Un paseo por la legendaria villa de ALLARIZ, Orense

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

Galicia está repleta de rincones envueltos en un halo místico: desde bosques donde habitan meigas y trasnos hasta pequeños pueblos donde retumban los ecos de antiguas leyendas. Es en este entorno misterioso donde se alza la villa medieval de Allariz, acariciada por las aguas del río Arnoia que traen y llevan historias de “hombres lobo” y reyes educados. Si te animas, aquí te cuento los mejores sitios que ver en Allariz. ¿Te apuntas?

Qué ver en Allariz: el Monte do Castelo

Vistas de Allariz desde Monte do Castelo

A solo 20km de Orense se encuentra este pequeño pueblo cuyo origen data del siglo VI, cuando se asentaron aquí los suevos. Hoy en día, gracias a su excelente estado de conservación, el núcleo urbano de Allariz con más de 1500 años de historia está declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Entre las piedras de esta villa medieval pasó su infancia Alfonso X “El Sabio” hasta mudarse a Toledo para completar su educación. También se dice que aquí, entre sus iglesias, museos, miradores y parques nació a principios del siglo XIX la leyenda de un hombre lobo. Manuel Blanco Romasanta, conocido como “el hombre lobo de Allariz” fue un criminal considerado el primer y único caso de licantropía clínica en España y por ello recibió cadena perpetua.

Romasanta, que era un vendedor ambulante de ungüento de grasa, declaró que había sido víctima de una bruja que lo hechizó y que las noches de luna llena se convertía en lobo y por simple instinto asesinaba a mujeres y niños. Aunque la licantropía mitológica obviamente no está probada, la leyenda aún resuena en las calles de la villa de Allariz.

Allariz es un pueblo pequeño, lo que resulta perfecto para recorrer a pie y a ritmo lento para deleitarse con su enorme patrimonio. Aquí te comentaré las principales visitas que hacer en Allariz en un día.

Qué ver en Allariz: sus calles laberínticas

Callecitas de Allariz

🔷 Recorrido por su centro histórico

Empecemos por recorrer el centro urbano que ostenta un gran patrimonio histórico súper bonito e interesante. Parece mucho, pero en realidad todo está muy cerquita y se puede visitar en una mañana (a menos que entres en todos los museos y te quieras quedar 2 horas en cada uno de ellos).

Un buen punto de partida puede ser la Oficina de turismo de Allariz, ubicada junto al río, donde te pueden proporcionar un mapita y un montón de información útil para tu visita. Desde allí podemos hacer un recorrido circular para no perdernos ni un detalle.

 

– Iglesia de San Pedro

La primera parada es en la Plaza do Eiró para conocer la iglesia de San Pedro, de estilo románico y que data del siglo XII. Si tienes la suerte de que esté abierta cuando vas, te recomiendo que entres a ver el retablo barroco del siglo XVIII así como algunos emblemas heráldicos.

– Conjunto escultórico O Boi

En la plaza do Eiró también verás un bonito conjunto escultórico que rinde homenaje a la fiesta más importante de Allariz: “O Boi”. Esta fiesta local, que traza su historia hasta el siglo XIV. Se trata de un evento que consiste en correr un buey por las calles de la ciudad, controlado por los mozos. ¡No te lo pierdas!

– Penedo da vela

Si desde la Plaza do Eiró continúas la calle Entreascercas, llegarás a un atalaya natural, donde antiguamente estaba la fortaleza defensiva y desde donde vas a tener unas vistas hermosas de la villa y sus alrededores. Esta zona se llama Penedo da vela y merece la pena acercarse a verlo y admirar las vistas.

Vista aérea de iglesia y río en Allariz

Vista aérea de iglesia y río en Allariz via Shutterstock*

– Iglesia de San Bieito

La iglesia dedicada al patrón de la villa, San Bieito, se ubica en la parte alta del Campo da Barreira, junto al Real Monasterio de Santa Clara.

El edificio del siglo XVIII por fuera es muy pintoresco, con una torre campanario. En su interior puedes ver la cúpula que es espectacular o el retablo mayor del siglo XVI. Frente a la iglesia podrás admirar los cruceiros góticos del siglo XVI.

– Convento de Santa Clara y Museo de Arte Sacro

El Convento de Santa Clara fue fundado en 1268 por la reina Violante de Aragón, esposa de Alfonso X. La reina vivió muchos años en este convento junto a monjitas provenientes de Santa Clara de Zamora.

A mediados del siglo XVIII el monasterio se incendió y tuvieron que reconstruir gran parte de él, aunque años más tarde sufrió grandes desperfectos durante la invasión francesa y la desamortización. Recién a mediados del siglo XX el monasterio recobró la vida de la mano de unas religiosas del monasterio de Cantalapiedra.

Puedes entrar a visitar la iglesia que alberga un retablo mayor de estilo rococó realizado por Tomás Sarmiento y Juan Antonio Araujo y un impresionante órgano del siglo XVIII. También está permitido recorrer parte del claustro barroco, el más grande el país, y visitar el Museo de Arte Sacro que se encuentra dentro del convento (abarca unas 3 salas) y que tiene dos objetos maravillosos: “la virgen Abrideira” realizada en marfil en el siglo XIII; y “la cruz de cristal de roca” que es una joya de la orfebrería medieval.

Si eres peregrino y pasas por aquí, quizá te interese saber que en el convento se ubica un albergue de peregrinos y casa de espiritualidad.

Dirección: Campo da Barreira, 14
Precio: gratis

Qué ver en Allariz: las iglesias y su paisaje urbano medieval

Puente e iglesia, un paisaje medieval precioso en Allariz

– Iglesia de Santo Estevo

El centro histórico de Allariz está plagado de construcciones románicas y la iglesia de Santo Estevo (o San Esteban) es otra de ellas.

Este templo data del siglo XII aunque en el siglo XVI realizaron una gran transformación del mismo utilizando piedras de la antigua muralla y del castillo del Penedo da Vela. Fue en esta época cuando se le añadió la torre.

– Museo Gallego del Juguete

No muy lejos de la iglesia de Santo Estevo te toparás con dos museos muy curiosos: el del juguete y el de la moda.

El Museo Gallego del Juguete está ubicado en un edificio del siglo XVII que antiguamente era la sede del Juzgado. En la actualidad alberga una bonita colección de juguetes y juegos de otras épocas, la mayoría donados por vecinos.

Dirección: Rúa Portelo, 4
Horario: durante todo el año abre sábado, domingo y festivos de 11am a 2pm y de 5pm a 7pm. En los meses de verano (de julio al 15 de septiembre) abre de martes a domingo de 11am a 2pm y de 6pm a 8pm.
Precio: 2€

💡Shopping de Outlet

Si quieres hacer compras, el centro histórico de Allariz es el lugar perfecto porque está llena de tiendas de outlet de muchas marcas conocidas.

– Museo de la moda

El Museo de la moda se encuentra en la antigua casona de los Castro Ojea, un palacete precioso del siglo XIII. En el interior alberga una colección interesante de la relación de Allariz con el mundo del sector textil y puedes ver varios vestidos y trajes, recreaciones de las casas de las trabajadoras del textil y objetos de época.

Dirección: Rúa Portelo, 3A
Horario: durante todo el año abre sábado, domingo y festivos de 11am a 2pm y de 5pm a 7pm. En los meses de verano (de julio al 15 de septiembre) abre de martes a domingo de 11am a 2pm y de 6pm a 8pm.
Precio: 2€

Vistas del río Arnoia en Allariz, Galicia

Vistas del río Arnoia en Allariz, Galicia

– Museo Iconográfico Aser Seara (MIAS)

En la antigua casona de la familia Conde Aldemira la fundación Aser Seara abrió un museo iconográfico de arte sacro con una colección de más de un centenar de objetos -esculturas, orfebrería, pinturas, etc.- que abarca los siglos XIII al XIX. Si tienes tiempo, ¡no te la pierdas!

Dirección: calle Castelao 10
Horario: del 16 de septiembre al 2 de julio abre fines de semana y festivos de 12pm a 2pm y de 5pm a 7pm. Del 3 de julio al 15 de septiembre abre martes y miércoles de 12pm a 2pm, de jueves a sábado de 12pm a 2pm y de 7pm a 9pm y los domingos de 12pm a 2pm. Más información en su web. http://www.fundacionaserseara.org
Precio: 1€

– Casa-Museo Vicente Risco

Se trata de la antigua casa de la mujer de este escritor gallego, ahora reconvertida en museo, donde podrás hacer un recorrido por su vida y obra a través de los manuscritos, dibujos, notas, obras artísticas y otros objetos personales.

A través de las diferentes salas vas a poder profundizar en la obra intelectual de Vicente Risco y conocer su despacho y biblioteca, donde el escritor pasó largas temporadas hasta su muerte.

Dirección: Rúa San Lorenzo, 3
Horario: sábado, domingo y festivos de 12pm a 2pm.
Precio: 1€ (la planta baja es de acceso gratuito)

Iglesia Santiago en Allariz

Iglesia Santiago en Allariz via Shutterstock*

– Playa Mayor de Allariz: iglesia de Santiago y A Paneira

En la Plaza Mayor de la villa encontrarás dos edificios icónicos: la iglesia de Santiago y A Paneira.

La iglesia de Santiago es un templo románico de finales del siglo XI y principios del siglo XII. En el interior se conserva su estructura original (a excepción de la sacristía) aunque en el siglo XX sufrió una gran restauración.

Por otro lado, A Paneira es el edificio del Monte de Piedad, una entidad de crédito agrícola que funcionó entre los siglos XV y XVIII.

– Monte do Castelo

Un paseíto de no más de 5 minutos desde la Plaza Mayor te llevará hasta el “Monte do Castelo”, el sitio donde se encontraba el antiguo castillo de la villa.

Eso sí, no busques el castillo porque muy poco queda: solo unas piedras y una bandera que marca su ubicación exacta. Lo bueno es que desde aquí arriba vas a obtener unas vistas preciosas del entorno.

– Iglesia de Santa María de Vilanova

Muy cerquita de Monte do Castelo, en dirección al río te encontrarás con este precioso templo cristiano de estilo románico que data de finales del siglo XII -con varias restauraciones y reconstrucciones en siglos posteriores, como el campanario que es del siglo XIX-. En el interior podrás ver el retablo barroco con la imagen de Santa María.

Se cree que la iglesia de Santa María de Vilanova guarda estrecha relación con la orden de Malta, fundada en Jerusalén en el siglo XI. Justo delante de la iglesia verás un bonito cruceiro, tan típico en Galicia.

Dirección: rúa Vilanova, 46

Iglesia de Santa María de Vilanova

Iglesia de Santa María de Vilanova

🔷 El río Arnoia y alrededores

Una de las zonas más bonitas de la villa es la del río Arnoia y todo lo que sucede a su alrededor. Desde tiempos inmemoriales ha sido protagonista de la vida de los locales, proporcionando una zona de ocio ideal, sobre todo en verano.

Mi recomendación es que te des un paseo por sus márgenes, donde te toparás con el precioso puente romano y conocerás la playa fluvial de Arnado.

No muy lejos se encuentra la oficina de turismo, de donde has partido esta expedición por una villa de leyenda.

Parque Etnográfico del Río Arnoia

Junto a la oficina de turismo y al río Arnoia te encontrarás con el parque Etnográfico del río Arnoia que abarca varios museos, como el “Museo del cuero”, ubicado en la antigua fábrica de curtidos de la familia Nogueiras, donde se exhibe una colección que nos explica el arte de tratar el cuero (2€).

Los otros museos que lo integran son el Museo del Tejido y el Molino do Burato, una edificación del siglo XI y rehabilitada en el siglo XX para convertirla en un museo (2€).

💡Festival Internacional de Jardines de Allariz

Cada año, junto al rio Arnoia, se celebra este festival para dar a conocer la innovación paisajística del mundo entero. Cada año se realiza bajo una temática diferente y en 2020 será “jardines de poesía”.  Tienes más información en la web del Festival Internacional de Jardines de Allariz.

✏️ Más información en la web de Turismo de Allariz.

Puente romano sobre el río Arnoia

Puente romano sobre el río Arnoia

🔴 Qué ver cerca de Allariz

Los alrededores de la villa de Allariz poseen un encanto especial y atractivos para poder visitarlos en el día o, si te quedas un fin de semana, explorarlos con calma.

✔️ Excavaciones arqueológicas

Tras años de excavaciones cerca de la villa de Allariz se encontraron los restos arqueológicos de dos sitios súper interesantes: Armeá, y Cerdeira.

El castro de Armeá es un castro ubicado en el lugar de Armeá, en la parroquia de Aguas Santas, que pertenece al municipio de Allariz en Ourense. La cronología de la ocupación de Castro es entre los siglos IV y III a.C. y el siglo IV d.C. Este yacimiento arqueológico fue declarado Monumento Histórico-Artístico y también BIC.

Por otro lado, Cerdeira es una estación rupestre donde podrás admirar a través de una caminata por la zona el yacimiento de la Edad de Hierro.

✔️ Ecoespacio O Rexo

A menos de 6 kilómetros del centro se encuentra el Ecoespacio O Rexo, ubicado en la parroquia de Requeixo de Valverde. Aquí podrás visitar una granja escuela, un centro de interpretación, una quesería y una minihidráulica.

Más información en la web del Ecoespacio O Rexo.

Banner Iati 2019 - Un paseo por la legendaria villa de ALLARIZ, Orense

.

✔️ Santa Mariña de Aguas Santas

Santa Mariña de Aguas Santas es un conjunto histórico, artístico y paisajístico ubicado a solo 8 km de Allariz y que está envuelto en una leyenda que funciona como hilo conductor para recorrer el pueblo…

Según cuentan, una niña llamada Mariña se negó a casarse con Olibrio, un alto cargo romano de la ciudad de Armeá.

Éste, por la rabia que le dio que la chica no lo amase, la llevó a la cárcel y la torturó, pero de cada uno de estos episodios de tortura, la chica curaba sus heridas en pocos días.

Como nada doblegó a Mariña, Olibrio decidió calcinarla en un horno, pero se salvó gracias a que San Pedro la rescató a tiempo y la dejó a orillas de un estanque. Entonces Olibrio ordenó que le cortasen la cabeza y ésta botó tres veces y de cada sitio brotó una fuente que, según dicen, mana aguas milagrosas que curan todo tipo de enfermedades y maleficios. Se levantó una iglesia pequeña en el sitio donde se enterró el cuerpo de Mariña.

Más allá de la leyenda, recorrer este pueblito es un placer, con su iglesia, monumentos, fuentes y todo rodeado de un verde impresionante.

✔️ San Salvador dos Penedos

En medio de la Reserva de la Biosfera de Allariz se encuentra esta pequeña aldea que inmortaliza el estilo de vida gallego, con sus tradiciones, arquitectura y cultura.

Desde hace una década San Salvador dos Penedos alberga un centro de dinamización rural donde se promueven actividades relacionadas con la terapia asistida con asnos y la producción ecológica y artesanal.

Muy cerquita de San Salvador dos Penedos se están haciendo estudios arqueológicos en torno a la fortaleza medieval de Mouresiños, también conocida como Castelo de Malpaso, ya que se cree que podría estar asentada sobre un yacimiento primitivo del Bronce final o la I Edad del Hierro.

Márgen del río Arnoia en Allariz, Galicia

Márgen del río Arnoia en Allariz, Galicia

🏨 Hoteles en Allariz

A pesar de ser una villa pequeña, tiene varios alojamientos ideales para que pases unas noches de diez. Échale un ojo al Hotel Torre Lombarda, ubicado en un edificio reformado del siglo XV  que esá al ladito del río Arnoia y muy cerquita de todos los atractivos.

Si prefieres escoger entre la variedad de hoteles en Allariz, te recomiendo la web de Booking en la que puedes buscar con los filtros y ajustar precio, zona, servicios e incluso la cancelación gratutia o flexible (ideal para los tiempos que corren).

📣 ¿Tentada con Allariz?

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Galicia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡y al mejor precio! en Allariz. ¡¡Hoteles a partir de 46€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Orense y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Galicia al mejor precio.

✈️ ¿Vas a hacer un viaje por GALICIA? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✏️ Aquí encontrarás todas las guías para VISITAR GALICIA
✏️ Qué ver en FERROL: patrimonio, arte urbano y playas
✏️ Te doy 5 razones para VISITAR CABANAS
✏️ Descubre qué hacer en FINISTERRE, el fin del antiguo mundo conocido
✏️ Aquí te cuento más sobre mi paso por LUGO

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.

También te puede interesar

Deja un comentario