Qué ver en Perú: rutas y mapas para organizar tu viaje

por Vero Boned

Actualizado el 1 abril 2023 por Sinmapa

Para muchas personas Perú es sinónimo de “Machu Picchu”, pero quienes tuvimos la suerte de recorrer este país sabemos que hay más, mucho más: ¡y todos destinos fascinantes! Hay vida más allá de la mítica ciudadela inca y hoy aquí te quiero ayudar a viajar por el país andino, contarte qué ver en Perú y que así descubras sus gemas menos conocidas (y que te aseguro que serán tendencia en breves).

Llama con adornos festivos en Cusco, Perú

Llama con adornos festivos en Cusco, Perú

Viajar a Perú es zambullirse de lleno en una variedad de paisajes naturales espectaculares que van desde los Andes -y sus glaciares, hasta la selva amazónica, desiertos que se funden con el mar o playas de ensueño. Además de la naturaleza, al viajar a Perú descubrirás ciudades históricas como Cusco o Arequipa, pueblos coloridos o fenómenos inexplicables como las líneas de Nazca.

Sin más dilación, aquí te contaré los mejores destinos que ver en Perú y luego te propondré diferentes rutas según el tiempo que tengas para viajar a este país andino. Y por cierto, antes de planificar tu viaje, no te pierdas la guía de viaje de Perú  en la que te cuento todo sobre: visados, salud, vacunas, transporte, dinero, alojamientos, etc.

Aquí puedes ver a simple vista todos los destinos que, si tienes tiempo, te recomiendo visitar en Perú.

▶️ Qué ver en Perú, los mejores destinos

En un país tan diverso es difícil escoger los mejores destinos para organizar una ruta. Para ayudarte, te quiero contar cuáles son los mejores destinos que ver en Perú. Te detallaré algo sobre cada uno de ellos para que sepas cuáles son sus principales atractivos en cada uno, así se te hace más fácil luego escoger tu itinerario.

Verás que hay algunos que ya son todo un clásico en el país como Cusco o Lima, pero hay otros que te sorprenderán. ¿Lista para viajar a Perú?

📍 Cusco

Plaza de Armas en Cusco, Perú

Plaza de Armas en Cusco, Perú

En su voz quechua Cusco significa “el centro del mundo” y los incas hicieron de esta ciudad una verdadera obra de arte.

Visitar hoy esta ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad es caminar por un legado tangible de un imperio fascinante. Aunque mucha gente llega a Cusco solo para acercarse a Machu Picchu, mi recomendación es que le dediques a la ciudad al menos 3 días completos.

En Cusco podrás visitar la imponente Plaza de Armas, la iglesia de la compañía de Jesús, la Catedral de Cusco, el barrio bohemio de San Blas, el Mercado de San Pedro -ideal para catar la gastronomía local a buen precio- y varios museos interesantes.

En los alrededores no te pierdas un recorrido por el Valle Sagrado de los Incas con sitios como Q’enqo, las salineras de Maras, Ollantaytambo o el laboratorio agrícola de los Incas de Moray.

Si vas a ir a la antigua capital inca, no te pierdas la práctica y detallada guía que escribí sobre qué ver en Cusco y el Valle Sagrado donde tienes toda la información práctica con precios, horarios, cómo llegar, etc.

📍 Machu Picchu

Machu Picchu, Perú

Machu Picchu, Perú

La gran ciudadela que los incas construyeron entre altísimos picos andinos es, sin duda alguna, una de las visitas obligadas en el país. Es más, es el principal reclamo turístico de Perú y ¡sobran los motivos!

Este yacimiento arqueológico es uno de los más misteriosos e indescifrables de la América Precolombina. Hay muchas preguntas sobre Machu Picchu y pocas respuestas, y quizá por ello atrae tanto. Visitarlo es un must si estás en Perú y puedes hacer la visita en el día o en dos días.

Para ayudarte en tu visita a la ciudadela inca, una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno, no te pierdas la detallada guía práctica de Machu Picchu y Aguas Calientes donde te cuento todas las formas que tienes para ir (desde la más económica caminando por la hidroeléctrica hasta la forma más cómoda -y cara- que es en tren), dónde y cómo comprar las entradas, precios, horarios, etc.

📍 Laguna Humantay

Laguna Humantay en la Cordillera de los Andes en Perú

Laguna Humantay en la Cordillera de los Andes en Perú en Unplash

Una de las excursiones más populares para hacer desde Cusco es hasta la espectacular Laguna Humantay, en la cordillera de los Andes.

Además del entorno natural que ya de por sí es brutal, la laguna Humantay llama la atención por su color turquesa que hipnotiza. Ese color lo debe a su agua, proveniente del deshielo del Nevado Humantay.

Está a solo 130km de Cusco y para llegar a ella primero debes acercarte hasta Soraypampa y desde allí realizar una caminata de aproximadamente una hora y media (camino ascendente) hasta alcanzar los 4200msnm.

Puedes ir por libre o en una excursión de día. Si decides ir por libre desde Cusco, debes tomarte un bus desde Cusco hasta Millepata (unos 15 soles). El bus demora cerca de 1 hora y 45 minutos en hacer el trayecto.

Una vez allí debes contratar un taxi que te lleve hasta Soraypampa (cerca de 75 soles). El taxi te dejará en la entrada al sendero que te lleva a la laguna (el ingreso cuesta 10 soles). Desde donde te deja el taxi debes caminar cerca de una hora y media (asecenso).

Como no es una zona donde suela haber taxis, habla con tu taxista y pídele que te pase a recoger a la hora que te venga bien. No te olvides de acordar un precio de antemano y pagar el “regreso” una vez que te pase a buscar.

Otra opción es ir hasta la Laguna de Humantay en excursión que incluye recogida en el hotel, traslado en minibús, guía experto en español, desayuno y almuerzo, bastones para trekking y, muy importante, oxígeno de emergencia (que estarás a una altura considerable y te puede dar mal de altura).

📍 Montaña de 7 colores de Perú

Montaña 7 colores en Perú

Montaña 7 colores en Perú en Unplash

Antes de meterme de lleno con este destino, quiero hacer varias aclaraciones para evitar luego desilusiones:

1. Las fotos que veis en Instagram tiene los colores híper-saturados. Si bien es cierto que la montaña tiene 7 colores, son muy sutiles.

2. Para llegar a la Montaña de 7 colores de Perú hay que hacer una ruta de senderismo bastante difícil. No es un paseo por el bosque. Se trata de 3 horas (aprox.) de caminata en las que hay que ascender de los 4.400 (donde te deja el coche) hasta los 5.200 metros sobre el nivel del mar.

3. Lleva ropa de abrigo, porque a esa altura hace mucho frío.

4. Lleva hojas de coca o medicamento contra el mal de altura.

5. Otras recomendaciones: no te olvides el protector solar, las gafas de sol y un muy buen calzado.

Ahora que quedó claro eso, te cuento que la montaña Ausangate (conocida como la “Montaña de los 7 colores”) está en la cordillera del Vilcanota, es la cuarta montaña más alta del país y alcanza los 6.372 metros de altura. Está ubicada a unos 120km de Cusco y los incas le otorgaban poderes místicos y creían que de ella emergía la energía masculina para fertilizar la Pachamama.

Sus siete colores se deben a la composición mineral de la tierra y, por ejemplo, el rosado es por la mezcla de la arcilla roja, arena y fango o el blanco es por la arenisca de cuarzo.

Una opción interesante para conocerla es con una excursión desde Cusco a la Montaña de los 7 colores que incluye recogida en tu hotel, traslado en minibús, guía experto en español, desayuno y almuerzo, bastones de trekking -fundamentales- y, lo más importante, oxígeno de emergencia y equipo de primeros auxilios por si te da el mal de altura.

📍 Puno y las islas del Titicaca

Isla Taquile, Lago Titicaca, Perú

Isla Taquile, Lago Titicaca, Perú

El Lago Titicaca, el lago navegable mas alto del planeta, visto desde la orilla de la ciudad de Puno parece un mar.

Puno es la ciudad lanzadera para conocer algunas de las islas del lago habitadas por personas que conservan casi intactas sus tradiciones preincaicas, como por ejemplo la de los Uro-Aymara.

Estos últimos viven en islas realizadas íntegramente con esteras de totora y hay varias en el lago que están realizadas exclusivamente para que los turistas las visiten y se hagan una idea de cómo viven ellos. Esto es importante saberlo, porque por norma, no se visitan las islas-casas de ellos, sino una réplica exacta que ellos mismos hicieron y te enseñan.

También se pueden visitar las islas de Taquile, donde ver vestigios de épocas preincaicas y disfrutar de su arte textil que está catalogado como Patrimonio de la Humanidad o la isla de Amantaní, donde también se pueden ver restos prehispánicos y centros ceremoniales.

Si quieres conocer en más detalle todo sobre estas islas maravillosas, cómo llegar, precio, horarios y demás, no te pierdas la guía de viaje sobre qué ver en Puno donde te explico todo con lujo de detalles.

✏️ Desde Puno puedes hacer varias excursiones para visitar las islas, entre ellas:

1. Excursión a las islas de los Uros y Taquile (excursión de un día)

2. Excursión a las islas de los Uros, Taquile y Amantaní (una excursión de 2 días)

3. Si no quieres hacer la excursión con más gente, reserva una visita privada de 2 días a las islas de los Uros

📍 Arequipa y el Valle de Colca

Plaza de Armas, Arequipa, Perú

Plaza de Armas, Arequipa, Perú

Ubicada en la falda del volcán Misti, entre la Costa del Pacífico, la sierra y la Cordillera de los Andes se encuentra Arequipa, conocida como “la ciudad blanca”.

La ciudad en sí es preciosa, colonial y rodeada de volcanes. Sus atractivos son muchos, pero uno de mis preferidos es el Monasterio de Santa Catalina, que es como una pequeña ciudad española amurallada en la que vivían las monjas de clausura.

Una de las excursiones más populares para hacer desde Arequipa es al Valle de Colca, una zona natural espectacular con un cañón abrupto que, en algunas zonas, alcanza una profundidad de 4.000 metros.

La experiencia que todo el mundo busca aquí es la de llegar a la “cruz del cóndor” para que inmensos cóndores sobrevuelen tu cabeza… ¡es una experiencia súper emocionante!

Si quieres organizar una visita a Arequipa y el Valle de Colca, no te pierdas la completa guía sobre qué hacer en Arequipa que escribí con todo lujo de detalles.

Si prefieres ir al Valle del Colca en una excursión, y así olvidarte del transporte público y los eternos tiempos de demora y traslados, échale un ojo a este tour de 2 días por el Valle del Colca desde Arequipa. Y si te gusta caminar, también te puedes apuntar a un trekking de 2 o 3 días por el Valle de Colca.

📍 Nazca y sus líneas

Líneas de Nazca, Ica, Perú

Líneas de Nazca vistas desde una avioneta, Ica, Perú

Hay muchos misterios en el planeta y en Perú hay uno en concreto que se lleva todos los premios: las líneas de Nazca, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de unos antiguos geoglifos con diversas formas, muchas de ellas de animales, que se cree que han sido realizados por la cultura Nazca. Están ubicados en el desierto de Nazca, entre las ciudades de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica.

La mejor forma de ver estos enormes enigmas arqueológicos es desde el aire, por lo que lo ideal es apreciarlas desde una avioneta (el precio ronda los 100us$). Podrás ver el colibrí, el perro, el mono y muchas otras formas.

En caso de que no quieras volar, hay un mirador que está a unos 12 metros de altura y podrás ver de forma parcial algunas figuras, como una mano o un árbol.

📍Huacachina

Oasis de la Huacachina. Viajar a Perú

Oasis de la Huacachina, Perú

Aquí haré como en el caso de la Montaña de los 7 colores… comenzando con una aclaración:

1. Aunque se lo llama el “oasis de la Huacachina”, la laguna que ahora está en el desierto es artificial y está ubicada a muy poquitos kilómetros de grandes ciudades, como Ica.

2. Es un destino muy turístico, por lo que de “oasis” hoy en día tiene poco, aunque el sitio es precioso y la experiencia es brutal.

Ahora que he aclarado esto, puedo comentarte que Huacachina es conocido como un “oasis en un pedacito de desierto peruano”. Es el destino ideal para un poco de aventura y adrenalina porque las principales actividades son: hacer una ruta en buggie a toda velocidad por las dunas o hacer sandboarding.

Es un destino ideal para hacer una parada técnica y usar como base para conocer los alrededores como las islas Ballestas o la Reserva Nacional Paracas (de las que te hablaré en breves). Lo que me gusta de Huacachina es que es un destino diferente a todo lo que habrás visto hasta ahora.

En la guía que escribí sobre qué ver en Huacachina te cuento todo: cómo llegar, dónde dormir, las excursiones, precios, etc.

📍 Reserva Nacional de Paracas

Reserva Nacional de Paracas, Perú

Reserva Nacional de Paracas, Perú

Si estás buscando un paisaje natural surrealista y prodigioso, entonces no te pierdas una visita a la Reserva Nacional de Paracas.

Aquí verás como el desierto -uno de los más secos del planeta- se funde en el océano Pacífico, verás restos arqueológicos de la cultura preincaica de Paracas y disfrutarás con paisajes lunares sobrevolados por pelícanos.

Además, desde Paracas puedes hacer otra de las excursiones más bonitas de Perú: a las Islas Ballestas donde podrás disfrutar de la fauna: como pingüinos, leones marinos o delfines.

Y como si esto fuera poco, al realizar esta excursión podrás avistar el famoso “Candelabro”, que es un geoglifo parecido a las líneas de Nazca, pero realizadas en arena.

📍 Aguas turquesas de Millpu

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Perú (@peru)

Este es, quizá, uno de los paisajes más fascinantes de Ayacucho y de todo Perú: una seguidilla de 20 piscinas naturales de aguas turquesas (o verde, porque depende de cuándo vayas serán de un color u otro) y agua bastante frías.

Estas piscinas naturales se forman por el curso del río que baja de forma escalonada por una zona de piedras blancas y rodeada de las altas paredes del cañón, lo que convierte todo el paisaje en una postal.

Para visitar esta maravilla natural debes llegar desde Ayacucho hasta Circamarca y una vez allí comienzas la caminata de cerca de 35 minutos por el cañon del río hasta el comienzo del circuito de piscinas naturales y cascadas de Millpu.

Si quieres ver el agua turquesa, la mejor época para ir es entre mediados de mayo y finales de septiembre. Si quieres ver las piscinas con el agua color verde clarito entonces debes ir entre octubre y diciembre. Por último, si vas en los primeros dos meses del año, el color del agua es de un verde más oscuro y enturbiado, por las lluvias.

Aunque puedes tomarte dos autobuses para llegar hasta allí, la mejor forma de ir a visitar las piscinas naturales es con una excursión desde Ayacucho.

📍 Lima

Barrio Miraflores en Lima

Barrio Miraflores en Lima en Unplash

Lima es, muchas veces, la puerta de entrada al país y, si ese es el caso, te recomiendo que le dediques al menos un día para conocer sus principales atractivos.

Ninguna visita por la capital del país estaría completa sin conocer su Plaza de Armas donde se encuentra la catedral, visitar la Plaza de San Martín o el precioso barrio de Miraflores, donde se ubica el Parque del Amor.

Una buena forma de conocer los principales atractivos de Lima es con una visita guiada gratuita  donde en 3 horas y media una guía experta te cuenta todo sobre esta ciudad.

📍 Parque Nacional de Huascarán

Laguna Churup, Huaraz

Laguna Churup, Huaraz, Perú

En pleno Callejón de Huaylas -zona conocida como la “Suiza peruana”-, se encuentra la capital del departamento de Ancash, puerta de entrada y ciudad base para recorrer los impresionantes paisajes de la Cordillera Blanca.

El Parque Nacional de Huascarán es una verdadera postal de montañas de cumbres nevadas con más de 35 picos que superan los 6.000 m.s.n.m, más de 430 lagunas de origen glaciar y aguas de color turquesa al pie de los nevados y valles que cortan la respiración.

Esta es la zona perfecta para quienes son muy fanáticos de las rutas de trekking y senderismo. Es más, según la revista National Geographic las rutas de la Cordillera Blanca están entre los diez mejores circuitos de trekking del mundo.

Hay varias rutas que se pueden hacer -dependiendo del tiempo que tengas disponible y de tus aptitudes físicas-: desde el circuito para conocer la “laguna Churup” (una ruta de unas 4 horas aprox.) y la ruta que te lleva a la “laguna Llaca”, también de origen glaciar, que te puede llevar unas 3 horas hasta una ruta de varios días recorriendo varias de las lagunas.

✏️ Échale un vistazo a todas las rutas de trekking y excursiones que puedes hacer en Huaraz.

📍 Trujillo y Huanchaco

Plaza de Armas de Trujillo

Plaza de Armas de Trujillo, Perú

Trujillo es una ciudad colonial preciosa y llena de color a la que también se la conoce como la ciudad de la “eterna primavera”.

Caminarla es hacer un viaje al pasado -español- con sincretismos de sus antepasados Moche y Chimú. Trujillo tiene muchísimo para ofrecer, tanto en su centro histórico como en las cercanías.

Dentro de la ciudad puedes visitar varios sitios emblemáticos como la bellísima Plaza de Armas o la Catedral; pero es en los alrededores de la ciudad donde hallarás los sitios más extraordinarios como Chan-Chan (la ciudad de barro más grande de la América prehispánica), la Huaca del sol y Huaca de la Luna, Huaca Arcoiris o el balneario de Huanchaco con sus característicos caballitos de totora.

Para que puedas organizar tu viaje por libre no te pierdas la completa y detallada guía de viajes sobre qué ver en Trujillo y alrededores.

📍 Cajamarca

Iglesia de Santa Catalina en Cajamarca

Iglesia de Santa Catalina en Cajamarca, Perú – Foto wikipedia

Fuera del “típico recorrido turístico”, Cajamarca, en el norte de Perú, es ideal para quienes buscan un paisaje urbano cargado de historia -con una fuerte influencia religiosa- y rodeado de una naturaleza espectacular.

Cajamarca está ubicada a 2.750 m.s.n.m. y fue una ciudad clave en el ocaso de los Incas y la colonización española, ya que fue aquí donde se encontraron el Inca Atahualpa y el español Francisco Pizarro en 1532.

A día de hoy mantiene su arquitectura colonial y entre sus principales atractivos se encuentran las casonas coloniales en su centro histórico además de los baños termales del Inca, el cuarto del rescate (única memoria de arquitectura inca en Cajamarca), los Frailones-Cumbemayo para ver el acueducto pre-incaico o las Ventanillas de Otuzco que son las criptas sobre las laderas de las escarpadas montañas de piedra.

📍 Kuelap

Reconstrucción de una casa en Kuelap, Perú

Reconstrucción de una casa en Kuelap, Perú

Si tienes pensado viajar a Perú y tienes en mente visitar Machu Picchu, no te olvides de una de las joyas preincaicas más importantes del país: Kuelap.

Se trata de los restos de una fortaleza/ciudad amurallada que se agarra con fuerza a la ceja andina y que fue construida por la cultura Chachapoyas. En diferentes niveles se esparcen varias ruinas de casas circulares que se mezclan con la naturaleza que reclama su espacio. Hay tres llamas que vigilan el espacio y que añaden un aura mágica a todo el recinto.

Para visitar Kuelap puedes hacer base en la cercana ciudad de Chachapoyas y desde allí también te recomiendo visitar la cascada de Gocta.

Se trata de una ruta de senderismo muy bonita de unas 3 horas por una densa y exuberante vegetación hasta llegar a una caída de agua de más de 770 metros de altura, «la cascada de Gocta». No es muy complicada la ruta, pero si se requiere destreza y esfuerzo porque tiene algo de desnivel.

Para ayudarte a organizar tu viaje a Chachapoyas, Kuelap y Gocta te dejo aquí la guía de viaje sobre qué ver en Chachapoyas.

📍 Iquitos y la amazonía peruana

Navegando por la Amazonía Peruana

Navegando por la Amazonía Peruana

Perú tiene una gran parte del llamado “pulmón de la tierra” y adentrarte en esta selva tan emblemática es toda una experiencia.

Puedes acceder de diferentes formas (en avión, en barco carguero como hice yo,  combinando coche + barco, etc.) y puedes visitar diferentes zonas, como por ejemplo Pacaya Samiria.

Aunque una de las zonas más populares de la Amazonía peruana es la ciudad de Iquitos o también la segunda más visitada que es Puerto Maldonado.

Vayas como vayas y visites la zona que visites, el Amazonas no te dejará indiferente. Descubre la flora y fauna autóctona del país –visitarla con un guía experto es mejor porque hay bichos y plantas realmente venenosas-.

Si quieres organizar tu visita por libre al corazón del Amazonas, pincha aquí para acceder a una guía práctica y detallada que escribí sobre qué ver en Iquitos.

✏️ Échale un vistazo a todas las excursiones que puedes hacer en Iquitos, Perú.

📍 Máncora

Atardecer en la playa de Máncora

Atardecer en la playa de Máncora

Si estás buscando unos días de playa en tu viaje por Perú, entonces te recomiendo que vayas hacia el norte del país. Allí podrás disfrutar de playas como la de Máncora.

Máncora es uno de los balnearios más conocidos en el departamento de Piura, provincia de Talara. Tiene un ambiente relajado, clima tropical y cálido todo el año y es perfecto tanto para quienes quieren tumbarse al sol como para quienes quieren practicar surf.

No muy lejos de la playa de Máncora hay otras playas muy bonitas como Punta Sal o Los Órganos. Si quieres saber más sobre esta zona, no te pierdas la detallada guía sobre qué ver y qué hacer en Máncora.

🗺 Qué ver en Perú: rutas por el país

A la hora de organizar tu viaje por Perú tienes que tener en cuenta las largas distancias y la cantidad de horas que los autobuses (principal medio de transporte en el país) demoran en hacer esos trayectos. Muchas veces merece la pena tomar un vuelo para sortear largas distancias, pero todo dependerá mucho de tu presupuesto.

Muchas veces, cuando miramos el mapa y vemos que entre la ciudad de origen y el destino hay 600km, si fuera en carretera normal serían unas 7 horas de bus (con parada técnica, claro). Pero en Perú esos 600km pueden traducirse en 12 horas de bus. Por eso te recomiendo ser flexible con los horarios y fechas.

Aquí te propongo algunos ejemplos de rutas de viaje por Perú según la cantidad de días que tengas disponibles.

Haré una ruta “relajada” para que no tengas que correr como pollo sin cabeza y para que puedas degustar cada destino. Está claro que podrías acelerar mucho la marcha y añadir algún destino en estas rutas, pero estas son solo algunos ejemplos. Luego puedes adaptarlas a tus gustos, tiempos y presupuesto.

🔷 Ruta por Perú en 15 días

Esta ruta la haré tomando como premisa que llegas a Perú en avión, por lo que aterrizas en Lima.

 

**Lima (1 día)
El día de tu llegada puedes aprovechar para visitar los imprescindibles de Lima

Tras una jornada en Lima, puedes tomar un bus hasta Ica (4.5 horas) y desde allí un bus que en 10 minutos de deja en Huacachina. Otra opción es pernoctar en Ica, que está mejor conectado, y desde allí hacer todas las visitas.

** Huacachina + Nazca + Paracas (2 o 3 días)
Lo ideal sería combinar una mañana para ver las líneas de Nazca y disfrutar de Huacachina por la tarde y el segundo día recorrer la Reserva de Paracas e incluso combinarla con una excursión a las Islas Ballestas.

Si llegas a Ica/Huacachina sobre el medio día, quizá te apetezca ese día hacer actividades en “el oasis” y programar otro día para Nazca y un tercero para Paracas.

Desde Ica tienes que tomar un bus nocturno hasta Ayacucho (empresa Grupo Palomino). El trayecto demora entre 8 y 9 horas. Mi recomendación es que busquéis alojamiento en la ciudad de Ayacucho y contratéis un tour para ir a las piscinas naturales de Millpu.

** Millpu Aguas turquesas y Ayacucho (2 días)
Desde Ayacucho, hacer la excursión de día para ver las piscinas naturales. Por la noche puedes visitar el centro histórico de la ciudad.

Aunque ese mismo día que llegas -si lo haces pronto por la mañana- puedes hacer la excursión a Millpu y por la noche tomarte un bus, estarás agotada. Te recomiendo dormir en Ayacucho, conocer la ciudad al día siguiente y luego desde Ayacucho te tomes el bus nocturno a Cusco y el trayecto puede durar cerca de 12 horas.

** Cusco (3 días)
Mi recomendación es que le dediques al menos 3 días enteros a Cusco y el Valle Sagrado. La ciudad en sí puedes verla en un día, y los destinos del Valle Sagrado -como Maras, Moray, Chinchero, Sacsayhuamán, etc. en dos días.

Dependiendo de tu presupuesto, puedes ir hasta Aguas Calientes en tren o en furgoneta hasta la hidroeléctrica y de ahí caminar. En tren directo desde Cusco te lleva solo un par de horas, si combinas furgo + caminata te llevará todo el día.

** Machu Picchu (2 días)
El día que llegas a Aguas Calientes, si lo haces en tren por la mañana puedes subir directamente a la ciudadela inca. Aún así te recomiendo que pases una noche en Aguas Calientes, así no haces todo corriendo.

Si decides ir en combo de furgo + caminata, llegarás y deberás buscar un alojamiento para pasar la noche y al día siguiente subir a Machu Picchu. En este caso la mejor opción es pasar dos noches en Aguas Calientes: la que llegas y la siguiente. Ya te puedes volver el 3º día a Cusco.

** Laguna Humantay y/o Montaña de 7 colores (1 o 2 días)
Una vez que hayas regresado de Machu Picchu, hay dos excursiones clásicas que se pueden hacer desde Cusco, una de ellas es a la Laguna de Humantay y la otra es a la montaña de 7 colores. Se trata de rutas de senderismo para apreciar la naturaleza impresionante en los alrededores de Cusco.

✏️ Si no eres de senderismo, puedes aprovechar e ir directo al próximo destino.
Desde Cusco debes tomar el bus nocturno hasta Arequipa (11 horas)

** Arequipa (2/3 días)
En Arequipa aprovecha para visitar la ciudad, recorrer sus principales atractivos y, si puedes -y por eso recomiendo 3 días- haría una excursión al Valle de Colca.

✏️ Regreso a Lima (bus nocturno que demora 17 horas, por ejemplo sales a las 6pm de Arequipa y llegas a Lima a las 10.30am)

🔷 Ruta por Perú en 20 días

Mi propuesta de ruta por Perú en 20 días es seguir los mismos pasos que recomendé en la «Ruta de 15 días». Sin embargo, contando con más días puedes hacer las 2 excursiones en Cusco a la laguna de Humantay y a la montaña de 7 colores. Además, en Arequipa podrás hacer la excursión de 2 días por el Valle del Colca.

Otra ocpión es que desde Arequipa, en vez de subir a Lima, sigas hacia abajo:

✏️ Te tomas un bus desde Arequipa hasta Puno (son unas 7 horas):

** Puno y las islas del lago (2 días)
Puno es una ciudad que a mi no me gustó mucho, pero fui porque es la base que se usa de lanzadera para ir a conocer las islas del Titicaca. Puedes hacer la excursión por las islas en el día o en dos días y pernoctar con gente local.

✏️ Regreso de Puno a Lima. Te recomiendo tomar un vuelo (dura 1una hora y media), porque en bus son como 24 horas de viaje.

🔷 Ruta por Perú en 21 días [clásicos + norte]

Si al viajar a Perú quieres abarcar el norte -incluida la zona de la amazonía- y parte del centro del país, por las grandes distancias, deberás hacerte a la idea de que tendrás que tomar varios vuelos (como de Lima a Iquitos o de Lima a Cusco). En otras ocasiones tendrás que tomar buses nocturnos, que la verdad es que son bastante cómodos.

**Lima (1 día)
Tomar el bus nocturno a Huaraz (8 horas aprox.)

** Huaraz (2 o 3 días, dependiendo de tus rutas de senderismo)
Tomar el bus nocturno a Trujillo (8 horas aprox.)

** Trujillo y Huanchaco (3 días)
Tomar el bus nocturno a Cajamarca (7 horas aprox.)

** Cajamarca (1 día)
Tomar el bus nocturno a Chachapoyas (8 horas aprox.)

** Chachapoyas (2 días)
Tomar bus nocturno a Lima (12 horas) y allí vuelo a Iquitos

** Iquitos (4 días)
Vuelo de regreso a Lima y vuelo a Cusco

** Cusco (3 días)

** Machu Picchu (1 o 2 días)

✏️ Regreso a Lima y un día en la ciudad

Si puedes elegir, yo intentaría comenzar a viajar por Perú por alguno de los extremos (zona norte o zona sur del país). A partir de ahí puedes ir bajando o subiendo, tocando los destinos que te apetezcan. Yo, por ejemplo, entré a Perú por el norte, por Máncora y fui bajando hasta Puno (en casi 4 meses, todo sea dicho).

🔷 Ruta por Perú en 21 días [comenzando por el norte]

Esta ruta está pensada para quienes van a viajar a Perú y van a comenzar por el norte, por Máncora. A partir de allí se va bajando por el país.

** Máncora (2 o 3 días)

** Trujillo y Huanchaco (3 días)

** Chachapoyas (2 o 3 días, depende de si ves solo Kuelap o también gocta y demás sitios)

** Huaraz (2 o 3 días, dependiendo de las rutas de senderismo que quieras hacer)

** Lima (1 día)

** Huacachina/Nazca/Paracas (3 días)

** Cusco (3 días)

** Machu Picchu (1 o 2 días, dependiendo de si vas en tren o no)

✏️ Vuelta a Lima para tomar el vuelo

📣¿Tentada con Perú? 📣

💡 OFERTAS y DESCUENTOS para viajar a Perú (hoteles, tours, etc.)


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Perú. ¡¡Hoteles a partir de 4€ la noche!!


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Perú.


🚘 Alquila aquí el coche en Perú al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Información de Perú Travel.

También te puede interesar

6 comentarios

Pedro 19 febrero 2024 - 7:05 pm

Muy interesante

Responder
Vero Boned 20 febrero 2024 - 12:49 pm

Muchas gracias, Pedro. Espero que te sirva para organizar tu viaje! Un abrazo.

Responder
Mayte 9 agosto 2023 - 2:40 pm

Me encantaron tus rutas
Aunque te faltó ir a Cotahuasi, lugar increíble.

Responder
Vero Boned 9 agosto 2023 - 5:28 pm

Muchas gracias, Mayte. Tendré en cuenta tu sugerencia.
Además tengo muchas ganas de volver a Perú. Un abrazo.

Responder
Lilia 10 diciembre 2024 - 3:22 am

Viajaremos en motorhome sin prisa desde Argentina en setiembre. Esta guia será de mucha utilidad. Muchas gracias!

Responder
Vero Boned 12 diciembre 2024 - 7:16 pm

Ohhh qué bien, Lilia!! Me alegra saber que te vendrá genial la ruta… tengo otras de Bolivia, Argentina, Colombia… 🙂 Un abrazo y buenos viajes!

Responder

Deja un comentario