Actualizado el 20 octubre 2022 por Sinmapa
Creo que no existe listado de “imprescindibles que ver en Londres” que no incluya -al menos- alguno de sus principales mercados. Hay más de 160 mercadillos en la capital inglesa que abarcan desde el cinematográfico “Portobello Rd.” en Notting Hill hasta el estrambótico y popular “Camden Market”. Hoy te propongo hacer una ruta por los 7 mercados de Londres más interesantes y por los más visitados, ¡no te los pierdas!
¿A quién no le gusta un buen mercadillo? Esos lugares con carácter propio donde todo parece caótico, pero en realidad tiene su propio orden y sus propias reglas. Lugares únicos donde el ajetreo es constante, los estímulos se multiplican sin parar, la gente avanza entre sonidos y aromas que lo inundan todo… ¡los mercadillos son un planazo en cualquier lugar del mundo!
Los mercados en Londres son toda una institución y los “british” son verdaderos apasionados de estos espacios donde se puede pasear y comprar de todo -desde antigüedades, ropa vintage o artesanías hasta catar productos locales o platillos del mundo-.
La tradición de los mercadillos en Londres se puede rastrear hasta el siglo IX, cuando varios vendedores se instalaban a lo largo de una calle que se dio a conocer como “Cheapside» (en la época medieval “cheap” o “barato” significaba “mercado”). En la actualidad esta calle, ubicada en el centro financiero inglés, mantiene ese nombre y muchas calles que desembocan en Cheapside llevan los nombres de los productos que allí se vendían, como «Milk Street», «Bread Street», etc. Desde la época medieval que los mercadillos en Londres no han parado de aumentar en número y en variedad.
Hay muchos mercados de Londres que se han vuelto extremadamente populares en el mundo entero, como el de Notting Hill (gracias a Julia Roberts y Hugh Grant) o el de Camden Town. Sin embargo, existen muchísimos otros con personalidad propia y que sé que te van a alucinar.
Por ello te quiero contar aquí sobre mercados de Londres súper TOP que seguramente no conocías y que están cerca de otros atractivos de la ciudad. De esa forma, si te organizas, podrás incluirlos en tu itinerario.
💡 Para organizar tu visita, aquí te dejo un artículo que escribí con varios itinerarios para visitar Londres en un fin de semana e incluye tres de los mercadillos de los que te hablaré hoy.
–
ℹ️ Recuerda que tras el BREXIT en Londres NO PUEDES USAR TU TARJETA SANITARIA EUROPEA ¡ES IMPRESCINDIBLE VIAJAR CON UN SEGURO! Con IATI tienes seguro desde 3€ al día. Además con mi link tienes un 5% de DESCUENTO en tu seguro de viaje. Por ejemplo, un seguro para 4 días en Londres y cobertura por COVID te costará desde 12€. |
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 🗺 Mapa de mercadillos populares en Londres
- 1. Mercado de Notting Hill (Portobello Road Market)
- 2. Camden Market
- 3. Brick Lane Market
- 4. Old Spitalfields Market
- 5. Covent Garden Market
- 6. Borough Market
- 7. Greenwich Market
- Extra: Columbia Road Flower Market
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
🗺 Mapa de mercadillos populares en Londres
Cada mercado de Londres es único. Cada uno muestra su carácter e idiosincrasia a través de sus puestos, de sus gentes, de su gastronomía y música.
Aquí te dejo el mapa de mercadillos populares en Londres para que a simple vista puedas ver dónde están, así los podrás añadir a otras visitas en la ciudad. Son un plan divertido y económico en la capital británica… ¿te los vas a perder?
–
–
💡 Dónde alojarse en Londres
¿Tienes que reservar alojamiento en Londres y no sabes en qué barrio o zona? La respuesta dependerá de tu presupuesto y del tipo de alojamiento que busques. Lo ideal es que te alojes en el centro, así las distancias no son «eternas» para ir a los sitios turísticos. Por ejemplo: Covent Garden, Bond Street, Oxford Circus, Tottenham Court Road, Charing Cross o Notting Hill.
Si buscas sitios más económicos: cerca de Kings Cross Station o de Victoria Station. Una recomendación superimpotante: reserva con tiempo y ¡ahorrarás dinero! Encuentra el hotel perfecto para ti en Londres y ¡reserva tus noches al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 11€ la noche!!
1. Mercado de Notting Hill (Portobello Road Market)
Empecemos por “EL” mercadillo por antonomasia: Portobello Road Market -o “Mercadillo de Notting Hill” como muchos lo conocen.
Este mercado londinense, uno de los más grandes de Europa, sirvió de escenografía para que Julia Roberts y Hugh Grant se enamoraran -en la ficción- y tejieran la historia de amor más bonita del cine… Así es como Notting Hill se volvió mundialmente famoso y su mercadillo aparece en todas las listas de sobre “qué ver en Londres”.
En la colorida calle Portobello Road -que cruza íntegramente el afamado barrio de Notting Hill- se despliega cada día -desde el siglo XIX- un mercado donde encontrar artesanías y antigüedades. Si vas los sábados, añaden a las tiendas de siempre otros muchos puestos frente a míticas casonas victorianas donde venden desde ropa de segunda mano, frutas y verduras locales hasta platillos para comer allí mismo.
Aunque no vayas a comprar nada, es un paseo precioso y curioso para hacer. Suele ser “el” planazo de los sábados en la ciudad -tanto para locales como para turistas-.
🗓 Días de apertura: de lunes a sábados de 9am a 6pm (los viernes y sábados cierra a las 7pm y los jueves cierra a mediodía).
Mi recomendación, si es la primera vez que vas, es que te acerques un sábado que es cuando más puestos colocan y más ambiente hay (y, por supuesto, más gente). Intenta llegar a las 9am, así evitas el “grueso” de gente que llega a partir de las 11am.
🚇 Metro más cercano: Ladbrooke Grove (5 minutos a pie) o Notting Hill Gate (15 minutos a pie)
Más información en la web oficial de Portobello Road Market.
ℹ️ Información útil: aprovecha que estás en el barrio para apuntarte a un FREE TOUR POR NOTTING HILL (además de gratis, es ¡en español!)
2. Camden Market
Y de uno de los mercadillos más populares de Londres nos vamos a otro: Camden Market. Aún recuerdo la primera vez que estuve allí y lo mucho que me impresionó con sus tiendas de colores, con su música, su aspecto extravagante, “punky” y ambiente alternativo…
La zona que ahora ocupa el mercado fue, en el siglo XIX, un área industrial y hasta llegó a albergar una destilería de ginebra.
Sin embargo, no fue hasta mediados de los años 70 cuando la industria dejó este espacio vacío y aquí se instalaron 16 puestos de joyería, antigüedades y artesanías. Desde entonces Camden Market no ha dejado de crecer, evolucionar hasta convertirse en uno de los “must see” de la ciudad.
En realidad es un 3×1 ya que hay tres zonas diferenciadas que puedes visitar:
1. Camden High Street, que es la calle principal del barrio. En ella están las famosas tiendas con fachadas llamativas y muy coloridas que te guiarán hasta llegar a la segunda parte del mercado: Camden Lock.
2. Camden Lock, es la zona más laberíntica del mercadillo, donde encontrarás todo tipo de productos para comprar -o simplemente admirar-. Aquí hay desde puestos de antigüedades o ropa vintage hasta tiendas alternativas. También hay puestos de comida, ideal para hacer un descanso y reponer pilas.
3. Stables Market, que es la zona donde antiguamente estaban los establos y el hospital de caballos. ¿Por qué había tantos caballos? Porque a principios del siglo XX Camden era el centro de distribución de mercancías que llegaban de todo el imperio británico. Muchos de los productos que entraban a Londres a través de King’s Cross o por el Canal Regent eran luego llevados por caballos hasta los almacenes de Camden. Hoy los establos son ocupados por tiendas y esta es una de las zonas más pintorescas del mercado londinense. Aquí también encontrarás la estatua de Amy Winehouse, que se crío -y falleció- en este barrio.
Mi recomendación es que no intentes encontrarle lógica ni orden. Déjate guiar por la intuición y callejea por ese laberinto de tiendas de todo tipo y donde se mezcla música electrónica de una tienda con trap y punk de otras tantas. Podrás encontrar de todo, literalmente: desde antigüedades y souvenirs hasta artesanías y ropa vintage, punk…
Además, en Camden Lock tienes una zona de mercado de comida para que no hagas compras con el estómago vacío.
🗓 Días de apertura: todos los días de 10am a 6pm. Los fines de semana se llena hasta convertirse en un verdadero infierno la verdad, pero también es cuando más ambientillo hay. Quizá puedas ir bien temprano, cuando abre a las 10am y justo al mediodía, cuando se llena a más no poder, te vas a otra zona de la ciudad.
🚇 Parada de metro más cercana: Camden Town (Chalk Farm no está lejos tampoco)
ℹ️ Información útil: aprovecha que estás en el barrio para apuntarte a una
3. Brick Lane Market
Cuando alguien menciona “Brick Lane”, a menos que diga específicamente “market”, se referirá a la calle Brick Lane (en el East End de Londres) y toda la zona de alrededor, con sus amplios almacenes reconvertidos en galerías, estudios, restaurantes “cool”, tiendas y demás.
Brick Lane, con su aire industrial, está de moda entre los hipsters desde hace varios años y te recomiendo que vayas con tiempo para recorrerlo sin prisas. Aquí encontrarás desde arte urbano y tiendas boutique hasta cafés de autor o varios mercadillos en un ambiente multicultural.
Ahora bien, los domingos montan el “Brick Lane market” en donde venden de todo un poco: desde artesanías y souvenirs hasta ropa de segunda mano o comida.
💡 Curiosidad: antiguamente esta zona era un poco peligrosa, ya que tras el auge industrial el barrio quedó un poco de “capa caída” y Jack el Destripador lo utilizó para… bueno, ya tú sabes. Por cierto, si te va el rollito de historias tétricas -y basadas en hechos reales-, puedes apuntarte al impresionante TOUR de JACK EL DESTRIPADOR.
📍 Muy, pero que muy cerca de Brick Lane Market están otros dos mercadillos que te recomendaré más abajo, pero te aviso desde ya por si te estás organizando el itinerario: Old Spitafields y el Petticoat Lane.
🗓 Días de apertura: los domingos de 10am a 5pm.
🚇 Parada de metro más cercana: Shoreditch High Street, Aldgate East o Liverpool Street.
4. Old Spitalfields Market
En la misma zona de Brick Lane podrás visitar otro de los mercadillos emblemáticos de Londres, muy popular entre los londinenses: “Old Spitalfields Market”.
Abierto en el siglo XVII tras el incendio de la ciudad, se tata de un mercado cubierto con estética victoriana en la actual “City de Londres”. En él podrás pasear a buen resguardo del clima inglés y, de paso, comprar alguna antigüedad, accesorio, ropa o incluso comer algo en sus puestos ambulantes. Si te has quedado con ganas de más, tiene una zona exterior abierta con tiendas modernas -de las caras- como Bobbi Brown o Chanel.
Por cierto, no muy lejos de Spitalfields Market se encuentran Brick Lane Market (del que ya te hablé) y Petticoat Lane. Este último es un pequeño mercadillo que abre de jueves a domingo únicamente y que vale la pena visitar cuando estés en la zona.
🗓 Días de apertura: todos los días de 8am a 11pm.
🚇 Parada de metro más cercana: Aldgate East o Liverpool Street
ℹ️ Información: en la web de Spitalfields.
5. Covent Garden Market
En el corazón de la zona más turística de Londres está la bonita plaza de Covent Garden -rodeada de bares, tiendas y restaurantes… ¡y también está el Covent Garden Market! Un mercado coqueto y cubierto que es más parecido a un centro comercial que un mercadillo como de los que vengo hablando.
En este “shopping” hay tiendas de antigüedades y ropa, pero también bombonerías y cosmética. En Covent Garden Market hay, por supuesto, varios puestos de comida así como restaurantes y bares… ¡acompañado muchas veces por música en directo!
Una de las zonas más míticas del mercado es el “Apple Market” que, a pesar de su nombre, no venden manzanas sino artesanías. ¿Por qué, entonces, se llama “Apple market”? Porque en el siglo XVII, cuando se inauguró, aquí solo se tenía permitido vender frutas y flores.
🗓 Días de apertura: las tiendas del mercado de Covent Garden abren, generalmente, de lunes a sábado de 10am a 8pm y los domingos de 11am a 6pm. El Apple Market abre todos los días de 10am a 6pm.
🚇 Parada de metro más cercana: Covent Garden o Leicester Sq. (esta última te deja a menos de 5 minutos a pie de la plaza de Covent Garden)
ℹ️ Información en la web de Covent Garden.
📍 DOS RECOMENDACIONES TOP:
1. Si estás en Covent Garden y quieres comer algo, en vez de hacerlo aquí que es turístico y un poco caro, acércate al “Seven Dials Market”, un mercadillo gastronómico ideal para saciar el hambre. Abre lunes y martes de 12pm a 10pm, de miércoles a sábado de 12pm a 11pm y los domingos de 12pm a 6pm.
2. Si te gustan los mercadillos cerrados y “coquetos”, al estilo “shopping centre” entonces deberías visitar el Leadenhall Market. El edificio en sí es precioso, con su estilo victoriano donde rodaron escenas de las películas de Harry Potter por ejemplo. No está cerca de Covent Garden, pero si está a 15 minutos a pie de “Torre de Londres”, uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Así que ya sabes, añade este mercadillo para cuando estés en esa zona. El horario es de lunes a viernes de 10am a 4pm.
💡 Si eres fan de los libros de J.K. Rowling, apúntate al “Tour de Harry Potter por Londres” y verás los escenarios donde se rodaron las películas o donde la escritora se inspiró.
6. Borough Market
A este mercado de alimentos ubicado a pasitos del Támesis le tengo un cariño especial porque yo iba mucho a comprar allí durante mis años de estudiante.
No es un mercado cualquiera, sino uno de los más antiguos en activo del continente ¡ya que tiene más de mil años! Quizá te suene porque el cocinero Jamie Oliver realiza sus compras aquí.
Bourough Market tiene más de 150 puestos de productos frescos -como queso, verdura y fruta así como comida lista. No es barato, pero la calidad es de primera, ¡eso te lo garantizo!
🗓 Horario de apertura: de lunes a viernes de 10am a 5pm. Sábados de 8am a 5pm y domingos de 10am a 3pm.
🚇 Metro más cercano: London Bridge
ℹ️ Más información en la web de Borough Market.
7. Greenwich Market
Voy a terminar esta lista de mercados de Londres con uno que suele estar “fuera de la ruta turística”, aunque esté en un barrio muy conocido por ubicarse allí el “meridiano cero” (¿te suena lo del meridiano de Greenwich? ¡pues es este!).
En este barrio -y de camino al mercado- podrás ver el Royal Observatory donde tienen una exposición sobre el meridiano de Greenwich o visitar el velero del siglo XIX “Cutty Sark” que transportaba té entre China e Inglaterra y ahora es un museo.
El Greenwich Market tiene su origen en unos puestos ambulantes que se colocaban en esta zona en el siglo XIV, sin embargo este mercado semi-cubierto es del siglo XVIII. En él encontrarás muchos puestos de comida, de antigüedades, de artesanías, de joyería y de ropa entre otros.
🗓 Días de apertura: todos los días de la semana de 10am a 5.30pm
🚇 Parada de metro más cercana: Cutty Shark
ℹ️ Información en la web de Greenwich Market.
Extra: Columbia Road Flower Market
Si te gustan las flores y la jardinería en general, entonces mi recomendación es que te acerques al Columbia Road Flower Market que, como su mismo nombre indica, es un mercado de flores ubicado en Columbia Road.
Abre los domingos por la mañana (de 8am a 2pm) y las paradas de transporte público mas cercano son: Hoxton (8 minutos a pie), Shoreditch High Street (12 minutos a pie). Si quieres información más detallada, entra en la web de Columbia Road.
–
📣 ¿Tentada con Londres?
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Londres en Skyscanner. ¡Vuelos desde 30€!
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Londres. ¡¡Alojamientos desde 11€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.