Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa
India es apta para todos los bolsillos y permite realizar todo tipo de viajes: desde mochileros súper low cost hasta lujo puro y duro. Es un destino que te permite viajar con tan sólo 8€/día en adelante. Pero debes tener en cuenta que cuanto menos gastes menos comodidades tendrás. Toma buena nota porque aquí te detallo el presupuesto para viajar a India por libre.
Yo he estado casi 15 semanas viajando por libre en India y mi presupuesto total no superó los 1000€. Este presupuesto no inlcuye las primeras 2 semanas que he viajado invitada por la oficina de turismo de India, dado que durante ese tiempo no pagué ni un euro. En total en India estuve cerca de 15 semanas.
Mi presupuesto final me indica que he viajado con 10€/día y eso incluye: alojamiento, comidas –¡muchos cafés!-, transportes internos, entradas a museos y palacios, algunos caprichitos y regalos.
A los 980€ que gasté durante mi estadía, hay que añadir el precio del vuelo España-India-España (620€), el precio del visado (65€) y el seguro de viaje (156€/3 meses). Mi presupuesto total por 3 meses en India: 1.821€
ÍNDICE DE CONTENIDOS
💰 Presupuesto para viajar a India por libre
Aquí te cuento cómo hacer un presupuesto para viajar por libre por India.
🔶 ¿Cómo calcular tu presupuesto para recorrer India?
Debes tomar un lápiz y un papel (a la «vieja usanza») y apuntar los siguientes costos:
1. Precio del billete aéreo desde tu ciudad hasta India (y regreso, ¡claro!). Te recomiendo que utilices buscadores y comparadores de precios como Skyscanner.
2. Visado para India (varía según nacionalidad). Si quieres averiguar el costo de tu visa según nacionalidad pincha aquí.
3. Seguro médico (opcional pero muy recomendado). Échale un vistazo a los planes de IATI SEGUROS, que son muy completos, tienen gran cobertura y son económicos. Además, si contratas tu seguro a través de este link tendrás un 5% de descuento.
4. Tiempo que estarás en el país y cantidad de ciudades que quieras ver.
5. Tipo de viaje que quieres hacer. Es decir, cómo quieres viajar:
A. SÚPER BARATO – POCAS COMODIDADES (8€-10€/día)
Si quieres viajar gastando lo menos posible, entonces rondarás los 8€ o 10€/diarios.
¿Qué implica viajar con tan poco dinero?
√ Alojarte en hostales muy muy muy pero que muy básicos, a veces con habitaciones o baños compartidos.
√ Guest houses muy baratas o buscar gente con quien compartir habitaciones económicas
√ En algún momento del viaje hacer couchsurfing o alojarte en sitios gratuitos como el Templo Dorado en Amritsar
√ Realizar casi todas las comidas en puestos callejeros (yo comía a diario en puestos callejeros, pero hay que tener buen ojo y siempre elegir puestos donde haya mucha gente así te aseguras que la comida es fresca. Yo intentaría elegir siempre comida vegetariana)
√ Viajar en transporte público (autobuses locales) incluso para trayectos de +10 horas
√ Utilizar las clases más bajas de los trenes (seater y/o sleeper)
√ Compartir con otros viajeros transporte privado (taxis y tuktuks) para dividir gastos
√ No realizar compras de souvenirs típicos
√ Disponer de mucho tiempo para moverte lento (flexibilidad para comprar billetes de tren que te saldrán más económicos que si compras los “urgentes”, y posibilidad de negociar precio de alojamiento. Cuantos más días te quedes, más económico te saldrá)
√ Comprar los billetes del tren tú misma en la terminal -en vez de agencias- (que muchas veces en el sistema indio es mucho más cómodo y rápido).
√ No beber alcohol (el alcohol es caro en India)
√ Evitar todos los restaurantes para turistas, incluso para beber un chai o café
√ Negociar muy bien los precios, SIEMPRE.
B. PRESUPUESTO MEDIO-BAJO – COMODIDADES POCAS Y MÍNIMAS (15€ – 20€/día)
Si quieres viajar gastando poco pero manteniendo un poco de confort y comodidades, entonces rondarás los 15€ a 20€ diarios. ¿Qué implica viajar con un presupuesto medio o medio-bajo? Significa que viajarás intentando gastar lo menos posible, pero dándote algún gusto ya sea en trenes, comida o alojamieto. Pero no podrás despilfarrar en todo.
Si gastas más dinero en alojamiento, deberás cuidar el presupuesto de comidas y transporte (esto con todas las combinaciones posibles. Quizá quieras viajar en una buena clase en el tren, pero después te da igual comer en la calle, etc.)
√ Alojarte en hostales con habitaciones compartidas
√ Guest houses económicas (sin aire acondicionado) o buscar gente con quien compartir habitaciones
√ Realizar algunas de tus comidas en puestos callejeros
√ Viajar en transporte público (autobuses locales) dentro de las ciudades
√ Utilizar las clases medias en los trenes (AC3 o AC2)
√ Compartir con otros viajeros transporte privado (taxis y tuktuks)
√ Realizar pocas compras de souvenirs típicos
√ Comprar los billetes del tren tú mismo en la terminal –en vez de agencias- (que muchas veces en el sistema indio es mucho más cómodo y rápido)
√ No beber (mucho) alcohol
√ Debes saber negociar bien los precios
C. PRESUPUESTO MEDIO (25€-30€/día) – CON COMODIDADES BÁSICAS
En India este ya es un presupuesto aceptable, en el que podrás viajar en tren con ciertas comodidades, que podrás alojarte en hostales o guest houses con un poco más de “lujo y confort” (siempre medido en los estándares indios) y que podrás darte pequeños lujos en comidas y comprarte algunos recuerditos.
Tampoco estarás viajando a todo lujo, pero si con un nivel de confort aceptale para ser India. Incluso para este presupuesto tendrás que negociar “algo” los precios, pero no hasta quedarte sin aliento.
En los presupuestos bajo y medio-bajo deberás regatear bastante y por todo, con este tipo de presupuesto te podrás dar el lujo de regatear un poco (pero regatear, siempre tienes que regatear, porque es parte de su cultura).
D. PRESUPUESTO MEDIO-ALTO EN ADELANTE (35€/día en adelante) – CON COMODIDADES
En India, con unos 35€ al día podrás disfrutar de muchas comodidades como comprar todos tus trayectos a través de agencias de viaje, tomar vuelos internos, utilizar rickshaw o taxis para moverte dentro de las ciudades, comer en los típicos restaurantes para turistas con comida occidental y alojarte en sitios con un poco de categoría (pero no 4 o 5 estrellas, claro!).
Aunque vayas con un presupuesto medio-alto o alto, te recomiendo que igualmente regatees, dado que es su forma de comerciar y porque inflan los precios exageradamente para los turistas.
📝 Listado orientativo de algunos precios en India – 2019*:
(Cambio medio aproximado 2019: 1€=74 rupias o 1us$=71 rupias)
2 litros de agua: 35 rupias (0,40€ o 0,48us$)
Papel higiénico: 45 rupias (0,55€ o 0,60us$)
Entrada Taj Mahal: 1100 rupias (13€ o 15us$)
Entrada Fuerte Amber en Jaipur: 200 rupias (2,40€ o 2,74us$) – ¡Una lectora me dice que en temporada alta cobran 500 rupias la entrada! Pero en la web oficial dice 200 rupias.
Viaje en tren New Delhi – Varanasi: 423 rupias (5,95€ o 6,50us$) en clase sleeper, 1.161 rupias (16,35€ o 17,86us$) en AC3 o 2.556 rupias (36€ o 39,30us$) en Primera Clase.
Habitación muy básica individual en GH en Calcuta: desde 250 rupias/noche (3,52€ o 3,85us$)
Habitación muy básica individual en GH en Varanasi: desde 200 rupias/noche (2,81€ o 3,07us$)
Habitación muy básica compartida en GH en Goa: desde 200 rupias/noche por persona (2,81€ o 3,07us$)
Cabaña básica compartida en Palolem: desde 200 rupias/noche por persona (2,81€ o 3,07us$)
Habitación básica compartida en hotel en Mysore: desde 250 rupias/noche por persona (3,52€ o 3,85us$)
Habitación básica compartida en Kochi: desde 300 rupias/noche (4,22€ o 4,61us$)
Postales: 10 rupias unidad (0,14€ o 0,15us$)
Envío de postales a cualquier destino interacional: 20 rupias (0,28€ o 0,37us$)
Comida en la calle: entre 33 rupias y 85 rupias (entre 0,42€ o 0,46us$ y 1,19€ o 1,30us$)
Comida en un bar/restaurante básico-medio: plato principal aprox. 200 rupias (2,81€ o 3,07us$)
Chai en la calle: entre 5 y 15 rupias (entre 0,07€ y 0,21€ o 0,07us$ y 0,23us$)
Usar el baño público: entre 5 y 10 rupias (entre 0,07€ y 0,14€ o 0,07us$ y 0,15us$)
🔺 ¿Queréis ver mi presupuesto de viaje a India 2015-2016?
**Aunque mi viaje lo hice en 2015 y 2016, en 2019 volví a viajar a India y actualicé los precios de este artículo.
Como veréis yo gasto mucho más en comida (y ¡cafés!) que en alojamiento. En los «gastos extras» incluyo: propinas, ropa de abrigo que he tenido que comprarme, postales, correo, polvo para lavar ropa, regalos, etc.
En «gastos de desplazamiento» se deben incluir todos aquellos gastos incurridos en llegar al/desde aeropuerto desde/a tu casa. Yo lo he dejado vacío dado que me han llevado y me han ido a buscar, por ende 0€ de gastos!
En transportes internos he incluídos desde tuktuks, autobuses locales, barcos y trenes -todo urbano e interurbano, así como 2 vuelos internos que he tomado: Varanasi-Goa (91€) y Trivandrum-Lucknow (128€), por eso se me ha disparado el gasto en este apartado. Si tú quieres reducir costos en transporte, intenta organizar el viaje de manera tal que no debas tomar vuelos.
A este presupuesto en concreto yo no le he añadido gastos de vacunas porque ya estoy vacunada contra todo y más, tampoco he tenido que comprar equipo, accesorios ni ningún gadget extra dado que ya tenia todo de otros viajes. Tú deberás añadir a tu presupuesto todo aquello que precises para tu viaje.
💡 DÓNDE TRAMITAR EL VISADO PARA IR A INDIA
Si bien hay una embajada de India en España, esta NO PRESTA SERVICIOS CONSULARES. Es decir, no tramita visados. Desde abril de 2017 el trámite se debe hacer (de forma online o presencial) en la agencia VFS Global (hasta hace poco se hacía con Arke BLS, pero YA NO MÁS!). Si vives en Madrid, puedes tramitarlo en persona en: calle Cardenal Marcelo Spínola 2 (28016) y el teléfono para consultas es: 91.198.51.38
🔴 Presupuesto para viajar a India – Cómo ahorrar durante el viaje
🏨 Hoteles en India
Una de las maneras en las que he ahorrado durante mi viaje en alojamiento ha sido:
1. Utilizando la plataforma de Couchsurfing (10 noches – ahorro: entre 2.000 y 3.000 rupias)
2. Compartí habitación con otros viajeros en destinos más caros (25 noches -ahorro: aproximadamente 2.500 rupias)
3. Alojándome en Ashrams o templos. Por ejemplo, en la ciudad de Amritsar puedes alojarte hasta 3 noches en el templo dorado de forma GRATUITA. También hay muchos templos y Ashrams en India en los que te puedes alojar de forma gratuita -por lo general a cambio de una donación.
4. Si ya piensas en una estadía larga en una ciudad -unas semanas o meses- quizá te puedes plantear alquilar un piso o habitación a través de AirBnB. Si además lo haces a través de este link ¡¡tendrás 35€ de crédito para tu primer reserva!!
5. Comparando los precios de los hoteles en buscadores como Booking.
🍴Comida en India🍴
Otra de las formas en las que he ahorrado bastante durante mi viaje ha sido en la comida:
1. Intenta que al menos una de las comidas sea en un puesto callejero. Yo he realizado prácticamente todas mis comidas en puestos callejeros y ¡tan bien! Tienes que asegurarte de que la comida está fresca e intenta no comer cosas crudas o carne…
2. Compara precios. Parece una tontería, pero he encontrado grandes diferencias de precios por exactamente el mismo plato en restaurantes dentro de la mima zona. Cada «rupia» cuenta y en la suma total te puede generar un ahorro de hasta un 50%.
3. Pack-Ahorro y desayuno en la habitación. Si tienes pensado quedarte en un destino varios días, puedes comprarte botellas de agua de 5lts y rellenar con ella tu botella de día -para la mochila-; y también puedes comprarte el café y las galletitas para el desayuno, merienda o snack –para no tener que pagar los precios de los restaurantes/bares. Yo soy de beber muchos cafés al día y varios «snack», por lo que me he ahorrado bastante con esta técnica.
🚗 Transporte en India 🚗
1. Aunque ser espontáneo es muy divertido, en India puede causarte un dolor de cabeza y disparar los precios de algunos medios de transporte. Para empezar, los billetes de tren se agotan con mucha rapidez -y con semanas de antelación- por lo que cuanto antes lo compres, mejor. Si lo dejas para último momento tendrás que optar por billetes «de urgencia» -que a veces ni esos quedan- y te saldrán bastante más.
2. Intenta evitar comprar billetes de trenes a través de agencias -que suelen cobrar una comisión de mínimo 100 rupias por transacción.
3. Para trayectos en tren de menos de 4 horas -de día- puedes viajar en la clase «Seater» (la más baja) sin problema. De esa forma te ahorrarás pagar más rupias por otras clases superiores por un trayecto tan corto.
4. Utiliza autobuses locales para moverte entre ciudades. No son lo más cómodo del mundo, pero es toda una aventura -y súper económicos-.
5. Dentro de las ciudades camina, utiliza el metro o autobuses locales para moverte en vez de utilizar taxis o rickshaws. La diferencia de precio es brutal.
–
Y tú, ¿tienes algún otro consejo para mejorar el presupuesto de un viaje por India? Cuéntamelo en la sección de comentarios más abajo! 🙂
♣Temporada alta en la zona sur: noviembre a marzo (sobre todo en zonas de Goa y Kerala)♣ Temporada alta en la zona norte: de junio a principios de septiembre (Rishikesh, McLeod Ganj, etc.)
–
–
📣 ¿Tentada con India? 📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a India en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en India.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones en español que hay en India.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
❤️️Aquí tienes todas las guías para viajar por India 🌍
☑️ 10 cosas que debes saber antes de viajar a la India
☑️ Presupuesto para viajar a India por libre
☑️ Las 8 mejores playas de Kerala
☑️ 14 experiencias que debes vivir en Rishikesh
☑️ Cremaciones, purificaciones y cotideanidad en Varanasi
☑️ Experiencia de meditación Vipassana en India
☑️ Amritsar y su imponente templo dorado
y mucho más sobre Calcuta, Goa, McLeod Ganj, Munnar, Mysore o Hampi.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
20 comentarios
Por fin un blog bueno donde ver el presupuesto de un viaje a la India sin que te enreden con datos que no llevan a ningún lado. Enhorabuena!! Por eso contrato el seguro IATI para este viaje a través de tu enlace.
Saludos
@thefamilymonkey
Jajajaj ohhh! Muchas gracias! Siempre se agradece la compra a través de afiliados.
La verdad es que hago los artículos lo más prácticos posibles y dando respuesta a preguntas que yo misma tuve antes de viajar y no encontraba la respuesta fácil, sencilla y directa online! Me algra saber que os ha venido bien la info!! Buen viaje Family Monkey! 🙂
Me interesaba saber sobre la vestimenta en la India…Ire para marzo próximo en un tour..Gracias por la información me ha sido de mucha utilidad!
Hola, Delia!! He escrito un post sobre la ropa para India. Puedes leerlo pinchando aquí.
Un saludo!
¡Hola Vero! Me ha gustado mucho tu post y por eso lo que compartido en mi página Facebook: indiateayuda En cuanto a los visados, como todo ha cambiado y los precios a como eran antes cuando tu lo hiciste ya no son como los de ahora, ya que se han disparado con VFS, ayudo a gente a que gestione su visado online y a solucionar los problemas que se encuentran también a la hora de rellenar el visado haciendo gestiones directas con India. Por si alguien está teniendo dificultades, que no dude en contactarme. Un abrazo. -^- Namaste
Muchas gracias, Rachel!!! 🙂 Seguro que a los interesados en India les vendrá bien la info!
Holaaa!Muy interesantes todos tus blogs!me encanta
Estoy pensando en hacer un viaje el año que viene y me apetece que sea la India
tengo 25 años…e iria sola…nunca he viajado sola y la verdad que me esta costando dar ese paso. ¿Que me recomiendas o que consejos me das? muuuuchas gracias 🙂
Hola! La verdad que India es un país interesante para tu primer viaje sola… digamos que no es el más fácil del mundo (shock cultural, costumbres, idioma, la picardía india, etc), pero conozco mujeres que si lo han hecho. Si has navegado por mi web habrás visto que siempre incentivo a que las mujeres viajen solas, así que solo te puedo decir que si es tu deseo… ¡adelante! Si no te gusta la experiencia, siempre puedes volver antes de lo pensado. Para empezar por India, siendo tu primer viaje, te recomiendo que lo hagas por Kerala, Goa o Rishikesh… que son las partes «menos indias» de India para que la transición no sea tan violenta o fuerte. Un saludo y muchos éxitos en tus preparativos de viaje!
Me viene genial, en un par de meses viajo a la India durante 15 días. Aunque es poco tiempo, siempre viene bien saber una orientación de precios para hacerte una idea… Tampoco voy a privarme de comer algo por tema económico, eso lo tengo clarísimo. No se viaje todos los días a la India. 😀 Mil gracias, a favoritos.
Preocuparse mas por el presupuesto mental que por el del bolsillo…la india puede sin vacilar arruinarte las vacaciones…tanto su cultura como sus gentes en ocasiones no se ajustan a la realidad. De fascinante no tiene nada, ahora como experiencia diferente sin duda lo es, lo cual no significa que tenga que ser necesariamente buena. Namaste
Gracias Héctor por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Este es sólo uno de los muchos artículos que he escrito sobre India y es en relación al presupuesto (sí, hablo de dinero) porque es una cuestión práctica que a la gente le interesa. Si quieres puedes leerte los otros… empezando por este: https://www.sinmapa.net/10-cosas-que-debes-saber-antes-de-viajar-a-india/
Un saludo!
Holaa ! Gracias por todos los tips! Pero para serte muy honesta, encuentro muy dificil no comprar nada en India todo es muy lindo y baratisimoo! Especialmente aqui en Rishikesh. Con lo de la comida he tratado d ahorrar un poco pero siempre termino comiendo o hasta tomandome un chai en esos cafés tan lindos q hay x acá. Me da miedo comer en la calle. He visto cómo lavan los utensilios con los q cocinan y no son muy aseados . Además no se sabe la procedencia de los alimentos. ¡Cualquier cosa puede pasar x acá en India! Con los trenes ¿como hiciste para comprarnos con antelación sin agencia? ¿Fuiste directamente a la estación? ¿Se puede hacer eso? Ando viajando sin itinerario entonces aveces es difícil comprar tiquetes mucho tiempo antes. Bueno espero me ayudes , que me pases tu sabiduría viajera o me des algunas palabras d aliento ! India me esta gustando pero sé q no puedo seguir gastando dinero asi , si quiero estar x más tiempo. Graciasss! Namaste!
Hola, Victoria!!! Si, es difícil no caer en la tentación de comprar cosas en India… pero recuerda que después tendrás que cargarlo a lo largo del viaje. Yo lo que hice fue comprar todo en la última ciudad en la que estuve, antes de tomarme el vuelo de regreso a España. En relación a la comida callejera, yo siempre comí en la calle, pero intenta hacerlo en sitio donde veas que preparan la comida fresca y en el momento… no en los sitios que ves que la tienen expuesta hace tiempo. En relación a los trenes, puedes comprarlos a través de la app Cleartrip, en las mismas estaciones de trenes o incluso en las agencias de viaje -aunque ellos te cobrarán un pequeño fee por hacerte la transacción-. Un saludo y disfruta de India!!!
¡Me encantó el artículo! Siempre leo mucho antes de mis viajes, pero con India estoy triplicando el material por todos lados. Voy en octubre, 45 días, y solo el norte+Agra+Varanasi+Gwalior+Khajuraho. Siempre he viajado en plan mochilero- hostelero, aunque no soy joven (¡para nada!). Voy a hacer couch todo lo que pueda, ya tengo más de 5 ciudades con alojamiento asegurado, Golden Temple y viajar en sleeper (además, ya me han confirmado que el descuento para senior female corre también para turistas 🙂 ). El tema en el que pienso tener más cuidado es en la comida, porque no quiero arruinarme la estadía. Creo que lo q lleva más $$ son las entradas a templos, palacios, etc. pero…¡allá vamos! Ah, en Argentina, la visa es gratis.
hola vero! muy buen artículo, excelentes recomendaciones, creo que si viajo a la India me dejan allá jajaja por mi look pero son india venezolana 😉 Es una meta viajera ese destino, pronto pronto. Nos vemos!
Jaja Qué grande Kaiser! Ojalá cumplas ese sueño viajero pronto… ¡muy pronto! 🙂
Hola! Estoy ya al final de mi viaje a India y puedo decir que está siendo todo apabullantemente intenso, un gran viaje sin duda con contratiempos y momentos bellísimos.
En cuanto al artículo, genial. Me maravilla tu control, yo siempre empiezo anotándolo todo y al final no me aclaro, lo que sí es verdad es que los tuk-tuks están haciendo su agosto conmigo, no consigo bajar de las 100 R, sea el trayecto que sea, jajaja!
Un abrazo (aquí que no se dan) desde Jaisalmer
Hola, Nati!! India es así: intensa y te brinda a cada paso una infinidad de experiencias… disfrútalo mucho!! Y cuidado con los tuktuks que tienen mucho arte para embaucar al turista y pedirte precios súper inflados! Un fuerte abrazo… de esos que no te darán en Jaisalmer 😉
Muy bueno! Sólo que la entrada al amber está en 500 rupias ahora… Rajastan se ha duplicado… Y deduzco que viajaste antes de noviembre porque entre noviembre y febrero imposible encontrar los precios de hotel que has puesto… Por lo demás, genial el artículo. Muy práctico!
Hola, Elena. Efectivamente la entrada a Amber fue a principios de Octubre (lo actualizaré en la web, gracias!) y los alojamientos han sido en los meses de octubre, noviembre, diciembre 2015 y enero 2016. Evidentemente, como en cualquier país, durante la considerada «temporada alta» muchos precios suben… pero también depende mucho del poder de negociación. 🙂 Un saludo y gracias por tu aportación y por pasarte por la web!!!