Saint Nazaire: una villa marinera en el estuario del Loira

Explora lo mejor de esta ciudad a las puertas del Atlántico

por Vero Boned

Actualizado el 20 mayo 2024 por Sinmapa

A pesar de ser pequeña, te van a sorprender -como a mí- todos los planes que hacer en Saint Nazaire, desde ir a sus playas y recorrer sus zonas verdes hasta descubrir los paisajes industriales y el arte urbano. No por nada esta ciudad a las puertas del Atlántico en el pasado fue conocida como “La pequeña California Bretona”.

Esta coqueta villa marinera en el estuario del río Loira está repleta de contrastes que la hacen única y que a mí, a pesar de que fui a conocerla y me tocó un día gris y algo lluvioso, me enamoró.

Además de sus arenales y parques, Saint Nazaire tiene una interesante oferta cultural y de ocio que incluye, por ejemplo, ¡una base submarina!

Muestra Estuaire en Saint Nazaire, Francia
Muestra Estuaire en Saint Nazaire, Francia

Yo fui a pasar el día a Saint Nazaire desde Nantes, la ciudad donde estuve durante 4 días. En verano puedes llegar en un ameno paseo en barco (2.5h desde Nantes) o en tren (40 minutos).

Si vas a pasar al menos una noche en la ciudad -que sin duda alguna te lo recomiendo- alójate en el centro para poder recorrer tranquilamente la ciudad a pie y estar cerca de los atractivos turísticos.

Saint Nazaire: rapidísimo vistazo atrás en el tiempo

Te voy a contar muy brevemente su historia porque así entenderás mejor las cosas que te recomiendo ver en la ciudad, ¡como entrar a un verdadero submarino!

La ciudad francesa de Saint Nazaire (en francés se escribe con un guion: “Saint-Nazaire”) pertenece al departamento de Loira Atlántico, en la región Países del Loira.

Se despliega íntegramente a las puertas del Atlántico, justo en la entrada al estuario del río Loira.

Justamente gracias a su posición fluvial y marítima tan estratégica -y que está cerca de Nantes- Saint Nazaire pudo desarrollarse mucho y muy rápido.

Durante su época de bonanza (siglos XIX y XX), en la ciudad se crearon decenas de dársenas y astilleros -donde se construyeron todo tipo de barcos, incluidos algunos míticos transatlánticos-.

También abrieron muchísimas empresas e incluso se instaló en 1941 una inmensa base submarina alemana.

Murales en Saint Nazaire
Murales en Saint Nazaire

Por esta villa marinera francesa pasaron durante más de un siglo miles de barcos comerciales, sobre todo aquellos que iban o volvían de México y las Antillas, generando un rico intercambio cultural y, sobre todo económico, para Saint Nazaire.

Tal fue la prosperidad y el crecimiento que tuvo Saint Nazaire en esa época que la apodaron “la pequeña California Bretona”. ¿Por qué? En alusión al súper desarrollo de algunas ciudades norteamericanas durante la fiebre del oro.

Sin embargo, todo cambió en la Segunda Guerra Mundial, cuando Saint Nazaire fue bombardeada por los aliados.

La ciudad quedó destruida casi en su totalidad y tuvieron que reconstruirla desde sus cenizas. Sí, Saint Nazaire fue construida dos veces en un siglo.

Hoy en día, ya recompuesta de las inclemencias del pasado, Saint Nazaire sigue con parte de su actividad industrial, ha conseguido convertirse en el cuarto puerto más importante de Francia y recibe más de 3.000 barcos al año, muchos de ellos son cruceros.

Ahora sí. A continuación te cuento cuáles son, en mi experiencia, las mejores cosas que hacer en Saint Nazaire.

Todas ellas las podrás hacer fácilmente en un día. Aunque si te quedas más de un día, podrás dedicarle más tiempo a las atracciones y a pasear.

Paneles de Tintín
Paneles de Tintín en Saint Nazaire

1. Descubrir las playas de Saint Nazaire y el Paseo Marítimo

¿Sabías que Saint Nazaire, aunque parece pequeñita, tiene 20 playas? ¡¿A que no te lo esperabas?! Yo tampoco lo sabía y aluciné al descubrirlo.

Cada una de las playas de Saint Nazaire tiene su estilo y personalidad, ideal para que escojas la que más se adapte a lo que buscas o necesitas en cada momento.

Hay playas familiares, un arenal recluido e íntimo si buscas privacidad, una playa perfecta para surfear e incluso algunas playas urbanas con chiringuitos… ¡la elección es tuya!

Sammy en la playa de St Nazaire
Sammy en la playa de St Nazaire

De las playas y calas que ostenta la ciudad, seis de ellas cuentan con servicios de vigilancia durante los meses de verano:

  • Saint-Nazaire
  • Villès-Martin
  • Porcé
  • Courance
  • Playa de los Jaunais
  • Playa de Monsieur Hulot

Las últimas tres, ubicadas en el barrio de Saint-Marc-sur-Mer, cuentan además con bandera azul.

Si buscas una playa para ir con tu mascota, en la Plage de Geórama puedes entrar con tu perrete. Es una playa bonita y también podrás bañarte y disfrutarla tú.

Si no eres muy de playa -o prefieres hacer otras actividades durante tu visita a la ciudad- un plan perfecto es dar un paseo por el Paseo Marítimo.

Es un paseo precioso que se alarga por más de 3 kilómetros junto a la playa urbana de Saint Nazaire.

Calles y edificios de Saint Nazaire, como esta usina
Calles y edificios de Saint Nazaire, como esta usina

En tu caminata podrás disfrutar de las vistas al horizonte, de la alineación de las pesquerías de Sautron, tomar algo en el nuevo sitio de moda Le Place du Commando. Es una explanada con bares, restaurantes, tumbonas y mucha vidilla.

Desde el Paseo Marítimo también podrás ver el monumento americano “Sammy” que fue inaugurado en 1926 para conmemorar la llegada de las tropas americanas a la ciudad a partir de 1917.

UNA CURIOSIDAD

La playa de M. Hulot debe su nombre a la película “las vacaciones de Monsieur Hulot” (Jacques Tati, 1951) que se hizo extremadamente popular.

Acércate a conocerla y de paso ver allí la escultura del mítico personaje del largometraje que se asoma al mar desde una terraza.

Además, el hotel “La Plage” que sirvió de escenario para filmar parte de la película sigue en pie y funcionando. Tiene una bonita terraza donde puedes sentarte a tomar algo hundiendo los pies en la arena y con vistas al mar o ¡al atardecer!

Bueno, si tienes el tiempo y presupuesto también puedes hospedarte allí. No es caro, ronda los 95€/noche. Si quieres información detallada de cada playa, entra en la web oficial de Turismo de Saint Nazaire.

2. Entrar al mercado al Saint Nazaire

Otro de los imprescindibles que hacer en Saint Nazaire si estás en la ciudad un martes, un viernes o en fin de semana es acercarte una mañana al mercado cubierto donde encontrarás productos locales a buen precio.

Si bien el contenido es interesante, el continente también ya que podrás ver la típica arquitectura de la reconstrucción que se dio en los años 50.

Está ubicado en la Place du Commerce y para mi es la mejor manera de tomarle el pulso a la ciudad, con el ritmo y carácter de la gente local. Además de catar la gastronomía de la zona.

3. Recorrer el barrio La Havane, un planazo que hacer en Saint Nazaire

Antes de que te pase como a mi -y te decepciones- te diré que “La Havane” o también llamado por muchos “el Notting Hill francés” es, sencillamente, un pequeñísimo barrio coqueto, pero llamarle “el Notting Hill” me parece algo (bastante) exagerado.

La Havane es un barrio ubicado entre el Paseo Marítimo y el Jardín Botánico, con casas bajas que datan del siglo XIX cuyas fachadas están pintadas en tonalidades pasteles y sus jardines frontales decorados con plantas.

Las que verás en estos pocos cientos de metros son algunas de las pocas casas que se salvaron del bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Estos palacetes y villas mantienen el estilo aburguesado de la Belle-Epoqué y son muy coquetas.

¿Es un barrio bonito? Sí. Pero no creo que deba compararse con “Notting Hill” porque muy similares no son -y, a mi criterio, crea expectativas demasiado altas-.

Aprovecha cuando estés dando un paseo por el Paseo Marítimo y adéntrate, por ejemplo, en la calle “Villebois Mareuil”, una de las más pintorescas del barrio.

Coloridas fachadas en la zona de La Havane
Coloridas fachadas en la zona de La Havane

4. Entrar al jardín botánico

Pegado al barrio “La Havane” está el Jardín Botánico de Saint Nazaire que es un pequeño edén a orillas del mar.

El “Jardín de las Plantas”, como le dicen en francés si la traducción fuera literal, data de finales del siglo XIX. A pesar de no ser muy grande, cuenta con una gran variedad de flora.

Es el lugar ideal para dar un paseo en calma e incluso es perfecto también para ir en familia ya que tiene zonas de juegos infantiles. La entrada es gratuita y aceptan mascotas.

5. Ir tras los pasos de Tintín

“Rayo y truenos, pongamos rumbo a Saint-Nazaire!

En el cómic “Las siete bolas de cristal”, Tintín, el capitán Haddock y Milú recorren gran parte de Saint Nazaire, incluyendo los muelles.

La asociación “Les 7 Soleils” ha creado un itinerario por la ciudad con los 7 hitos del recorrido de los personajes de la tira cómica creada por el dibujante Hergé.

Si eres fan de Tintín y quieres ir tras sus pasos, puedes hacerlo siguiendo los seis carteles gigantes con reproducciones de las viñetas que están en diferentes puntos de la ciudad.

Ruta de Tintín en Saint Nazaire
Ruta de Tintín en Saint Nazaire

Qué te parecería recorrer Francia o una región del país en un barco sin patrón?

Así es, puedes alquilar junto a tus amigos, pareja o familiares un barco y conducirlo vosotros mismos. El turismo fluvial está en auge y es una experiencia brutal.

Yo he alquilado un barco y he recorrido la zona de la Camarga, al sur de Francia. ¿Quieres saber más? No te pierdas la guía que escribí sobre alquilar un barco sin patrón para recorrer Francia [o Europa].

6. Alucinar con la vida en los transatlánticos en Escal’Atlantic

¿Recuerdas que al principio del artículo, cuando te hablé de la historia de la ciudad, e conté que aquí se había instalado una base submarina alemana y que en la Segunda Guerra Mundial los aliados bombardearon non-stop intentando destruirla?

Bueno, pues está tan bien hecha, que nunca lograron destruirla -ni antes ni después de la guerra-.

¿Qué hicieron en ese espacio que abarca más 4000 metros cuadrados? Instalaron la oficina de turismo, abrieron cafés, salas par exposiciones temporales, el VIP que es una sala de conciertos y la atracción principal es que “Escal’Atlantic”.

El Escal’Atlntic, la gran aventura de los transatlánticos legendarios, nos permite ver cómo era viajar en el siglo XIX en los grandes transatlánticos desde Europa a América.

Las recreaciones son espectaculares. Se pueden ver desde pasillos y camarotes, sala de máquinas, el comedor y ¡¡hasta las cubiertas con aire fresco y olor a mar!!

Me pareció súper curiosa la visita e ideal, y me hizo pensar en mis abuelos que hicieron ese viaje en barco desde España a Argentina.

Por cierto, tras la visita a la exposición (cerca de 90 minutos), te recomiendo subir al tejado del edificio donde hay un mirador con vistas 360º.

El precio de la entrada a Escal’Atlantic es de 15€. Tienes más información de horarios y tarifas reducidas en la web de Turismo de Saint-Nazaire.

Escal'Atlantic en Saint-Nazaire
Escal’Atlantic en Saint-Nazaire

7. Entrar a un submarino real, un imprescindible que hacer en Saint Nazaire

En el mismo edificio donde está la exposición Escal’Atlntic se ubica la “esclusa fortificada” donde podrás entrar a ver por dentro el submarino Espadón, el único submarino a flote abierto al público en todo el país.

¿Por qué es tan conocido este “gigante de acero”? Además de haber sito utilizado por Francia durante 25 años para navegar todos los mares, porque fue el primer submarino francés en surcar las congeladas aguas del Ártico y ¡con 65 personas a bordo!

En la visita podrás ver cómo es un submarino real por dentro, ver cómo viven allí los tripulantes a bordo, cómo se organizaban y sentir, incluso, que estás en una novela de Julio Verne, como 20.000 leguas de viaje submarino…

El precio de la entrada es de 13€. Para más información sobre la visita al submarino, entra en la web de turismo de Saint-Nazaire.

El submarino Espadón, en Saint Nazaire
El submarino Espadón. Crédito en la foto de la web oficial de Turismo de Saint Nazaire.

8. Aprender en el Museo de Energía Eólica Marina

Tras visitar el submarino también puedes conocer el “EOL Centre éolien”, un museo y centro de interpretación de: industria, marítimo, ciencias y técnicas en Saint Nazaire.

En EOL Centre éolien podrás aprender todo sobre la energía eólica marina y podrás experimentar con cada paso de la producción de electricidad en el mar:

¡Se trata de una experiencia interactiva, inmersiva y muy entretenida tanto para adultos como para peques!

El precio de la entrada es de 6€.

9. Entrar al Ecomuseo, otro buen plan que hacer en Saint Nazaire

Como te conté, Saint Nazaire se desarrolló gracias a su ubicación estratégica entre el Atlántico y el estuario del Loira. Su puerto fue siempre el epicentro de su vida comercial, industrial, económica y ¡hasta social!

Es justamente en la zona del puerto donde se ubica el “Ecomuseo” donde podrás admirar desde maquetas, objetos, fotos y películas que te harán viajar a través de la historia de la ciudad, ahondando en su época de gloria cuando construían barcos transatlánticos.

El precio de la entrada es de 6€.

  • CONSEJO DE AHORRO: PassPort

    Si vas a visitar los cuatro museos: Escal’Atlantic + submarino Espadon + Ecomuseo + EOL centre éolien, te conviene comprar el #PassPort por 29€. Así te ahorras +10€.

10. Sorprenderte con las obras de arte de “Estuaire”

En un artículo anterior te conté sobre “El Viaje a Nantes”, que más que un festival de verano es un proyecto de arte permanente en la ciudad de Nantes y alrededores.

Una de las rutas de arte contemporáneo al aire libre es “Estuaire”, que nos lleva desde el centro de Nantes por el río Loira hasta Saint Nazaire.

En la ciudad podrás admirar una de las principales obras de arte de la muestra Estuaire: “El pie, el jersey y el sistema digestivo”.

Se trata de una obra de tres esculturas gigantes (más de 7 metros cada una) realizadas en bloques de cemento a orillas del mar y que, en palabras de sus creadores Daniel Dewar y Grégory Gicquel, “muestran a escala del paisaje el retrato de una civilización moderna sometida a la erosión y a la colonización de los elementos”.

“El pie, el jersey y el sistema digestivo”.
“El pie, el jersey y el sistema digestivo”.

MAPA con los planes que hacer en Saint Nazaire

Dónde comer en Saint Nazaire

Tengo que recomendarte el restaurante La Plage, que está frente al mar y tiene un salón con un ventanal inmenso. La carta es variada, con opciones vegetarianas.

Un ambiente incréible, buena atención y el precio es un pelín alto, pero vale la pena porque la comida es riquísima.

Restaurante La Plage
Restaurante La Plage

Otros sitios que ver en Saint Nazaire

Si en vez de una excursión de día vas a estar en la ciudad dos o más días, también te recomiendo visitar:

  1. Túmulo de dissignac. Una tumba megalítica ¡con más de 6.000 años de historia!
  2. Visitar el puente de Saint-Nazaire, el más largo de Francia. Fue terminado en 1975 y se eleva a más de 60 metros sobre el río.
  3. Visitar el Parque Natural Regional de la Brière, uno de los mayores humedales de Francia junto a la Camarga.
  4. Ir a conocer el Lago del Bois-Joalland, que es el lago más importante de la zona. Si vas en autocaravana, podrás aparcar aquí.

Cómo llegar a Saint Nazaire

La ciudad de Saint Nazaire no tiene aeropuerto. El más cercano es el de la ciudad de Nantes, a solo 60km, que sí cuenta con aeropuerto que conecta con cientos de ciudades del mundo.

Saint Nazaire también es accesible por tierra, tanto en el tren regional TER como en autobús (aunque este último medio es más lento e ineficiente).

En tren puedes llegar fácilmente desde Nantes en unos 35-40 minutos (billetes a partir de 11€ por trayecto).

Por último, si estás en Nantes en los meses de verano también puedes tomarte el barco que te lleva en 2.5h hasta el puerto de Saint Nazaire y, de paso, puedes admirar todas las obras de arte de Estuaire.

El billete del barco cuesta cerca de los 28€ e incluye, además, una guía que te va contando -solo en francés- todo sobre el río, la historia de Nantes, Saint-Nazaire y las obras de Le Voyage a Nantes, Estuaire.

Faro Saint Nazaire
Faro Saint Nazaire

Cómo moverse por la ciudad

Una vez que llegues a Saint Nazaire, puedes recorrerla a pie -es mi opción preferida-, optar por las bicis eléctricas (que puedes alquilar por medio día o día entero) o usar el transporte público.

Por ejemplo para usar los buses tienes diferentes abonos bastante accesibles: el billete sencillo cuesta 1.50€ y el billete de 10 viajes cuesta 12€.

Una buena alternativa es el billete “Liberté” que por 4€ puedes usar de forma ilimitada el transporte público a lo largo del día.

Para más información entra en la web del transporte público de Saint-Nazaire.

Cómo ir a Saint Nazaire desde Nantes
Barco de Nantes a Saint Nazaire

Hoteles en Saint-Nazaire

Si en vez de ir a pasar el día decides quedarte al menos una noche, la ciudad ofrece una amplia gama de alojamientos.

En Booking podrás encontrar desde hostales y hoteles a partir de 43€ la noche hasta apartamentos turísticos -con la facilidad de buscar solo por aquellos sitios que permiten cancelación gratuita o flexible-. 

Código ético: Este artículo es patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca o/el destino.

Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una pequeñísima comisión. Pero tranqui, a ti te saldrá lo mismo -o más económico-. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario