan diferentes líneas de autobuses que llega hasta el centro de la ciudad. Es un modo de transporte eficiente, económico y seguro… pero no el más rápido, como imaginarás. Los precios de los autobuses rondan los 0,50us$ (aproximadamente).
- Alquiler de coche: Una tercera opción que tienes para ir desde el aeropuerto al centro es el alquiler de coches. Esta opción sólo te la recomiendo si tienes pensado moverte mucho por la zona y alquilarás el coche por varios días o semanas. Sólo para cubrir el trayecto aeropuerto-centro no vale la pena –económicamente hablando-.
Ir a Santa Marta en autobús
La ciudad de Santa Marta cuenta con una terminal central de autobuses: “Central de transportes de Santa Marta”, ubicada a unos 5 km del centro histórico de la ciudad. La dirección exacta por si la quieres buscar en google maps es: Cl. 41 #31-17.
¿Cómo llegar al centro de Santa Marta desde la terminal de autobuses?
- Taxi: Evidentemente hay una gran oferta de taxis en la terminal y una carrera hasta el centro te puede costar unos 8.500 COP (3,00us$).
- Transporte público: Desde la misma terminal salen varias busetas que te dejan en el centro de la ciudad. El precio es de 1.400 COP (0,50us$ o 0,45€) y demora una media hora en hacer el trayecto –¡aunque con tráfico puede ser un poco más!-.
¿Cómo llegar a Santa Marta desde otras ciudades?
* Desde Bogotá: Desde Bogotá salen varios autobuses diarios hacia la ciudad de Santa Marta. El tiempo de viaje ronda las 17 horas –pero pueden ser entre 15 y 22 horas dependiendo de la compañía y del trayecto (1.000km) y la horquilla de precios comienza en los 25us$ o 27€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto con: Copetran y Berlinas.
* Desde Cartagena: Desde la ciudad de Cartagena hay buses frecuentes que realizan el trayecto hasta Santa Marta (muchos lo hacen vía Barranquilla). El tiempo de viaje ronda las 4.5 horas y el precio estimado es de unos 7,50€. Algunas empresas que realizan este trayecto son: Expreso Brasilia, Unitransco, Copetran o las busetas de Cootragua –linea Flamingo-.
***Aclaración: Marsol es la única empresa privada que tiene el monopolio del trayecto Caratagena – Santa Marta (y viceversa). Será este servicio el que te quieran vender todas las agencias y todos los hostales. Yo no los voy a recomendar porque no sólo me han dejado tirada (si, me han dejado tirada por un error de ellos)… si no que la atención al cliente ha sido pésima. Sólo les importa el dinero y tu comodidad les importa tres pepinos. Además es carísimo el servicio y no es mucho más rápido que si lo haces por tu cuenta. Con Marsol el trayecto te costará 50.000COP –unos 14,00€- y haciéndolo por tu cuenta te costará alrededor de 24.000COP -unos 6,70€ o 7,85us$-.
* Desde Medellín: Desde Medellín salen varios autobuses diarios hacia la ciudad de Santa Marta. El tiempo de viaje ronda las 16 horas (830km) y la horquilla de precios comienza en los 49us$ o 45€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto son: Expreso Brasilia, Unitransco y Rápido Ochoa.
* Desde Barranquilla: Desde Barranquilla salen varios autobuses diarios hacia la ciudad de Santa Marta. El tiempo de viaje ronda 1.5horas (100km) y la horquilla de precios comienza en los 3€. Algunas de las empresas que realizan este trayecto con: Copetrán, Rápido Ochoa y Expreso Brasilia.
Hoteles en Santa Marta, Colombia
Santa Marta eestá muy bien preparada para recibir a los turistas del mundo y su oferta hotelera es amplia: desde alojamientos económicos hasta hoteles de lujo.
Yo tuve la suerte de visitar y hospedarme en dos hoteles, uno antes de ir al Tayrona y otro después.
Si buscas un hotel pequeño, con encanto, personalidad y excelente atención, te recomiendo Hotel Boutique Mauricio Babilonia.
Se ubica en una antigua casona remodelada con muy poquitas habitaciones con baño privado y TV, una cocina común y dos salones con mucho encanto. ¡¡Lo mejor es su súper terraza!! Está muy bien ubicado y es perfecto si buscas comodidad, tranquilidad y calidad.
Si tu onda es más mochilera y bajo presupuesto, no dudes en alojarte en el hostal de referencia de Santa Marta: el Masaya Hostel. Tiene habitaciones dormitorio para 4, 6 y hasta 12 personas pero son súper amplias. Si prefieres algo más íntimo ofrece habitaciones single y dobles.
También posee varias zonas comunes que incluyen cocina al aire libre, zona chill y ¡piscina en la terraza! Lo mejor es el ambiente relajado que tiene!
–
AHORRA en Santa Marta
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
Encuentra el vuelo más barato a Colombia en Skyscanner.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Santa Marta. ¡Alojamientos desde 4€ la noche!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% DE DESCUENTO
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Santa Marta.
Alquila aquí el coche en Colombia al mejor precio.
Otros destinos que visitar en Colombia
No te pierdas estas guías que te pueden ayudar a organizar tu viaje:
Guía de viajes de CARTAGENA DE INDIAS
Todo lo que necesitas saber para recorrer el EJE CAFETERO colombiano
Qué ver y hacer en BOGOTÁ – Completa guía de viaje
Todo lo que necesitas saber para recorrer SALENTO Y EL VALLE DE COCORA
Qué ver y hacer en MEDELLÍN– Guía de viajes
Completa guía de viaje de COLOMBIA -con información general-.
Si quieres información más detallada, no te pierdas esta ruta para recorrer COLOMBIA EN 15 DÍAS (ciudad por ciudad y mapa)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.