Qué hacer en Puerto Madryn y Península Valdés: guía completa

Desde el avistamiento de ballenas hasta paseos por la naturaleza: todo lo que necesitas saber para tu viaje a Puerto Madryn.

por Vero Boned

Actualizado el 18 agosto 2024 por Sinmapa

Lo que he vivido en Península Valdés ha sido una de las experiencias más bonitas e increíbles de mi vida. Así que, si te preguntas qué hacer en Puerto Madryn, te lo cuento aquí con lujo de detalles para que organices tu viaje y tú también puedas vivir lo mejor de la Patagonia Argentina.

Estoy convencida de que visitar Puerto Madryn -y el resto de la Península Valdés– es una experiencia que toda amante de la naturaleza y la fauna debe vivir al menos una vez en la vida.

Qué hacer en Puerto Madryn: avistamiento de ballenas - Chubut, Patagonia Argentina
Avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides

Durante los tres días que me pasé explorando esta increíble región de la Patagonia argentina, pude sumergirme en sus paisajes y disfrutar de todo tipo de experiencias: desde el emocionante avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides y el Doradillo hasta la observación de lobos marinos.

En esta guía te compartiré mi experiencia personal y todo lo que necesitas saber para planificar tu propia aventura en Puerto Madryn y la Península Valdés. ¿Lista para maravillarte en el sur argentino?

Visitar Península Valdés

En la provincia de Chubut, sobre el mar Argentino se despliega la Península Valdés, un trozo de tierra unida al continente por un brazo de tierra, el istmo Carlos Ameghino.

Toda esta zona, formada por playas, acantilados y restingas, ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por su importante valor natural. El complejo y frágil ecosistema está formado por una flora y fauna única.

En la Península Valdés se pueden ver desde la ballena franca austral, orcas y delfines hasta lobos marinos y pingüinos entre otros.

Paisajes de la Patagonia Argentina - Chubut
Paisajes de la Patagonia Argentina – Chubut

En esta área natural protegida hay varios sitios que puedes visitar:

  • Puerto Pirámides, el pequeño pueblo desde donde salen las embarcaciones para ver ballenas
  • Área protegida El Doradillo, para ver ballenas con sus crías directamente desde la orilla de la playa
  • Lobería de Puerto Pirámides
  • Isla de los Pájaros
  • Puerto Madryn
  • Punta Loma, para ver lobos marinos y pingüinos
  • Punta Norte, para ver orcas y lobos marinos
  • Caleta Valdés, con sus elefantes marinos
  • Punta Tombo, para ver la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del mundo.

A continuación te cuento en detalle qué hacer en Puerto Madryn y alrededores.

Qué hacer en Puerto Pirámides

Puerto Pirámides fue el primer destino en mi recorrido por la Península Valdés, y desde que llegué, me enamoré de su energía y paisajes.

Este pequeño pueblo costero, ubicado a tan solo 95 kilómetros de Puerto Madryn en el Golfo Nuevo, es un santuario natural donde la ballena franca austral migra cada año para aparearse y criar a sus ballenatos.

Sin lugar a dudas es el mejor lugar para hacer el avistamiento de ballenas en la región ya que podrás ver cómo las madres cuidan a sus crías, enseñándoles a nadar y a desenvolverse en su hábitat natural.

El pueblo, aunque pequeño, está bien preparado para recibir a los viajeros. Encontrarás diversas agencias que ofrecen tours de avistamiento de ballenas, además de una selección de alojamientos y restaurantes que te permitirán disfrutar de tu estancia con comodidad.

Qué hacer en Puerto Madryn, Península Valdés: ir a Puerto Pirámides a ver ballenas
Puerto Pirámides -avistamiento de ballenas

Yo elegí hacer el avistamiento con la empresa Hydro Sport, contratada a través de la agencia Punta Tombo Turismo.

¿Por qué? Elegí esta empresa por su compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de las ballenas, además de la profesionalidad de sus guías balleneros.

La experiencia fue inolvidable, y me dio la tranquilidad de saber que estaba contribuyendo a un turismo responsable que respeta y protege la vida marina.

Además de avistamiento, puedes dar un paseo por el pueblo -que son 4 calles y tiene algunas cafeterías cuquis y restaurantes- o acercarte al mirador desde donde se ven las ballenas.

Hotel Las Restingas en Puerto Pirámides
Hotel Las Restingas en Puerto Pirámides

Cómo es el avistamiento de ballenas en barco en Puerto Pirámides

El avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides es algo que no te puedes perder, especialmente si visitas la región entre junio y diciembre, cuando estas nobles e increíbles criaturas migran a las aguas patagónicas para reproducirse y criar a sus ballenatos.

Para mí, la experiencia de ver ballenas en su hábitat natural fue de las cosas más increíbles, emocionantes e inolvidable de mi vida.

Avistamiento de ballenas en Puerto Madryn - Chubut - Argentina
Avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides

¿Cómo es la experiencia? Te adentras en las aguas del Golfo Nuevo en la embarcación y, de repente, ¡las ves! Enormes ballenas francas australes surgiendo del agua, ya sea que saltan o asoman sus cabezas o colas…

Hay varios avistamientos al día y la experiencia dura 90 minutos.

Los precios en temporada baja rondan los 95.000 pesos (90€ aprox.) en temporada baja y 125.000 pesos en temporada alta (120€ aprox.).

La embarcación es abierta, con capacidad para 70 personas y tiene un equipo humano increíble, comprometido y muy profesional.

En mi barco fuimos dos capitanes expertos balleneros, una guía experta en ballenas y fauna marina y luego una fotógrafa profesional.

Me encantó que explicaran cómo iba a ser el avistamiento con especial hincapié en el cuidado de las ballenas y luego te ayudaban a interpretar el comportamiento de las ballenas.

Mi recomendación es que mires el clima antes de ir y vayas vestida acorde. No olvides gorrito, guantes y algo de abrigo…

Ver ballenas en Península Valdés, Argentina
Avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides

Excursión a la lobería e Isla de los Pájaros

Además del avistamiento de ballenas, Puerto Pirámides ofrece otras experiencias igualmente fascinantes que te acercan a la naturaleza en su estado más puro.

Una de las excursiones que no te puedes perder es la visita a la lobería y la Isla de los Pájaros, dos lugares que capturan la esencia de la Península Valdés.

Decidí unirme a un tour que me llevó primero a la lobería, donde hay varios miradores desde donde se pueden observar a los lobos marinos en su hábitat natural.

Verlos descansando sobre las rocas o jugando en las aguas cristalinas fue una experiencia única que te conecta profundamente con la vida marina.

Lobería en Puerto Pirámides, uno de los sitios que ver en Puerto Madryn
Lobería en Puerto Pirámides

La siguiente parada fue la Isla de los Pájaros, una reserva natural que alberga una impresionante diversidad de aves.

Aunque actualmente no se permite el acceso directo a la isla, desde varios miradores cercanos puedes disfrutar de las vistas y del avistamiento de aves como cormoranes, gaviotines y otras especies nativas.

La historia detrás de esta isla es fascinante: fue una de las inspiraciones para Antoine de Saint-Exupéry en su obra más famosa, «El Principito«.

Durante sus vuelos sobre la Patagonia, Saint-Exupéry observó la forma de la isla desde el aire y la imaginó como una serpiente que se había tragado un elefante, una imagen que se convirtió en el icónico dibujo del libro.

La tranquilidad y belleza de estos parajes te invitan a una conexión profunda con la naturaleza, permitiéndote disfrutar de un entorno que ha inspirado a tantos.

Isla de los Pájaros, Península Valdés, Argentina
Isla de los Pájaros, Península Valdés, Argentina

Para realizar esta excursión, te recomiendo reservar con Punta Tombo Turismo, que ofrece un paquete de día completo que incluye el avistamiento de ballenas desde el barco y la visita a la reserva de El Doradillo.

Es una experiencia completa que te permitirá descubrir la riqueza natural de la región.

  • N26: tarjeta bancaria gratuita para viajar

    En Argentina la moneda es el peso argentino y los bancos españoles normalmente cobran un 3% de comisión por pagar en moneda extranjera. Yo viajo con la tarjeta N26 que es GRATUITA, sin mantenimiento y me permite pagar sin comisiones por el mundo. ¡Te la recomiendo!

Cuánto cuesta la entrada a Puerto Pirámides

Una pregunta común entre quienes planifican su visita a Puerto Pirámides es cuánto cuesta la entrada.

El acceso a Puerto Pirámides y a la Península Valdés en general tiene un costo, ya que es una reserva natural protegida.

Al momento de mi visita, el precio de la entrada era de aproximadamente 21.000 pesos (20€ aprox.) para extranjeros y 7.000 pesos (6€) para residentes argentinos.

Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar, por lo que siempre es recomendable verificar la información actualizada antes de tu viaje.

¿Dónde y cuándo se paga? Al entrar en la zona hay una cabina y, si vas en coche o en tour, pararás allí y lo abonas en efectivo o tarjeta.

Ver ballenas en Península Valdés
Avistamiento de ballenas

Dónde ver lobos marinos en Puerto Pirámides

Si bien los lobos marinos se pueden observar en varios puntos de la Península Valdés, uno de los lugares más accesibles para verlos es Punta Pirámide, una formación rocosa situada a pocos kilómetros de Puerto Pirámides.

Aquí, los lobos marinos “de un pelo” descansan y juegan en las aguas tranquilas, ofreciendo un espectáculo natural que cautiva a todos los visitantes.

El mirador está en un acantilado a unos 50 metros de altura y además de ver lobos marinos, se ven aves marinas y terrestres… ¡una maravilla!

La entrada es gratuita y está incluida en el tour “Todo ballenas” que se hace desde Puerto Madryn.

Mirador de la lobertía en Puerto Pirámides
Mirador de la lobertía en Puerto Pirámides

¿Cuánto tiempo quedarte en Puerto Pirámides?

Yo te recomiendo un día y una noche, para disfrutar de la tranquilidad del pueblo y del golfo Nuevo, con la oportunidad de dormir escuchando a las ballenas

Otra opción es ir de excursión de día desde Puerto Madryn, que te llevan a hacer el avistamiento de ballenas y la lobería.

El Doradillo: el paraíso para ver ballenas desde la costa

Una de las experiencias más increíbles que viví en Puerto Madryn fue la visita a El Doradillo, una reserva natural ubicada a pocos kilómetros de la ciudad donde es posible avistar ballenas ¡¡desde la costa!!

Las “mamás ballenas” vienen aquí a parir y durante unas 2 o 3 semanas amamantan a sus creías y le enseñan a nadar y a moverse en el mar. Cuando están listas ya van para la zona de Puerto Pirámides.

Así que, aquí no necesitas subirte a un barco para ver a estas gigantes del mar; basta con sentarte en la costa y esperar a que se acerquen a pocos metros de la orilla.

El Doradillo, Playa Las Canteras, Puerto Madryn, ballenas
Doradillo

Durante mi visita, pude ver varias ballenas con sus crías, nadando tranquilamente en las aguas poco profundas.

Es un espectáculo único que te deja sin palabras. Yo aún lloro de emoción al recordarlo (o ver las historias que tengo en “destacadas ARG-24” en mi Instagram).

Para llegar al área natural protegida del Doradillo (playa de las Canteras) puedes hacer una excursión desde Puerto Madryn, desde Puerto Pirámides o, si has alquilado un coche, acercarte y aparcar junto al puesto de guardaparque.

Escoge un sitio en la playa, siéntate y déjate maravillar.

El mejor momento para ir es en julio y agosto, durante la marea alta. Es en ese momento cuando las ballenas se acercan muchísimo a la orilla y las tienes ¡a menos de 5 metros de ti!!

Ver ballenas en El Doradillo
Ver ballenas en El Doradillo

Sendero de Punta Flecha

Muy cerca del puesto de guardaparque en la Playa de las Canteras está el ingreso al sendero de “Punta Flecha” que te lleva hasta un “faro” (baliza) y un mirador desde donde se puede apreciar la playa de las Canteras y se obtiene vistas maravillosas de toda la zona.

A más de 20 metros sobre el nivel del mar, Punta Flecha te dará la perspectiva ideal para admirar el Golfo Nuevo y las ballenas…

Ah! Y si quieres más panorámicas, acércate a «Cerro Prismático», desde donde tendrás vistas increíbles de la playa de las Canteras desde el extremo opuesto al sendero Punta Flecha.

Sendero Punta Flecha, El Doradillo
Sendero Punta Flecha, El Doradillo

Visitar Puerto Madryn

Después de explorar Puerto Pirámides, pasé dos noches en Puerto Madryn, una ciudad que sirve como base perfecta para descubrir la Península Valdés y sus alrededores.

Puerto Madryn es ampliamente conocida por ser uno de los mejores lugares en el mundo para el avistamiento de ballenas, y no es difícil entender por qué.

Yo recorrí el centro de la ciudad y paseé por la costanera (Av. Julio A. Roca) donde puedes ver:

  • Monumento a los colonos Galeses
  • Monumento a la Bandera
  • Paseo por la rambla de Madryn
  • Museo Municipal de Arte
Puerto Madryn, Chubut
Puerto Madryn, Chubut

Punta Loma, lobos marinos cerquita de Madryn

Una de las excursiones populares desde Puerto Madryn es a la lobería en Punta Loma. De camino haces varias paradas para disfrutar del paisaje patagónico.

Entre las paradas están:

  • Playa Punta Cuevas, donde muchas veces hay flamencos rosados y otras aves. También está el Museo del desembraco de los galeses
  • Playa Paraná desde donde tienes vistas panorámicas a las Restingas y a un barco hundido
  • Playa Cerro Avanzado donde se ven geológicamente las montañas con 35 millones de años…. ¡una maravilla!
Lobería en Punta Loma, una de las cosas que hacer en Puerto Madryn
Lobería en Punta Loma

Gaiman, la herencia galesa en la Patagonia

Los galeses llegaron a esta zona de la Patagonia durante la segunda mitad del siglo XIX, y hasta hoy, esta pequeña comunidad ha mantenido vivas las tradiciones de su tierra natal.

Este rincón de Argentina es un testimonio vivo de la cultura galesa, donde sus habitantes preservan costumbres, idioma y arquitectura que evocan el pasado británico.

Un dato curioso y notable es que en 1995, Lady Di visitó esta región y disfrutó de un tradicional té galés. Tú también puedes sumergirte en esta experiencia única.

Si has alquilado un coche, llegar desde Puerto Madryn es sencillo y te permitirá explorar el área a tu ritmo. Si prefieres una opción más relajada, considera unirte a una excursión de medio día.

Una vez allí, tendrás la oportunidad de pasear por sus pintorescas calles y explorar sus joyas históricas. No te pierdas la ex estación de tren, ahora convertida en el Museo Histórico Regional, la capilla Bethel, y el antiguo correo.

Además, el Museo Antropológico, la biblioteca, y la primera casa galesa en Chubut, construida en 1874, son paradas obligatorias para comprender mejor la rica historia de esta comunidad.

Visitar Gaiman, una de las cosas que hacer en Puerto Madryn
Gaiman

Puerto Madryn en un día

Si sólo tienes un día para explorar Puerto Madryn, te recomiendo apuntarte a una excursión de día completo que te lleve a ver ballenas -y pingüinos si es temporada-.

Es la mejor opción ya que optimizan los tiempos con los traslados, conocen bien las mareas -y mejor momento para visitar cada una de las zonas- e incluyen el avistamiento de ballenas en los barcos desde Puerto Pirámides.

Si lo quieres hacer por tu cuenta, te recomiendo:

  1. Puerto Pirámides y embarcarte para ver ballenas
  2. Punta Loma para ver lobos marinos
  3. El Doradillo (si vas julio y agosto) al atardecer o cuando sea marea alta para ver el espectáculo natural más impresionante que verás en tu vida.

No olvides probar platillos tradicionales y disfrutar de los paisajes patagónicos durante el camino.

Lobería Punta Loma
Lobería Punta Loma

Qué hacer en Puerto Madryn en 2 días

Si tienes dos días para explorar Puerto Madryn, además de las actividades mencionadas anteriormente, puedes añadir una visita a Punta Tombo, la colonia de pingüinos más grande de Sudamérica.

Aunque mi visita fue en agosto y no pude ver a los pingüinos, sé que entre septiembre y marzo, miles de estas encantadoras aves llegan a la costa para reproducirse.

Punta Tombo está a unas dos horas de Puerto Madryn, pero vale la pena el viaje. Yo lo hubiera hecho sin duda… (los pingüinos son mis animales favoritos).

Otra opción sería hacer una excursión a Gaiman, el pueblo galés e incluso podrías pasar el día visitando la Estancia San Lorenzo, donde puedes ver más pingüinos y disfrutar de la gastronomía patagónica. O la estancia “San Guillermo”.

Puerto Madryn
Puerto Madryn

Puerto Madryn en 3 días

En tres días puedes disfrutar de lo mejor que Puerto Madryn y sus alrededores tienen para ofrecer. Aquí te comparto un itinerario basado en mi experiencia:

  • Día 1: Llegada a Puerto Madryn y recorrido por la costanera. Área protegida El Doradillo para avistar ballenas y sendero Punta Flecha.
  • Día 2: Excursión de día completo a la Península Valdés, incluyendo Puerto Pirámides, loberías, y la Isla de los Pájaros.
  • Día 3: Excursión a Punta Tombo para ver pingüinos (si es temporada) y por la tarde visitar la lobería en Punta Loma, cerro Avanzado y Gaiman.

Este itinerario te permitirá experimentar lo más destacado de la región, desde la vida marina hasta la cultura patagónica.

VIAJA A ARGENTINA TRANQUILA y ASEGURADA

¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes!

Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 2 semanas a Argentina te costará desde 47€.

Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!

CONTRÁTALO AQUÍ CON UN 5% DE DESCUENTO

Cuándo ir a Puerto Madryn

Una de las preguntas más importantes al planificar tu viaje a Puerto Madryn es cuándo ir.

La mejor época para visitar depende de lo que quieras ver. Si tu objetivo principal es el avistamiento de ballenas, te recomiendo ir entre junio y diciembre, cuando las ballenas francas australes están en la región.

Si, además, te interesa ver pingüinos, la temporada de cría es de septiembre a marzo, siendo noviembre el mes ideal para ver a los pichones.

Durante el verano austral (diciembre a marzo), el clima es más cálido, lo que hace que las actividades al aire libre sean más agradables.

Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, la primavera (septiembre a noviembre) es una excelente opción, ya que coincide con la temporada de ballenas y pingüinos, pero con menos turistas.

Cerro Avanzado, Puerto Madryn
Cerro Avanzado, Puerto Madryn

Cómo llegar a Puerto Madryn

Desde Buenos Aires puedes volar hasta Puerto Madryn o a Trelew, y desde allí moverte en coche de alquiler o en excursiones -que fue como lo hice yo-.

Yo hice todo con Punta Tombo Turismo, que son parte de una cadena hotelera local (Rayentray) que tiene hotel el Puerto Pirámides -frente al mar- y en Puerto Madryn, empresa de avistamiento de ballenas -Hydro Sport- y agencia de viajes y transfers.

Otra opción es ir en autobús desde Buenos Aires (estación de Retiro), pero son casi 20 horas de trayecto. El precio ronda los 55us$.

Consejos para tu viaje a Puerto Madryn y Península Valdés

Después de tres días inolvidables en Puerto Madryn y la Península Valdés, aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a disfrutar al máximo tu viaje:

  1. Reserva con antelación: tanto el alojamiento como las excursiones pueden llenarse rápidamente, especialmente durante la temporada alta. Es mejor planificar con tiempo. Yo hice todo a través de la experiencia “Rayentray”, una empresa local que tiene alojamientos, agencia para organizar transfers y excursiones además de restaurantes. Así no tengo que andar coordinando con diferentes empresas.
  2. Ropa adecuada: el clima en la Patagonia puede ser impredecible, así que asegúrate de llevar ropa adecuada para el viento y las bajas temperaturas, incluso en verano.
  3. Conduce con cuidado: si alquilas un coche para recorrer la Península Valdés, ten en cuenta que muchas carreteras son de ripio, por lo que es importante conducir con precaución.

Puerto Madryn y la Península Valdés ofrecen una de las experiencias más auténticas y emocionantes en la Patagonia argentina.

Desde el avistamiento de ballenas hasta la observación de pingüinos y lobos marinos, este es un destino que te conectará profundamente con la naturaleza.

Si estás buscando una aventura que combine paisajes impresionantes con la rica fauna marina, este es el lugar para ti. ¡No te lo pierdas!

Hotel Las Restingas, Puerto Pirámides
Hotel Las Restingas, Puerto Pirámides

Dónde alojarte en Península Valdés

Según el tiempo que te quedes en la zona y lo que vayas a hacer, te recomiendo alojarte en Puerto Madryn -que es desde donde salen casi todas las excursiones-.

Y si tienes la opción, pasa una noche en Puerto Pirámides… ¡ver ballenas por la ventana durante el desayuno o al atardecer no tiene precio!

En Puerto Pirámides yo me alojé en el hotel Las Restingas, un hotel familiar del grupo Rayentray, ubicado frente a la playa.

Desde las habitaciones o el restaurante podrás ver -si tienes suerte como yo- ballenas durante todo el día.

Tiene habitaciones amplias, cómodas y con balcón. El hotel cuenta con spa y restaurante… ¡una maravilla! Tiene habitaciones a partir de 74€ la noche, ¡échale un vistazo!

En Puerto Madryn yo me alojé en el hotel Rayentray, que cuenta con habitaciones amplias y cómodas. Además tiene spa, gimnasio, restaurante, servicio de transfer (al aeropuerto de Madryn o Trelew) y agencia de viaje para que directamente reserves todas las excursiones.

Vistas desde el Hotel Rayentray en Puerto Madryn
Vistas desde el Hotel Rayentray en Puerto Madryn

Contrata un seguro de viaje para Argentina

No olvides contratar un seguro de viaje para ir a Argentina. ¿Por qué? Primero porque ha quedado demostrado con la pandemia que es vital estar cubiertos por lo que pueda pasar (ya sea enfermarse como tener que cancelar el viaje, alargar la estancia por cuarentena, etc.)

Por último, si vas a ir a Argentina y vas a hacer actividades como senderismo, avistamiento de ballenas, esquí y demás… ¡debes estar asegurada!

Yo pillé un virus muy potente (COVID o similar) y he tenido que consultar 3 veces con el médico en menos de 10 días.

Menos mal que siempre viajo con mi seguro IATI. Te dejo aquí este link con 5% de descuento, ¡así lo reservas más barato aún!

Créeme que por cualquier eventualidad quieres estar asegurada, no solo por cuestiones médicas: también en caso de hurto, accidente, retrasos de vuelos, etc.

También te puede interesar

Deja un comentario