Actualizado el 4 enero 2022 por Sinmapa
¿Sabías que el primer Museo de Antropología que se construyó en España es el de Madrid? Hoy te propongo recorrer las culturas del mundo a través de la exposición permanente del Museo de Antropología y te ayudo con toda la parte práctica para que organices tu visita (horarios, precios, días gratuitos, etc.).
El Museo Nacional de Antropología fue un proyecto personal del médico segoviano Pedro González Velasco. Además de médico, era antropólogo y un gran coleccionista. Su deseo era crear un edificio donde poder residir y, a la vez, donde poder exponer todos sus hallazgos.
En 1875 vio cumplido su sueño inaugurado junto al rey Alfonso XII el Museo Antropológico, aunque oficialmente se llamó “Museo Anatómico”. El museo ofrecía la posibilidad de admirar una gran colección de objetos variados que el médico Pedro González Velasco había traído de sus muchas expediciones por el mundo, desde antigüedades hasta muestras de antropología física.
Al fallecer, el Estado le compró a su viuda tanto el edificio como las colecciones y las fue ampliando y completando con objetos donados, así como los adquiridos en diferentes expediciones.
En la actualidad el museo mantiene su objetivo de dar a conocer las diversas culturas que existen en nuestro planeta y es un gran divulgador de la antropología cultural. Para ello, la exposición permanente está organizada por continentes y en cada una de estas secciones puedes adentrarte en las diferentes culturas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Qué verás en el Museo de Antropología
El museo no es muy grande y está bien organizado, por lo que la visita se hace amena y bastante rápida. Por cierto, es ideal para familias con niños pequeños, porque ¡está lleno de curiosidades!
El recorrido por el museo entonces lo haremos por zonas geográficas y cada una de ellas por temáticas. Así es como podrás hacer un curioso viaje etnológico por todos los continentes.
** Sala Orígenes
La Sala Orígenes está ubicada en la planta baja del edificio y está dedicada, como su nombre indica, a los inicios del museo y podrás ver gran parte de la colección original de antropología física del doctor Velasco.
Aquí tiene una amplia colección de cráneos, algunos deformados, así como vaciados de escayola de diferentes grupos étnicos, pero lo más impactante -al menos para mi- es el esqueleto original de Agustín Luengo Capilla, más conocido como “el gigante extremeño”.
Se trataba de un hombre que padecía acromegalia, una enfermedad que provoca un crecimiento excesivo y llegó a medir 2.35m. El doctor Velasco compró su cadáver para estudiarlo y luego exhibir su esqueleto en el museo, donde actualmente se conserva.
** Salas por continentes
El resto de la exposición permanente está organizada por continentes y en cada una de ellas se pueden apreciar objetos de diferentes países y culturas: desde indumentaria, joyas, elementos de trabajo, decoración, tradiciones populares, culto, etc.
📍 Colección africana
En esta sala se ofrece una visión de la complejidad cultural del continente africano.
En esta sección me gustó especialmente la colección de calzado de la cultura árabe del norte de África, donde se utilizaba (y aún se hace) la babucha.
📍 Colección americana
En esta sala podrás ver muchas piezas de las culturas amazónicas de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Una de las piezas que más llamó mi atención aquí es la cabeza reducida. Los Shuar (Jíbaros), Achuar, Awjún, wampís y Shiwiar eran conocidos por la preparación de “tsantsas” o “cabezas reducidas”. La finalidad de la tsantsa era que el alma vengativa del enemigo muerto quedara atrapada en la cabeza y no sañara a la persona que le había quietado la vida.
También podrás ver el tocado de plumas de águila tan típicos en las poblaciones aborígenes de América del Norte.
📍 Colección asiática
La colección dedicada a los países asiáticos es enorme y muy variada, con objetos que van desde el siglo IV d.C. hasta la actualidad.
Uno de los países más representados en esta colección es Filipinas, ya que el doctor Velasco tenía predilección por ellos, y se pueden apreciar desde indumentaria, bolsos y objetos de culto y ocio entre otros.
📍 Colección Europea
La colección europea no suele estar dentro de la exposición permanente, pero siempre hay presencia de ella. Incluye, principalmente, elementos de producción industrial y del capitalismo, pero también hay piezas de la cultura sami (Finlandia) o del Pirineo de Huesca.
📍 Colección Oceánica
Esta colección consta de más de 300 objetos que datan del siglo XIX y que provienen de la zona de Micronesia. Se pueden apreciar adornos realizados con materiales autóctonos, como el carey y concha, así como también elementos relacionados con el culto a los antepasados.
** Exposiciones temporales y actividades
Además de la exposición permanente, el museo acoge a lo largo del año diferentes exposiciones relacionadas con la antropología cultural que suelen ser muy interesantes.
Échale un ojo a la web del Museo Nacional de Antropología para ver cuáles están vigentes el día que vas a visitarlo.
Por último, el museo realiza diversas actividades a lo largo del año, desde visitas guiadas tematizadas hasta talleres.
▶️ Cómo llegar al Museo Nacional de Antropología
El Museo Nacional de Antropología está en la calle de Alfonso XII, 68 (justo frente a la estación de Atocha Renfe).
Es súper fácil llegar en transporte público (metro, bus o tren de cercanías) así como en bici.
METRO: las paradas más próximas son Atocha Renfe o Estación del Arte (ambas en línea 1)
AUTOBÚS: las líneas de autobús que tienen parada muy cerca del museo son las siguientes 001, 10, 14, 19, 24, 26, 32, 37, 54, 57, 59, 85, 86, 141, 203, C1 y C2.
CERCANÍAS: debes bajarte en la estación de Atocha Renfe
¿Quieres llegar al museo con una bici de Bici-Madrid? Muy cerquita tienes varias estaciones para aparcarla (busca las estaciones 69, 80 y 81)
▶️ Precio de la entrada al Museo de Antropología de Madrid
Entrada general: 3€
Reducida: 1.50€
📍 Entrada GRATIS al Museo de Antropología de Madrid
¿Quieres saber cuándo puedes acceder de forma gratuita al museo?
Puedes hacerlo los siguientes días:
✔️ Sábados a partir de las 2pm
✔️ Domingos
✔️ 18 de abril
✔️ 18 de mayo
✔️ 12 de octubre
✔️6 de diciembre
▶️ Horario del Museo de Antropología en Madrid
Los horarios de apertura del museo son los siguientes:
De martes a sábado de 9.30am a 8pm
Domingos y festivos de 10am a 3pm.
Cierra todos los lunes del año.
Otros días de cierre: 1 y 6 de enero, 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
–
📣¿Tentada con Madrid?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Madrid y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas a Segovia por ejemplo.
✈️ ¿Vas a pasar varios días en MADRID? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)
✔️ Espectaculares piscinas naturales en la Comunidad de Madrid
✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital
✔️ ¿Buscas hacer un poco de turismo rural y relajarte en la Sierra? Aquí te cuento cuáles son las mejores CASAS RURALES en MADRID.
✔️ Ruta por los barrios de MADRID
✔️ Qué ver en Chinchón, una escapada perfecta de día desde Madrid.
✔️ Visita el Museo Arqueológico en Madrid
✔️Consejos para visitar el Palacio de Liria en Madrid
✔️ Aquí te ofrezco toda la información práctica para visitar el Museo Sorolla en Madrid
… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.