Actualizado el 31 diciembre 2024 por Sinmapa
Si estás pensando en viajar a Suiza, probablemente ya tengas en mente eso increíbles paisajes de montaña, pueblitos de cuento y ciudades llenas de arte y modernidad. Pero antes de hacer las maletas, hay algo fundamental que no puedes olvidar: contratar el mejor seguro de viaje para Suiza.
Te lo digo por experiencia propia, ya que yo viajo muchísimo por Europa. Y créeme, si hay algo que he aprendido es que un buen seguro es tan esencial como el teléfono móvil.
La última vez que visité Suiza, estuve explorando la ciudad de Basilea y luego me aventuré a recorrer la zona en bicicleta -incluso crucé a Alemania-.
No importaba si era un día de turismo cultural en la ciudad o uno lleno de adrenalina en las montañas, tener un seguro de viaje me dio la tranquilidad de que, pase lo que pase, estaría cubierta.
A lo largo de este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber para elegir el mejor seguro de viaje para tu viaje por Suiza, basándome en mi experiencia personal y en las recomendaciones de los seguros que mejor se ajustan a cada tipo de viajero. ¡Vamos allá!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Cuánto vale un seguro médico en Suiza
- ¿Es obligatorio el seguro de viaje para Suiza?
- ¿Necesito un seguro médico para viajar a Suiza?
- ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Suiza en 2025?
- Tarjeta Sanitaria Europea en Suiza
- Qué pasa si no pagas el seguro médico en Suiza
- Qué mes es más barato para viajar a Suiza
- Cuántos días es recomendable ir a Suiza
Cuánto vale un seguro médico en Suiza
Uno de los primeros factores que probablemente te preocupe es el precio del seguro de viaje para Suiza.
La verdad es que el costo de un seguro médico para Suiza puede variar bastante dependiendo de:
- El tipo de cobertura que busques
- El tipo de viaje que vayas a realizar (¿aventura?, ¿cultural?, ¿de relax?)
- La cantidad de tiempo que vayas a estar en Suiza
Si tu idea es hacer un viaje turístico normal, sin actividades de riesgo, los seguros básicos para una escapada de 5 días (un puente, por ejemplo) con IATI cuesta a partir de 17€.
Sin embargo, si tienes pensado hacer deportes de invierno, como esquiar, o actividades al aire libre, como senderismo, entonces es importante contratar un seguro que cubra, además, estos deportes –con “búsqueda y salvamento” incluidos-.
Estos seguros tienen un precio un poco más elevado, pero también más completos, con precios que oscilan entre los 27€ y 40€ euros por semana.
Te recomiendo echar un vistazo a las opciones de IATI Seguros, que tienen seguros de viaje específicos para viajeros que quieran hacer deporte de aventura, como el Iati Mochilero o el Iati Estrella.
Además, contratando tu seguro con mi link obtendrás un 5% de descuento directo en cualquier póliza de IATI, lo que siempre es un buen ahorro.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para Suiza?
La obligatoriedad de un seguro de viaje para Suiza depende del país desde el cual viajes y de si necesitas una visa Schengen para ingresar.
Para las viajeras que deben tramitar la visa Schengen (por ejemplo si vienes con pasaporte Argentino), contar con un seguro de viaje que cubra un mínimo de 30.000€ en gastos médicos y repatriación es un requisito esencial.
Así que, si vienes de un país fuera del Espacio Económico Europeo (EEE) o Reino Unido, y necesitas esta visa, asegúrate de contratar un seguro adecuado con una compañía europea.
Por otro lado, aunque no necesites visa (por ejemplo porque tienes pasaporte español/italiano), el seguro de viaje sigue siendo más que recomendable.
La sanidad en Suiza es una de las más caras del mundo, y la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) sólo cubre emergencias en condiciones limitadas.
Por experiencia personal, viajar sin un seguro que cubra repatriación, accidentes y otros imprevistos puede convertirse en un dolor de cabeza muy costoso.
¿Necesito un seguro médico para viajar a Suiza?
La respuesta corta: sí, lo necesitas.
Aunque no sea obligatorio para todas las viajeras, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda encarecidamente contratar un seguro médico al viajar a Suiza.
Esto se debe al alto coste de la sanidad en el país, que puede hacer que cualquier incidente médico se convierta en una pesadilla financiera.
Además, si tienes pensado hacer deportes de invierno como esquí o snowboarding, o actividades de montaña como senderismo o escalada, es indispensable contar con un seguro que incluya cobertura para deportes de aventura.
Esto incluye desde la búsqueda y rescate en caso de accidente hasta la repatriación médica.
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Suiza en 2025?
Para escoger el mejor seguro de viaje para Suiza, es importante considerar tanto el tipo de actividades que vas a hacer así como la duración de tu viaje.
Yo siempre viajo con IATI Seguros porque tiene una amplia gama de productos adaptados a diferentes tipos de viajeros y viajes (desde escapadas cortas a grandes viajes de aventura).
En el caso de viaje a Suiza, puedes optar por:
IATI Escapadas es ideal si vas a realizar un viaje que combine naturaleza y turismo, ya que cubre deportes como trekking y rafting, y ofrece asistencia a vehículos, algo útil si planeas viajar en coche o autocaravana. Ah! y además, incluye un seguro para mascotas. Es un seguro sin límite de edad y con 50.000€ de asistencia médica.
IATI Mochilero es una opción excelente -sobre todo si no tienes, además, la TSE-. Ofrece hasta 500.000€ en asistencia médica y cubre una gran variedad de deportes de aventura. Eso sí, si tu objetivo principal es esquiar, mejor opta por un seguro especializado en deportes de invierno.
Seguro médico en Suiza para españoles
Aunque Suiza no es parte de la Unión Europea, como española puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) durante tu estancia.
Sin embargo, la tarjeta sanitaria sólo cubre situaciones médicas de emergencia y, en muchos casos, tendrás que pagar parte de los gastos.
La TSE en Suiza te permitirá ser tratada – en caso de emergencia en igualdad de condiciones con los asegurados propios del país… ¡y en Suiza te cobrarán!
Por ejemplo, la TSE sólo te cubre el 50% del valor de pedir una ambulancia y solo hasta 500 francos suizos. Si fuera más, tú deberías costear la diferencia. Esto mismo pasa con medicinas y tratamientos varios.
Por eso, lo que te recomiendo es contratar un seguro de viaje privado que cubra completamente los gastos médicos (no solo un accidente, también enfermedad) que además cubre por hurto, retraso de vuelos, etc.
Durante mis estancias en Suiza, decidí no arriesgarme y contraté siempre un seguro privado con IATI que incluía asistencia médica completa.
Me dio la tranquilidad de saber que cualquier imprevisto, desde una simple consulta médica hasta una intervención de emergencia, estaría cubierta sin necesidad de adelantar dinero o complicarme con papeleo.
Además, Suiza es conocida por tener un sistema de salud de alta calidad, pero también uno de los más caros del mundo. Esto significa que cualquier imprevisto médico puede salir muy caro si no tienes una cobertura adecuada.
Tarjeta Sanitaria Europea en Suiza
Como te mencioné antes, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te ofrece cobertura básica en Suiza. Pero no es un sustituto de un seguro de viaje completo, especialmente si tienes pensado realizar actividades al aire libre o deportes de invierno.
La TSE te cubrirá sólo en casos de emergencia y no incluye repatriación ni cobertura de gastos derivados de accidentes en actividades de riesgo.
Durante mi estancia en Zúrich, conocí a otros viajeros que, confiando únicamente en la TSE, se encontraron con problemas cuando necesitaron atención médica más allá de una emergencia simple.
En su caso, les tocó adelantar bastante dinero y pagar los costos derivados de tener que adelantar su viaje de regreso a España.
Por eso, siempre recomiendo llevar tanto la TSE como un seguro de viaje privado. Es una forma de garantizar que estarás protegida ante cualquier eventualidad, sin sorpresas desagradables ni trámites burocráticos de por medio.
Qué pasa si no pagas el seguro médico en Suiza
Una de las preguntas que más me hacen es: «¿qué pasa si no pago el seguro médico en Suiza?». Bueno, la respuesta es bastante simple, y no te gustará: Suiza no es un país donde te convenga viajar sin seguro médico.
Los costes médicos son extremadamente elevados, y si no tienes seguro, cualquier atención médica podría salirte carísima.
Imagina que te fracturas un brazo mientras practicas esquí o haces una ruta de senderismo y te tuerces el tobillo.
Sin seguro, podrías enfrentarte a facturas que superan fácilmente los 1.000€. Además, si necesitas ser repatriada, esos costes se multiplican. Mi consejo es siempre viajar con un buen seguro que cubra todos los posibles imprevistos.
Cuando viajo a Suiza, no me la juego. Siempre contrato un seguro que cubra desde las cosas más simples, como una consulta médica, hasta situaciones más graves, como accidentes o incluso la repatriación.
Y no es solo por el coste, sino por la tranquilidad que te da saber que, pase lo que pase, no tendrás que preocuparte por cómo pagar la atención médica.
Qué mes es más barato para viajar a Suiza
Suiza no es precisamente un destino económico, pero elegir bien las fechas de tu viaje puede ayudarte a reducir algunos costes, incluido el seguro de viaje.
En mi experiencia, los meses más baratos para viajar a Suiza son los de temporada baja, es decir, de noviembre a principios de diciembre, y luego en marzo y abril, cuando la temporada de esquí ya está terminando.
Durante estos meses, no solo encuentras mejores precios en alojamiento y vuelos, sino que también puedes conseguir ofertas en seguros de viaje.
Además, si contratas tu seguro con mi enlace, obtienes un 5% de descuento adicional. Así, aunque viajes en temporada alta, puedes aprovechar esta ventaja para reducir los costes.
Cuántos días es recomendable ir a Suiza
La duración ideal de tu viaje a Suiza dependerá del tipo de experiencia que busques.
Si tu plan es hacer turismo cultural en ciudades como Zúrich, Lugano o Basilea, entonces con 4 o 5 días será suficiente para explorar lo esencial.
Por otro lado, si lo tuyo es el turismo de naturaleza y tienes pensado hacer senderismo o deportes de invierno en los Alpes, te recomiendo al menos una semana.
Recuerda que la duración de tu viaje influirá en el tipo de seguro que necesitas. Los seguros de viaje más completos ofrecen cobertura por días, semanas o incluso meses, y es importante que escojas uno que se adapte a la duración de tu aventura.
Si viajas por un período corto, un seguro de una semana puede ser suficiente. Pero si piensas quedarte más tiempo o realizar actividades más arriesgadas, considera uno de mayor duración y cobertura. Te lo digo por experiencia: más vale prevenir que lamentar.
Suiza es un país increíblemente hermoso y diverso, pero como cualquier destino, es importante estar preparado para los imprevistos.
Contratar el mejor seguro de viaje para Suiza es una de las decisiones más importantes que puedes tomar antes de tu viaje, y te garantizará una experiencia sin preocupaciones.
Ya sea que vayas a recorrer las ciudades, a disfrutar de la naturaleza o a lanzarte a las pistas de esquí, asegúrate de elegir un seguro que se adapte a tus necesidades. Recuerda que puedes ahorrar un 5% en tu seguro de viaje contratando a través de mi enlace de IATI Seguros.
Viajar tranquila es la mejor manera de disfrutar de la experiencia, y con un buen seguro de viaje en Suiza, estarás lista para cualquier aventura que el país te depare.
¡Buen viaje y nos vemos en Suiza!
Guías de viaje que te pueden interesar:
- Qué ver en Basilea y alrededores
- Qué hacer en Zúrich (los mejores planes)
- Qué ver en Winterthur (la «ciudad-museo» a 20 minutos de Zúrich)
- Qué ver en Lugano, la «Suiza italiana»
- Qué ver en Morcote (en el cantón del Tesino)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.