Consejos de viaje y herramientas

por Vero Boned

Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa

Mi primer gran viaje en solitario fue en el año 2000. Planificarlo fue una verdadera odisea y cometí todos los errores que se pueden cometer (y más!). Pero como siempre digo, a viajar se aprende viajando y en ese viaje aprendí muchos trucos que os desvelaré aquí y otros tantos que fui añadiendo a esta lista a medida que la tecnología ha ido avanzando y facilitándonos la vida.

Vistas de Siguenza desde la azotea del Castillo

En este post encontrarás una guía perfecta para todas las fases de tu viaje, desde la planificación hasta los mejores consejos para cuando ya estés en ruta. He organizado este súper-hiper-largo post en varias secciones así que puedes pinchar, en las columnas de más abajo, el área que más te interese para acceder directamente a ella o puedes pasar una agradable tarde leyendo mis secretos de viaje (si es así, no olvides ponerte cómoda).

▶️ TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ORGANIZAR UN VIAJE

Aquí te contaré todo lo que precisas saber para organizar un viaje, tanto los preparativos, como lo que debes tener en cuenta durante el viaje. ¿Lista?

1⃣  Antes de viajar

Momento crucial: hacerse de valor y tomar la decisión. Una vez tomada, solo queda comenzar a planificar el viaje y el presupuesto del viaje. Quizá cuando viste la lista con todo lo que una tiene que pensar y hacer ANTES del viaje, te sentiste abrumada.

Pero recuerda que todo es parte del viaje y estos pasos previos son vitales para la preparación mental (imagino que es como con los 9 meses de embarazo, que te preparan mentalmente para el gran cambio en tu vida que ocurrirá cuando finalmente des a luz).

Atardecer en Colonia del Sacramento, Uruguay

🔶 Cómo ahorrar para viajar

Si bien es cierto que se puede viajar con muy poco dinero, es necesario un presupuesto inicial -aunque sea ajustadísimo- para comenzar. Cada uno tiene su situación económica personal e intransferible y es muy difícil generalizar, pero puedo ofrecerles aquí algunos consejos de ahorro que cada cual puede aplicar a su propia realidad financiera. Puedes compartir tu consejo de ahorro abajo, en la sección de comentarios:

 Si actualmente trabajas, abre una cuenta de ahorros y configúrala de modo tal que automáticamente transfiera una parte de tu sueldo. Aprende a vivir con un X% menos de tu sueldo, y no hagas trampas, que no sirve de nada que a mitad de mes te transfieras de la cuenta ahorros «un poquito» a tu cuenta corriente. ¡Así no ahorrarás nunca!

 A menos que sea 100% necesario, no compres ropa. Seguro que tu armario está a reventar de atuendos y calzado. Si tienes una fiesta especial, pide a una amiga un vestido prestado o  dale un nuevo look a cualquiera de tus vestidos añadiéndole un collar, broche o cinturón.

Si tienes que comer fuera porque pasas el día en una oficina, llévate la comida en un tupper y, si puedes, cena en casa.

Limita tus salidas (cine, cenas, comidas, copas, teatro, etc.). No digo que cortes tu vida social, pero recórtala en un 30%-50%. Ojo, no te vuelvas una radical ermitaña para ahorrar, porque eso te frustrará y deprimirá. Pero sal en modalidad ahorro: en vez de quedar para ir al cine, luego cenar y cerrar la noche en un bar con un cocktail en la mano, escoge una de las tres opciones.

Vende aquellas cosas que no uses. Puedes hacer un mini mercadillo en tu casa con ropa, adornos, libros, etc. e invitar a tus amigas a tomar algo y que se lleven alguna cosa con ellas.

Para más consejos de ahorro, no dejes de leer el post: «Cómo ahorrar dinero para viajar«.

↵Arriba

Playa del Albir, Comunidad Valenciana

🔶 Sobreponerse al miedo

Todas tenemos miedo(s) y es normal sentirlo ante lo desconocido, la incertidumbre y el desafío. Da igual que seamos hombres o mujeres: el miedo es natural en el humano y hay que saber dominarlo para que no nos anule por completo.

Si bien el miedo es mas conocido -y sufrido- por su fortísimo poder de paralizar y fabricar excusas en nuestras cabezas para que no hagamos lo que muchas veces deseamos -como por ejemplo viajar-, tiene un lado positivo que podemos usar en nuestro beneficio durante nuestros viajes: nos mantiene alerta y nos hace conscientes de los posibles peligros externos.

Es, por llamarlo de alguna manera, la alarma que despierta nuestro instinto de supervivencia y que nos ayudará a autoprotegernos (para que no nos roben o no meternos en una situación «complicada», por ejemplo).

He escrito varios posts en los que ahondo sobre el miedo a viajar -o a viajar sola- que quizá encuentres útiles:

Quiero viajar pero tengo miedo

Desmitificando los miedos mas comunes 

Me matan la ilusión

Sobre viajar sola

¿Es seguro viajar sola?

Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas

10 consejos de seguridad para mujeres viajeras

Pero el arma más importante que tenemos para vencer al miedo es la INFORMACIÓN y la reflexión que hagamos sobre la información que recibimos. Es por ello que entre las tareas mas importantes durante la planificación de un viaje te he aconsejado que investigues todo lo que puedas sobre el destino al que te diriges.

Infórmate y pon las cosas en perspectiva, ya sabemos que hay medios mas sensacionalistas que otros, que hay mucha leyenda urbana dando vuelta y estadísticas «dibujadas» con una agenda detrás. Si viajas informada, te mantienes alerta, tomas precauciones -como lo harías en tu propia ciudad- y respetas tu vida, no deberías tener problemas durante tu viaje.

Paddle surf en Sandy Bay

↵Arriba

🔶 Cómo elegir el destino perfecto para ti

Los viajes son experiencias profundamente subjetivas. Si cada persona es un mundo, ¡imaginaros cómo será cada viaje! Yo entiendo que una se deje tentar por anuncios en la TV, por las fotos que amigos suben a Instagram, por los blogs de viajes -como este- e incluso por las recomendaciones que te hacen tus mejores amigas.

Pero ten en cuenta que cada persona viaja por un motivo en concreto, cada uno tiene gustos propios y todo esto influye a la hora de disfrutar -o no- de un destino. Lo que más le gustó a tu prima Antonia quizá no sea lo que mas te guste a ti y viceversa. Es por ello que, aunque te dejes asesorar, es importante que antes de elegir tu próximo destino te hagas estas 5 preguntas:

1- ¿Para qué quiero viajar?

2- ¿Qué es lo que quiero hacer durante mi viaje?

3- ¿Cuánto tiempo tengo?

4- ¿Qué tipo de viaje quiero hacer?

5- ¿Qué presupuesto tengo?

Las respuestas a estas preguntas ya delimitarán bastante los posibles destinos.

Otras consideraciones a tener en cuenta:

  • El clima en los países de destino que tienes en mente. Así podrás evitar épocas de lluvias, o inviernos crudos o veranos de infierno.
  • Las fiestas locales. Esas fechas señaladas en el calendario de cada país implican: negocios cerrados, muchos más turistas, tarifas más caras…
  • El idioma. Si es la primera vez que viajas sola, quizá te convenga comenzar por un destino cuya lengua oficial domines un poco o que al menos te puedas defender. El choque cultural e idiomático puede ser a veces frustrante hasta para el mas experimentado viajero.

Teniendo todas estas cuestiones en cuenta, puedes elegir mas a conciencia un destino. Te recomiendo que antes de comprar el billete, leas e investigues sobre el destino en cuestión, para asegurarte que podrá proporcionarte las experiencias que buscas. Sobre investigación hablo en el siguiente apartado.

Si quieres leer más sobre cómo elegir el destino perfecto para ti, no te pierdas este post.

Iati Seguros viajar a Mallorca en verano

↵Arriba

🔶 Investigación

Una vez que hayas escogido el destino al que quieres viajar, es muy importante que antes de comprar el billete hagas una pequeña investigación (en la web, libros, manuales de viaje, consulado del país en cuestión, revistas de viajes, etc.) sobre las características del país, la situación social y política actual, la economía y el clima.

Esta investigación te ayudará además a elegir la ruta que mas te conviene hacer para visitar los sitios que sean de tu interés y calmará tu ansiedad. Conocer un poco mas en detalle el país al que viajarás te permitirá abordar el viaje con mas tranquilidad y, en caso de que sus costumbre culturales sean muy diferentes a la tuya, no cometas errores (como tocarle la cabeza a los niños en países musulmanes).

↵Arriba

🔶 Cómo elegir los vuelos

Ni os imagináis lo que podéis ahorrar comparando precios, e incluso comprando el viaje por tramos con diferentes compañías, en vez de buscar todo el trayecto conjuntamente. ¡La diferencia de precio puede ser de varios cientos de euros!

Así que os recomiendo que os toméis el tiempo para mirar diferentes compradores de precios, en las páginas de las aerolíneas y cuando hayáis decidido el vuelo que más os conviene, si para el momento de la compra ha subido el precio borrad las cookies e historial de vuestro navegador y volved a hacer la búsqueda de los vuelos que habíais seleccionado.

Es conocida ya la trampa de las aerolíneas de rastrear vuestras búsquedas y aumentar el precio de los vuelos para que os apuréis a comprar «por miedo a que sigan subiendo». He escrito un post dedicado exclusivamente a los buscadores de vuelos -con mis favoritos- y las diferentes formas de ahorrar a la hora de comprar un billete aéreo.

Algunos compradores de viaje que yo utilizo con frecuencia:

Momondo
Skyscanner

El desierto Merzouga al amanecer. Una excursión de 3 días que hice desde Marrakech.

↵Arriba

🔶 Presupuesto para tu viaje

Esta es la temática que mas preocupa e interesa -por partes iguales- a los futuros viajeros. Nadie quiere quedarse sin dinero a mitad de un viaje. Como os comenté en el apartado «Cómo elegir el destino perfecto para ti», tanto el destino escogido como la forma en la que una quiere viajar influyen drásticamente en el presupuesto que necesitaremos.

Pero a grandes rasgos puedo decir que, si vais a hacer un viaje por una única zona y de países en «vías de desarrollo» (por ejemplo: solo el Sudeste Asiático, o solo Centro América o Sudamérica, u os limitáis a recorrer India, etc) ajustando el presupuesto podéis viajar un año por cerca de 11.000€ (sin incluir los vuelos de ida y vuelto a vuestro país de residencia ni los gastos previos al viaje como: vacunas, equipo de viaje, etc.). Cuando digo «ajustando el presupuesto» me refiero a:

* Dormir en hostales o en la modalidad de couchsurfing.

* Comer con asiduidad en puestos callejeros o restaurantes locales.

* Viajar en transporte público (autobuses, trenes o barcos públicos -a.k.a: no turísticos).

* Viajar sin prisas.

* Hacer ciertas actividades como tours y pagar entradas a sitios de interés, pero sin otros grandes gastos.

Si no estáis dispuestos a tanta austeridad o tenéis prisa en el viaje entonces a ese presupuesto se le debe añadir unos 6.000€-8.000€ anuales. Y si vais a «tirar la casa por la ventana» entonces ya tenéis que pensar en 24.000€ para arriba (vuestra tarjeta de crédito es el límite).

Si lo que tenéis en mente es recorrer Europa, Australia o Norte América, entonces tenéis que incrementar el presupuesto en aproximadamente un 75%. Estos países o zonas no son económicas aunque están muchas veces mejor acondicionadas para recibir al turismo.

Estos presupuestos que os acabo de dar son aproximados y es para que os hagáis una idea muy general del dinero que precisaréis. Pero vosotros mismos podéis investigar y crear vuestro propio presupuesto. En internet hay disponible mucha información sobre precios de hoteles, medios de transporte, actividades, entradas a lugares de interés, precios de visados, etc. y con esta lista os podéis hacer una idea.

✏️ Lee aquí la entrada completa sobre cómo preparar un presupuesto de viaje.

✏️ Y si has ahorrado poco para tu próximo viaje, aquí te dejo 22 trucos para viajar con poco dinero.

OK OK Ponferrada yo plaza - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 Vacunas

«Mejor prevenir que curar» dicen las madres -y los médicos-. En el caso de las vacunas para los viajes, yo estoy completamente de acuerdo. He escrito un post sobre las vacunas más comunes que hay que ponerse para viajar (pincha aquí si quieres leer el post: Vacunas) pero lo mas importante es que averigües en la embajada o consulado del país (o países) que visitarás si tienen algún requisito sanitario (para entrar a algunos países te exigen que tengas tal o cual vacuna).

Otra fuente de información es el centro de vacunación internacional -que toda ciudad grande tiene o debería tener- ya que están en constante contacto con la Organización Mundial de la Salud.

Mi consejo: no esperes al último minuto para comenzar a averiguar sobre la inoculación necesaria para tu viaje (¡y los precios!), dado que muchas vacunas no tienen un efecto inmediato en el organismo y otras precisan varias dosis que se deben administrar con una separación temporal mínima de un mes entre una y otra.

Si te quieres hacer una idea previa a tus averiguaciones, puedes visitar la web del Ministerio de Sanidad de España donde según a dónde viajes te indicarán las vacunas que te recomiendan recibir.

Banner Iati 2019 - Consejos de viaje y herramientas

.

↵Arriba

🔶 Visados

¡Trámites, trámites, trámites! Los engorrosos trámites de visados implican que te inevitablemente te tomes un tiempo y averigües en la embajada o consulado del país o países que quieres visitar los requisitos. Dependiendo de tu nacionalidad y el tiempo de la estadía los requisitos cambian -y el precio muchas veces también. Algunos países te exigirán que tramites la visa antes de llegar, otros países te permiten tramitarla en el aeropuerto, frontera por vía terrestre o marítima e incluso algunos países no requieren visado (Yeah!).

Hay varias webs que te facilitan esta información, la gran mayoría en inglés. Aquí tienes un listado que te puede resultar útil (pero no reemplazan la llamada a la embajada o consulado de turno):
Project Visa
Visa HQ
Visa Hunter
Embajada Online (te permitirá encontrar la embajada y consulado de cualquier país en cualquier otro país en el mundo)
Visados.org (en castellano)

OK CDMX5 Museo Frida - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 ¿Necesito un seguro de viaje?

Evidentemente siempre esperamos que no nos ocurra nada durante el viaje, pero tenemos que ser sensatos y pensar que pueden suceder un montón de cosas: pérdida, robo o daño de nuestras pertenencias, enfermedad, accidente, necesidad de repatriación, hospitalización… ¡y todo esto a miles de kilómetros de casa!

No os voy a mentir, he conocido tanto a viajeros que contrataban seguros de viajes como a quienes preferían «ahorrarse» ese dinero. Mi recomendación personal es siempre contratar un seguro de viajes que se ajuste a tus necesidades y hoy en día el abanico de posibilidades es inmenso, tanto en cobertura como en precio.

Contratar un seguro de viajes es como ponerse el cinturón de seguridad en el coche: esperas que nada malo pase, pero si ocurre agradecerás tenerlo puesto. Antes de embarcarte en tu gran aventura es muy importante que contactes con diferentes seguros para pedir presupuesto y les comentes los destinos que visitarás y las actividades que realizarás (sobre todo si son las consideradas alto riesgo como: esquí, alpinismo, etc.).

No olvides mencionar si tienes pensado alquilar un coche o moto y si llevarás objetos de valor como un ordenador, un smartphone o una cámara de fotos. Hoy en día los seguros de viaje se pueden hacer a medida y los precios resultan muchas veces asequibles.

Si bien es cierto que las tarjetas de débito y de crédito incluyen, por ley, un seguro, éste es bastante limitado tanto en caso de enfermedad y accidente como en daño o robo de tus pertenencias. Puedes averiguar la cobertura que te brindan llamando a tu entidad financiera para solicitar los detalles del seguro, porque quizá con lo que te brindan ellos te alcanza.

Rennes bretana1 - Consejos de viaje y herramientas

Por otro lado, si en tu país de residencia tienes una cobertura médica privada, por lo general ésta te brindará cobertura médica en el extranjero por cierta cantidad de tiempo -por lo general 3 meses-. Consulta con ellos qué tipo de cobertura te brindan y si por una diferencia económica te lo pueden ampliar. Si quieres saber más sobre las coberturas de las medicinas privadas y de las tarjetas lee este post.

Por último, algunos países como Venezuela o Cuba -e incluso para entrar a Europa o a la «Comunidad Schengen»- exigen a los turistas que tengan un seguro de viaje y ahí no tienes mas opción que contratarlo con anterioridad a la llegada al país, o de lo contrario corres el riesgo de que no te dejen entrar.

💡Una de las compañías en las que más confían los viajeros es IATI SEGUROS, no solo por sus servicios completos y su buena atención al cliente, sino también por su precio competitivo. A todos los lectores de Sinmapa os harán un 5% de DESCUENTO si realizas tu compra pinchando en este enlace.

↵Arriba

🔶 Cómo llevar el dinero a un viaje

¿Llevo todo el dinero en efectivo en la mochila? ¿Es mejor llevar tarjetas de crédito y débito y retirar dinero en el país de destino? ¿Se siguen usando los travel checks? El tema del dinero y cómo llevarlo a un viaje trae muchos dolores de cabeza, sobre todo para quienes tienen pensado hacer un viaje largo.

Si la aventura por el mundo durará varios meses yo recomiendo llevar parte del dinero en efectivo y en dólares americanos (sobre todo en Asia y en Sudamérica) y en diferentes tipos de nominaciones: billetes de 100usd (suelen hacer mejor cambio de moneda si el billete es de un valor alto), algunos billetes de 10 y 20 usd para pagar visados, hacer compras de último momento o incluso entradas a sitios turísticos (como los templos de Angkor Wat) y por último varios billetes de 1usd para propinas y compras muy pequeñas.

El dinero en efectivo debes distribuirlo en tu equipaje: una parte quizá escondido en unos calcetines o dentro de un sujetador, otra parte en tu bolso de mano y por último en algún bolsillo de un pantalón o bajo la plantilla de las zapatillas o calzado que hayas llevado.

Por otro lado os recomiendo llevar al menos 1 tarjeta de crédito (VISA o Mastercard, que son las mas comunes en todo el planeta) y 2 tarjetas de débito. El número no es al azar ni caprichoso. Pueden suceder infinidad de cosas con nuestras tarjetas como por ejemplo que se las «trague» el cajero automático -me ha ocurrido en dos ocasiones-, que se nos pierda una o nos la roben, que se dañen y dejen de funcionar.

Es por ello que recomiendo 4 tarjetas en total, guardadas en 4 sitios diferentes de tu equipaje. No olvides escanear las tarjetas o apuntar los dígitos de las mismas y el número de teléfono de atención 24h que brindan para denunciar pérdida o robo y enviártelo a ti misma por correo electrónico, así siempre tendrás acceso a los datos de las mismas.

Otra cosa que no debes olvidar es comunicar a tu banco que saldrás de viaje y que dejen apuntados los países por los que viajarás, o de lo contrario corres el riesgo que te las bloqueen pensando que se está haciendo un uso fraudulento de las mismas.

OK castillo 1 ferrol - Consejos de viaje y herramientas

Los cheques de viaje o travel checks son una alternativa al dinero en efectivo pero están cayendo en desuso. Aún así, en algunos países siguen siendo utilizados con gran asiduidad, como por ejemplo en Norte América. Yo personalmente no los uso, pero está bien conocer esta opción que suele ser una manera segura de transportar dinero en efectivo.

En caso de pérdida o robo se pueden reemplazar en un corto periodo de tiempo, están disponibles en varias divisas y se pueden adquirir en gran cantidad de bancos y casas de cambios.

↵Arriba

🔶 Documentación necesaria para un viaje

Independientemente del destino al que te dirijas, es importante que lleves contigo una serie de documentación que te servirá para identificarte o para validar tus permisos de acceso a un país. Aquí te dejo una lista-resumen con todos los documentos necesarios:

Pasaporte. Revisa la fecha de vencimiento y asegúrate que tiene una validez de por lo menos 6 meses a partir de la fecha del viaje.
Visados tramitados. Deberían estar en tu pasaporte, pero en algunas ocasiones se solicitan en hoja aparte.
Cartilla de vacunación internacional.
Datos de tu seguro de viajes (en caso que hayas contratado uno, cosa que súper recomiendo)
– Si tienes una enfermedad que precisa de un medicamento específico lleva una carta de tu médico redactada en inglés así como el prospecto del medicamento que tomas.
Licencia de conducir internacional.
Carné de estudiante y/o alberguista. Si tienes descuentos a nivel internacional por pertenecer a una asociación, no dudes en llevarlo. Todo «euro» ahorrado te permitirá alargar tu estancia o darte un capricho.
Tarjetas de débito y crédito (ver la sección ¿Como llevo el dinero? para mas información)
Fotografías 4×4, actuales y con fondo blanco (lleva algunas en caso de que las precises para obtener visados).
Copia de tu reserva de hotel y tarjeta de embarque de los vuelos que ya hayas comprado.

Consejo: Llévate en la mochila una copia de estos documentos y, además digitaliza todo: escanea y envíatelo a ti misma y a un familiar a través de  correo electrónico. De esta manera, si pierdes algún documento tendrás una copia asegurada en el ciberespacio. Aprovecha ese email para añadir los siguientes datos: Teléfono de tus bancos (por si debes llamar para anular las tarjetas), lista de teléfono de tus familiares -en caso de que pierdas el teléfono móvil o tu agenda te será muy útil-, el teléfono de urgencias de tu seguro médico y cualquier otra información que te resulte importante.

PLaza Unirii6 - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 Cosas de mujeres

Para mi sorpresa, entre las preguntas mas frecuentes que recibo están: la de la depilación durante el viaje y sobre la menstruación y los artículos higiénicos femeninos.

Si te vas de viaje 6 semanas o menos, las respuestas son muy simples: hazte la cera y lleva a tu viaje una caja de tampones o compresas femeninas. Pero para los viajes largos esta respuesta deja de ser válida primero porque no hay cera que dure 1000 días ni persona en su sano juicio que prefiera llevar 12 cajas de tampones y compresas en vez de ropa y gadgets realmente importante.

** Para la depilación hay varias opciones:

– Antes de tu viaje comienza con las sesiones de depilación definitiva (deberás comenzar ¡al menos un año antes!). ¿Lo bueno? Te olvidas de la depilación para siempre. ¿Lo malo? Aún es relativamente caro y lleva muchas sesiones (separadas por 2 o 3 meses entre sí) quitarse todos los vellos!
– Llevarte una depiladora eléctrica (esas que hacen un ruido terrible y arrancan el vello de raíz a su paso). ¿Lo bueno? suelen ser pequeñas, livianas  y no desechables ¿Lo malo? A mi me han funcionado muy bien en ciertas zonas del cuerpo, pero en otras el dolor es tan intenso que ni quiero pensarlo, por lo que debería llevar otro artilugio para depilar diferentes zonas de mi cuerpo.
– Las maquinitas de «afeitar» son baratas, se encuentran en prácticamente todo el mundo, son livianas y pequeñas. ¿Lo bueno? Son desechables y puedes cargar de a 2 o 3 a la vez sin ocupar espacio ni añadir peso a la mochila ¿Lo malo? Creo que aquí todas estaremos de acuerdo en que utilizarlas de forma regular hace que el vello crezca mas oscuro y mas fuerte y ¡no queremos eso! Son buenas para una «emergencia».
– También existen artilugios roll-on para cera fría o caliente. ¿Lo bueno? te depilas tu misma de forma limpia, rápida y práctica. ¿Lo malo? En muchos sitios no te lo dejarán pasar en el equipaje de mano, por otro lado no suele venir mucha cantidad -como para depilarse un año entero por ejemplo.
– Depilarse en los países que visites es otra opción. No todos los países ofrecen estos servicios y la calidad de los mismos varía enormemente. Una vez intenté depilarme en Camboya, en una «peluquería» que brindaba el servicio de depilación y estuve 3 horas por reloj para depilarme «media pierna» dado que lo hacían con un palillo (escarbadientes)!!!

** Para la menstruación también hay varias opciones:

– Llevar compresas o tampones para los primeros tres o cuatro meses. Cuando veas que ya te quedan pocos o que estarás en una zona donde no es habitual que las mujeres utilicen este tipo de artículo higiénico femenino, puedes hacerte con un par de cajas. Ocupan espacio pero no pesan demasiado.
– Mi recomendación es llevar la «copas menstruales» que me ha cambiado la vida y la forma de viajar. Se trata de una copa en forma de campana de látex, silicona o plástico quirúrgico que se introduce en la vagina como un tampón, pero a diferencia de este, en vez de absorber la sangre, la deja contenida en su interior. Si la cuidas te puede durar hasta 10 años y es eco-friendly. Lee aquí el post que escribí sobre la copa menstrual.

OK lavanda - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 Qué hacer con tus cosas mientras viajas (si va a ser un viaje largo)

Lo creáis o no, esta pregunta me la hago cada vez que salgo de viaje. No es que no haya aprendido con mi primer viaje, al contrario, es que cada vez que me voy de viaje mi situación ha cambiado drásticamente.

La primera vez que cogí mi mochila y me fui por un año de viaje vivía con mi familia, lo que facilitó la respuesta. Dejé todo (muebles, libros, ropa, adornos, etc.) tal cual estaba, en la casa de mis padres.

La segunda vez compartía piso con unos amigos, por lo que tuve que dejar mi habitación libre para que la re-alquilaran y mis cosas las metí en un trastero que alquilé especialmente para la ocasión.

Para mi próximo viaje, dentro de unos meses, dejaré mis cosas en una casa que tengo alquilada en un pueblo en Madrid, que el costo del alquiler es tan bajo que prácticamente me sale igual que si alquilara ¡un trastero!

Según cuál sea tu situación, tendrás que buscar la solución mas apropiada. Si vives con tus padres seguramente puedas dejar todo en casa de ellos, sin preocuparte de costes ni de «un sitio al que regresar» cuando decidas poner fin a tu viaje.

Si estás de alquiler en un piso, a menos que tengas el dinero para mantenerlo mientras viajas, tienes dos opciones:

1- Dejar el piso y guardar tus cosas en un trastero o en el trastero de algún amigo o familiar. Si este es el caso, lo mejor es «deshacerte» de algunas pertenencias vendiéndolas ya sea por internet o haciendo un mercadillo en tu casa con amigos y conocidos. Los trasteros se alquilan por metros cuadrados, por lo que cuanto menos ocupes, menos pagas.

2- Quizá puedas «realquilar» tu piso a un amigo o conocido cercano (habla con tu casero/arrendador antes, dado que muchos contratos prohiben hacer esto) por el tiempo que dure tu viaje y así no pierdes tu piso y sabes que tus cosas están en buenas manos.

Si eres el feliz propietario de un inmueble, entonces puedes alquilar tu vivienda durante los meses que estarás de viaje y dejar las cosas en el piso si la gente a quien se la alquilas es de confianza o puedes cerrar una habitación con todas tu cosas y alquilar el resto de la casa.

pasaje parguas2 - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 Equipo para tu viaje

Durante muchos meses tendrás que aprender a vivir, cual caracol, con tu «casa» a cuestas, por lo que es vital que sepas escoger cuidadosamente que cosas llevarás contigo y qué dejarás atrás. Invertir en una buena mochila y calzado o decidir llevar 6kg de equipaje en vez de 12kg pueden cambiar totalmente la experiencia de tu viaje. Son los pequeños detalles de tu equipaje los que harán la diferencia.

🔶 ¿Cómo elegir la mochila ideal para ti?

La mochila es uno de los objetos mas importantes para tu viaje y la elección no debe ser dejada al azar o guiada únicamente por el «diseño», la «marca» o, peor aún, por el «precio». Una mala mochila se traducirá luego en dolores musculares e incomodidad. Escoger la mochila que se adecúe a tu estatura, peso y contextura física evitará que dañes tu columna y hombros, y resultará más fácil y cómoda cargarla a lo largo de tu viaje.

Entonces… ¿qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de escoger tu mochila? Aquí te dejo una lista de lo que debes evaluar cuidadosamente a la hora de escogerla, pero si quieres más detalles puedes leer el artículo que escribí sobre cómo elegir la mochila de viaje.

– Tamaño y diseño de la mochila
– Cinturón y apoyo lumbar (¡es uno de los aspectos más importantes!)
– Cintas de compresión, ajuste y estabilizador pectoral
– Bastidor
– Espalda
– Hombreras

foto trolebus bucarest - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 ¿Qué llevar en la mochila?

Esta es «LA» pregunta. Mi primera mochila estaba repleta de «por si acaso» y había tantos de esos que al salir de mi casa en Buenos Aires, pesaba mas que yo (historia totalmente real). Pocos kilómetros mas tarde me deshice de una cuarta parte de lo que cargaba. Dos países mas tarde me deshice de la mitad y nunca fui mas feliz.

Si bien depende mucho del destino y de la época del año en la que viajes, una lista básica es la siguiente (no te horrorices. es así de corta, no se me ha borrado sin querer la otra mitad de la lista):

INDUMENTARIA
4 camisetas de manga corta de algodón
1 camiseta mas «arreglada» para salir por la noche
1 camiseta de manga larga de algodón (2 si viajo al invierno + 1 camiseta térmica)
1 jersey (de medio tiempo si viajo al verano y 2 jerseyes de lana si viajo al invierno)
1 short (de tela vaquera, por ejemplo)
1 falda (que se pueda usar de día o de noche)
1 vestido de tela liviana
1 leggins
1 pantalón de algodón largo (1 pantalón grueso si viajo al invierno)
Ropa interior: 5 bragas (de algodón) y 3 sujetadores (de algodón, sin aros)
3 pares de calcetines
1 bikini
1 pareo (la prenda mas multifacética que existe en el mundo. ¡No salgas de tu casa sin ella!)
1 par de zapatillas cómodas (nunca estrenes un calzado en tu viaje. Llévate unas que sepas que son cómodas y no te hacen daño)
1 par de zapatos transpirables para usar durante todo el día
1 par de chanclas estilo havaiianas (tienen que ser de goma o plástico porque las usarás en la playa y/o en las duchas)
OTROS
1 toalla de esas que se secan fácil y se pliegan bien quedando pequeñitas
1 saco de dormir de lino o seda (te será útil en los hostales)
Bolsa de aseo personal (shampoo 2en1, jabón en pastilla, pasta dentífrica y cepillo de dientes, hilo dental, protector solar, tampones/compresas/copa menstrual y repelente de mosquitos. Yo a esto añado lápiz negro de ojos y corrector en barra)
Botiquín médico
Gafas de sol
Adaptador de enchufes
Navaja multiuso
Candado(s)
Tapón universal
OPCIONALES
Ordenador/Tablet + cargador
Disco duro externo
Teléfono móvil + cargador
Cámara de fotos + batería
Linterna pequeña
Alarma personal (pero si llevas un teléfono móvil no es necesaria)
Mosquitera (muy debatible, pero muchos viajeros no salen de casa sin ella)
Pijama (en los viajes yo suelo usar los leggins y una camiseta si duermo en hostales o simplemente con una camiseta si duermo sola)
Esta lista es orientativa ya que no hay una única verdad sobre qué llevar y qué no llevar a un viaje. Pero creedme y confiad en mi cuando os digo: cuanto menos, mejor. Si os falta algo, en el camino os lo podéis comprar.

Cuando os canséis de veros con la misma camiseta día tras día podéis regalarla -o tirarla a la basura si está muy destruida- y SUSTITUIRLA por otra. Nunca acumuléis ni añadáis a la mochila. Recordad que luego lo tendréis que cargar. Si quieres saber más sobre las cosas que yo llevo en mis viajes, lee el artículo completo sobre qué llevar para un viaje.

vinedos4 - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 ¿Cómo hacer la mochila?

¿Qué tal se os da el Tetris? Aunque la lista mencionada arriba no parece muy extensa, os reto a que coloquéis todo eso sobre la cama y coloquéis vuestra mochila al lado. Mmmmm… ahora veis mi punto, no?

Parece poco ¡hasta que tienes que meterlo todo en una mochila! No os preocupéis, hay técnicas para que todo quepa y para que la distribución sea la adecuada tanto para repartir el peso como para que cada vez que necesitéis algo de la mochila no tengáis que deshacerla entera.

He escrito un post muy detallado sobre cómo hacer la mochila que puedes consultar para más detalles. Pero si lo que quieres es una lectura rápida para hacerte una idea, aquí va el resúmen:

Objetivo: distribuir bien el peso y que la mochila quede compacta (sin espacios vacíos)

Pasos:

1- Sitúa todo lo que vayas a llevar sobre la cama -o una mesa-.
2- Estudia las características de tu mochila: cierre frontal, bolsillos, particiones internas, etc.
3- Divide mentalmente la mochila en 3 partes. Deberás colocar lo más pesado y lo que no vayas a utilizar a diario en el tercio inferior de la mochila (botiquín médico, pantalones largos, jersey, el cargador de la cámara de fotos, etc.). En el segundo tercio deberás colocar, dentro de las cosas que utilices con mas asiduidad, lo mas pesado. Por último, lo más liviano y aquello que utilices a diario como la bolsa de aseo personal arriba de todo.
De esta forma lograrás una mayor estabilidad, ya que el centro de gravedad de tu mochila y de tu cuerpo estarán alineados.
4- La mejor manera de meter la ropa en la mochila es: enrollándola. Puedes enrollar 2 o 3 camisetas juntas, 2 o 3 pantalones juntos, la toalla junto al pareo, etc. Esto te ahorrará espacio y prevendrá que la ropa se arrugue mucho.

Truquitos para ganar espacio:

– Los zapatos, si son aparatosos, mételos por separado en bolsas de plástico. Dentro del calzado puedes guardar los calcetines, o ropa interior en bolistas plásticas.
– Mete las cosas en bolsitas pequeñas, para poder llenar agujeros y así conseguir que la mochila quede bien compacta (bikini, ropa interior, calcetines, pareo, etc.).
– A medida que vayas metiendo los diferentes ítems, presiona bastante para no dejar huecos innecesarios. Recuerda que la mochila debe quedar como un tubo compacto.
– No olvides meter una bolsa plástica vacía para luego llenarla con la ropa sucia, la cual, idealmente, también puedes ir enrollando.

Si quieres más detalles y más trucos te recomiendo leer mi post: «Refinando el viejo arte del Tetris»

castillo - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔶 Mochila de día o mochila auxiliar

En mi primer viajé utilicé el «hongo» (parte superior) de mi mochila principal como mochila de día y creedme, sus correas parecían estar echas de navajas después de media hora de andar con ella a cuestas. Ahí comprendí la importancia de las mochilas pequeñas.

La mochila de diario es tan importante como la otra. Piensa que esta será la que lleves contigo todo el día, todos los días; te acompañará a las excursiones, a las largas caminatas, a los tours, y toda actividad que realices.

Es por ello que esta mochila, para que no se convierta en tu mayor tortura tiene que cumplir ciertos requisitos:

– Debe ser pequeña pero con gran capacidad.
– Si tienes pensado llevar contigo el ordenador, asegúrate que tiene un compartimento acolchado.
– Idealmente debería tener un bolsillo -o correas- aptas para transportar una botella de agua.
– Para una mejor organización de todas tus cosas debe contar con bolsillos externos e internos.
– Las correas de los hombros deben ser acolchadas y relativamente anchas para sean cómodas. Sé que hay cientos de mochilitas adorables con dos «sogas» a modo de correas, pero intenta cargarla con: una botella de agua, cámara de fotos, monedero, un bocadillo, etc. y ya verás que no puedes caminar más de 300 metros con ella puesta.
– Idealmente debe ser de un material resistente al agua. 

He escrito un artículo sobre la mochila auxiliar que te puede completar esta información. Si quieres leerlo pincha aquí.

Puerto Pollensa Mallorca 8 - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

2⃣ En ruta

«El viaje es tanto o mas importante que el destino». La idea es que disfrutes cada trayecto, cada segundo del viaje, ya sea que estás sentada en un autobús destartalado y sin ventanillas así como si estás caminando entre ruinas milenarias. Cuando una está en ruta hay muchas cosas que nos pueden ayudar a hacerlo más fácil, disfrutarlo más y sacarle provecho.

🔴 Viajar sola y sentirte segura

Empecemos por el principio: tanto las noticias como las leyendas urbanas solo cuentan cosas malas. Todas hemos escuchado alguna noticia sobre una mujer que fue raptada o violada mientras viajaba… ¿pero cuántas cientos de miles viajan y no sufren ningún percance? y peor aún ¿cuántos casos de mujeres raptadas o violadas hay en TU país? Si buscas las estadísticas ¡te escandalizarás! Creo que este tema es para un post aparte, y he escrito un artículo llamado «Mujeres, viajar es nuestro derecho» que te recomiendo leer.

Pero llevémoslo a otros territorios: las noticias dicen que ha descarrilado un tren, si, pero ¿cuántos cientos de miles de trenes recorren el mundo diariamente con total normalidad? O hagámoslo mas cotidiano aún: dicen las noticias que hubo 50 accidentes de coche con víctimas mortales este año en el país… ¿pero cuántos desplazamientos en automóviles hay al año?

Con esto lo que quiero decir es que VIVIR es un riesgo (de hecho siempre me cuestiono cómo es posible que el humano sobreviva a la niñez o a la adolescencia, esa época de nuestra vida en la que nos creemos invencibles e inmortales y cometemos toda clase de locuras). Siempre hay un riesgo, incluso al salir a hacer la compra, pero no por ello nos quedamos encerrados todo el día con un armazón de hierro puesto y un paramédico al lado, no?

Yo soy una ferviente defensora de los viajes de mujeres en solitario -en caso que haya que defenderlos- y creo que hay muchos «fantasmas» alrededor de la «indefensión» de la mujer, sobre todo en terreno extranjero. He escrito un extenso post sobre los miedos que puedes leer luego, si realmente sientes ganas de viajar pero el miedo te está paralizando. Pero creo que estos consejos te ayudarán a que te sientas mas segura durante tu viaje:

Pollensa Mallorca 3 - Consejos de viaje y herramientas

– Infórmate sobre las costumbres locales antes de viajar.
– Escucha tus instintos y estáte siempre atenta a lo que ocurre a tu alrededor (que no es lo mismo que estar paranoica todo el día).
No corras riesgos innecesarios por ahorrar dinero. Si es de noche, estás desorientada o sientes que estás en un lugar poco seguro, coge un taxi a tu hotel.
– Muchas mujeres se sienten seguras llevando un silbato o alarma personal. También están quienes llevan un «traba puertas» o gas-pimienta. Si eso te hará sentir mas segura, no dudes en llevarlos.
– Quizá ahora suene como tu madre… pero no te emborraches ni te drogues estando sola.
– Según la situación, la persona y el lugar a veces digo que estoy sola, pero otras veces miento y digo que estoy con amigos o novio o padres que me esperan en el hotel. Tendrás que evaluar tu misma -se aprende y perfecciona en el viaje- si la situación amerita que digas la verdad o que mientas. Muchas veces por ser una mujer que viaja sola las personas te protegen, te ayudan y cuidan de ti. En otras ocasiones… mejor decir una mentirijillas blanca.
– Si no lo harías en tu ciudad de residencia, no lo hagas en una ciudad extranjera. Es decir: si no te irías a la casa de un chico que acabas de conocer en tu ciudad… ¿por qué habrías de hacerlo fuera de tu ciudad?
– SENTIDO COMÚN. Úsalo.

Si quieres un plus de seguridad en tu viaje, no dejes de hacerte con una copia de mi último eBook: «121 Consejos sobre seguridad para la mujer viajera«.

En él encontrarás datos y estadísticas reales y actualizadas de las situaciones que más miedos nos generan (hurtos, robos y agresiones sexuales), también información sobre os beneficios de viajar, los consejos sobre seguridad, un listado de apps para fortalecer tu sensación de seguridad y gadgets u objetos que puedes llevar contigo para tu seguridad. Es un básico para la biblioteca de toda mujer viajera.

Si quieres hacerte con tu copia pincha en la imagen!

Banner_Grande_700px viajar sola

↵Arriba

🔴 Mantener la salud en ruta

Una de las cuestiones que más preocupa a las viajeras es el tema de la salud. Genera mucha inquietud y ansiedad pensar en enfermarse o sufrir un accidente a cientos de kilómetros del hogar. He escrito un post bastante exhaustivo sobre este tema que puedes consultar aquí.

Pero a modo de pautas preventivas y orientativas puedo resumirlo en la siguiente lista:

– Antes de salir de viaje visita a tu médico de cabecera y pídele un chequeo completo para asegurarte que estás en perfectas condiciones para viajar.
– No olvides visitar a tu dentista, ¡nadie quiere un dolor de muelas en medio de un viaje! (bueno, ni en la propia ciudad)
– Si posees una enfermedad crónica, asegúrate de llevar a mano las medicinas que vas a necesitar en el trayecto. Llévate provisiones suficientes para tu estadía y lleva el prospecto contigo ya que, en caso de necesitar comprar más, el nombre comercial generalmente varia de un país a otro, pero no el componente genérico.
– Si tienes problemas alérgicos, debes tener en cuenta la época estacional del país a visitar y la posibilidad de que se produzca una crisis durante el viaje. Lleva a mano siempre tu medicación.
-Lleva un botiquín médico en tu mochila. Muchas veces te encontrarás lejos de una farmacia o te será difícil encontrar los elementos que precisas.
¡No olvides vacunarte! 
– Utiliza ropa y calzado apropiado para el clima en el que estarás. El calzado debe ser ventilado para evitar infecciones por hongos.
– Por las noches, especialmente en zonas selváticas o urbanas con poca ilumiación, usa pantalones largos y zapatos cerrados para evitar picaduras de algunos insectos o animales; y cortes.
– Tienes que estar atenta con lo que comes. La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes. Para prevenirla debes evitar comidas crudas (como ensaladas, moluscos o pescados), la fruta solo comerla sin piel y, cuando puedas, consume yogur, que repone la flora intestinal.
– Intenta no beber líquidos con hielo y bebe agua embotellada SIEMPRE.
– Si visitas países tropicales, es aconsejable ingerir abundantes líquidos para no deshidratarte.
– Lávate las manos antes de comer y, dentro de lo posible, lávate los dientes con agua embotellada.
– Es conveniente evitar el contacto con cualquier tipo de animales, incluidos los domésticos, ya que estos pueden no estar controlados sanitariamente.
– Si vas a mantener relaciones sexuales, usa condón/preservativo. El sida y la hepatitis B, entre otras muchas de enfermedades de transmisión sexual están altamente extendidas en el mundo.
– Evita usar cremas perfumadas, lociones, perfumes o agua de colonia ya que algunas fragancias atraen a los mosquitos y otras pueden generarte irritación en la piel si te expones con ellas al sol.

Si quieres un listado mas detallado, no olvides consultar el post sobre precauciones sanitarias para la viajera que he escrito.

Tirolinas - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔴 Alojamiento

Os voy a ser honesta, a mi no me gusta recomendar alojamientos. La razón es muy simple: no hay dos viajeras iguales, es muy difícil coincidir en estándares de «aceptable» o «no aceptable» -sobre todo con hostales- y posiblemente cada viajera tengas sus «concesiones» en los viajes.

Conozco a viajeras que prefieren pagar un poco más por alojamiento y luego comer sandwiches todo el día o quienes prefieren dormir en el hostal más barato de la ciudad si a cambio esas monedas que se ahorran se las pueden gastar en un capricho. También están quienes no quieren compartir habitación con mas de 4 personas o quienes consideran que una habitación con baño compartido es lo peor que les puede pasar.

Cada opción es válida y es respetable, pero como yo soy muy «básica» para el alojamiento (léase: mientras tenga una cama -o colchón en el piso o sofá- estoy contenta. Claro está que si el colchón está dentro de una habitación limpia, con ventanas, vistas al mar y una ducha con ¡agua caliente! estaré más que feliz.

Pero si mi habitación solo tiene un colchón en el piso, por mi bien). No hay una forma de viajar ni cuestiono a quienes pagan más por hospedaje. Yo prefiero invertir ese dinero «extra» en un rico crepe de chocolate o comprarme un buen café -cueste lo que cueste-.

Ahora bien, cada una se conoce y sabe hasta dónde está dispuesta a aceptar o a tolerar en lo que a alojamiento se refiere, por eso os recomiendo una serie de buscadores y compradores de hoteles que son muy útiles, no solo porque brindan toda la información necesaria sobre el hotel/hostal, sino también porque pueden leer las reseñas de otros viajeros.

Normalmente yo uso la web Booking para reservar hoteles, ya que tienen una gran variedad de alojamientos en todo el mundo que abarcan de los más económicos a los más caros.

Y no olvides que también puedes reservar una habitación en casa de un local o directamente un piso o casa entera a través de AirBnB… y si lo haces a través de este link tendrás 35€ de descuento en tu primera reserva!!!

Si quieres leer el post completo sobre tipos de alojamientos, más opciones de buscadores de alojamiento y webs sociales para encontrar alojamiento gratis, no dejes de leer mi post: «Alojamiento para viajeros».

Playa Salobrena dia1 2 - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔴 Ahorrar durante  el viaje

Al salir de viaje todas contamos con un presupuesto de antemano -vayamos a trabajar durante el viaje o no-. Pero, ¿no sería ideal ahorrar un poco en el día a día para poder extender nuestro viaje un poco más o para darnos algún capricho mientras estamos en ruta?

Entiendo que no quieras escatimar en gastos una vez que ya estés viajando, pero puedes ahorrar sin sacrificar mucho. Aquí te dejo algunos consejos:

– Compartir habitación es mucho más económico que una habitación «single». Puedes compartir con viajeros que conozcas en el viaje u hospedarte en hostales con habitaciones compartidas.
– Si prefieres una habitación para ti sola, suele haber precios económicos si compartes el baño o si excluyes el desayuno del precio.
Come en puestos callejeros.
– Compra la comida en el supermercado y come en un parque, estilo pic-nic.
– Evita comer o hacer compras en zonas turísticas o estaciones de autobús/tren o aeropuertos.
– Usa el transporte público. Y si te decantas por el transporte privado, compártelo con otros viajeros (taxis, tuk-tuks, etc.)
– Utiliza internet en aquellos sitios donde la red es abierta y gratuita (tu hotel, restaurantes y bares, por ejemplo).
– Si estás en un país donde el regateo es moneda corriente, no dudes en hacerlo.
– Intenta no realizar trámites «urgentes», como por ejemplo la tramitación de las visas.
– Lava la ropa tu misma.

Peniscola 2 - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔴 Apps viajeras

Nadie duda hoy en día de las ventajas de un teléfono móvil inteligente o «Smartphone«: es como llevar el mundo en tu bolsillo. Además de hacer las veces de teléfono al uso, posee grandes características que te servirán en tu viaje como son los mapas, el servicio de GPS y la cámara de fotos y video entre otros. Pero puedes completar la lista de de usos para el viaje con algunas de las siguientes aplicaciones:

Suitecase & Luggage lite no sólo te ayudará a hacer tu equipaje, también te dará una idea aproximada del peso.

Wifi Finder te vendrá de lujo cuando busques un punto de internet gratis. También para Android.

GateGuru te ayudará a encontrar la puerta de embarque y te ofrecerá información actualizada sobre tu vuelo y si tienes Android puedes probar FlySmart.

TravelSafe 360 brinda información sobre los teléfonos de emergencia en todos los países del mundo (policía, ambulancia y bomberos). La app ¡Emergency¡ ofrece este mismo servicio.

CamDictionary te permite traducir menús, carteles o todo aquello que esté impreso a tu idioma.

XE Currency Exchange es la app ideal para hacer conversiones de divisas.

El tiempo hora a hora es ideal para conocer el estado del tiempo en cualquier punto del planeta.

Si quieres ver una lista más extensa y actualizadas de apps, no te pierdas mi post sobre: las mejores aplicaciones viajeras.

OK Personajes Titanic Cobh Irlanda 1 - Consejos de viaje y herramientas

 ↵Arriba

🔴 Webs útiles para tu viaje

Además de apps viajeras muy útiles, he encontrado algunas páginas web que me han servido de una u otra forma a lo largo de mis viajes. Sin más dilación te paso la lista:

The guide to sleeping in airports (La guía para dormir en aeropuertos) te brinda toda la información en relación a los aeropuertos del mundo y te advierte sobre aquellos en los que es más peligroso hacerlo. Además ofrece información extra sobre servicios que se pueden encontrar en los mismos como: ATM (cajeros automáticos), VIP Lounge, etc. (disponible en inglés únicamente).

The man in the seat sixty-one (el hombre en el asiento 61) brinda información sobre barcos y trenes de todo el mundo. La página está en inglés, pero con alguna herramienta de traducción online -como google translator- podrás acceder a toda esa información útil en español.

WEFI Si viajas con tu ordenador portátil, con un smartphone o tableta, esta herramienta te resultará muy útil para encontrar, sea en la ciudad que sea, sitios con servicio de internet gratuito. Simplemente introduces el nombre de la ciudad en la que te encuentras… y un par de segundos mas tarde te devuelve un mapa con las localizaciones.

Weather.com Preciso y confiable, esta herramienta online te ofrece el estado -y pronóstico- del tiempo en más de 98.000 destinos del mundo.

Viajeteca es un portal web en donde ofrecen un completo listado de enchufes del mundo y especifica qué tipo de enchufe se utiliza en cada país.

Canubring – Esta web pone en contacto a viajeros con «espacio libre» en sus maletas con «clientes» que precisan alquilar ese espacio. De esta manera, si viajas liviana (como ya he recomendado), quizá te quede algo de espacio para alquilar y ganar un poco de dinero en el trayecto.

Roomer: Si has reservado -y pagado- un alojamiento y se trataba de una tarifa no reembolsable, puedes vender tu reserva en esta web.

Puedes leer la lista complete a de webs útiles para tu viaje aquí.

OK escultura mafalda cerca - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

🔴 Trabajar y viajar «Trabaviajar»

Están quienes trabajan por años, ahorran y luego lo dejan todo para tomarse unos meses -o años- sabáticos. Están quienes prefieren un estilo de vida un poco más nómade y viajan a la par que trabajan para generar y garantizar ciertos ingresos que le permitan seguir ese estilo de vida.

Si tu caes en esta última categoría y no sabes por dónde empezar o de qué trabajar para viajar, has llegado al sitio ideal para inspirarte y encontrar todo tipo de información útil.

No voy a mentirte, no es fácil. Requiere mucho trabajo, incluso más que cuando estabas en la oficina de 9 a 19h, pero es el precio que hay que pagar para conseguir el estilo de vida que buscas, por gozar de libertad y flexibilidad. He escrito un post muy detallado con muchísimas opciones de trabajo y webs con información que puedes consultar pinchando aquí.

Hoy en día, con internet, es más fácil (la palabra correcta sería: «posible») que nunca. Auí va un resumen de las opciones:

1- Puedes trabajar en el país de destino, por ejemplo en granjas orgánicas o  en hostales, granjas, B&B e incluso barcos a cambio de alojamiento y comida.

2- Si tu profesión u oficio se puede realizar online, como por ejemplo traducciones, escritura, corrección de textos, diseño gráfico, ilustración, programación de webs, etc. puedes apuntarte en webs como Freelancer o Trabajo Freelance para ofrecer tus servicios.

3- Si eres bloguera puedes además ofrecer tus servicios de redacción en redes como: Find a Blogger u Oferta Blogger.

4- Si eres buen fotógrafo puedes vender tus fotos en portales como iStockPhoto o Stockxpert.

5- Si sabes hacer manualidades, puedes venderlas en la calle. O si lo tuyo es la música y sabes tocar un instrumento puedes tocarla en lugares públicos (verifica antes que en el país donde te encuentras es legal).

6- Enseña idiomas. El castellano es un idioma cada vez más cotizado. Si quisieras hacerlo con profesionalismo, podrías sacarte el título oficial en el Instituto Cervantes, pero conozco gente que ha enseñado castellano sin tener conocimientos de la enseñanza. Todo depende de cuán apañada seas. Si sabes inglés, te será más fácil aún encontrar alumnos. También existe una titulación oficial: CELTA.

8 binoculares parque - Consejos de viaje y herramientas

↵Arriba

Espero que te haya resulta útil el súper-hiper-mega largo post que he escrito. Si crees que falta información o quieres ayudarme con información útil que puedo compartir con el resto de viajeras, no dudes en dejar tu comentario más abajo.

¡A viajar!

📣¿Quieres ahorrar en tu viaje?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas y promociones aquí


✈️  Encuentra los vuelos más baratos y las mejores ofertas en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste en cualquier parte del mundo y al mejor precio. ¡¡Alojamientos desde 2€ la noche!!


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita. Excelentes precios y las mejores reseñas de los usuarios.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

10 comentarios

Eduardo 29 mayo 2018 - 1:40 pm

Vero,
¡Increíble este post y todo tu blog!
Estoy recopilando mucha de esta información para tener como info básica para leer y aplicar antes de cada viaje, me parecen tremendamente útiles tus consejos.
He leído muchos otros blogs viajeros y he de decir que el tuyo es difícilmente superable en calidad y practicidad de la información que reúne.
Enhorabuena y, si es posible, continúa ayudándonos e inspirándonos.
Muchas gracias.

Responder
Sinmapa 29 mayo 2018 - 1:45 pm

Oh! Muchas gracias, Eduardo! Me alegro que te sea útil toda la información. Siempre que hago guías las hago pensando en la información que a mi me hubiera gustado tener mientras viajaba -o antes de viajar- por esas zonas. O los consejos que me hubiera gustado que me dieran antes de viajar!!! jajaja
Un abrazo!

Responder
Maria 24 mayo 2017 - 6:58 pm

Como dices, es bueno llevar un saco de dormir de lino o seda. ¿qué pasa si es de poliéster o algodón??

Responder
Sinmapa 29 mayo 2017 - 7:48 pm

Hola, María! No pasa por llevar uno de algodón o poliéster, pero suelen ocupar más espacio en la mochila y suelen pesar un poco más… pero lo imporante es que sea adecuado para el tipo de clima al que vas! Un saludo!

Responder
Celeste 28 noviembre 2015 - 3:22 pm

Hola! quería consultarte por el trabajo freelance y las paginas que mencionas.. cómo es el tema de los pagos? lo has hecho alguna vez y sabes si son confiables? y por ejemplo si soy de Argentina como puedo hacerlo? Porque creo que Paypal por ejemplo aqui no funciona
gracias!

Responder
Sinmapa 29 diciembre 2015 - 12:01 pm

Hola, Celeste! Con el tema del pago y Argentina… ¡qué complicado! No lo sé la verdad… Argentina tiene demasiadas trabas para cobrar dinero extranjero o hacer transferencias! Lo ideal sería que tuvieras una cuenta en el extranjero (Uruguay, Chile, Brasil, USA, Europa… etc) Deberías averiguar con alguien que viva en Argentina y cobre desde el extranjero! Siento no poder ayudarte con eso! Un saludo

Responder
Karen Aponte 22 mayo 2015 - 3:33 am

Hola! Gracias por todas tus recomendaciones, seguro me servirán bastante para mi próximo destino: Machu Picchu.
Quisiera preguntarte como fue tu trayecto de Cuzco a Aguas Calientes. He leído que puedo hacer todo este trayecto en bus en vez de tren. Pero, quisiera saber más sobre costos, tiempo y ruta recomendada.
Te agradezco en lo que me puedas responder. Gracias!!!

Responder
Sinmapa 23 mayo 2015 - 1:48 am

Hola, Karen. Muchas gracias por pasarte por mi blog! En relación a tu pregunta sobre el trayecto Cusco-Aguas calientes, hay varias formas de hacerlo. En tren es la mas cara de todas (estoy hablando de entre 65 y 110 dolares un solo trayecto!) Otra manera de hacerlo es a traves de buses públicos (de Cusco a Santa Maria, de ahi un taxi a Santa Teresa, de ahí una combi hasta hidroeléctrica y allí caminas 10km por las vias del tren hasta Aguas calientes). Esta última opción, a menos que te quieras quedar en Santa Teresa por los baños termales y/o vayas con mas gente, te terminará saliendo mas caro -y tardando mas ya que o haras en un día y medio- que si lo haces con una combi directamente desde Cusco hasta hidroeléctrica. El viaje en combi son 7 horas serpenteantes por camino de montaña y luego 2 a 3 horas de caminata por las vias del tren (el camino es ESPECTACULAR). Las combis suelen costar entre 65 y 90 soles, según tus dotes de regateo! Jajaja.
Yo te puedo recomendar reservar la combi en el HOSTAL EL PUMA en la calle Resbalosa al 400. Aunque no me hospedé con ellos, si reservé la combi con ellos y todo ha ido bien. Según el tiempo que tengas y el dinero que quieras gastar, te vendrá mejor una u otra opción. Un saludo!

Responder
carmen 10 abril 2015 - 8:23 pm

Hola me encanta tu web de viajes es magnífica por toda la información que puede hacer que preparar un viaje sea más fácil.Siempre he viajado en circuitos y ya me aburren ,pero me da miedo viajar sola ,pues creo que soy un poco mayor para empezar ahora, tengo 58 años me gustaría que me aconsejaras .muchas gracias . Carmen

Responder
Sinmapa 14 abril 2015 - 4:59 pm

Hola Carmen! Gracias por tus palabras y por pasarte por mi web! 🙂
Honestamente no creo que para viajar uno deba tener 20 años, lanzarse a la ruta es una cuestión de actitud y de espíritu. Justamente vengo de visitar la sureña ciudad de Vilcaamaba en Ecuador y me crucé con muchísimas personas de mas de 50 años que estaban recorriendo Ecuador y Sudamérica y me contaron que estaban felices con su decisión de salir de viaje. También me crucé en Cuenca con una señora de unos 65 años que llevaba meses recorriendo Sudamérica y me decía que en su casa de California se aburría! 🙂 Si te da miedo, puedes empezar con un viajecito corto a ver cómo te sientes y luego ir ampliando el mapa! 🙂 Un saludo y ¡ánimos!

Responder

Deja un comentario