Actualizado el 31 diciembre 2024 por Sinmapa
Si te preguntas qué ver en Elvas, ya sea como un destino en sí mismo o una parada en tu camino hacia Lisboa, te aseguro que esta joya del Alto Alentejo no te dejará indiferente. Sus coquetas calles y el impresionante patrimonio de fortificaciones-baluarte, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te esperan con sorpresas a cada paso. En esta guía te comparto mis lugares imprescindibles, basados en mi experiencia recorriendo la ciudad, para que aproveches al máximo tu visita.
El distrito de Portalegre, en el Alto Alentejo, alberga varias ciudades y pueblos llenos de encanto, aunque sorprendentemente poco conocidos. Recientemente, te hablé de una ruta en coche por Portalegre en la que mencioné destinos como Castelo de Vide, Nisa o la maravillosa Marvão. Si te gustó esa ruta, entonces te va a encantar Elvas.
Ubicada estratégicamente sobre una colina, Elvas está a solo 10 km en línea recta de Badajoz (España) y a 8 km del río Guadiana, que marca la frontera natural entre ambos países.
Quizá sea precisamente su ubicación fronteriza lo que llevó a Elvas a tener el mayor conjunto de fortificaciones-baluarte del mundo, que junto con su casco antiguo, han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
No tienes ni que llegar a la ciudad para notar su imponente estructura defensiva, desde lejos ya verás:
+ La muralla abaluartada que rodea el casco antiguo, donde se alza el castillo.
+ Dos de los fuertes extramuros más destacados: el Fuerte de Santa Luzia (siglo XVII) y el Fuerte da Graça (siglo XVIII).
+ Los fortines de São Mamede, São Pedro y São Domingo, construidos durante el siglo XIX.
Si quieres saber más detalles sobre lo mejor que puedes encontrar en esta fascinante ciudad, sigue leyendo esta guía completa sobre qué ver en Elvas, una ciudad fronteriza llena de historia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Acueducto de Amoreira
Uno de los principales iconos de la ciudad es el acueducto de Amoreira, con sus 843 arcos que se extienden a lo largo de 8,5 kilómetros.
El acueducto fue enviado a construir por Juan III de Portugal en 1537 cuando fue claro que el pozo de Alcalá no daba abasto para abastecer la creciente ciudad y para asegurarse un constante suministro de agua incluso durante los asedios.
Este monumento, que también forma parte del conjunto de fortificaciones declaradas Patrimonio de la Humanidad, es el acueducto más largo de su tipo en la península ibérica.
Centro histórico de Elvas
Adéntrate en el corazón de Elvas a través de una de las puertas de su muralla abaluartada y descubre el encantador casco antiguo.
Dentro del casco antiguo hay muchas cosas para ver y hacer, entre ellas, las más importantes son:
Plaza de la República y antigua catedral de Elvas
Lo primero que te toparás será la Plaza de la República, el centro neurálgico de la ciudad. Aquí puedes tomarte la clásica foto para el recuerdo junto a las “letras gigantes de Elvas” o relajarte en uno de sus cafés.
En la misma plaza encontrarás la antigua catedral de Nuestra Señora de la Asunción, un bello ejemplo del estilo manuelino portugués, con su mezcla de arquitectura religiosa y defensiva.
Aunque dejó de ser catedral en el siglo XIX, su interior lleno de azulejos y su majestuoso órgano hacen que la visita valga la pena, ¡además la entrada es gratuita!
¿Por qué dejó de ser catedral? Porque en 1881 la sede del obispado se trasladó a Évora y allí perdió su título para volver a ser una iglesia.
Iglesia de las Dominicas
No muy lejos de la antigua catedral, está la Iglesia de las Dominicas (Freiras de São Dominicanas), una joya arquitectónica del siglo XVI con influencias templarias y ocho columnas toscanas que adornan su interior.
El convento original se demolió a finales del siglo XIX, pero se mantuvo en pie la iglesia que, aunque pequeña, es un lugar que respira historia, perfecta para una visita rápida.
¡La entrada es gratuita!
Arco de Santa Clara y Pelourinho de Elvas
En la plaza “Largo de Santa Clara”, donde está la entrada a la Iglesia de las Dominicas, también verás dos construcciones muy interesantes: el Arco de Santa Clara y el Pelourinho.
El Arco de Santa Clara es una de las puertas árabes de la muralla (s. X) y está flanqueada por dos torres.
Frente al arco está el Pelourinho, que data del siglo XVI. Si te preguntas qué o para qué servía esta bonita columna de mármol… ¡la respuesta te sorprenderá! En la parte alta poseía un gancho de hierro desde donde se ahorcaba a los condenados.
Castillo de Elvas
Otro de los sitios que ver en Elvas es el castillo, una antigua fortificación árabe que ha sido restaurado a lo largo de los siglos.
El aspecto que vemos hoy es el que se consiguió con sus últimas modificaciones del s. XVI, cuando dejó de ser utilizado para defensa y comenzó a usarse como residencia de los alcaldes de la ciudad.
A inicios del siglo XX se promovió su restauración y fue declarado Monumento Nacional, el primero del país.
Aunque la entrada al castillo es gratuita, si quieres subir a la torre del homenaje (s. XV) cuesta 2€.
Honestamente, y en mi humilde opinión, no creo que valga mucho la pena ya que las vistas son muy parecidas a las que obtendrás desde el mirador a los pies del castillo.
Por cierto, no muy lejos del castillo, pegado a las murallas de la ciudad, está ubicado el “cementerio de los ingleses”. En él se encuentran los restos mortales de los ingleses que perdieron su vida luchando mano a mano con los portugueses contra las tropas de Napoleón.
+Horario del castillo: todos los días de 9.30am a 1pm y de 2.30pm a 5.30pm.
Fortificaciones de Elvas: Fuerte de Graça y Fuerte de Santa Luzia
El sistema defensivo de Elvas no estaría completo sin una visita a sus dos fortalezas más importantes: el Fuerte de Graça y el Fuerte de Santa Luzia.
Ambos fuertes, situados estratégicamente en las colinas que rodean la ciudad, fueron cruciales para protegerla durante siglos.
Fuerte de Graça, nunca tomado por tropas enemigas
Entre los lugares que ver en Elvas, el Fuerte de Graça (oficialmente Fortaleza Nossa Senhora da Graça) es una parada obligatoria.
Esta imponente fortificación, que forma parte del reconocido sistema defensivo de Elvas, se encuentra a solo 1 km del centro histórico, en la cima de la colina Graça.
Desde allí, disfrutarás de unas vistas panorámicas increíbles que abarcan no solo el centro de Elvas y su majestuoso acueducto, sino que, en un día claro, incluso podrás divisar el paisaje de España.
El Fuerte de Graça, junto con el resto de las fortificaciones de Elvas, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Construido en el siglo XVIII, destaca por su importancia histórica, ya que -junto con el Fuerte de Santa Luzia– nunca fue capturado por tropas enemigas.
Además, tiene un pasado más reciente como prisión política durante la Guerra Civil portuguesa, una función que mantuvo hasta 1975. Tras su restauración, en 2015 se abrió al público, convirtiéndose en un sitio imprescindible para quienes visitan Elvas.
Durante tu visita, podrás explorar diversas estancias como la capilla, la cisterna, las dependencias militares y la Casa del Gobernador, además de disfrutar de las impresionantes vistas desde cada rincón del fuerte.
La entrada cuesta 5€, y también puedes optar por una visita guiada por 8€. Los horarios de visita varían según la temporada: de octubre a abril, está abierto de 10:00 a 17:00, mientras que de mayo a septiembre podrás visitarlo de 10:00 a 18:00.
Fuerte de Santa Luzia
El Fuerte de Santa Luzia (Forte de Santa Luzia en portugués), al igual que el imponente Fuerte da Graça, es una fortificación del siglo XVII diseñada en forma de estrella para proteger tanto a Portugal como a la ciudad de Elvas de los constantes ataques. Su ubicación estratégica y su compleja estructura defensiva han permitido que se mantenga en excelente estado de conservación, permitiendo a los visitantes no solo pasear por sus murallas, sino también explorar todo el interior de este recinto abaluartado.
Dentro del fuerte, encontrarás el Museo Militar de Elvas, una parada obligatoria si te apasiona la historia bélica. En este espacio podrás sumergirte en los detalles sobre las batallas que marcaron la historia de la ciudad, descubrir las ingeniosas estrategias defensivas y admirar una fascinante colección de armas. Es un reflejo del inmenso patrimonio militar de Elvas, que le ha valido el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La entrada al fuerte tiene un precio muy accesible, solo 2€, y puedes visitarlo en los siguientes horarios: martes de 13:00 a 17:00 y de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00. No te lo pierdas si quieres sentir de cerca la historia que envuelve esta fortaleza.
Museos que visitar en Elvas
Si sólo estás de paso por la ciudad en tu camino a Lisboa -u otra zona- quizá no sea prioritario, pero si vas a pasar al menos un día entero o dos en la ciudad, te cuento sobre dos de los museos que puedes visitar en la ciudad.
Museo de Arte Contemporáneo (MACE)
El museo de Arte Contemporáneo de Elvas (2007) alberga más de 400 obras de artistas nacionales con una importante colección de António Cachola.
En las diferentes salas podrás admirar desde esculturas, pinturas y grabados hasta fotografías y videos.
La entrada cuesta 2€ y en su web tienes horarios de apertura y más información.
Museo de la Fotografía João Carpinteiro
En este museo podrás ver desde una interesante colección de cámaras de fotografía, incluyendo una Vest Pocket de fuelle que data de 1912 hasta fotografías antiguas de la ciudad.
El museo, ubicado en el edificio del antiguo cine municipal, acoge también muchas exposiciones temporales, todas relacionadas con este arte.
La entrada cuesta 2€ y abre de martes a domingo de 10am a 1pm y de 3pm a 7pm.
Cuándo es la Feria de la Loza en Elvas en 2025
La Feria de la Loza en Elvas (también conocida como “Feria de San Mateo”) es uno de los eventos más tradicionales de la ciudad, y generalmente se celebra en el mes de septiembre.
Aunque aún no hay una fecha confirmada para 2025, esta feria es muy esperada, pues llena las calles de puestos con hermosas piezas de cerámica tradicional portuguesa, muchas hechas a mano por artesanos locales.
Si planeas visitar Elvas alrededor de esas fechas, asegúrate de disfrutar de esta muestra cultural y llevarte un pedacito de la historia de la región a casa.
No olvides confirmar las fechas exactas cuando se acerque el evento (suele ser a finales. En 2024 fue entre el 20 al 29 de septiembre).
¿Vale la pena visitar Elvas, Portugal?
¡Definitivamente sí! Elvas es una joya escondida en el Alto Alentejo, y su rica historia, arquitectura defensiva y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO la convierten en un destino fascinante.
Como te comenté en esta guía, desde sus icónicas fortificaciones, como el Fuerte de Santa Luzia y el Fuerte de Graça, hasta el Acueducto de Amoreira, Elvas está repleta de rincones históricos que vale la pena explorar.
Además, está muy cerquita a la frontera de España y por ende es una parada ideal si vienes desde Badajoz o como parte de una ruta por la región.
Si te gusta la historia y los destinos menos masificados, Elvas te sorprenderá con sus encantadoras calles y su vibrante patrimonio cultural.
Dónde comer en Elvas
Cuando estés explorando qué ver en Elvas, no te puedes perder su gastronomía.
Algunos de los mejores lugares para comer en Elvas incluyen:
- Adega Regional: un restaurante tradicional con platos típicos del Alentejo (bacalao dorado o cerdo a la alentejana entre otros). El ambiente rústico es perfecto para disfrutar de una comida tranquila y tienen opciones vegetarianas.
- Acontece: ubicado en pleno centro histórico, este restaurante combina cocina tradicional con un toque moderno, y ofrece un ambiente más refinado.
- O Lagar: un restaurante con platos vegetarianos, pero en realidad es perfecto si quieres probar carnes a la parrilla y otras especialidades locales.
Todos estos lugares ofrecen lo mejor de la gastronomía alentejana, con ingredientes frescos y sabores que reflejan la rica herencia culinaria de la región.
Qué ver en Elvas en 1 día
Si sólo dispones de un día en Elvas, ¡no te preocupes!
Aquí te dejo un itinerario perfecto, basado en mi experiencia, para aprovechar al máximo tu tiempo:
- Comienza el día en el Acueducto de Amoreira, una impresionante estructura que da la bienvenida a la ciudad.
- Dirígete al Fuerte de Santa Luzia, donde puedes explorar su interior y conocer más sobre su historia defensiva.
- Luego, visita el Fuerte de Graça, a 1 km del centro. Las vistas desde aquí te dejarán sin aliento, y podrás recorrer sus diversas estancias.
- Recorre el casco histórico de Elvas, paseando por sus calles adoquinadas hasta llegar a la Plaza de la República, donde podrás ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Si te queda tiempo, no te pierdas el Castillo de Elvas, con sus impresionantes vistas panorámicas y su interesante historia.
Mapa de sitios que ver en Elvas
A continuación te dejo un mapa con los sitios que ver en Elvas, ¡verás que está todo muy cerquita!
Elvas es una ciudad que sorprende a cada paso. Desde sus imponentes fortificaciones hasta sus iglesias y museos, ofrece una mezcla única de historia y cultura.
No importa si sólo tienes un día para explorarla o si planeas quedarte más tiempo, te aseguro que te enamorarás de este rincón del Alto Alentejo.
Si te interesa seguir explorando el país, te recomiendo leer sobre otros destinos preciosos, como Lisboa, Oporto o el Algarve.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.