Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa
¿A quién no le ha pasado de contar, a veces con un poco de recelo e incluso vergüenza, su gran «sueño» y que la respuesta sea una bofetada de prejuicios y malos augurios?
Durante meses has coqueteado con la idea de renunciar a tu trabajo y dedicarte a viajar -al menos por un tiempo-. Te has pasado noches de insomnio pensando y fantaseando con los destinos y las experiencias que podrías vivir en ellos. Mucho tiempo soñando despierta y juntando valor, hasta que un día simplemente tomas la decisión.
Estás orgullosa de vos misma, incluso te sentís superpoderosa -aún con los miedos que te genera tu decisión- y se lo quieres contar al mundo entero: mamá, papá, tíos, abuelos, sobrinos, amigos, colegas, conocidos… el camarero de tu bar favorito…. ¡se lo quieres contar a todos! TE VAS A CUMPLIR TU SUEÑO!
Y de repente, entre las muchas personas a quienes les cuentas tu nueva meta, aparece ese «avinagrado» que empieza a tirar «tierra» sobre tu proyecto y cuestiona tus verdaderas posibilidades de alcanzar el éxito.
La aprensión -y desmotivación- puede venir en varios formatos:
1- Palabras. Directas, claras y a tu cara: ¡¿estás totalmente loca?!, ¡Mirá si te pasa algo!, ¿no te da miedo con todo lo que está pasando en XXXX (completar con el destino al que viajes)?
2- Miradas y expresiones faciales: Una ceja para arriba, una mueca en la comisura de los labios, una casi imposible apertura ocular (ojos desorbitados)… y que todas ellas dicen mucho más que las frases anteriores y que indican desaprobación, incredulidad y hasta pánico.
3- Miedo disfrazado de consejo: «Llévate la reiñonera que he escuchado que esa zona roban mucho y es bastante inseguro, sobre todo para los extranjeros»; o «Asegúrate que el billete de avión permita cambios, porque una amiga mía que se fue de viaje hace unos años tuvo que volver la primera semana porque le robaron y quisieron matarla» o «Por qué no viajar mejor con una amiga/amigo así no te sientes sola ni te aburres».
No somos inmunes a estas expresiones tóxicas, y si ya nos daba miedo tomar la decisión de hacer un viaje en solitario, estas actitudes y palabras de los demás no ayudan en lo más mínimo. Padres, amigos, colegas y conocidos pueden transmitirnos inconscientemente sus miedos y prejuicios en cuanto les contamos nuestro fabuloso plan de dejarlo todo para salir a recorrer el planeta. ¡Nos están matando la ilusión de viajar!
¿Cómo puedes defenderte de esta negatividad?
1- IGNORARLOS: Cuando atacan abiertamente tus sueños con frases negativas y malos augurios, lo mejor es ignorarlos. Mucha gente habla desde la «sana envidia» o desde el «miedo más profundo» y como piensan que ellos no pueden hacerlo -o no se han atrevido a hacerlo-, proyectan sus miedos e inseguridades en ti.
Y se escucha de fondo: «¿Cómo es posible que pretendas viajar y vivir de ello? Nadie puede hacerlo, y menos sin contactos, sin un colchón base, sin talentos». Por otro lado, otro «argumento» que invocan muchos en su razonamiento, es que «a tu edad ya deberías pensar en tu futuro: hijos, hipoteca, ¡jubilación! A tu edad no deberías ya dejar de hacerte la hippie-bohemia-nómada»y poner los pies en la tierra, donde «todo el mundo» debe estar: casa, trabajo fijo, rutina, problemas con el jefe y discusiones familiares». «¿Cómo vas a ganar dinero viajando? Déjate de tonterías y busca empleo normal». Podría seguir, pero me zumban los oídos solo de pensar en toda la clase de comentarios que he tenido que escuchar a lo largo de los años en relación a mis decisiones.
Os digo una cosa a todos los asesinos de ilusiones:
Que vosotros no podáis hacerlo no significa que yo no pueda hacerlo (¡o al menos intentarlo!). Si vosotros no tuvisteis lo que se necesita para dejarse inspirar por los sueños y luchar por hacerlos realidad, no molestéis a quienes lo estamos intentando.
«Los que dicen que es imposible no deberían molestar ni interrumpir a los que lo están haciendo». G.B. Shaw
2- Mantén la confianza en ti misma. A veces puede ser difícil, sobre todo si las personas que cuestionan tu «cordura» o tus «posibilidades de subsistencia en el extranjero» son amigos cercanos o tus familiares, pero inténtalo. Manténte fuerte y cree en ti.
Si has podido soñarlo y has dado los primeros pasos, que nadie se interponga en tu camino. Tu sueño es solo tuyo y nadie puede opinar sobre él excepto tu.
3- Busca inspiración. La puedes encontrar en otras mujeres viajeras (blogs, charlas, biografías, etc.), en libros, películas, música, documentales, biografías de exploradoras del mundo.
Ahora que tenemos a Google de nuestro lado, es muy fácil encontrar inspiración. Sin ir más lejos, en el menú superior de esta web encontrarás la sección de «Inspiración y consejos» que te darán la posibilidad y energía que buscabas.
Y si quieres un plus de seguridad en tu viaje y lanzarte a la aventura con todos los trucos, consejos y herramientas que usamos las mujeres viajeras desde hace años… hazte ya con una copia del eBook «121 Consejos sobre seguridad para la mujer viajera».
CONSIGUE EL EBOOK:
«121 consejos sobre seguridad para la mujer viajera»
¡¡Ya está a la venta!!
Consíguelo ya en Amazon por 2,99€
✏️ Si quieres inspiración viajera, escuchar a alguien que te diga que luches por tus sueños, entonces no te pierdas la sección de mi web «Mujer viajera«.
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
5 comentarios
Hola!!! te quería compartir dos anécdotas que recuerdo cada vez que leo posts como este!! La mitad más uno de mis amigos actuales son de couchsurfing. En general nos reunimos un montón, viajamos, salimos, conocemos extranjeros, los paseamos por nuestra ciudad y con ello parece que estamos viajando aún quedándonos en casa.
Un día uno de nuestros amigos nos cuenta que dejó el trabajo para empezar a viajar y hacer voluntariados por sudamérica y todos le dijimos: bravo!! felicitaciones!! adelante!!! A lo que él exclamó: me encanta este grupo porque es el único al que le digo que voy a dejar todo y me alientan a seguir!!!! Es increíble que esto sea así, deberia ser al revés!!!
Otra vez una amiga de 40 y pocos con un hijo le dijo a la madre que renunciaria a un trabajo fijo y muy bueno en Buenos Aires para irse a vivir a un pueblito muy tranquilo, de lo que fuera porque no se iba con trabajo. En respuesta, su madre y su hermana la sentaron y le dijeron: nosotras pensamos que deberias ir a ver a un psiquiatra, porque vos no te das cuenta, pero no estás bien!!!! Mi amiga ya hace 4 años que vive en ese pueblo, feliz, tiene amigos y un excelente trabajo!!!
Así que para todos… a no bajar nunca los brazos!!!! Soñar no tiene límites!! gracias Vero por este espacio! algún dia me animaré yo también a hacer un blog, me encanta tu página!!!
Gracias Sueli por compartir estas anécdotas conmigo y mis lectoras!!! Como dices… a perseguir los sueños sin hacer caso a los miedos ajenos!!! Un abrazo grande grande!!!
Muchas gracias por esta esquina en tu blog, Vero. Después de llegar a él por una nota dolorosa, esto me reconforta y me da ánimos.
Yo me he topado múltiples veces con esos asesinos de sueños al punto en el que yo misma empecé a asesinar mis ideas antes de exponerlas. Terrible error. Ahora, llevo un par de años aprendiendo a soñar nuevamente y a cómo hacer las cosas reales!! Admito que me ha faltado el empuje, aún hay cosas que me dan miedo pero me he ido empujando cada vez más a salir de esa zona de confort. Como pusiste en otra esquinita, he ido metiendo de a poco los pies en el agua y sé que me zabulliré!
Que gran verdad Vero! Me he sentido muy identificada con el hecho de tener tanta ilusión por algo y no saber como hablarlo con tus amigos/familiares por miedo a no sentirte comprendida o apoyada… Al final es cuestión de «educar» poco a poco a esas personas, pero puede llegar a resultar una tarea muy cansada jajajaja
Encantada de encontrar tu blog, dentro de poco estaré yo también por la blogosfera!
Si, Fani… muchas veces quienes nos quieren nos transmiten sus miedos, casi siempre basados en la desinformación. Como bien dices, hay que educar para que comprendan que el mundo no es un lugar tan peligroso como nos pintan y que nosotras no somos tan débiles como creen o quieren hacernos creer!
Un beso grande y avisa si aterrizas en la blogósfera! 🙂