Actualizado el 23 septiembre 2022 por Sinmapa
India es muchas Indias en una. Cada estado tiene su carácter bien marcado que se evidencia en los rasgos de sus habitantes, en sus paisajes urbanos y naturales, en su gastronomía y su cultura. En el estado de Kerala, al sur del país, Cochín es un crisol cultural en sí mismo y la zona de Fort Kochi evidencia su pasado colonial y comercial que tanto la han marcado. Hoy nos adentramos en este rincón indio para descubrir las mejores cosas que ver en Fort Kochi.
Si nunca has estado en India, sé que puede “intimidar” un poco. Ya todas conocemos los tópicos de este país. Si ese es tu caso y quieres comenzar a explorar el país de una forma “suave”, Kerala es un buen punto de inicio.
Si, por el contrario, ya estás recorriendo el país, Kerala te resultará una “tregua” de India, un impás, un respiro… un lugar donde finalmente te podrás relajar un poco (e incluso descansar de la comida local para darte un capricho occidental).
Además de ser el estado “menos indio de India” (a mi criterio), su paisaje es variado y peculiar: desde tupidas selvas y montañas nevadas hasta playas tropicales y una inmensa zona de canales: los famosos “backwaters”.
Por último, quizá te interese saber que Kerala es el único estado en India que se puede jactar de tener un 98% de alfabetización y de ser uno de los más limpios del país, que no es un dato menor. Hay una ciudad que aglutina gran parte de las cualidades del estado de Kerala y esa es Cochín.
Aquí te contaré los rincones más bonitos que ver en Cochín y los sitios que no te deberías perder durante tu estadía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ Breve historia de Cochín
- ℹ️ Qué ver en Cochín
- **Las calles de Fort Kochi
- **River Rd. y las redes de pesca chinas
- ** Princess Street
- **Fuerte Emmanunel
- ** Catedral de la Santa Cruz
- **Museo Indo-Portugués
- ** Museo de la Marina India
- ** Sinagoga y barrio judío
- ** Templo Pazhayannur Bhagavathy
- ** Palacio Holandés
- ** Iglesia de San Francisco
- **Cementerio holandés
- 🗺 Cómo llegar a Cochín
- 🏨 Hoteles en Cochín
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ❤️️¿Quieres leer más sobre India? 🌍
▶️ Breve historia de Cochín
Ya verás, en cuanto pongas un pie en ella, que Cochín no es una ciudad cualquiera. Pero para poder comprender el por qué de muchas cosas, te contaré brevemente -en no mas de 3 o 4 párrafos- su historia.
Cochín se convirtió en un importante centro de comercio de especias en el siglo XIV lo que le otorgó cierto poderío económico y acceso al mundo más allá de sus fronteras.
A inicios del siglo XVI fue ocupada por los portugueses, convirtiendo a Kochi en la capital de la primera colonia europea en India y construyendo un fuerte (de ahí que se la llame hoy Fort Kochi), aunque años más tarde la capital colonial se trasladó a la cercana ciudad de Goa.
Tras la ocupación portuguesa llegaría la ocupación de los neerlandeses, luego la de los mysores y por último la de los británicos hasta su independencia en 1947. De todas las ocupaciones extranjeras quedan huellas palpables: en la infraestructura y en las costumbres sociales, religiosas y culturales de su gente.
La actual ciudad de Cochín (oficialmente se llama “Kochi”) está conformada por Ernakulam, Fort Kochi y Mattancherry, antiguos municipios independientes. Hoy en día Cochín es uno de los principales puertos marítimos indios y es la mayor ciudad en India sin una mayoría hindú.
Así es como, con su pasado colonial y comercial, aún mantiene esa multiculturalidad que le permite combinar la tradición y la modernidad de forma exquisita.
ℹ️ Qué ver en Cochín
Como te comenté, Cochín tiene varias zonas diferenciadas, antiguos municipios independientes, aunque las zonas más turísticas son Fort Kochi y la cercana Mattancherry.
Es posible que si vas a llegar a la ciudad en tren, te bajes en la estación central de Ernakulam, la zona continental de Cochín, muy caótica, comercial, burocrática y con menos aspecto colonial.
Por eso, mi recomendación es que desde Ernakulam te tomes el barco hasta llegar a Fort Kochi, mucho mas sosegada, pintoresca y donde te recomiendo que te alojes. Así te será más fácil recorrerla a pie de día y de noche.
✏️ Alojamiento en Fort Kochi
Mi recomendación es que te hospedes en la zona de Fort Kochi. Yo me hospedé en el hotel Xandari Harbour que está muy bien ubicado, es limpio, cómodo y a buen precio. Pero puedes mirar en Booking donde podrás encontrar alojamientos a partir de los 3€ la noche.
Cuando llegues a Fort Kochi y comiences a explorar sus calles ya notarás que es una ciudad diferente: murales con la cara del Che Guevara y con símbolos comunistas, cafeterías modernas y redes de pesca chinas.
Y no solo eso, también hay carteles de la municipalidad que le pide a los dueños de los negocios que no hostiguen a los turistas y donde les explican que si al viajero o viajera le interesa algo, entrará a la tienda. Un combo maravilloso e interesante. Sin duda una visión de India que no esperabas.
Algunos puntos de interés en esta zona de Cochín:
**Las calles de Fort Kochi
Te recomiendo que te dejes llevar por tus pasos y te pierdas en el intrincado dibujo laberíntico que conforman las calles que componen Fort Kochi y Mattanchary.
Por ejemplo, en Calvathy Rd. (la primera calle que verás en cuanto te bajes del ferry desde Ernakulam) verás que la vida sucede con las puertas abiertas: las mujeres cocinan en las calles, los artesanos trabajan en la acera y mientras caminas puedes “espiar” el interior de esas viviendas que siempre están abiertas.
Además de puertas abiertas, notarás que Fort Kochi tiene muchísimas casas coloniales, algunas deterioradas y cubiertas por parches de vegetación, aunque la mayoría de las casas ha sido recicladas para albergar viviendas, tiendas y bares.
El toque de color lo dan los graffitis que cuentan un poco de la ideología de sus habitantes. Teniendo en cuenta el tipo de gobierno que está en el poder en este estado sureño de la india no me sorprendió ver un graffiti del Che Guevara o algunas banderas comunistas en el camino.
Otra de las calles interesantes para pasear (que es la continuación de Calvathy Rd.) es Bellar Rd., donde hay muchas tiendas y donde se concentran muchos turistas hasta llegar al parque donde comienza River Rd.
**River Rd. y las redes de pesca chinas
River Rd es donde se agrupan las atractivas “chinese fishing net” (redes de pesca chinas). Aunque nosotras las conozcamos con este nombre, en mayali se llaman “Cheena Vala” justamente porque fueron introducidas por China -se cree que por el explorador chino Zheng he- y no las verás en otras zonas del país.
Estas redes son muy pintorescas y llamativas por su estructura y porque no es común verlas, más que nada porque se han desarrollado nuevos métodos de pesca.
Aunque antiguamente eran la principal herramienta de los pescadores y sustento de este pueblo pesquero, hoy en día sus dueños ganan más de las propinas de los turistas que juegan a ser «pescadores» ayudando con la “subida de redes” durante unos minutos, que de lo que sacan de la pesca.
Justo detrás de las redes hay una especie de paseo marítimo repleto de puestecitos callejeros donde venden todo tipo de souvenirs, ropa veraniega y artesanías.
** Princess Street
Muy cerquita de River Rd. se encuentra la calle más popular de Fort Kochi: “Princess St.” que se abre a otras calles dibujadas sin mucha lógica donde las coquetas tiendas exhiben sus productos y los bares y restaurantes te invitan a sentarte y probar alguna delicatessen de la zona o a recobrar el sabor de las comidas occidentales que tanto se echan de menos tras meses de comer talis.
✏️ Una buena forma de empezar a conocer esta fascinante ciudad es con un FREE TOUR. El tour se hace en grupos reducidos con guía en inglés. Aunque es gratis, debes reservar tu plaza en el FREE TOUR por Fort Kochi.
✏️ Si prefieres un tour en español, también puedes reservar una visita guiada en español. Es ideal si viajas con un grupo de personas (familia, amigos, etc.). |
**Fuerte Emmanunel
Se trata de los restos del antiguo fuerte construido en 1503 por los portugueses con la autorización del gobernante de Kochi.
El Fuerte Emmanuel -uno de los primeros baluartes europeos en la India- está ubicado frente a la costa, mantiene en pie parte de las murallas y algunos cañones originales.
** Catedral de la Santa Cruz
A diferencia del resto del país, en Cochín verás muchísimas iglesias, como la Catedral de la Santa Cruz que la enviaron a construir los portugueses a comienzos del siglo XVI.
Esta catedral, realizada originalmente en estilo barroco fue parcialmente destruida por los británicos en 1785 y recién comenzaron a reconstruirla en 1887, ya con el estilo predominante en la época: neobarroco.
La entrada es gratuita, y te recomiendo que entras a ver su interior que, si bien es sencillo, posee varias pinturas murales.
✏️ Un plan muy cool que hacer en esta zona de India es un «Paseo en casa flotante + Tour por Fort Kochi«. Es un plan perfecto para navegar por los famosos backwaters de Kerala, ver las redes chinas y luego pasear por el centro de Fort Kochi. |
**Museo Indo-Portugués
Si quieres conocer más en detalle la influencia portuguesa en la cultura de Kochi, no dejes de visitar este pequeño museo.
Se trata de un pequeño espacio expositivo donde se enseña cómo la colonización portuguesa ha influido tanto en el arte como en la cultura general de la región. Hace especial hincapié en el aspecto religioso, por lo que encontrarás una gran cantidad de objetos litúrgicos.
El museo abre de martes a domingo de 10am a 5pm. Cierra todos los lunes.
** Museo de la Marina India
Otro de los museos que puedes ver en Fort Kochi es el que está dedicado a las Fuerzas Navales indias, y que está ubicado dentro de la Escuela de Artillería Naval.
En el museo puedes hacer un recorrido por la evolución de la Fuerza Naval de la India desde comienzos del siglo VIII hasta el día de hoy.
Podrás ver antiguos objetos de navegación, los trajes utilizados por la armada, armas, ilustraciones, representaciones, mapas e incluso un detallado mapa de la ruta marítima utilizada por los europeos para llegar a Kochi.
** Sinagoga y barrio judío
En la zona de Mattancherry se encuentra el barrio judío y allí podrás visitar, entre otras cosas, la sinagoga Pardesi de Cochín que data del siglo XVI.
A pesar de haber sido parcialmente destruida en 1662 por los portugueses, cuando los neerlandeses llegaron la reconstruyeron y todo lo que podemos admirar hoy de su exterior e interior data de esa época.
Es posible entrar a visitarla -cosa que te recomiendo- donde podrás ver las baldosas de porcelana china que están pintadas a mano, el púlpito o los candelabros de origen belga.
El horario de visita a la Sinagoga es de sábado a jueves de 10am a 5pm (cierra los viernes)
Aprovecha que has ido a visitar la sinagoga para recorrer las calles Jew Town Road y Synagogue Lane, donde hay varias tiendas de artesanías, de antigüedades, de especias y varias cafeterías.
En este barrio judío conviven otras religiones y prueba de ello serán los santuarios hinduistas que verás, junto a la mezquita e iglesias. Esto nos da una pista de la tolerancia religiosa que existió durante la época del Reino de Cochín (hasta que llegaron los colonos, claro).
** Templo Pazhayannur Bhagavathy
Justo al lado de la Sinagoga Paradesi podrás ver el edificio del templo hinduista dedicado a la diosa Paradevara, la deidad de la Familia Real de Cochín: Pazhayannur Bhagavathy.
Cuando yo fui solo permitían el acceso a hindúes, pero puedes preguntar cuando estés allí. Si no puedes entrar, puedes continuar hasta la siguiente parada…
** Palacio Holandés
Otra de las herencias palpables de la época colonial es el Palacio de Mattancherry, que fue enviado a construir por los portugueses sobre el año 1545 como regalo para el rey Veera Kerala Verma, de la dinastía Kochi.
En la actualidad es conocido como el Palacio Holandés ya que fueron los neerlandeses durante su ocupación en la ciudad cuando lo arreglaron y rehabilitaron.
El palacio consta de dos plantas, con varios amplios salones y varias salas hoy reconvertidas en un espacio museístico donde admirar algunas pinturas murales hindúes, antiguos mapas, vestimenta de la época, armas -como espadas o dagas- y varios retratos de los Reyes de Cochín.
El palacio abre de sábado a jueves de 10am a 5pm. Cierra los viernes. El precio ronda las 5 rupias.
** Iglesia de San Francisco
Cuando Vasco Da Gama llegó a este rincón indio en 1498, mandó a construir, con permiso del Rajá de Cochín, un fuerte y dentro de él se alzó en 1503 una pequeña iglesia de madera dedicada a San Bartolomé.
Años más tarde se reconstruyó en materiales más duraderos y los frailes franciscanos lo dedicaron a San Antonio, patrono de Portugal. Sin embargo, cuando llegaron los neerlandeses, que eran protestantes, destruyeron muchas de las iglesias de la ciudad, pero conservaron para su gobierno.
Cuando llegan los británicos, la iglesia pasó a manos del Departamento Eclesiástico del Gobierno de India.
Además de ser la primera iglesia cristiana levantada en territorio indio, esta iglesia albergó desde 1524 y por 14 años los restos mortales del portugués Vasco da Gama, el primer explorador europeo en llegar a esta tierra.
A pesar de que unos años después de su entierro trasladaron el cuerpo de Vasco Da Gama a Lisboa, en el interior de la iglesia aún puedes ver la tumba así como las lápidas de otros colonizadores portugueses. También se encuentra aquí un cenotafio que rinde tributo a los vecinos de Kochi que fallecieron durante la Primera Guerra Mundial.
**Cementerio holandés
Junto a la iglesia de San Francisco podrás visitar el cementerio holandés, que data del siglo XVIII. En él se encuentran las tumbas tanto de los colonos holandeses como la de los ingleses.
En la actualidad no permiten visitas al público, pero como la entrada tiene una reja, es posible espiar por encima un poquito de este camposanto histórico -otra opción es pedirle al párroco de la iglesia de San Francisco permiso para acceder-.
🗺 Cómo llegar a Cochín
La ciudad de Cochín cuenta con aeropuerto, con estación de tren y de buses. Una de las formas más populares de llegar a la ciudad es en tren, cuya estación es la de Ernakulam Junction.
📍 En Ernakulam hay dos estaciones de tren, si quieres ir a Fort Kochi te debes bajar en “Junction” que está cerca del puerto. La otra estación, llamada “Ernakulam Town” te dejará mucho más lejos.
📍 Cómo llegar desde la estación de trenes de Ernakulam Junction a Fort Kochi:
Una vez que llegues a Ernakulam Junction, debes acercarte al puerto “Boat Jetty” desde donde salen los ferries estatales hasta Fort Kochi.
Podrías ir caminando, que son unos 2.5km, pero te llevará cerca de media hora y hace mucho calor. Por lo que te recomiendo tomarte un tuk tuk.
Una vez que estés en el puerto de Ernakulam Boat Jetty, debes tomarte el ferry que cuesta cerca de 2.5 rupias por trayecto y que te lleva hasta Fort Kochi en unos 15 minutos.
Desde donde te deja el ferry puedes ir caminando hasta tu hotel -si está en el centro histórico de Fort Kochi o Mattancherry- o puedes tomarte un tuk-tuk.
🏨 Hoteles en Cochín
Tienes dos alternativas, hospedarte en Ernakulam o en la zona de Fort Kochi -y MattanCherry-.
Si bien es cierto que en Ernakulam, sobre todo cerca del embarcadero, los alojamientos son algo más económicos, la realidad es que todos los días deberás tomarte el ferry (añadiendo 5 rupias siempre a tu día para hacer estos trayectos).
Yo he estado dos veces en la ciudad, la primera vez me hospedé en Ernakulam y la segunda en Fort Kochi, por lo que mi recomendación está basada en mi experiencia.
Así que, si decides alojarte en Fort Kochi, te recomiendo el hotel Xandari Harbour que está súper bien ubicado, tiene habitaciones muy limpias, amplias y cómodas.
📣¿Tentada con Fort Kochi?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato y las mejores promociones a India en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Fort Kochi. ¡¡Hoteles desde 1€ la noche!!
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas que hay en Cochín.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
.
❤️️¿Quieres leer más sobre India? 🌍
☑️ 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India
☑️ Presupuesto para viajar a India por libre
☑️ Qué ropa llevar para un viaje a India
☑️ Las 8 mejores playas de Kerala
☑️ Cremaciones, purificaciones y cotideanidad en Varanasi
☑️ Experiencia de meditación Vipassana en India
☑️ Amritsar y su imponente templo dorado
☑️ Qué ver en GOA, las mejores playas y zonas
y mucho más sobre Calcuta, Goa, McLeod Ganj, Munnar, Mysore o Hampi.
.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.