Qué ver en Hervás en un día: guía completa

Te cuento los imprescindibles para disfrutar de este encantador pueblo extremeño

por Vero Boned

Actualizado el 26 noviembre 2024 por Sinmapa

Hervás es, sin duda, uno de los pueblos con más encanto del Valle del Ambroz, en Cáceres. Su riqueza histórica, su judería bien conservada y su ubicación privilegiada en plena naturaleza lo convierten en un destino ideal para una escapada rural. En esta guía que hice basada en mi experiencia te cuento qué ver en Hervás en un día, con recomendaciones para disfrutar al máximo de este lugar declarado Conjunto Histórico-Artístico. ¡Sigue leyendo para descubrirlo todo!

Pero antes de empezar, si estás buscando un alojamiento en Hervás te recomiendo una casita rural acogedora, bonita y en pleno centro: El Jardín del Convento. Alquila habitaciones decoradas con toques rústicos y tiene precios asequibles.

Qué ver en Hervás, Cáceres, Extremadura
Puente Medieval. Hervás. Crédito: Ignacio Izquierdo

Descubre Hervás, uno de los pueblos más bonitos de España

Antes de mi viaje, confieso que apenas había oído hablar de Hervás. Sin embargo, este rincón extremeño me conquistó en cuanto lo visité.

Ubicado en pleno Valle del Ambroz, Hervás forma parte de la red de los Pueblos más bonitos de España. Su entramado medieval y su famosa judería hacen que caminar por sus calles sea como un viaje al pasado.

Además, es un punto estratégico si estás haciendo una ruta por la provincia de Cáceres. Ya sea para disfrutar de su historia, su cultura o su entorno natural, Hervás tiene algo para todos.

Qué ver en Hervás: sus calles y casas con casas de adobe y vigas de madera vista  -muchas de los siglos XIV y XV -
Calles de Hervás con casas de adobe y vigas de madera vista -muchas de los siglos XIV y XV –

Qué ver en Hervás: imprescindibles en un día

Hervás es el lugar perfecto para un paseo rural ameno en un sitio que rebosa historia(s).

Hay muchas cosas que ver y hacer en el propio pueblo, pero si quieres salir a la naturaleza y explorar los alrededores, toda la zona también tiene mucho que ofrecer.

Pero comencemos por las mejores cosas que ver en Hervás. Estas paradas son perfectas para recorrerlo incluso en una mañana:

Qué ver en Hervás: la Judería, Cáceres, Extremadura
La Judería en Hervás. Crédito: Ignacio Izquierdo

1. Judería de Hervás

¿Sabías que la judería de Hervás es una de las mejor conservadas de España? A mi me encantó recorrer sus callecitas estrechas y empedradas, con recovecos y esquinas coquetas llenas de flores.

Sus calles empedradas y casas de adobe con vigas de madera -muchas de los siglos XIV y XV rehabilitadas-  llenas de flores en los balcones son un espectáculo visual.

No te pierdas el Museo Judío y la fuente del Caño del Tío Julián, ideal para fotos.

Por último, callejea y presta atención a los detalles, porque hay muchas cruces de David, menorá (candelabro de 7 brazos) y hasta una tienda donde venden objetos de la religión judía.

UN CONSEJO

Para entender mejor la historia del lugar, apúntate a este free tour por Hervás que recorre los puntos clave del pueblo. ¡Es gratis!

2. Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Un imprescindible que ver en Hervás es esta impresionante iglesia construida en el siglo XVII sobre los restos de un antiguo castillo.

Como está en un punto elevado, desde aquí tendrás unas vistas espectaculares del casco antiguo y del valle.

Iglesia de Santa María de Aguas Vivas en Hervás
Iglesia de Santa María de Aguas Vivas en Hervás

3. Puente medieval de la “Fuente Chiquita”, imprescindible que ver en Hervás

El puente medieval, construido sobre el río Ambroz, es la estructura más antigua de Hervás.

Es un lugar muy pintoresco, ubicado al final de la “calle de abajo”, ideal para disfrutar del entorno natural y sacar fotos increíbles.

Como curiosidad, ¿sabías que este puente formó parte de la Vía de la Plata? ¡Ya tienes una pregunta de trivia!

Puente medieval en Hervás
Puente medieval en Hervás

4. Casa de los Cactus en Hervás

Al cruzar el puente medieval y caminar unos minutos llegarás a una casa -particular- con un pequeño jardín repleto de cactus (calle de la Cuesta, 5).

A pesar de ser propiedad privada, su dueño sabe que tiene un verdadero atractivo turístico, Por permite que los visitantes entren a verlo ¡y de forma gratuita!

5. Museo Pérez Comendador-Leroux

Es un museo inesperado en un pueblo tan pequeño, pero muy interesante.

Este espacio exhibe las obras de la pareja formada por el escultor Enrique Pérez Comendador y la pintora Magdalena Leroux.

Además, el museo está ubicado en una casona tradicional en la judería de Hervás que data de finales del siglo XVIII y que perteneció a la familia Dávila. La entrada al museo es gratuita.

En la web del museo tienes los horarios (por las mañanas suele estar siempre abierto).

Qué ver en Hervás, Cáceres: sus calles y arquitectura
Calles y arquitectura de Hervás

6. La “Callejilla” más estrecha de España

Aunque son muchos los pueblos que se disputan el honor de tener la calle más estrecha del país -entre ellos Soportújar, el pueblo de las brujas en la Alpujarra de Granada-, aquí también tienen una callecita muy estrecha.

Anímate a cruzar la “Callejilla” que en su punto más estrecha tiene 35cm. Está justo entre la calle Rabilero y la travesía del Moral, ¡anímate a atravesarla!

7. La Iglesia de San Juan Bautista

Aunque es un pueblo pequeño, tiene varios templos religiosos, uno de ellos es la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVII.

Me gustó mucho su fachada de ladrillo color rojizo/rosado y su arquitectura típica castellana de la época y estilo post-herreriano.

Como curiosidad: la portada de esta iglesia es una réplica de la que verás en el templo de San Nicolás en Valladolid.

Uno de los sitios que ver en Hervás es Iglesia de Santa Maria de Aguas Vivas
Hervás. Crédito: Ignacio Izquierdo

Otros rincones que no te puedes perder en Hervás son la Plaza de la corredera que, aunque pequeñita, ha sido el escenario del mercado de abastos y de festejos taurinos. Por otro lado, acércate al Ayuntamiento que está en una plaza preciosa y donde verás casas con soportales muy chulas y columnas templarias.

Por último, y esto es para los más fanáticos del mundo del motor, en la carretera de la Garganta en Hervás está el “Museo de la Moto y el Coche Clásico con pabellones llenos de coches clásicos: desde motos míticas hasta antiguos coches de policía.

Dónde comer en Hervás

Hervás tiene un buen puñado de mesones tradicionales, restaurantes y bares.

Si quieres probar la auténtica cocina española mientras estás aquí, te recomiendo la Taberna El Patio Hervás.  Sirven platos, raciones y tapas tradicionales riquísimas, abundantes y a buen precio. Yo me comí un pisto que estaba de rechupete.

Otro bar recomendado, donde comieron mis compañeros de viaje es el Bar Paco, con platos de sabores auténticos y tradicionales.

Qué ver cerca de Hervás, Cáceres

Si bien es cierto que Hervás es pequeñito, mi recomendación es que te quedes al menos una noche en el pueblo o alrededores para poder explorar la zona que es espectacular.

Te cuento aquí cuatro planes TOP para hacer cerca de Hervás:

A. Granadilla

Granadilla fue, hasta los años 30s un importante pueblo en la región pero se expropió y se ordenó desalojar cuando se construyó el embalse. Aunque en un principio los cálculos daban que Granadilla quedaría bajo agua, eso no sucedió y el pueblo quedo abandonado.

Hoy en día se puede recorrer y visitar (gratis). Increíble subir a la torre del castillo o recorrer sus murallas.

Vistas panorámicas de la calle principal de Granadilla desde el Castillo
Granadilla

B. Cáceres

El centro histórico medieval de Cáceres es excepcional y tiene mucho para ver y hacer.

Además, si estás haciendo una ruta por la zona podrías acercarte a la «pequeña Roma extremeña» y te ayudo a organizar tu viaje con esta guía de las mejores cosas que hacer en Mérida.

C. San Martín de Trevejo

En plena comarca de Sierra de Gata y a pasitos de la frontera con Portugal se despliega San Martín de Trevejo, un pequeño pueblo tradicional con lengua propia: A Fala.

Acércate para recorrer y perderte en el entramado de sus calles y admirar su arquitectura tradicional. Es un pueblo muy pintoresco y que podrás recorrer en un par de horas.

Te ayudo a organizar tu visita con esta guía detallada con las cosas que ver en San Martín de Trevejo.

Torre campanario en la Plaza Mayor de San Martín de Trevejo, Cáceres
Torre campanario en la Plaza Mayor de San Martín de Trevejo, Cáceres

D. Ruta de Senderismo por el Valle  del Ambroz

El Valle del Ambroz, ese gran desconocido. De verdad que tiene un encanto muy particular y hay muchas rutas para hacer senderismo -en otoño es perfecto para ver los castaños-.

Por ejemplo, puedes hacer la ruta de 6km (unas 3.5h) para visitar la cascada de La Chorrera que tiene unos 15m de caída y está rodeada de naturaleza.

Aprovecha y apúntate ya a esta ruta de senderismo por el Valle del Ambroz que durante 3 horas y de la mano de un guía experto recorrerás la zona, te contará todo sobre la flora y fauna local.

Consulta con la gente local o en wikiloc, porque hay muchas más rutas. como la “Pista Heidi” que rodea Hervás (son casi 35km, pero puedes hacer una parte y disfrutar de los castaños).

Mapa de qué ver en Hervás

Aquí tienes un mapa con todos los lugares destacados que menciono en este artículo. ¡Planifica tu ruta fácilmente!

Puedes llegar fácilmente en coche (nosotras alquilamos uno en Madrid para hacer toda la ruta, pero puedes alquilarlo online para recoger en Cáceres por ejemplo, o en Mérida o alguna ciudad cercana).

Dónde dormir en Hervás

Te recomiendo “El Jardín del Convento” que es una casa rural preciosa, a buen precio y con buenas valoraciones. También puedes ver todas las opciones de alojamiento en Hervás.

Hervás, Cáceres, Extremadura
Hervás, Cáceres, Extremadura

Mejor época para vistar Hervás

Aunque cada estación del año tiene sus atractivos, quizá las dos estaciones intermedias (primavera y otoño) sean las más propicias.

La razón es que Hervás está rodeado por un castañar -y todo el Valle del Amborz- y es en las estaciones medias cuando sus colores hechizan. Además, a finales de primavera y principios de verano ya te puedes dar un chapuzón en sus piscinas naturales.

De elegir una estación, quizá me decantaría por el otoño ya que en noviembre de cada año se realizan diferentes actividades culturales y lúdicas -pensadas para todos los públicos- en el marco del “Otoño Mágico del Valle del Ambroz”  que incluye desde jornadas mitológicas hasta conciertos, talleres o rutas de senderismo.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario