Oporto en 3 días: itinerario diario y mapa

Una detallada guía con las mejores cosas que hacer en Oporto que incluye un itinerario diario para que planifiques tu escapada

por Vero Boned

En este artículo encontrarás un itinerario pensado para visitar Oporto en 3 días -desglosado día a día y con mapa incluido- y así le sacas provecho a tu estadía. También te dejaré una recomendación de alojamientos y de sitios dónde comer.
Por último, te dejo un mapa con los sitios que te recomiendo ver en Oporto en 3 días.

Oporto, Portugal

Oporto, Portugal

Oporto es añeja, interesante, sutil e incluso un poco melancólica. Sus calles empedradas, sus fachadas de azulejos azules y blancos o las paredes desconchadas de las calles menos transitadas le dan una personalidad excepcional. Es una ciudad para pasear a ritmo lento porque sorprende en los detalles.

Para mi es una de las ciudades con más carácter en Portugal y lo mejor de todo es que suele ser económico volar a Oporto desde España (ver vuelos a partir de 18€ aquí) y tiene buenos alojamientos a precios más que razonables, como el Rolé Douro, Almada 340.

Una última recomendación, si al terminar de leer la guía crees que querrás acudir a la mayor parte de los atractivos de Oporto, te convendrá pillarte la tarjeta turística «Porto Card» que, según la modalidad que incluya tendrás entrada gratuita a las principales atracciones, mapa turístico, transporte público, descuentos en tiendas, restaurantes, etc.

A continuación te dejo un itinerario diario con los mejores sitios que ver en Oporto en 3 días, ¡no te lo pierdas!

Te dejo unas guías que escribí que te pueden servir:
Cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad
– Las 10 visitas imprescindibles en Oporto
Qué visitar cerca de Oporto, las mejores excursiones

Qué ver en Oporto en 3 días: desglose por días

Te detallo aquí una propuesta de ruta para que veas lo mejor de la ciudad, pero lo suficientemente flexible como para que puedes adaptarla a tus tiempos, a tus gustos y necesidades.

Zona de la Ribeira en Oporto, Portugal

Zona de la Ribeira en Oporto, Portugal

Resumen de tu visita a Oporto

Día 1 en Oporto: Catedral de Oporto, mirador de la Rua das Aldas (iglesia de San Lorenzo), Centro Portugués de fotografía (opcional), mirador de la Victoria, Palacio de la Bolsa, iglesia de San Francisco, Paseo por Ribeira, Puente de Don Luis I y Vila Nova de Gaia y sus bodegas

Día 2 en Oporto: Capilla de las Almas, mercado de Bolhão, café Majestic, iglesia de San Ildefonso, Av. de los Aliados, estación de San Bento, Torre de los Clérigos, librería Lello, iglesia del Carmen y el Jardín del Palacio de Cristal.

Día 3 en Oporto: Excursiones cerca de Oporto como a Aveiro, Braga y/o Guimarães -primera capital de Portugal- además de hacer un paseo en barco por el río Duero.

Día 1 del viaje a Oporto en 3 días

Vistas Duero, Puente Luis I y Oporto

Vistas Duero, Puente Luis I y Oporto

Para el primer día en Oporto te propongo una ruta en la que conozca un poquito del casco viejo, pero principalmente las orillas del río Duero donde se concentra mucho de la belleza de la ciudad.

Los sitios que verás el primer día en Oporto

Catedral de Oporto
Mirador de la Rua das Aldas (iglesia de San Lorenzo)
Mirador de la Victoria
Centro Portugués de fotografía (opcional)
Palacio de la Bolsa
Iglesia de San Francisco
Paseo por Ribeira
Puente de Don Luis I
Vila Nova de Gaia y sus bodegas

Catedral de Oporto

Conocida como la “Sé de Oporto”, este templo cristiano del siglo XII atrae las miradas con su imponente fachada de estilo barroco que parece una fortaleza. Lo mejor es que se alza en una colina, sobre una amplia plaza con espectaculares vistas a la Ribeira, al río Duero y a Vila Nova de Gaia. ¡Una bonita manera de comenzar a degustar la ciudad!

La plaza donde se ubica la catedral está, además, flanqueada por la Casa Museo Guerra Junqueiro y por el Palacio Episcopal.

¿Vale la pena entrar? Para mi, ¡sí! Además de las capillas y el interior de la catedral que es bonito, podrás conocer el claustro gótico que tiene azulejos del siglo XIV, recorrer la Casa do Cabildo -con la sala capitular y el techo artesonado- donde se exponen objetos religiosos o subir a la torre para obtener unas panorámicas de infarto.

La entrada cuesta 3€ (tiene un 35% de descuento con la Porto Card) e incluye visita al Tesoro y a la torre. Puedes comprar la entrada en la oficina que está al lado de la entrada de la catedral y podrás pagar con tarjeta o efectivo.

Horario de visita: de abril a octubre de 9am a 6.30pm y de noviembre a marzo de 9am a 5.30pm. Mi recomendación es que le dediques una hora a toda la visita.

Mirador de la Rua das Aldas (iglesia de San Lorenzo dos Grilos)

Aunque hayas subido a la torre de la catedral de Oporto, verás que al recorrer la ciudad hay varios “miradores” desde donde obtendrás bonitas vistas de la ciudad y del río.

Uno de estos miradores es el de la estrecha Rua das Aldas que te regala una postal diferente: la iglesia de San Lorenzo dos Grilos en primerísimo plano y junto a ella los tejados de la ciudad y los edificios de la Ribeira, el Duero y Vila Nova de Gaia al fondo.

Mirador de la Victoria

Con la excusa de recorrer las callejuelas del centro histórico y de camino a nuestra próxima parada -el Centro Portugués de fotografía- pasaremos por otro mirador que te dará una nueva visión de la ciudad: el Mirador de la Victoria (Miradouro da Vitória en portugués).

Se trata de uno de los “balcones” más conocidos y visitados de la ciudad a pesar de que no está propiamente acondicionado como tal. Es más bien una calle que de repente te permite obtener vistas al Puente Don Luis I, al río, a los tejados rojos de la ciudad y a la catedral.

Centro portugués de fotografía (opcional)

Muy cerquita del Miradouro da Vitória está el Centro portugués de fotografía ubicado en la que fuera la antigua cárcel de la ciudad. Un edificio que data del siglo XVIII que no solo ha servido de prisión, también acogió al tribunal de justicia de Oporto.

Hoy es el Museo de fotografía de Oporto y en sus salas podrás hacer un recorrido por la historia tanto de las cámaras fotográficas -algunas del siglo XIX- y de instantáneas tomadas por renombrados fotógrafos nacionales e internacionales.

El encanto de la visita reside también en que podrás admirar las antiguas celdas y salas de castigo… ¡una experiencia diferente!

La entrada es gratuita y abre de martes a viernes de 10am a 6pm y los sábados y domingos de 3pm a 7pm. Cierra los lunes.

Teleférico de Oporto, Portugal

Teleférico en la zona de Vila Nova de Gaia

Palacio de la Bolsa

Tras la visita al museo-cárcel llegó la hora de empezar a bajar e ir dirección río. De camino al Duero y en pleno centro histórico pasaremos por el Palacio de la Bolsa, actual sede de la Asociación Comercial de Oporto.

Este edificio es un monumento nacional catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y es sencillamente espectacular. Entre las salas destacadas están la “Sala del Tribunal”, la “Sala del Jurado”, el “Patio de las Naciones” con su domo de cristal y hierro o la “escalera noble” (la biblioteca es espectacular, pero ya no permiten las visitas).

La visita solo puede hacerse guiada (hay varios idiomas, incluido inglés y español) y dura cerca de 30 minutos. El horario de visita es de 9am a 6.30pm. El precio de la entrada + visita guiada cuesta 12€ (menores de 12 años gratuito) y debes reservar en su web.

Iglesia de San Francisco

A pasitos del Palacio de la Bolsa -y siempre en dirección al río- te toparás con la iglesia de San Francisco. En mi opinión, no debes pasarla por alto.

Fueron los frailes franciscanos quienes la enviaron a construir a mediados del silgo XIII, aunque fue reformada siglos más tarde tras sufrir daños irreparables en un terrible incendio.

Lo increíble de este templo es su interior, que tiene sus tres naves completamente cubiertas en polvo de oro. Es más, se dice que durante un tiempo la iglesia estuvo cerrada a los fieles porque era tan dorada y tan obscenamente ostentosa que podía ser hasta de mal gusto verla por toda la pobreza que había en la ciudad.

No dejes de entrar, deslumbrarte con el oro, ver la bonita escultura del “árbol de Jesé” y bajar a recorrer las catacumbas (no dan nada de miedo) o admirar el osario. En su web puedes hacer una visita virtual.

Abre todos los días a las 9am. Dependiendo del mes del año cierra en diferentes horas: en verano (abril a septiembre) cierra a las 8pm y en invierno (de octubre a marzo) a las 7pm.

La entrada cuesta 8€ y con la tarjeta Porto Card tienes un 25% de descuento.

Paseo por Ribeira

La Ribeira es ese paseo junto al río Duero que va desde el Puente de Arrábida hasta el Puente de Don Luis I; flanqueado por casas de fachadas de colores, las terrazas de los restaurantes y bares además de tremendas vistas a Vila Nova de Gaia.

Es, sin duda alguna, una de las postales más conocidas de Oporto y uno de los rincones más bonitos. Para el último día te propongo que te acerques a alguno de los embarcaderos de esta zona para hacer un paseíto y disfrutar de las vistas desde otra perspectiva.

Además de la callecita junto al Duero, en la Ribeira podrás ver la Capilla de N. Señora de Ó y la Fuente Taurina, ambas en la plaza Largo do Terreiro.

Si quieres saber más de esta zona (que se extiende más allá de la orilla del río) apúntate a un FREE TOUR POR LA RIBEIRA

Anímate a sentarte en alguna de las terrazas a tomarte un vino de Porto, una cerveza y comer una tradicional francesinha o simplemente tomar un café con vistas -a Vila Nova de Gaia y al puente más famoso de Oporto: don Luis I-.

Algunas ideas de sitios donde picar algo son el “Escondidinho do Barredo”, el restaurante “Ora Viva” o el “Adega São Nicolau”. Si te gustan los manjares de Bato, te recomiendo la vinoteca “Bacchus vini”, no es la más económica, pero tiene una gran carta de vinos y quesos riquísimos.

Por cierto, si te hospedas en la parte alta o no quieres caminar hasta abajo -o subir por las empinadísimas cuestas luego-, tienes varias alternativas:

1. Tomar el funicular dos Guindais
2. Ascensor da Ribeira que es gratis (no va hasta arriba de todo, pero te ahorra un trecho y te deja en una zona bonita para tomar fotos panorámicas)

Puente de Don Luis I

El protagonista indiscutido de Oporto y de la zona de la Ribiera es el puente Don Luis I, construido en el siglo XIX por el discípulo de Gustave Eiffel (el de la torre de París) para unir Oporto con la ciudad de Vila Nova de Gaia.

Además de admirar el puente de hierro desde la Ribeira, te animo a que lo cruces para ir a Vila Nova de Gaia. El puente tiene dos niveles: la parte inferior es para el tránsito de vehículos a motor y peatonal. En el nivel superior el puente lo cruzan el metro o a pie.

Vila Nova de Gaia y sus bodegas

Para muchos -incluso para la gente de Oporto- Vila Nova de Gaia es como una “extensión” de Oporto. Un barrio más de la ciudad portuguesa. Sin embargo, Vila Nova de Gaia es una ciudad completamente diferente y es muy famosa por sus bodegas y por su paseo junto al Duero.

Puedes llegar cruzando el Puente Don Luis I (a pie o en tren) y allí recorrer y pasear a tu aire. Algunos sitios que te recomiendo son:

1. Pasear por Casi de Gaia, la calle que corre junto al río Duero y desde donde podrás obtener vistas de la Ribeira y del puente don Luis I. La calle está repleta de restaurantes y de bodegas.

2. El famosísimo “half rabbit” que tanto habrás visto en fotos en Instagram, está aquí. Es el mítico “conejo de Oporto” y es una obra de arte urbano creado por Bordalo II.

3. Desde la parte baja del río (orilla sur) para ir a la parte alta te puedes tomar el teleférico (7€ solo ida). Es caro, pero evitas la gran pendiente y obtendrás unas lindas vistas de Oporto y del río durante los 5 minutos que dura el trayecto.

4. Visitar las bodegas -y hacer alguna degustación-. Algunas de las bodegas más reconocidas y turísticas son: Sandeman, Cockburn’s, Calem y Poças. Pero si caminas por la ciudad verás decenas de bodegas que te ofrecen visita guiada + cata. Aquí te puedes apuntar a un tour por Vila Nova y sus bodegas.

5. Subir al Monasterio Serra Do Pilar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y desde allí tendrás unas vistas panorámicas de la ciudad y de Oporto que vas a alucinar.

6. Jardín do Morro, el lugar favorito de locales y turistas para ver el atardecer. Lleva efectivo porque suele haber puestecitos donde venden bebida -como cerveza o vino- para que no te deshidrates 😉

7. WOW Porto -yo no he estado, pero le están haciendo mucha promoción ya que es un nuevo “distrito cultural” centrado en el vino que incluye museos, bares, restaurantes, tiendas-…

Día 2 con los mejores planes que hacer en Oporto

Estación de trenes de Oporto

Estación de trenes de Oporto

Para el segundo día de tu viaje a Oporto en 3 días te propongo una ruta muy centrada en el centro histórico. En rincones preciosos, mercados y sitios donde catar los míticos pastelitos de Belém.

Los sitios que verás el segundo día en Oporto
Capilla de las Almas
Mercado d Bolhão
Café Majestic
Iglesia de San Ildefonso
Avenida de los Aliados
Estación de San Bento
Torre de los clérigos
Librería Lello
Iglesia del Carmen
Jardín del Palacio de Cristal

Capilla de las Almas

El segundo día en tu itinerario de Oporto en 3 días nos lleva a una de las iglesias más espectaculares de la ciudad. Se trata de la “Capilla de las Almas” (Capela das Almas en portugués) cuya fachada está revestida por casi 16.000 azulejos lisboetas.

Este templo data del siglo XVIII cuando construyeron la capilla dedicada a Santa Catalina y la hicieron con estilo neoclásico. En ese momento el exterior era de piedra y no fue hasta el primer tercio del siglo XX cuando la cubrieron en esos espectaculares azulejos.

El interior no me pareció muy llamativo, pero la entrada es gratuita así que asómate a verla.

Mercado do Bolhão

A pasitos de la Capilla de las Almas está mi mercado favorito en Oporto: el Mercado do Bolhão.

Durante bastante tiempo estuvo cerrado por restauración y modernización… ¡pero desde 2024 ya esta abierto de nuevo! Este mercado que data de 1914 es una verdadera joyita y el edificio es uno de los más emblemáticos de Oporto, siendo patrimonio municipal y monumento de interés público.

Además de las más de 50 tiendas de productos frescos e incluso de artesanías y souvenirs, el mercado acoge en la primera planta varios restaurantes como el “Herdade 1980” o el “Real Bolhão”, incluyendo uno vegetariano (“Casa Vegetariana”).

El horario del mercado de productos frescos es de lunes a viernes de 8am a 8pm y sábados de 8am a 6pm. Los restaurantes cierran a medianoche. Los domingos el mercado está cerrado.

En su web tienes más información de horarios de apertura, tiendas, etc.

Café Majestic

En los años 20 el Café Majestic era el epicentro social de Oporto, donde se llevaban a cabo tertulias y los personajes más prominentes de la ciudad se daban cita.

Con su decoración modernista, su peso histórico y que en 2011 apareció en la lista de los cafés más hermosos del mundo… el “café Majestic” se convirtió en uno de los puntos calientes de la ciudad, sobre todo para los turistas.

Mi opinión personal es que si bien es un café precioso, agobia bastante lo lleno que está siempre, las colas de la entrada y los precios desorbitados -aprovechando su popularidad-.

Aún así asómate a verlo porque me parece precioso y muchas veces acoge exposiciones de pintura o presentaciones de libros….

Está en la Calle Santa Catarina 112. En su web tienes más información.

Iglesia de San Ildefonso

A tres calles del Café Majestic te encontrarás con otra de esas iglesias que te robarán el corazón y que ocuparán un buen trozo de tu álbum de fotos en el móvil: la de San Ildefonso.

Se trata de un templo construido en el siglo XVIII en estilo barroco. Lo más espectacular de la iglesia es que su fachada está revestida en más de 11.000 azulejos creados por el artista Jorge Colaço, el mismo que diseñó la impresionante estación de São Bento.

Aprovecha si está abierta para entrar a admirar sus vitrales, el retablo barroco-rococó del siglo XVIII o el órgano de más de mil tubos.

Avenida de los Aliados

La Avenida de los Aliados es una de las arterias comerciales más importantes de la ciudad, está en el centro de Oporto y es una buena zona para alojarse.

Está a pasos de muchas visitas, flanqueadas por muchos edificio decimonónicos y rodeada de hoteles, bares, restaurantes, tiendas y de la estación de trenes de São Bento.

Además, pasa por la Plaza de la Libertad, la más importante de Oporto, donde está el edificio del ayuntamiento.

Como curiosidad, es en esta avenida donde encontrarás el McDonalds que está considerado entre los más bonitos del mundo -solía ser antes una cafetería modernista increíble-.

Estación de São Bento

No es necesario que tengas que tomarte un tren para ir a ver esta maravilla arquitectónica.

La estación de São Bento, inaugurada en 1916, es mundialmente conocida porque su vestíbulo está revestido por más de 20.000 azulejos azul y blanco.

Las ilustraciones de los azulejos narran la historia de Portugal y te atrapan durante un buen rato: desde las coronaciones hasta las batallas más importantes. Todo está reflejado en esas paredes de la estación.

La entrada es gratuita y, como consejo viajero que te puede ser de utilidad: ¡hay taquillas para que guardes tu maleta o mochila! Abren desde las 5 de la madrugada hasta las 12.45 de la noche.

Fachadas de azulejos en Oporto, Portugal

Fachadas de azulejos en Oporto, Portugal

Torre de los clérigos

A solo 5 minutos a pie de la estación de São Bento está la famosa iglesia y torre de los Clérigos, una de las más populares de la ciudad por dos razones: cada día ofrece conciertos de órgano y por su torre, que forma parte del skyline mítico de la ciudad.

La visita por esta iglesia que data de mediados del siglo XVIII te llevará a recorrer la iglesia, la zona de museo de objetos y la liturgia cristiana y si vas a las 12 del mediodía, podrás escuchar un concierto de órgano.

Un imprescindible es subir a lo más alto de la torre, que tiene 74 metros de altitud, para obtener las vistas panorámicas. Son algo más de 220 escalones que se van estrechando a medida que asciendes, pero vale la pena por las vistas -si el día está nublado quizá no compense-. Ojo, ¡tienes la opción de subir por la tarde-noche para ver el atardecer y el momento de encendido de luces de la ciudad!

Abre todos los días de 9am a 7pm. La entrada a la torre y museo cuesta 8€ y puedes reservar en su web, donde además tienes toda la información. La entrada a la iglesia es gratuita.

Por cierto, si por la noche quieres salir, a pasos de esta iglesia está la zona con más marcha de la Oporto: las calles de Rua da Galeria de Pris, Rua de Cándido de Reis o la Rua do Conde de Vizela. Apúntalo para regresar por la tardecita-noche.

Librería Lello

La siguiente parada en esta ruta con los mejores sitios que ver en Oporto en 3 días nos lleva a otro de los sitios más renombrados y populares de la ciudad: la “librería Lello”.

Durante años se creyó que J.K.Rowling se había inspirado en ella para crear la biblioteca de Harry Potter, pero luego ella misma negó este dato. Pero ese mensaje no caló tan hondo como que es una de las librerías más bonitas del mundo y por ello cada día hay eternas colas para entrar a conocerla.

Ya decides tú si te apetece esperar horas para entrar y tomarte la foto en su mítica escalera. Abre todos los días de 9am a 7pm. La entrada cuesta 8€ (que te reintegran en caso de comprar un libro) y puedes comprarla directamente en su web. Por cierto, te dan la opción de saltarte la cola si pagas el doble (15.90€ y te dan un libro a su elección en inglés o portugués).

Iglesia del Carmen e iglesia de las Carmelitas

A dos calles de la librería están las “iglesias gemelas”: iglesia del Carmen (iglesia do Carmo) e iglesia de las Carmelitas.

La iglesia del Carmen data de mediados del siglo XVIII y su fachada es de estilo barroco y rococó y uno de sus laterales está recubierto íntegramente en azulejos. Las escenas representadas en los azulejos -añadidos en 1912- nos muestran la fundación de la orden de los Carmelitas.

El interior de la iglesia do Carmo es de estilo rococó y sus retablos son dorados. La entrada es gratuita.

Pegada -pared con pared- a la iglesia do Carmo está la iglesia de las Carmelitas, construida en hormigón, de estilo barroco y una cúpula recubierta por azulejos con diseños geométricos y el campanario coronado por un bulbo.

Jardines del Palacio de Cristal

El segundo día finaliza con una visita a los jardines del Palacio de Cristal, a unos 10 minutos a pie de la iglesia Do Carmo.

El palacio fue construido especialmente para acoger la Exposición Internacional de Oporto en 1865 y su nombre hace alusión al edificio en el cual el arquitecto se inspiró: el “Crystal Palace” de Londres. Lamentablemente en 1951 el edificio fue demolido.

En su lugar, el espacio del palacio lo ocupa hoy el “Pabellón Rosa Mota” que se parece a una nave espacial y allí se llevan a cabo espectáculos, conciertos y otras actividades culturales. Además, desde su cúpula podrás obtener vistas panorámicas de Oporto.

Pero lo bonito de este sitio son sus jardines, con plantas y flores de todos tipos y colores; fuentes, un lago artificial, esculturas y unas vistas maravillosas de la desembocadura del Duero en el Atlántico.

La entrada es gratuita. De octubre a marzo abre de 8am a 7pm y de abril a septiembre abre de 8am a 9pm.

A la noche, y aprovechando que estás por la zona, vuelve tus pasos a la zona alrededor de la Libería Lello y de la Torre dos Clérigos que suele estar muy animado, con restaurantes y bares donde comer rico y tomar algo.

Día 3 del viaje a Oporto

Vistas del río Duero y de Oporto

Vistas del río Duero, barco y de Oporto

Para el tercer día dejo un paseo en barco por el Duero, que es una experiencia preciosa y/o una excursiones a alguna de las ciudades cercanas que son preciosas.

Los sitios que verás el tercer día en Oporto
Paseo en Barco
Excursión a Aveiro
Excursión a Guimarães

Paseo en Barco

Uno de los planes que no te puedes perder durante tu visita a Oporto es un crucero por los seis puentes (desde 18€/persona) para obtener una panorámica diferente de la ciudad. Durante el paseo tienes una audioguía -en español- que te cuenta más de la ciudad, su construcción y sobre los puentes que vas a ir cruzando.

Excursión a Aveiro

A Aveiro se la conoce como “la Venecia portuguesa” por su red de canales y casitas con fachadas de colores pasteles. Digamos que se dan un aire, pero Aveiro tiene personalidad propia. Tiene un bonito centro histórico, museos, una catedral del siglo XV y el barrio marinero que es una delicia.

Es una de las excursiones más populares para hacer desde Oporto ya que está a solo 75km y desde la estación de São Bento puedes tomar un tren que te lleva en 1 hora y media (7.50€ aprox. el precio del billete ida y vuelta).

Puedes hacerlo por libre o apuntarte a una excursión a Aveiro y Costa Nova con traslados y guía incluidos, además de un paseo en barco.

Excursión a Guimarães

Guimarães está a solo 55km de Oporto y es una de esas excursiones que no te puedes perder si vas a Oporto.

Esta ciudad fue la primera capital de Portugal y hoy su centro histórico medieval y amurallado está catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Es una escapada perfecta para recorrer en un rato las calles y plazas, como la de Largo da Oliveira; admirar los templos cristianos -que no son pocos- entre ellos la iglesia Nossa Senhora de Oliveira- o recorrer la calle Santa María, una de las primeras calles que tuvo la ciudad, por lo que está flanqueada de casas históricas.

¿Cómo llegar? Desde la estación de São Bento el tren te acerca a Guimarães en unos 75 minutos. Los trenes salen cada hora -de 6am a 11pm- y el billete de ida vuelta ronda los 7€.

Si prefieres no liarte con trenes y luego buscarte la vida allí, apúntate a una excursión a Guimarães y Braga desde Oporto que incluye transporte, guía oficial de habla española durante toda la visita, las entradas a los principales monumentos y, dependiendo de la modalidad que escojas, puede tener incluida la bebida y comida.

Dónde alojarse en Oporto, Portugal

Fachadas en Oporto, Portugal

¿Qué cosas no te puedes perder en Oporto?

Aunque todo lo que te he recomendado aquí para mi son lugares que no te deberías de perder en tu visita a Oporto, por ponerte un Top 5:

Paseo por Ribeira con vistas al Puente de Don Luis I
Capilla de las Almas
Mercado de Bolhão
Torre de los Clérigos
Iglesia de San Francisco

¿Qué es lo más bonito de Oporto?

Si te soy sincera, a mi de Oporto me ha gustado casi todo lo que te he recomendado que veas en esta guía.

Mi TOP 3 de sitios más bonitos de Oporto son: las vistas de la torre de la iglesia de los Clérigos (si tienes un día despejado), el Mercado Bolhão y el paseo junto al río con vistas al Puente Don Luis I.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver Oporto?

Si te preguntas cuánto tiempo se necesita para visitar Oporto, para mi lo mínimo es un fin de semana. Es decir: dos días y medio o tres días completos idealmente.

Oporto es el típico destino de fin de semana: vuelas el viernes por la tarde después de trabajar y regresas a tu ciudad el domingo a la noche. En esos dos días y poco te dará tiempo a conocer gran parte de los atractivos de la ciudad.

¿Qué ciudad es más linda Lisboa u Oporto?

La verdad es que es una pregunta de difícil respuesta porque, como dice el dicho: “la belleza está en el ojo que la mira” (y yo podría añadir que en la experiencia que una viva en la ciudad, en la compañía y en las expectativas).

A mi personalmente me gusta mucho Oporto. Es pequeña, se puede visitar a pie y las iglesias con sus fachadas de azulejos o los bares frente al río me parecen una pasada.

Ambas ciudades tienen sus atractivos, sus pros y contras así como sus zonas más bonitas y menos pintorescas. Creo que si quieres salir de fiesta de noche y patrimonio y actividades de día iría a Lisboa.

Para un fin de semana en pareja o con amigas, pero plan “cenar rico y una copa de vino o una cerveza”, entonces Oporto. Pero esa es mi opinión.

Iglesias de Oporto, Portugal

Iglesias de Oporto, Portugal

Dónde alojarse en Oporto

Escoger el lugar donde te vas a hospedar en Oporto es clave para poder disfrutar de las horas en la ciudad. Mi recomendación es que te hospedes en el centro histórico o en la zona de la Ribiera. Es más, he escrito un artículo muy detallado para ayudarte en esta elección, así que te lo dejo aquí: “Dónde alojarse en Oporto”.

Yo te dejo aquí mi selección particular de alojamientos, que es donde yo me he hospedado: Rolé Douro, Almada 340 y el RIBEIRA by YoursPorto.

Pero te dejo aquí el enlace a Booking donde hay muchas más opciones y puedes filtrar por precio.

Dónde comer en Oporto

Mercado do Bolhão
Este mercado a mi me encantó y es una excelente alternativa para comer bueno, bonito y barato en un entorno donde se mezcla lo local y el turismo. Más allá de las tiendas de venta de productos frescos, tiene varios puestos de comida, con mesas altas y taburetes para que puedas degustar manjares locales.

Restaurante Galeria de Paris (Galeria de Paris, 56)
Buena comida, buenos precios y por la noche muchas veces tenéis música en directo. Ideal para una cena entretenida. ¿Lo mejor (al menos para mi)? Siempre tienen opciones vegetarianas en su menú diario y es relativamente económico.

Restaurante Escondidinho do Barredo (Rua Canasteiros, 28)
Taberna tradicional con platos locales, perfecta para cenar en la zona de Ribeira. Precio medio y si vas en temporada alta quizá haya cola, ya que el sitio es pequeño.

Taberna d’Avó (Rua de Sao Bento da Vitória, 48)
En esta taberna podrás catar platos tradicionales y caseros, en especial el bacalao. Es un lugar relativamente tranquilo y abre tanto para comidas como para cenas (suele cerrar por descanso domingos y lunes).

Wine Quay Bar (Muro dos Bacalhoeiros, 111)
Este restaurante-bar lo verás en muchas guías porque es un sitio muy bonito y perfecto para ir de “tapeo” con vinos y vistas al puente Luis I.

Da Terra (Rúa de Mouzinho da Silveira, 249)
Se trata de un restaurante vegano de estilo bufé. Está abierto desde el desayuno a la cena y para los veganos es como tocar el cielo -porque no hay muchos sitios veganos en la ciudad-. Al ser bufé tiene precio fijo y de día suele costar alrededor de 8€,50€ y los fines de semana 11€.

Bacalhoeiro (Av. Diogo Leite, 74)
Este restaurante está del lado de Vila Nova de Gaia y lo incluyo en esta lista porque mis amigos me han dicho que es el mejor bacalao que han probado en Portugal. Yo soy vegetariana y no puedo confirmar o desmentir, pero suele ser un sitio popular para comer pescado.

Café Majestic (Rua de Santa Catarina,112)
Esta cafetería es mítica en Oporto, tiene estilo art nouveau y es la más popular entre los turistas. La verdad es que sí es bonita, pero es tan turística que a veces da pereza porque hay largas colas y precios altos. Sin embargo, si vas en temporada baja y cuando pasas no hay mucha gente, te animo a que te sientes a por un café y un pastel de Belem en este histórico café-

Mapa de los sitios que ver en Oporto en 3 días

Para que tengas todo a golpe de vista, te dejo aquí el mapita con los sitios que ver en Oporto en 3 días.
En color rojo están señalados los sitios para ver el primer día, en verde el segundo día y en amarillo-anaranjado el tercer día.

 

.

¿Tentada con Oporto?

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


Encuentra el vuelo más barato a Oporto en Skyscanner.


 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Oporto.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que hay por Oporto y alrededores.

.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario