Actualizado el 17 noviembre 2024 por Sinmapa
La Comunidad Valenciana es ideal para explorar con los cinco sentidos bien despiertos. Ofrece una variedad de paisajes que van desde su litoral bañado por el Mediterráneo hasta pueblos medievales, parques naturales y ciudades con mucha vida. Hoy te recomiendo 10 rincones preciosos que ver en la Comunidad Valenciana para que te sorprendas con su riqueza patrimonial.
A lo largo y ancho de las tres provincias que componen la Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante) se despliega una riqueza paisajística natural y urbana que hechiza los sentidos y nos permite disfrutar de unos días rodeados de estímulos.
Un atardecer en la Albufera, días de sol y playa en sus costas, visitas por pueblos medievales o paseos por ciudades vibrantes.
** Si vas a visitar la capital de la comunidad autónoma, entonces no te pierdas la detallada guía que hice sobre qué ver en Valencia en un día. Está llena de detalles prácticos para que puedas organizar tu visita.
Ahora sí, no te pierdas detalle, porque aquí te cuento 10 rincones preciosos que ver en la Comunidad Valenciana.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Parque Natural de la Albufera
¿Has visitado alguna vez en tu vida un humedal? Tanto si lo has hecho como si no, La Albufera -a solo 10km de la ciudad de Valencia- no te dejará indiferente.
El Parque Nartural de la Albufera es uno de los humedales costeros más importantes de la comunidad autónoma así como de la cuenca mediterránea y cubre una superficie de más de 21 mil hectáreas. Este espacio natural es perfecto para dar un paseo a pie, en bici, en barca e incluso para recorrer en coche y admirar la gran variedad de fauna y flora que alberga.
El parque tiene varias zonas diferenciadas y cada una de ellas te permite realizar diferentes tipos de actividades: rutas de senderismo, miradores, avistamiento de aves, dar un paseo en barca en su laguna costera de 24 kilómetros cuadrados o encontrar un rincón tranquilo para deleitarte con los atardeceres rosados y dorados que se pueden contemplar desde allí.
El parque ofrece mapas con sus diferentes rutas para explorarlo: desde senderos sencillos y cortos para hacer a pie hasta otras rutas más largas que cubren grandes zonas y se pueden hacer en bici o incluso en coche. Aquí puedes conocer en más detalle las rutas propuestas por el Parque Natural de la Albufera.
+ Aquí te dejo el mapa turístico de La Albufera.
Si quieres hacerlo en una visita guiada que incluya, además los traslados, apúntate a una excursión de día.
Hay otra forma de explorar el Parqu Natural de la Albufera: en una excursión en 4×4 que incluye, además, un paseo en barca tradicional. ¡Imperdible! Aquí tienes más información.
+ Si quieres pasar una noche cerca de La Albufera, lo ideal es que te alojes en los pueblos o ciudades cercanas, como por ejemplo: Valencia, Sueca o Cullera. Échale un ojo a la web de Booking y encuentra tu hotel ideal (a partir de los 16€ la noche y muchos con cancelación gratuita).
2. Morella
Otro de los rincones que visitar en la Comunidad Valenciana es este precioso pueblo ubicado en el norte de la provincia de Castellón y que, tan solo con ver su perfil desde la distancia te cautivará por completo.
Morella está considero uno de los pueblos más bonitos de España, y ¡no es para menos! Está construido en la parte alta de un cerro y corona esta villa un enorme castillo.
Su historia se remonta a la prehistoria con huellas visibles en las cuevas, que aún conservan las pinturas rupestres. Pero las formas intrincadas de sus calles así como monumentos importantes -por ejemplo sus murallas- datan de la Edad Media con pinceladas de herencia árabe.
Explora la villa a tu aire, con calma, para disfrutar de sus templos cristianos medievales, como la Basílica de Santa María de Morella (s. XIII), las casas solariegas, las Torres de San Miguel y, por supuesto, sube a conocer la fortificación del siglo XII.
Si quieres combinar esta visita con algo de turismo activo, siempre puedes realizar una ruta de senderismo por sus alrededores -por ejemplo el río Bergantes está cerca- o animarte a una ruta de “bicicleta de montaña”. No muy lejos de Morella se encuentra el Museo de los Dinosaurios y un parque multiaventuras (con tirolinas y puentes tibetanos).
+ Morella es un pueblo ideal para pasar la noche, dormir como un bebé con el silencio y el aire puro. Echa un vistazo en la web de Booking que ofertan alojamientos a partir de 43€ la noche.
+ Si estás en Valencia ciudad, puedes apuntarte a una excursión para ir a conocer Morella y Peñíscola en el mismo día. La excursión incluye traslados y guía. Aquí tienes más información.
3. Bocairent
En el extremo sur de la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida, se encuentra Bocairent, una pequeña villa que te conquistará en cuanto pongas un pie en ella. El marco natural es increíble ya que está a los pies de la Sierra Mariola y su casco histórico bien conservado le valieron el título de Conjunto Histórico-Artístico.
El centro de Bocairent es un laberinto monocromático de calles empinadas y estrechas que se abren a plazuelas con fuentes y macetas floridas y ascienden hasta la cima, donde se ubica la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con su torre campanario que parece tocar el cielo.
Esta villa se hizo famosa por sus mantas artesanales y aún a día de hoy puedes hacerte con una o visitar el Museo de Oficios y Costumbres que cuenta con un antiguo telar. Pasear por Bocairent es hacer un viaje al pasado y encontrarte con las huellas de antiguas civilizaciones, como íberos, romanos y árabes. Métete en sus callejones, encuentra sus tres ermitas, o acércate al cementerio desde donde se obtienen las mejores vistas del pueblo (ideal para tomar fotos).
Además, Bocairent es una localidad ideal para el turismo activo, así que puedes combinar un paseo por su centro medieval y luego realizar algunas rutas de senderismo para disfrutar del entorno natural.
Por ejemplo, uno de los destinos más populares es el de las cuevas “Covetes dels Moros”, medio centenar de cuevas -muchas visitables- que antiguamente funcionaban como graneros. Las cuevas se visitan de martes a viernes de 11am a 2pm y los fines de semana de 11am a 2pm y de 4.30pm a 7pm. La entrada cuesta 1.50€.
+ Si quieres pasar unas noches allí, échale un ojo a las ofertas de alojamientos que tienen en Booking, con noches en casitas rurales a partir de los 50€ la noche.
Por cierto, si lo que quieres es «comerte» esta región, te invito a hacer una ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana. Un itinerario para conocer bodegas y almazaras para catar aceites de oliva o los mejores vinos, algunas muy cerca de Bocairent.
4. Peñíscola
Si vamos a explorar la Comunidad Valenciana, está claro que también tenemos que conocer sus playas y Peñíscola -en la llamada Costa del Azahar- aúna litoral con historia. Además, si eres fan de “Juego de Tronos”, te gustará saber que aquí se rodó parte de la serie.
El centro histórico amurallado de Peñíscola se erigió sobre una península rocosa a orillas del mar (aunque antiguamente, con la marea alta, se aislaba y quedaba como una isla). Antes de tumbarte en la playa a dorarte, vuelta y vuelta, te recomiendo que recorras su casco antiguo de calles estrechas y casitas encaladas, coronado por el Castillo templario del Papa Luna. Si quieres conocer más sobre esta localidad y las historias detrás de los monumentos, apúntate a una visita guiada.
Aprovecha para visitar las playas cercanas, como Playa Norte y Playa del Russo. Si quieres saber más sobre los pueblos y playas de la Costa del Azahar, no te pierdas la mega-guía que publiqué hace poco.
+ Hay una gran variedad de alojamientos en Peñíscola y toda la zona de la Costa del Azahar, échales un ojo y escoge el que más te cuadre por precio, comidades y ubicación. Hay alojamientos a partir de los 28€ la noche.
+ No te pierdas la guía completa que escribí sobre qué ver en Peñíscola (mejores lugares, restaurantes, hoteles, itinerarios, etc.)
5. Tabarca
Ya sea que estás en Alicante o en Santa Pola, una visita imprescindible que hacer en la Comunidad Valenciana es ir a la isla de Tabarca.
Esta pequeña isla de solo 30 hectáreas, durante muchos años inexpugnable y refugio de piratas berberiscos, está habitada por poco más de medio centenar de personas y es un lugar ideal si quieres hacer una pausa, disfrutar de la calma y hacer snorkel en aguas cristalinas y preciosas zonas de arrecifes de coral. Puedes hacer una excursión a Tabarca en barco con esnórkel incluido..
No solo las playas, sino que la zona de intramuros es ideal para dar un paseo, sentarse en alguna de las terrazas a tomar algo. Puedes visitar las murallas y puertas de acceso que fueron declaradas Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, ver la Torre de San José, la iglesia o ver las casitas de los pescadores.
+ Si quieres información más detallada, no te pierdas la detallada guía sobre qué ver y qué hacer en la Isla de Tabarca (con info práctica, horarios, precios, etc.).
–
¿Cómo llegar a Tabarca? Lo mejor es tomar una embarcación desde Santa Pola (a 8km de la isla) que se demora 15 minutos en llegar o desde Alicante (a 22km de la isla). Aquí tienes más información sobre las excursiones desde Santa Pola.
+ Si prefieres algo más económico, también puedes hacer una excursión a Tabarca con actividad de snorkel incluido. Si estás en Valencia también puedes darte el lujo de visitar la única isla habitada de la Comunidad Valenciana: Tabarca.
+ Además de visitar la isla de Tabarca, ¡puedes pasar la noche allí! Hay un puñado de alojamientos ideales para descansar en este rinconcito bonito, ¡échale un ojo a los hoteles en tabarca!
+ Aquí te cuento cuáles son los mejores destinos de playa de la Comunidad Valenciana… ¡ponte el bañador y disfruta del litoral valenciano!
Otro de los rincones preciosos que ver en la Comunidad Valenciana es Navajas, en la comarca del Alto Palencia, provincia de Castellón.
El pueblo en sí es pintoresco y es muy conocido por sus aguas, de ahí que se construyeran decenas de fuentes (como la de San Rafael, la Gilda o la de Trece caños), la iglesia Parroquial de la Virgen de la Luz (s. XVIII), casonas con jardines o la Torre de Altomira (s. XI).
Pero lo más interesante de Navajas es lo que encontrarás en su entorno natural: el embalse del Regajo, el río Palancia con sus desfiladeros como el “Vora de las Peñas”, varias rutas de senderismo o bicicleta de montaña.
Su principal atractivo es la cascada del Brazal, -más conocida como “Salto de la novia”- con 60 metros de caída. Está ubicada a unos 10 o 15 minutos a pie del centro del pueblo y, según cuentan, debe su apodo a que hasta no hace mucho existía un ritual por el cual las parejas, antes de casarse, debían cruzar la cascada. Si lo conseguían sin grandes problemas, auguraba muchos años de felicidad.
+ Disfruta de unas noches mágicas en Navajas. Hay un puñado de lindos alojamientos en el pueblo a partir de los 30€ la noche. Aquí puedes ver los alojamientos disponibles en Navajas.
7. Montanejos
Si buscas un destino natural e ideal para el turismo activo en la Comunidad Valenciana es Montanejos, en la comarca del Alto Mijares, provincia de Castellón. Es famosa por su balneario con tratamientos varios (détox, presoterapia, etc.), pero también por sus piscinas en el río Mijares, el manantial conocido como “Fuente de los Baños” de donde brota el agua a 25ºC.
Aprovecha que te acercas a Montanejos para ver los vestigios de los antiguos baños árabes, su iglesia parroquial del siglo XVIII; la pequeña ermita de la Virgen de los Desamparados, originalmente del siglo XVII y restaurada en el siglo XVIII; el molino o el puente de San José.
+ Para disfrutar de esta zona, lo mejor es pasar al menos una noche allí. Aquí podrás ver todos los alojamientos dispobibles en Montanejos.
8. Xàtiva y su castillo
Otro de los rincones mágicos que ver en la Comunidad Valenciana es el impresionante Castillo de Xàtiva, una doble fortaleza considerada como una “maravilla valenciana” ubicada en el sur de la provincia de Valencia.
¿Por qué es tan impresionante? Para empezar porque son dos castillos en uno: el primero, el “castillo menor” fue construido por los íberos; el otro castillo, el “mayor” fue construido por los romanos y fueron los árabes quienes tuvieron la lucidez de unirlos creando así una mega-fortificación. De todas maneras, a lo largo de los siglos fue sufriendo remodelaciones, ampliaciones y reconstrucciones.
Desde el castillo nacen las murallas -y sus torres- que rodean la parte medieval de esta población tan conocida en la comunidad. Es, sin duda, una visita imprescindible. Abre de martes a domingo de 10am a 7pm (en verano) y de 10am a 6pm (en invierno). La entrada cuesta 2.40€ y los martes por la tarde la entrada es gratuita.
Aprovecha para recorrer el casco antiguo de Xàtiva (o Játiva) que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y que te conquistará con sus callecitas de entramado árabe que se abren a plazas con encanto o visitar la gran colegiata de Santa María que fue declarada Monumento Nacional. Si quieres conocer más la historia de esta ciudad, lo ideal es que la recorras de la mano de un guía experto. Aquí tienes más información de la visita guiada a Játiva.
+ Aquí tienes una guía detallada con las mejeres cosas que ver en Xátiva -por si quieres visitarlo por libre-.
+ Encuentra aquí todos los alojamientos disponibles en Xátiva. Hay hoteles a partir de 44€ la noche.
9. Altea
En la provincia de Alicante -y bañada por el Mediterráneo- se encuentra la localidad de Altea, que mira al mar desde sus casitas blancas y entramado de calles estrechas.
Esta ciudad mantiene su estilo de pueblo costero, y la zona de “vieja Altea” se agarra con fuerza a la ladera del cerro como si cada casa intentara conseguir las mejores vistas al mar.
Sus grandes atractivos son: sus arenales y el centro histórico. Las playas son ideales para pasar el día bajo el sol, disfrutando del mar o recorriendo el paseo marítimo que comienza en el Puerto. Una actividad divertida y diferente para hacer es un paseo en catamarán, con barbacoa incluida.
Su centro histórico, dominado por la iglesia Señora del Consuelo con dos cúpulas en lo alto de la ciudad te invita a caminarlo, descubrir su arquitectura de casas blancas, parar en alguna de sus plazas a tomar algo, como en la Plaza del Ayuntamiento, la de La Cruz o la Plaza de L’Aigua.
+ Encuentra en Booking el alojamiento ideal para ti en Altea. ¡¡Hay hoteles a partir de 30€ la noche!!
10. Guadalest
Tras visitar las playas de la Costa Blanca (como Altea), hay otro destino en la provincia de Alicante que te hará viajar en el tiempo… ¡Guadalest! Esta localidad con raíces musulmanas se encuentra en el interior de la provincia y su encanto reside en su arquitectura de casas blancas con callecitas de piedra encaramadas a un enorme peñasco.
Los dos barrios del centro histórico de Guadalest están declarados Conjunto Histórico-Artístico: el barrio donde encontrarás el castillo de San José y el Arrabal.
Empieza tu visita desde lo alto, desde el castillo de San Jose que data del siglo XI, que puedes recorrer para conocer las diferentes estancias. Abre lunes, martes, miércoles, viernes y sábado de 10am a 8pm y los jueves y domingos que abre a las 10am y cierra 2pm. Antes de bajar tómate el tiempo para admirar las hermosas vistas desde la altura…
El Arrabal es otro de los barrios que no deberías perderte, con su encanto medieval que se traduce en calles estrechas y empedradas.
Puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la plaza central del pueblo donde se ubica el edificio del Ayuntamiento que en su subsuelo se encuentra la antigua prisión del siglo XII. Para que aproveches tu estancia, te recomiendo que te apuntes a una visita guiada para descubrir los secretos de Guadalest.
En la localidad también hay varios museos -muchos de ellos muy curiosos- que puedes visitar, como el Museo de Microminuaturas, el Museo de Antonio Marco (donde podrás ver juguetes antiguos), Museo del salero y Pimentero, Museo Histórico Medieval, Muse Etnológico o el Museo de la bicicleta entre otros.
Otro de los atractivos es su pantano, ideal para hacer una ruta sencilla de senderismo y llegar a este espejo de agua creado por el río Guadalest y pasar el día allí e incluso darse un baño -a pesar de estar alejados de la costa-.
+ Encuentra en Booking el mejor hotel en Guadalest y al mejor precio. Hay hoteles a partir de 32€ la noche.
–
+ Una última recomendación por si tienes tiempo y estás buscando rutas alternativas para tus vacaciones o escapadas, no muy lejos de Valencia se encuentra la comarca Gúdar Javalambre (provincia de Teruel)… ¡te sorprenderá!
Las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a la Comunidad Valenciana
Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
Encuentra el vuelo más barato a Valencia en Skyscanner.
Aquí te cuento las diferentes opciones que tienes para llegar del aeropuerto de Valencia al centro.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la Comunidad Valenciana. ¡¡Hoteles a partir de 16€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Alquila aquí un coche para visitar la Comunidad Valenciana ¡¡al mejor precio!!
Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y ¡las mejores experiencias! que hay en la COMUNIDAD VALENCIANA.
Otros destinos TOP que conocer en España
Estas guías te ayudarán a organizar tu viaje:
Itinerario: qué ver en BARCELONA en un fin de semana
Una ruta por Gúdar Javalambre, provincia de Teruel
Qué ver en LEÓN en dos o tres días
Qué hacer en BUÑOL y alrededores, además de La Tomatina
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock.