Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
Ponferrada, la capital del Bierzo, se ubica donde confluyen los ríos Sil y Boeza y es una ciudad estratégica en el Camino de Santiago. Su casco histórico es pequeñito, pero concentra una gran cantidad de monumentos y de museos interesantes. Hoy te cuento los 3 mejores planes que hacer en Ponferrada durante tu visita.
Una de las ciudades más interesantes que visitar en la provincia de León es Ponferrada, que aúna historia, cultura y gastronomía de una manera magnífica. Su nombre viene del puente de hierro que se construyó en el siglo XI para que los peregrinos pudieran cruzar el río Sil sin mayores complicaciones.
Muchas civilizaciones y culturas pasaron por aquí, pero quienes más dejaron huella fueron los templarios. Anímate a descubrir su legado y recorrer el centro histórico de esta preciosa ciudad leonesa. Alterna paseos con visitas históricas, sesiones culturales y manjares culinarios.
Hoy te cuento qué hacer en Ponferrada durante tu visita, ¡no te lo pierdas!
–
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🔷 1. Visitar el Castillo templario de Ponferrada
- 🔷 2. Recorrer el casco antiguo de Ponferrada
- 🔷 3. Conocer el Museo Nacional de la Energía: fábrica de la luz
- 🗺 Qué ver cerca de Ponferrada – las mejores excursiones
- 🏨 Hoteles en Ponferrada
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ Otros sitios increíbles en Castilla y León 🌍
🔷 1. Visitar el Castillo templario de Ponferrada
Sin duda alguna, los templarios dejaron un legado importante en la región y se materializa en el gran castillo que encontrarás tras cruzar el puente García Ojeda.
Más que un castillo, es una gran fortaleza de 8000 m2 que parece salida de un cuento y que aúna dos castillos: el medieval (s. XII) y el nuevo o renacentista (del siglo XV con otras obras y ampliaciones en siglos posteriores).
El castillo medieval se construyó cuando el rey Fernando II de León permitió a los templarios establecerse allí. Levantaron esta fortificación que usaban como residencia y como albergue para peregrinos.
En el siglo XIV Pedro Fernández de Castro se hizo con el castillo medieval tras ser confiscado a la Orden del Temple e hizo renovaciones en el castillo. En el siglo XV volvió a cambiar de dueño y pasó a ser propiedad del Conde de Lemos que lo volvió a transformar y ampliar para convertirlo en un lujoso palacio. De aquí que el complejo fortificado tenga tantos estilos diferentes.
Se permite recorrer el interior de esta gran fortificación y en sus diferentes áreas encontrarás, entre otros, la biblioteca especializada en los “Caballeros de la Orden del Temple” (y que es una verdadera pasada) así como un Centro de investigación y estudios históricos de Ponferrada.
También puedes recorrer varias salas del castillo nuevo, algunos patios, torres, troneras y desde la parte alta podrás obtener unas bonitas vistas de la ciudad y alrededores. Más información en la web oficial del castillo templario.
⏲ Horario: de lunes a domingo de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm
👛 Precio: 6€ (hacen descuento para peregrinos, desempleados y niños). Los miércoles la entrada es gratuita para todo el público.
🔷 2. Recorrer el casco antiguo de Ponferrada
El casco antiguo de Ponferrada es pequeño, pero repleto de rincones interesantes para ver y visitar.
Verás que la ciudad bulle de peregrinos y turistas, todos mezclándose en las calles, en las terrazas de los bares y disfrutando de los monumentos.
Una de las primeras paradas tras visitar el castillo es la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, un templo cristiano de estilo barroco y renacentista cuyos orígenes como pequeña iglesia medieval datan de finales del siglo XII y a mediados del siglo XVI comienza la construcción de esta basílica sobre la anterior. En su interior se encuentra la Virgen de la Encina, patrona de El Bierzo.
A pasitos de la basílica llegarás a la calle del Reloj que es una de las más emblemáticas de Ponferrada. En esta calle se encuentra la Real Cárcel (s. XVI), antigua prisión que funcionó también como sede del ayuntamiento y que ahora alberga el Museo del Bierzo que alberga una exposición que narra a través de diferentes objetos la historia de la región. La entrada cuesta 2.70€.
Sin alejarte mucho de esta zona encontrarás “la casa de los escudos”, una casona del siglo XVIII que alberga el Museo de la Radio Luis del Olmo. La colección abarca desde piezas exclusivas y aparatos radiofónicos de todos los tiempos hasta un archivo sonoro que te facilitará conocer de forma didáctica la historia de la radio. En la web del Museo de la Radio podrás encontrará más información.
Otro de los rincones emblemáticos del casco antiguo de Ponferrada es la Torre del Reloj (s. XVI), levantada sobre el Arco de las Eras, antigua puerta de acceso a la ciudad amurallada y la única que se conserva. Sin duda alguna, pasar bajo la torre del reloj es una de las cosas que hacer en Ponferrada.
Tus pasos te llevarán hasta la Plaza del Ayuntamiento, la más grande del centro histórico. El edificio que domina la explanada es el del consistorio con su preciosa fachada barroca (s. XVII y XVIII), pero también es un lugar ideal para sentarse a tomar algo ya que está flanqueada por varios bares y restaurantes.
Justo en el límite entre el centro histórico y la zona extramuros se encuentra el precioso Museo del Ferrocarril que alberga una importante colección de locomotoras antiguas así como vagones de antaño y a muchos de ellos ¡puedes acceder! El precio es de 2.70€
🔷 3. Conocer el Museo Nacional de la Energía: fábrica de la luz
Ya saliendo del centro histórico de Ponferrada, hay una visita para hacer que es súper interesante: “la fábrica de la luz”. Aunque puedes ir en coche o transporte público, si hace buen tiempo te recomiendo que vayas caminando a la vera del serpenteante río Sil. Son poco menos de 2km desde el castillo templario que fácilmente puedes hacer en 25 minuntos.
El museo se encuentra en una antigua central térmica de la empresa M.S.P. y en tu visita puedes aprender absolutamente todo sobre la producción de la electricidad. En la primera sala verás todo sobre la energía del carbón y en la segunda se explica la eficiencia energética. Precio: 3€ (y 1.50€ para niños).
🗺 Qué ver cerca de Ponferrada – las mejores excursiones
Teniendo en cuenta que Ponferrada está enclavada en el entorno paisajístico hermoso de la comarca de El Bierzo, ya habrás deducido que sus alrededores merecen la pena una visita.
Desde rutas de senderismo hasta excursiones para admirar paisajes imponentes como Las Médulas, desde Ponferrada hay rincones mágicos que no deberías perderte.
🔶 Pajariel
Una de las actividades ideales para hacer en los meses cálidos es subir hasta la cima de la colina Pajariel.
Hay diferentes rutas para llegar hasta allí, una es desde el mismo centro de Ponferrada, otra -un poco más corta- es desde la pedanía de Otero. Los senderos están bien señalizados y el esfuerzo tiene su premio: unas vistas espectaculares de Ponferrada y alrededores.
🔶 Cueva de Valporquero
La “Cueva de Valporquero” es una de las verdaderas joyas geológicas que puedes encontrar en los montes leoneses.
Si te gusta la espeleología, apúntate a una excursión desde Ponferrada para que un guía espeleólogo experto te guíe por las diferentes salas de la cueva y ver las formaciones naturales creadas por la erosión.
Dentro de la cueva la temperatura es de 7ºC, así que aunque vayas en verano te recomiendo que lleves abrigo. Otra cosa a tener en cuenta es que entre mediados de diciembre y principios de marzo cierra. En la web de Valporquero tienes información detallada de los horarios por épocas.
Se trata de una experiencia maravillosa, así que si te decides a ir, aquí encontrarás mucha más información sobre la excursión a la Cueva de Valporquero. ¡Imperdible!
✏️ Si quieres ir por libre, una vez que llegues a la entrada a la cueva debes comprar la entrada + guía (no se puede recorrer la cueva por libre) y el precio depende de la ruta: 6€ (corta) y 8.50€ (larga).
🔶 Las Médulas
Las Médulas fue la mayor mina de oro del Imperio Romano y es una de las minas al aire libre más impresionantes del país.
Este paisaje mágico ubicado a 25km de Ponferrada fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Sin duda alguna, una de las excursiones más interesantes, fascinantes y populares que hacer desde la ciudad templaria es a las Médulas.
Lo ideal es hacer un recorrido a pie para poder apreciar la grandiosidad de este paraje natural que se formó tras el corrimiento de tierra de los siglos I y II. Existen diferentes sendas (como la “Perimetral”, la de “Reirigo” o “Lago Sumido” entre otras) así como diferentes miradores (“La encantada”, “La Cuevona”, “Orellán”, etc.). Eso sí, la mayoría de las rutas no tienen sombra, por lo que hacerlas en verano es todo un riesgo, por las altísimas temperaturas.
Apúntate a una visita guiada por esta zona -con traslados incluidos desde Ponferrada- para maravillarte con Las Médulas. Aquí tienes más información de la visita guiada a Las Médulas.
🔶 Astorga
¡Explora la capital Maragata! La ciudad leonesa te atrapará con centro histórico que ostenta preciosos monumentos, obras del arquitecto catalán Gaudí y preciosos templos religiosos.
Puedes ir por libre desde Ponferrada en coche o en autobús. La compañía Alsa ofrece servicios que hacen el trayecto en poco más de una hora y cuarto por 6€ el trayecto (aprox.).
Una vez allí puedes recorrer la ciudad a tu aire o, mi recomendación, hacerlo de la mano de un guía experto. Las dos opciones que tienes es: una visita guiada GRATUITA (es gratis, pero debes reservar tu plaza) o, si lo prefieres, un tour privado para ti y tus acompañantes. Aquí tienes más información sobre el tour privado por Astorga.
Otra opción, si prefieres hacerlo aún más cómodo y que solo tengas que preocuparte de disfrutar, entonces apúntate a una excursión desde Ponferrada con traslados y guía incluidos. Aquí tienes más información.
📍 No te pierdas el post que escribí sobre las 7 razones para visitar Astorga y la Maragatería.
🏨 Hoteles en Ponferrada
La ciudad templaria ofrece una amplia variedad de alojamientos. En la web de Booking, por ejemplo, tienen ofertas de alojamientos a partir de 23€ la noche (muchos alojamientos permiten cancelación gratuita hasta 24h antes, ideal para los tiempos que corren).
Mi recomendación es que te hospedes dentro del centro histórico o a una distancia corta del centro, así puedes moverte a pie. Durante mi estadía yo me hospedé en el hotel “Aroi Bierzo Plaza”, dentro del centro histórico. Tiene habitaciones cómodas, a buen precio y con ¡cancelaciones gratuitas!
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Ponferrada. ¡¡Alojamiento a partir de 23€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Castilla y León.
🚘 Alquila aquí el coche en Ponferrada al mejor precio.
✈️ Otros sitios increíbles en Castilla y León 🌍
Te ofrezco guías gratuitas de destinos para viajar por Castilla y León que te ayudarán a organizar tu viaje:
✔️ Qué ver en LEÓN (ciudad) en dos o tres días
✔️ Una ruta muy top: los mejores sitios que ver en EL BIERZO
✔️ Una ruta con las mejores cosas que ver en la PROVINCIA DE LEÓN.
✔️ Qué ver en SEGOVIA en un día
✔️ Qué ver en PUEBLA DE SANABRIA (y alrededores)
✔️ 7 razones para viajar por ASTORGA y la MARAGATERÍA
✔️ Los mejores planes que hacer en SALAMANCA en un fin de semana
✔️ Explora estos 8 rincones mágicos en LEÓN, un recorrido ideal por la provincia para descubrir sus secretos.
✔️ Qué ver en ZAMORA en un día
✔️ Qué ver en PONFERRADA, un día en la ciudad templaria
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.