Aunque es cierto que la Ciudad Condal deslumbra con su agenda de propuestas festivas, la Navidad en la provincia de Barcelona tiene un encanto muy especial. Aquí la magia se reparte entre pueblos llenos de historia, mercadillos tradicionales, ferias llenas de música, color y actividades para toda la familia.
Así que, si quieres escapar del bullicio de la ciudad y descubrir rincones con magia y muy auténticos, te propongo esta ruta navideña que hice personalmente por diferentes comarcas de Barcelona.
Te mostraré los mejores planes para disfrutar con la familia, con amigos, en pareja o incluso sola, porque la Navidad en esta zona tiene algo para todos los gustos. Desde mercadillos de estilo europeo ¡hasta actividades con tradiciones únicas como el Caga Tió o los Pastorets!
Prepara la agenda, porque esta guía te llevará por los lugares más especiales para disfrutar de una auténtica Navidad en la provincia de Barcelona.
Si precisas un alojamiento, te recomiendo Sercotel Hotel Rosellón en Barcelona que puedes usar como base para luego recorrer la provincia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Castelldefels: Navidad, tradición medieval y mucho más
- Sant Boi de Llobregat: Feria de la Purísima
- Premià de Dalt: patinaje sobre hielo y naturaleza
- Mataró: feria de Belenes y ornamentos de Navidad
- Caldes de Montbui: mercado de Navidad y tradición termal en la provincia de Barcelona
- Barcelona ciudad: luces, mercados y planes navideños únicos
- ¿Cuáles son los mejores mercadillos navideños de Barcelona?
- ¿Dónde ver las mejores luces de Navidad en Barcelona y alrededores?
- ¿Qué tradiciones navideñas hay cerca de Barcelona?
- ¿Qué planes navideños son ideales para familias con niños?
Cada diciembre, Castelldefels se viste de gala para recibir la Navidad con un calendario repleto de actividades ideales para disfrutar con toda la familia.
La Fira Medieval Castrum Fidelis: un viaje al pasado
Durante el puente de la Constitución, coincidiendo con la Fiesta Mayor de Invierno, Castelldefels revive su historia con la Fira Medieval Castrum Fidelis. Este evento transforma la ciudad en un auténtico escenario medieval donde podrás disfrutar de:
- Mercado medieval en la plaza de la Iglesia, donde conseguirás artesanías y productos locales.
- Espectáculos de fuego y recreación histórica en el impresionante Castillo de Castelldefels, una joya patrimonial que merece la pena visitar por sí sola.
- Torneo de caballeros en el Parque de la Muntanyeta, un plan perfecto para las familias.
- Talleres medievales y actividades infantiles que transportarán a los más pequeños a otra época.
Si te apasiona el mundo de los belenes, no te pierdas el original «Pesebre de figuras de Playmobil» en el vestíbulo del Ayuntamiento (gratuito) hasta el 4 de enero de 2025.
Además, el ambiente festivo continúa con:
- Mercadillo de Navidad: del 19 al 23 de diciembre de 2024, un espacio lleno de luces, artesanía y productos navideños.
- Mercadillo de Reyes: el fin de semana del 2 de enero de 2025, ideal para los últimos regalos navideños.
Castelldefels no sólo brilla en Navidad; su patrimonio histórico y sus espacios naturales lo convierten en un destino espectacular durante todo el año.
- El Castillo de Castelldefels: situado en lo alto de la ciudad, este emblemático castillo ofrece unas vistas espectaculares y alberga exposiciones y actividades culturales.
- Museo de la Piratería (en el castillo): interesante museo para conocer la historia de los piratas y corsarios que atacaron la costa catalana en los siglos XVI y XVII.
- Playas de Castelldefels: aunque el invierno no sea temporada de baño, a mí me encanta acercarme para dar un paseo al atardecer o hacer actividades al aire libre.
Sant Boi de Llobregat: Feria de la Purísima
A sólo 30 minutos de Barcelona, Sant Boi de Llobregat se llena de magia cada diciembre con la Feria de la Purísima, un evento que aúna tradición, cultura y un ambiente espectacular para grandes y chicos.
Con 78 años de historia cumplidos en 2024, esta feria es una cita imprescindible si buscas un plan navideño divertido y lleno actividades para toda la familia.
Del 6 al 8 de diciembre, las calles del centro histórico de Sant Boi se transforman en un recorrido repleto de puestos, color y música con la Feria de la Purísima. Algunas de las propuestas más destacadas de la feria incluyen:
- Mercado local con puestos de artesanía, adornos navideños y productos tradicionales.
- ‘Mercadal Gastronómico’ y zona ‘Sabores a la calle’: food trucks y degustaciones al aire libre, ideales para reponer fuerzas. Me gustó que había varias opciones vegetarianas y veganas.
- Actividades culturales y familiares: conciertos, exhibiciones y zonas infantiles. ¡no te pierdas el Pesebre de la iglesia que es precioso y muy detallado!
Este 2024, una de las novedades fue la exposición «A ras de suelo. Historias secretas del verde urbano», que se ubicó en la Carpa sostenible y saludable del Parque de la Guingueta. Una muestra del compromiso local con la sostenibilidad y el medioambiente y que me pareció original con esculturas hechas con verduras, frutas y hortalizas.
Si no pudiste disfrutar de la Feria de la Purísima este año, ¡no te preocupes! Apúntalo en tu calendario para el próximo diciembre. Mientras tanto, puedes sumergirte en el ambiente navideño de Sant Boi:
- Mercado navideño en la Plaza del Ayuntamiento: puestos llenos de artesanía, gastronomía y decoración navideña.
- Iluminación especial y decoraciones festivas: desde la Rambla Rafael Casanova hasta el Parque de la Muntanyeta, las luces y decoraciones crean un recorrido mágico.
- Puntos de interés: la iglesia de Sant Baldiri y el parque de Marianao son paradas obligadas para completar tu visita.
Premià de Dalt: patinaje sobre hielo y naturaleza
En Premià de Dalt, la Navidad se vive con espíritu familiar y en un entorno natural único. Una de las principales actividades de estas fiestas es su pista de patinaje sobre hielo, que estará abierta hasta el 7 de enero 2025. Es un plan divertido tanto para pequeños como mayores y destaca por:
- Circuito sostenible: el agua es freática y, tras su uso, vuelve a su pozo de origen.
- Horarios inclusivos: con 2 horas diarias sin música, facilitando la experiencia a personas con TEA o sensibilidad al ruido.
- Decoración navideña y ambiente festivo: las luces y la música crean un escenario mágico.
Además, aprovecha que visitas Premià de Dalt para disfrutar de su entorno natural y cultural:
- Rutas de senderismo: los bosques que rodean la localidad tienen vistas increíbles al mar Mediterráneo y son perfectos si necesitas darte un baño de naturaleza.
- Poblado ibérico de la Cadira del Bisbe: situado en una colina, este yacimiento arqueológico ofrece historia y panorámicas impresionantes. Aquí se encuentra el Plato de Ulises, una pieza singular única en el mundo.
- La Poma Bike Park: un referente internacional para ciclistas y amantes del BMX, ¡apúntalo si quieres añadir un toque de adrenalina a tu visita!
- Museo de Premià de Dalt: ubicado en la masía Can Figueres, documentada desde el siglo XIII, este museo preserva el patrimonio cultural del municipio y tiene exposiciones relacionadas con la historia local y el yacimiento ibérico.
Premià de Mar: cultura, comercio y paseo marítimo
Puedes combinar tu visita a Premià de Dalt con Premià de Mar, una localidad a menos de 10 minutos en bus que combina patrimonio cultural, comercio y playa. Durante la Navidad, tienes varios planes:
- Iluminación navideña: las calles principales se engalanan con luces de colores para amenizar y hacer más bonito su centro urbano y su paseo marítimo.
- Museo de la Estampación: un espacio dedicado a la historia textil del Maresme, con exposiciones sobre estampación y diseño.
- Museo Romano: una visita imprescindible si te gusta la historia antigua, donde podrás descubrir los vestigios romanos que se conservan la zona.
- Comercio local y mercados: Premià de Mar es conocido por ser uno de los ejes comerciales más TOP del Maresme, con tiendas de proximidad y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
- Puerto y paseo marítimo: disfruta de un paseo junto al mar o siéntate en una de las cafeterías con vistas. Aunque el invierno no sea temporada de playa, las panorámicas y el ambiente merecen una visita.
¡No te lo pierdas y descubre el Maresme más mágico esta Navidad!
Ubicada en el corazón del Maresme, Mataró brilla con luz propia durante las fiestas. La «Fira de Nadal» de Mataró, que se celebra del 29 de noviembre al 23 de diciembre en la Plaza de Santa Anna, es uno de los eventos navideños más importantes de Cataluña, sólo por detrás de la Fira de Santa Llúcia de Barcelona ciudad.
Un imprescindible si buscas disfrutar de la auténtica Navidad en la provincia de Barcelona.
La Fira de Nadal de Mataró: un mercadillo mágico
La feria se extiende por la Plaza de Santa Anna y la emblemática Riera, y podrás encontrar:
- Casetas de madera con artesanía local, decoraciones tradicionales y figuras para el belén. Aquí podrás comprar desde abetos, «caga tiós», velas hasta todo lo necesario para vestir tu hogar de Navidad.
- Delicias gastronómicas: prueba los turrones, barquillos y las tradicionales «Neules» artesanas de la histórica Casa Graupera, activa desde 1895 y ahora famosa también por sus «galetes».
- Actividades para toda la familia:
- Talleres infantiles y conciertos de villancicos.
- Exposiciones de belenes y dioramas que forman parte de la Ruta del Pesebre.
- Programación cultural con espectáculos de danza, pasacalles y música en directo, desde gospel hasta jazz.
- Espectáculo de vídeo mapping: este año, la fachada de Can Serra-Museo de Mataró se iluminará con un show audiovisual único que encantará a pequeños y mayores.
Más planes navideños en Mataró
La ciudad no sólo ofrece su tradicional feria de Navidad, sino que organiza una completa programación de actividades para dinamizar sus calles y barrios:
- Feria de atracciones en el Parc Central (del 6 de diciembre al 5 de enero): un paraíso para los más pequeños.
- Els Pastorets de Mataró: el clásico espectáculo navideño declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad y galardonado con la Creu de Sant Jordi. Se representa en la Sala Cabanyes desde el 22 de diciembre.
- Campamento Real y llegada de los Reyes Magos: los Carteros Reales recogerán las cartas de los niños en distintos barrios entre el 2 y el 4 de enero. Además, el 5 de enero, los Reyes llegarán a Mataró por mar en una espectacular tradición.
- Verbena de Año Nuevo: la OCA vuelve a la Plaza Santa Anna para despedir el año con música y buen ambiente.
Si visitas Mataró en Navidad, aprovecha para descubrir su patrimonio histórico y cultural:
- Basílica de Santa María: una joya gótica que alberga magníficos retablos y ofrece conciertos de villancicos en estas fechas.
- Nau Gaudí y la Colección Bassat: la primera obra del arquitecto Antoni Gaudí, transformada en un espacio expositivo con arte contemporáneo.
- Casa Coll i Regàs: una obra modernista impresionante diseñada por Josep Puig i Cadafalch.
- Ca l’Arenas: centro de arte que organiza exposiciones durante todo el año.
- Can Serra – Museo de Mataró: ideal para conocer la historia local, especialmente con sus decoraciones y actividades navideñas.
- La Confianza: una tienda histórica de 1896 que merece una visita por su espectacular interior.
Situada en el corazón del Vallès Oriental, a tan sólo 30 minutos de Barcelona en coche (1h en bus), Caldes de Montbui combina su tradición termal con una mágica celebración navideña que convierte al municipio en un destino ideal para una escapada familiar durante la Navidad en la provincia de Barcelona.
El Mercado de Navidad, que se celebra del 5 al 8 de diciembre en la Plaça de la Font del Lleó, es uno de los eventos más singulares de Cataluña. Aquí se unen gastronomía, patrimonio y actividades festivas:
- Más 3.000 litros de caldo de Navidad: cocinado a fuego lento con leña y agua termal en la olla más grande de Cataluña, este caldo es preparado por distintos restaurantes locales. Una experiencia única que atrae a visitantes de toda la región (precio entre 1€ y 2€ por porción).
- Más de 100 puestecitos de artesanía y antigüedades: encontrarás productos navideños, decoraciones, alimentos artesanos y objetos únicos. Desde «caga tiós» hasta adornos de belén, la feria es el lugar perfecto para encontrar regalos originales.
- Talleres y actividades infantiles: la programación incluye manualidades navideñas, el tradicional Caga Tió y actuaciones familiares en las plazas de Can Rius y Onze de Setembre.
- Ambiente festivo: música, danza y espectáculos llenan las calles del núcleo antiguo, creando una atmósfera mágica.
Navidad iluminada: un destino que brilla en diciembre
Durante todo el mes de diciembre, las calles y plazas de Caldes de Montbui se iluminan con decoraciones navideñas que crean un ambiente cálido y acogedor. Pasear por el casco antiguo, entre luces y mercados, es una experiencia mágica para todas las edades.
Apunta Caldes de Montbui para tu Navidad 2025
Si este año no llegaste a tiempo para el Mercado de Navidad, asegúrate de agendarlo para 2025. Es un plan genial para disfrutar de un día completo que combina:
- Tradición navideña con uno de los mercados más singulares de Cataluña.
- Historia y cultura en sus termas y puntos de interés histórico.
- Gastronomía local: desde el caldo termal hasta los platos típicos en sus restaurantes.
Qué ver y hacer en Caldes de Montbui más allá del mercado
Caldes de Montbui, además de su famoso mercado navideño, es conocida por sus aguas termales y su patrimonio histórico, lo que la convierte en un destino ideal para todo el año:
- Font del Lleó: ubicada en la misma plaza que el mercado, esta fuente icónica emana agua termal a 74 °C, la temperatura natural más alta de la Península.
- Termas Romanas: balneario romano del siglo I a.C., ¡uno de los mejor conservados de Europa!
- Puente Románico y lavadero de la Portalera: testigos del pasado medieval.
- Torre de la Cárcel y murallas: un recorrido por el legado medieval.
- Museo Thermalia: en la plaza principal, este museo rinde homenaje a las termas y expone obras dedicadas a la figura de Picasso.
¿Dónde comer en Caldes de Montbui? Café del Centre: recomiendo encarecidamente comer en este restaurante, que ofrece un menú degustación espectacular, adaptado para vegetarianos, veganos y personas con restricciones alimentarias.
Por supuesto que no podía dejar de mencionar la capital catalana, que nunca decepciona en Navidad. Estos son algunos de los planes que no te puedes perder:
- Luces de Navidad: pasea por el Passeig de Gràcia, la Rambla de Catalunya o la Avenida Gaudí y disfruta de la iluminación festiva
- Fira de Santa Llúcia: el mercadillo más antiguo y emblemático junto a la Catedral
- Port Vell: un mercado frente al mar con pista de hielo, noria y actividades para todas las edades
- Poble Espanyol: decorado como un auténtico pueblo navideño con talleres, belenes y espectáculos.
Los mercadillo navideños más populares en la ciudad de Barcelona son la Fira de Santa Llúcia, la Feria del Port Vell y la Fira de Reis en la Gran Vía.
En el Passeig de Gràcia, la Rambla y el Recinto Modernista de Sant Pau, con su espectáculo Els Llums de Sant Pau.
La Festa del Tió en Mura, el caldo termal en Caldes de Montbui y las ferias medievales como la de Castelldefels son tradiciones imprescindibles.
Las pistas de hielo como la de Premià de Dalt, talleres y espectáculos en ferias como la de Mataró y mercados llenos de Tions para cagar regalos.
Como ves, no hace falta irse muy lejos para vivir una Navidad mágica. La provincia de Barcelona ofrece planes para todos los gustos: desde mercadillos y ferias llenas de encanto, hasta pueblos con tradiciones únicas y actividades pensadas para disfrutar en familia, pareja o incluso sola. Échale un vistazo a la web oficial de Barcelona es Molt Mès para ver todas las actividades que ofrece. ¡Anímate a descubrir la magia de la Navidad en tu propia provincia!
Otras guías que te pueden interesar:
Enlaces de interés para tu escapada a Barcelona:
Nota: este viaje ha sido posible gracias a la invitación de la Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona. Todas las opiniones y experiencias son propias.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.