Qué ver en LA LAGUNA, primera ciudad colonial [Tenerife]

Una visita imprescindible en Tenerife

por Vero Boned

Actualizado el 20 octubre 2024 por Sinmapa

¿Sabías que La Laguna fue la primera capital de la isla de Tenerife? ¿o que fue el modelo urbanístico que se siguió para construir muchas de las ciudades coloniales en América? Hoy te cuento cuáles son los rincones más bonitos que ver en La Laguna, para que explores esta ciudad colorida y auténtica ¡sin perderte nada!

Calle con fachadas coloridas en La Laguna, Tenerife

Calle con fachadas coloridas en La Laguna, Tenerife

La primera vez que puse pie en La Laguna sentí que ya la conocía. El centro histórico dispuesto en damero, calles amplias y fachadas coloridas me generaban déjà vu constantes. Me recordaban a muchas de las ciudades que había visitado en el continente americano, como Cartagena de Indias en Colombia o Trujillo en Perú.

Todo cobró sentido cuando investigué un poquito más sobre la historia de esta preciosa ciudad tinerfeña, declarada Patrimonio de la Humanidad.

San Cristóbal de La Laguna, cariñosamente “La Laguna”, fue fundada por el Adelantado Alfonso Fernández de Lugo en 1497. Se decidió en ese momento que La Laguna fuera la capital de la isla ya que estaba en un valle llano, con acceso a agua dulce -de la antigua laguna que estaba aquí y, principalmente, porque estaba en el interior de la isla, que evitaría el ataques de enemigos -sobre todo de piratas y corsarios-.

Una forma genial de recorrer esta preciosa ciudad, conocer su historia y principales monumentos es con un FREE TOUR a pie por Ssan Cristóbal de la Laguna. Es GRATIS, pero tienes que apuntarte para reservar tu plaza. Más información del Free Tour por La Laguna aquí.

Hasta ese momento, las ciudades estaban amuralladas y la disposición de las calles era un poco caótica. La Laguna fue una de las primeras ciudades en construirse dejando atrás el modelo medieval y se comenzó con un estilo de configuración urbanística más moderna, concebida como un tablero de ajedrez.

La Laguna comenzó a construirse en forma de cuadrícula a partir de la zona donde ahora está la “Plaza del Adelantado”. Allí se ubicaron los edificios de los principales poderes eclesiásticos, políticos y militares.

También se construyeron en las zonas aledañas palacetes renacentistas (típicos del siglo XVI) y de a poco se fue desarrollando un modelo urbanístico que poco después se exportaría al continente americano y se replicaría en cientos de ciudades.

En un principio la ciudad se erigía junto a la laguna -de la cual tomó el nombre- pero años más tarde esta se secó y la ciudad se extendió creando la zona ahora conocida como Vega Lagunera.

Iglesia Santo Domingo Guzmán, La Laguna, Tenerife

Iglesia Santo Domingo Guzmán. Crédito: web de La Laguna, Tenerife

En 1927 Fernando VII trasladó la capital de la isla de La Laguna a Santa Cruz y, por suerte, la primera ciudad colonial se mantuvo auténtica e intacta todos estos años.

En la actualidad es muy fácil moverse entre la actual capital y la antigua ya que están unidas por el tranvía que en poco más de 20 minutos te lleva de una a otra.

Aquí te cuento en detalle las mejores cosas que ver en Santa Cruz de Tenerife.

Por cierto, otra de las ciudades del archipiélago que se utilizó como «prototipo urbanístico» para exportar a Sudamérica fue la capital de Gran Canaria. Si quieres ir a conocerla, aquí te propongo 10 planes ideales que hacer en Las Palmas de Gran Canaria.

Los imprescindibles que ver en LA LAGUNA

La ciudad en sí es súper pintoresca y ya verás que cada esquina te tentará y te seducirá para que la fotografíes.

Como siempre recomiendo en las pequeñas ciudades, lo ideal es que te dejes guiar por la intuición y que camines sin rumbo. Sin embargo, para que en ese paseo no te pierdas monumentos o edificios históricos, aquí te contaré cuáles son los “must” de La Laguna.

También te dejo un mapita, para que veas que está todo muy cerquita y que la ruta que te propongo es muy fácil de recorrer en menos de 2 horas -y caminando con calma-.

La Plaza del Adelantado

Plaza del Adelantado, La Laguna, Tenerife

Plaza del Adelantado, crédito: web de La Laguna, Tenerife

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna comenzó a gestarse aquí, donde hoy está la plaza del Adelantado, en el siglo XV.

Este amplio espacio se constituyó como el centro de la ciudad y fue alrededor de la plaza donde se construyeron los primeros edificios dedicados a los poderes militares, políticos y eclesiásticos.

Desde esta gran plaza, ahora coronada por una fuente de mármol preciosa, nacían las principales calles de la villa… hoy algunas de ellas son las más turísticas y pintorescas.

Ahora te contaré uno a uno los principales edificios que ver en la Plaza del Adelantado, además del Ayuntamiento:

¿Qué es un “Adelantado”? Se trata del título que la Corona de Castilla otorgaba a las personas que tenían grandes dotes y cualidades militares. Además del reconocimiento, por lo general luego la corona también le concedía las tierras conquistadas.

Ermita de San Miguel

Este pequeño templo cristiano data de principios del siglo XVI, por lo que se estima que es la ermita más antigua de la ciudad y está dedicada a San Miguel.

En esta ermita se llevaron a cabo las primeras reuniones del Cabildo de Tenerife, hasta que este tuvo su propio edificio.

Convento de Santa Catalina

El convento dominicano de monjas de clausura de Santa Catalina de Siena se levanta sobre el solar donde estuvo la casa del primer Adelantado, don Alfonso Fernández de Lugo.

El convento data de principios del siglo XVII y merece la pena acercarse para conocer su fachada que, aunque es sencilla y austera, llama la atención su balcón con celosía de madera… ese que le permitía a las monjas ver, pero no ser vistas.

La iglesia del convento es sencilla y tiene unos bonitos retablos barrocos y alberga también la escultura realizada por Rodríguez de la Oliva en la que se representa a Santa Rosa de Lima.

Aunque al convento no se puede entrar, todos los 15 de febrero las monjas abren sus puertas para que los fieles admiren el cuerpo del Sierva de Dios Sor María de Jesús de León Delgado, conocida como “la monja incorrupta”.

Casa natal del Padre Anchieta

¿Sabes quién fundó la ciudad de São Paulo, Brasil? Fue el Padre Anchieta y su casa natal está en la Plaza del Adelantado.

Palacio de Nava, La Laguna, Tenerife

Palacio de Nava, crédito: web de La Laguna, Tenerife

Palacio de Nava

El Palacio de Nava es otro de los edificios importantes que ver en la Plaza del Adelantado, realizado con una mezcla de estilos manierista, barroco y neoclásico.

Se trataba del punto de reunión y encuentro de los gobernantes de la ciudad y grandes pensadores durante el siglo XVII.

Mercado de La Laguna

Para acercarnos a la cultura de una ciudad, a su ritmo e idiosincrasia no hay mejor plan que ir a conocer su mercado municipal.

El Mercado de La Laguna se ubica en la Plaza de “El Cristo” y es, como no podía ser de otra manera, un lugar con mucha vidilla, muy colorido y es perfecto para comprar os productos típicos: desde mojos y papas hasta fruta y verdura.

Por cierto, junto al edificio principal se encuentra una nave donde venden productos artesanales como tejidos o calzado y, los martes, jueves y sábados, también se instala allí el Mercadillo del Agricultor.

+ El mercado abre los domingos y lunes de 7am a 2pm y de martes a sábado de 6am a 2pm.

 Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna

Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna. Crédito: web de La Laguna

Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna

En la misma plaza del mercado, la Plaza de “El Cristo” (también conocida como Plaza San Francisco), destaca una torre campanario…

Acércate para admirar el sencillo aunque coqueto templo católico que alberga, en un altar de plata, la venerada y santísima imagen del Cristo de La Laguna.

Se trata de una talla flamenca de estilo gótico que data del siglo XVI y las leyendas cuentan que fue adquirida por el Adelantado.

+ El horario de visita es: de lunes a jueves de 8am a 1pm y de 4pm a 9pm. Los viernes de 7.30am a 9pm, los sábados de 8.30 a 2pm y de 4pm a 9pm y los domingos abre de 8am a 9pm.

Échale un vistazo a todas las ACTIVIDADES PARA HACER EN TENERIFE. Desde paseos en barco y/o catamarán, rutas de senderismo en el Teide, excursiones a La Gomera o tours gratuitos. ¡Tenerife tiene cientos de actividades para hacer!

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción

Si tus paso te llevan hasta las Plazas peatonales del Doctor Olivera y de La Concepción, no te pierdas una visita a la parroquia más popular de la isla cuyos orígenes se remontan a los comienzos del siglo XVI.

La Iglesia Nuestra Señora de la Concepción, debido a un gran deterioro, fue reedificada a finales del siglo XIX, aunque mantuvieron su estructura original.

Si bien en el interior de la iglesia podrás ver objetos de imaginería interesantes, conocer su retablo o la pila bautismal, lo más conocido del tempo es su alta torre de 28 metros que data finales del siglo XVII. Como curiosidad, esta torre alberga la campana más grande de las Islas Canarias.

La torre de la iglesia Nuestra Señora de la Concepción es, sin duda alguna, la zona más fotografiada de La Laguna.

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción, La Laguna, Tenerife

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción. Crédito: web de Turismo de La Laguna, Tenerife

Catedral de San Cristóbal

Como primera capital de la isla, La Laguna cuenta con una preciosa catedral enviada construir por el adelantado: se trata del edificio religioso más relevante de La Laguna, data del siglo XVI -aunque sufrió una reconstrucción a inicios del s. XX- y está dedicada a la patrona de la isla: la virgen de los Remedios.

El interior de la Catedral de San Cristóbal es de estilo neogótico, cuenta con varias capillas, la zona de coro y, entre las muchas obras y piezas de gran valor histórico que podrás encontrar en su interior, podemos destacar el púlpito de mármol y el retablo barroco.

+ El horario de la visita a la Catedral de San Cristóbal es (al menos hasta que termine la pandemia): de lunes a viernes de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm.
+ El precio de acceso a la Catedral de San Cristóbal es: gratis
+ También puedes apuntarte a una visita guiada a la catedral: 6€ (incluye audioguía)

Plaza Concepción La Laguna, Tenerife

Plaza Concepción. Crédito: web de  La Laguna, Tenerife

Museo de Antropología e Historia (MAE)

En la que fuera la Casa Lercaro, un palacete que perteneció a la familia de banqueros genoveses de quien toma el nombre, ahora alberga en su interior las salas del Museo de Antropología e Historia de Tenerife (el museo tiene otra sede, en la “Casa de Carta”).

Aunque no tengas el tiempo -o las ganas- de visitar el museo, siempre puedes asomarte a su patio interior (es de acceso libre y gratuito) para admirar ese oasis de paz dominado por una celosía.

Por otro lado, si cuentas con el tiempo, te recomiendo entrar al museo ya no solo por su colección antropológica, sino porque podrás ver una auténtica casa renacentista canaria.

Si quieres información más detallada de los objetos expuestos, entra en la web oficial del Museo de Antropología e Historia.

+ Un último consejo, si te acercas a la sede del Museo de Antropología e Historia en la Casa Lercaro, aprovecha para ir a conocer el patio interior de estilo andaluz de la Casa Montañes, ubicada muy cerquita del MAE. El palacete fue residencia de Francisco Montañes Machado, de ahí su nombre, y si al pasar por ahí la puerta está abierta, entra -con mucho respeto, que es propiedad privada- para admirar esta joyita secreta.

+ Horario del Museo de Antropología e Historia: de lunes a sábado de 9am a 7pm. Domingos y festivos de 10am a 5pm.
+ Precio de la entrada: gratuito durante la pandemia (normalmente la entrada cuesta 5€)

Vistas impresionantes. La Laguna, Tenerife

Vistas impresionantes. La Laguna, Tenerife

Las calles más pintorescas de La Laguna

La Laguna es una ciudad muy pintoresca en la isla de Tenerife. Es fácil recorrerla a pie y a cada esquina te toparás con algún detalle bonito: ya sea una fachada colorida, alguna torre campanario, una plaza…

A la hora de recorrer la ciudad, mi recomendación es que no te pierdas las siguientes calles:

1. CALLE OBISPO REY REDONDO

Aunque su nombre oficial actual es “calle Obispo Rey Redondo”, los locales le siguen llamando por su nombre tradicional “calle Herradores” (e incluso están quienes le llaman “La Carrera” porque antaño aquí se corrían carreras de caballos) y es una de las vías más emblemáticas en la ciudad.

Esta calle une la Plaza del Adelantado (la antigua Plaza de Abajo) y la Plaza de Arriba, que es donde está la iglesia de la Concepción. La calle fue empedrada en el siglo XVIII y actualmente es un paseo ideal para conocer algunos de los palacetes señoriales e históricos de la ciudad.

Si vas a caminarla de punta a punta, fíjate si alguna tiene la puerta de acceso abierta y, de ser así, no seas tímida y asómate a sus patios interiores que suelen ser una pasada. Eso sí, recuerda que son propiedad privada, por lo que intenta no hacer mucho ruido y respetar ese espacio.

Casa Alhóndiga, La Laguna, Tenerife

Casa Alhóndiga. Crédito: web de La Laguna, Tenerife

Los principales palacetes están en los primeros metros -comenzando en la Plaza del Adelantado- ya que allí residían los comerciantes y nobles, como por ejemplo:

La Casa del Corregidor, que data del siglo XVI y es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Incluso durante una época fue sede del Cabildo de la isla.

La Casa de la Alhóndiga que está pintada de azul y data de 1705.

La Casa de los Capitanes (es del siglo XVII y la reconocerás porque está pintada en color amarillo). Si te adentras en la Casa de los Capitanes, llegarás a un patio interior hermoso y allí se ubica la Oficina de Turismo de La Laguna.

2. CALLE SAN AGUSTÍN

La calle San Agustín es otra de las vía peatonales y pintorescas de La Laguna. Aquí podrás ver varias de las mansiones y palacetes de la ciudad.

Entre las casas más destacadas se encuentra la “Casa Salazar” (s. XVI), cuya fachada está realizada con estilo barroco canario y es muy fotogénica.

En un principio este palacete fue el hogar de la Familia Salazar, luego albergó al casino de la ciudad hasta que fue convertida en residencia episcopal. Anímate a cruzar sus puertas para disfrutar con el patio interno y sus balcones canarios.

Otros lugares interesantes en la Calle San Agustín en La Laguna son: el Instituto de Canarias Cabrera Pinto -en el edificio del antiguo Convento de san Agustín- o la iglesia y antiguo Hospital Nuestra Señora de los Dolores (que data de 1515).

Hasta aquí un recorrido por las calles de La Lagua, un paseo que fácilmente puedes hacer en menos de dos horitas.

+ Ahora bien, aprovecha que estás en una de las islas canarias más bonitas y variada para explorar los mejores planes que hacer en Tenerife en 4 o 5 días.

Exconvento San Agustín, La Laguna, Tenerife

Exconvento San Agustín. Crédito: web de La Laguna, Tenerife

Hoteles en La Laguna

Si buscas alojamiento en esta zona de la isla, estás con suerte porque en La Laguna hay varios alojamientos (hoteles y casas) ¡¡y muy buenos!! Por ejemplo, el La Laguna Gran Hotel, en pleno centro y que ofrece también pisicina al aire libre, zona de jardín, gimnasio, bar y restaurante.

Si prefieres otro tipo de hotel o alojamiento, échale un ojo a Booking que compara precios y servicios de decenas de alojamientos y ¡te lo pone fácil para filtrar por alojamientos con cancelación gratuita! (ideal para los tiempos que corren).

Boton reserva hotel - Qué ver en LA LAGUNA, primera ciudad colonial [Tenerife]Y si vas en verano o en otoño, te recomiendo que eches un vistazo al Anaga Biofest, un festival con actividades y talleres interesantes para conocer el norte de la isla de forma sostenible.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

¿Tentada con TENERIFE?

Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


Encuentra el vuelo más barato a Tenerife en Skyscanner.


Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Tenerife. ¡¡Hoteles a partir de 18€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Tenerife.


Alquila aquí el coche en Tenerife al mejor precio. ¡¡Ideal para explorar la isla a tu aire!!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario