Los 5 destinos de USA donde encontrar tu libertad

por Vero Boned

Actualizado el 24 agosto 2020 por Sinmapa

¡Viajeras y viajeros! Hoy he abierto las puertas de Sinmapa a Victor, de la web Viajes Road Trip USA, para que nos cuente sobre cinco maravillosos destinos que tod@ viajer@ debería visitar para «degustar» la libertad en su mayor expresión. Le doy paso a él para que nos cuente y nos enseñe estos rincones mágicos en USA:

****************************

USA-de-noche

El cúmulo de sensaciones que una persona experimenta en un viaje es lo que le impulsa a querer repetir.

Todo aquel que ama viajar se convierte en esponja cuando comienza su viaje.

En ese momento sus sentidos se hacen mas sensibles.

Es capaz de captar la esencia de un sabor que cualquier otro día le pasaría inadvertido.

A partir de ese momento los olores que perciba van a convertirse en frascos mágicos para en el futuro volver al viaje. Estos frascos se comportarán como maquinas de precisión perfectas que le tele transportarán a lo vivido.

Verá colores que le parecerá no haber visto jamás y oirá historias y sonidos que nunca pensó que podría albergar este mundo.

Cuando el viento azota nuestra cara en una playa… Cuando conseguimos un sueño… Cuando nos enamoramos… Y por supuesto, cuando viajamos, sentimos la libertad más plena e increíble que se pueda experimentar.

Esa sensación viajera es una de las muchas que nuestro cuerpo quiere repetir una vez que la ha probado.

De ahí ese virus incurable, ese mono infinito, ese ansia por conocer cada recóndito lugar de este planeta.

Una vez que has probado esa libertad, tu cuerpo te dirá siempre: “Vayamos a por más”.

Tú nunca te negarás. Siempre le contestarás: “Que esta vez sea aún más grande”.

Y es de esa libertad de la que trataré en este post. Más concretamente de 5 lugares que emanan libertad, del país a donde más adoro viajar que es Estados Unidos.

Hoy tengo el honor de escribir este artículo en “Sinmapa”. Estoy muy agradecido a Vero que me ha abierto las puertas de este gran blog. Con ello, puedo dirigirme directamente a tus lectores y aconsejaros 5 de los lugares más especiales de USA donde no hará falta que vayas en buscas de la libertad ya que ésta vive allí.

¡Vayamos a por ella!

city-scape USA NYC

▶️ Los 5 destinos de USA donde encontrar tu libertad

Con estos 5 lugares, te llevaré a la costa oeste, a la costa este y a varios estados centrales de USA.

Viajando por USA, te das cuenta que nada tiene que ver un viaje de la costa este a uno de la costa oeste. Nada tiene que ver un Road Trip por California a otro por Nueva Inglaterra. Su gente, su mentalidad y todo cuanto veamos hará que realicemos estar en sitios diametralmente distintos.

Pero hay aspectos idénticos en todos ellos, incluso entre ciudades increíblemente cosmopolitas y pueblos de decenas de habitantes y que les separen 4000 kilómetros.

Y uno de ellos es que te pueden ofrecer lugares como los que te voy a mostrar, donde experimentas tu ansiada libertad.

En nuestra ruta tocaremos los siguientes puntos:

1. Monument Valley (Utah)
2. Black Hills (South Dakota)
3. Lamar Valley (Yellowstone National Park – Montana)
4. Empire State Building (New York City)
5. Big Sur (California)

🔴 MONUMENT VALLEY (UTAH)

Monument Valley - Fotografía: Victor Diego

Monument Valley – Fotografía: Victor Diego

No comienzo por Monument Valley de forma aleatoria. Siempre he pensado que en Monument Valley la libertad aprende a ser libre.

Antes de conocer esa tierra y debido a las lecturas y sobre todo a la multitud de cine que allí se ha rodado, tenía muchas expectativas de que sería algo especial, pero nunca pensé que me impactaría tanto.

Pensándolo de manera fría es muy posible que fuera esta tierra navaja la que me hizo constatar que en Estados Unidos siempre encontraría rincones maravillosos por muchas veces que fuera y que en la mayoría de ellos me sentiría como en casa.

– ¿Qué es Monument Valley?

Situado en la frontera entre Utah y Arizona, Monument Valley (Tse’ Bii ´Ndzisgaii en navajo) es una tierra roja donde colinas, torres de arenisca, valles, mesetas, susurros de viento, grandes sombras de nubes bajas y vistas interminables se suceden ante ti a través de una carretera escénica de 17 millas ( 27,3 kilómetros).

Monumentos de arena rojiza que van entre los 36 metros hasta los 300 te acogen en tu visita. Allí dentro, esa tierra te invita a saber que nada te va a suceder. Esas edificaciones naturales te protegen.

Han sido fuerzas de la naturaleza como el viento y el agua las que han ido erosionando y formando esta porción de tierra norteamericana a lo largo de 50 millones de años.

Tienes dos formas de visitar este parque. Puedes hacerlo por tu cuenta o bien hacerlo con un guía. O por supuesto combinar ambas.

Si bien para recorrer la mayoría de los parques nacionales de Estados Unidos existe un pase llamado “America the beautiful” muy rentable, hay algunos parques que no entran en dicha entrada. Uno de ellos es Monument Valley.

Por lo tanto deberás pagar la entrada que se paga por vehículo (máximo 4 personas) de 20$. Por cada persona que exceda de esas cuatro en el vehículo, se pagará 6$ extra.

Si me preguntas si hay zonas de Monument Valley que sólo puedes ver con guía, te contestaré que si, como por ejemplo “Ear of the wind”.

Ahora bien la sensación de absoluta libertad de adentrarte con tu coche sin guías y recorrer cada punto de estas tierras es impagable.

Si puedes combinar ambas, es lo más recomendable.

– ¿Dónde puedo dormir para mi visita a Monument Valley?

Monument Valley cuenta con hoteles que harán tu visita aún más especial, como pueda ser el espectacular “The View”. Éstos se llenan pronto con lo que debes ser rápido en tu reserva.

Si no lo consigues, te aconsejo alojarte en un pueblo llamado Kayenta. Perfecto no sólo para esta visita sino también para otros imprescindibles parques como Zion National Park y Antelope Canyon.

– ¿Cuáles son los aeropuertos más cercanos a Monument Valley?

Tenemos 3. El aeropuerto del Grand Canyon, el de Phoenix y el de Las Vegas.

Si no estás haciendo un Road Trip que incluya este sagrado punto navajo y vas a llegar hasta allí desde uno de estos tres enclaves, será el aeropuerto de Grand Canyon National Park el que tengas más cerca. Al tratarse de un aeropuerto más pequeño, te será mucho más difícil y al final, te resultará más cara esta opción.

Si elijes Phoenix estarás a escasas 5 horas y si eliges Las Vegas estarás a 6 horas y media.
Siendo esta última opción la más larga es la que te aconsejo si el tiempo del viaje te lo permite. Conocerás Las Vegas, Grand Canyon, así como pueblos con encanto como Page. Y además es una carretera que al anochecer tiene unas estrellas fuera de lo común. ¡Es la mejor opción!

¿Es fácil ubicarme en Monument Valley?

Es sencillísimo. Tan sólo debes seguir la estela de los pocos coches y de la polvareda roja y fugaz que levantan. Y si eres afortunado y estás sólo, será aún mejor. Tendrá más esencia y la única carretera hará que jamás te pierdas.

En Monument Valley hay mesetas bañadas por la sombra de las nubes blancas bajas. Éstas hacen eterna la vista y te trasladan a las decenas de películas allí rodadas que hemos visto un sinfín de veces.

Y recuerda! Estando allí dentro, nada malo te pasará. Estarás protegido no sólo por las edificaciones naturales con formas geométricas sino además por el alma india que allí anida.

Si quieres organizar tu viaje por libre por Monument Valley, mis colegas de 365 hicieron una guía muy completa.

🔴 BLACK HILLS (SOUTH DAKOTA)

Black Hills - Fotografía: Victor Diego

Black Hills – Fotografía: Victor Diego

Proseguimos en estados centrales del país. Ahora nos vamos mucho más al norte, en concreto hasta Dakota del Sur.

Puedo decir sin ningún tipo de duda que este estado es el que más me ha sorprendido de todos cuanto conozco de USA.

Si eres un amante de la historia nativa norteamericana y si adoras la naturaleza, encontrarás en este estado puntos indispensables para visitar poco conocidos y muy poco publicitados.

Un ejemplo de ello es la cadena montañosa llamada Black Hills. Las Black Hills cogen parte de Dakota del Sur por el oeste y parte de Wyoming por su zona noreste.

Estas tierras eran legalmente propiedad de los sioux, pero el hombre blanco tras descubrir oro en su interior e incumpliendo uno de los tratados y una de las muchas promesas efectuadas a los nativos, se las arrebataron de forma ilegal.

Vayas donde vayas en Dakota del Sur, te acompaña la vista imponente de estas montañas. Ya bien sea en Mt. Rushmore, en Crazy Horse Memorial o en algunos de los múltiples pueblos imprescindibles de Dakota del Sur, como Deadwood, te encontrarás rodeado por su inmensidad.

Ahora bien para recorrerlas y meterte en su corazón hay una forma fácil y que a la vez te transportará a muchos, muchos años atrás.

Esa opción no es otra que invitarte a que te subas al tren de vapor “1880”.

1880 Train - Fotografía: Victor Diego USA

1880 Train – Fotografía: Victor Diego

Deberás dirigirte a un pueblo que perfectamente podría estar inmerso en todos y cada uno de los westerns existentes, llamado Hill City.

Es allí donde está “1880 Train”. Su dirección exacta es la siguiente: 222 Railroad Avenue. Hill City, SD 57745

Si subes a este “tour” tendrás un recorrido desde dicho pueblo llamado Hill City hasta Keystone y lo más importante es que te adentrarás dentro de las Black Hills.

El recorrido dura 2 horas 15 minutos. Si elijes billete de ida y vuelta (recomendable por precio) su coste será de 28$ + impuestos por persona. Si elijes sólo ida, el coste será de 23$ + impuestos.

El hecho de que esta estación esté operando este recorrido aún a día de hoy, convierte a Black Hills Central Railroad en el mas longevo del país, teniendo motores en sus ferrocarriles de mas de 100 años.

La ruta por donde te llevará es la porción original que cubría la más extensa Chicago – Burlington que servía a las minas entre Hill City y Keystone. Opera diariamente desde principios de mayo hasta principios de octubre.

Teniendo instalaciones como la tienda de souvenirs en la misma estación o la posibilidad de poder comprar snacks dentro del tren, puedes estar seguro que te olvidas de la sensación de tour turístico, convirtiéndose en algo muy autóctono y lleno de autenticidad.

Las Black Hills y la porción de libertad de la tierra que atesoran te esperan. ¡No te arrepentirás!

🔴 LAMAR VALLEY (YELLOWSTONE NATIONAL PARK – WYOMING / MONTANA)

Lamar Valley - Fotografía: Victor Diego

Lamar Valley – Fotografía: Victor Diego

Si quieres estar frente a frente con la naturaleza salvaje debes ir, aunque sea una vez en la vida, a Yellowstone National Park.

Se le podría denominar como una de las maravillas de la tierra. De todo ese inmenso e insustituible parque, quiero hablarte del valle de Lamar.

Dentro de Yellowstone, Lamar Valley fue donde más encontré esa libertad que te intento transmitir en este texto.

Situado en Wyoming y una pequeña parte en Montana, es un enclave que no está dentro del Grand Loop del parque Yellowstone.

Mapa Lamar Valley USA

El Grand Loop es una carretera en forma de 8 que abarca gran parte del parque y que deberás recorrer si cuentas con poco tiempo y quieres ver lo más emblemático.

Ahora bien, si quieres conocer al denominado “Serengueti de América” debes ir a Lamar Valley. Cientos de buffalos, osos grizzlies, lobos Gray y Jam, antelopes, coyotes, alces, muflones y nutrias serán tan sólo unas de las pocas especies con las que te podrás cruzar literalmente en tu camino.

Muchas veces el visitante piensa que Lamar Valley tan sólo abarca el valle que lleva su nombre y no es así. Está compuesto de tres secciones. Desde la Tower Junction hasta la entrada noreste de Cooke City en Montana podrás disfrutar de la mas diversa e increíble naturaleza.

La primera sección abarca desde el puente del rio Yellowstone hasta el puente del rio Lamar.

La segunda sección es un valle profundo formado hace 10.000 años en la última edad de hielo. Es allí donde encontrarás además de ese Serengueti americano, el Lamar Buffalo Ranch, que se construyó para preservar la vida del buffalo y está dentro del National Register of Historic Places.

La tercera sección comienza en el punto en el que Soda Butte Creek irrumpe en Lamar Road, carretera que, a diferencia de gran parte del parque, estará abierta todo el año.

Si tienes tu alojamiento en Montana durante tu estancia en Yellowstone, será perfecto empezar tu día por Lamar Valley de madrugada (momento perfecto para divisar lobos) o acabar éste para ver el atardecer.

Banner Iati 2019 - Los 5 destinos de USA donde encontrar tu libertad

.

🔴 EMPIRE STATE BUILDING (NEW YORK CITY)

Empire State building - Fotografía: Victor Diego

Empire State building – Fotografía: Victor Diego

Nos vamos a la costa este. Volamos muchos kilómetros. Pasamos de los paisajes mas vastos y los ojos de la naturaleza mirándote frente a frente al bullicio, los neones, la vida en constante movimiento, el insomnio y los sueños.

Nos vamos hasta allí para mecernos en ese corazón que bombea al mundo llamado Nueva York.

¿Por qué no íbamos a poder sentir esa libertad en una urbe así? Se puede sentir perfectamente. Tan sólo necesitas subirte a uno de los puntos más altos del mundo, durante más de 40 años el más alto… Tan sólo debes escoger subir a la cima de una leyenda viva como el Empire State Building.

Para todos los que consideramos New York como la capital del mundo y muchísimo más que una ciudad, nos es muy difícil decantarnos por un lugar en concreto dentro de ella.

Pero es el Empire State Building, esa cima llena de sentimiento cinéfilo, donde puedes subir al anochecer y ver cómo el mundo y no sólo NYC se ilumina.

Efectivamente el Top of the Rock (Rockefeller Center) presenta vistas diáfanas sin el enrejado del Empire State, y también reconozco que el Empire State no presenta la modernidad y las pantallas de la recientemente inaugurada Torre de la Libertad, pero el Empire State es mucho más que eso.

Esa inquebrantable torre representa lo que fue, es y será New York.

Allí arriba me han pasado cosas realmente importantes y tú, viajero, cuando vayas y lo visites por vez primera, entenderás lo que aquí te transmito.

Cuando veas el sol esconderse por la zona sur de Manhattan, te aislarás del mundo que te rodea en el observatorio, de los flashes y de las sonrisas, para envolverte a solas con la ciudad.

Poco a poco todo se iluminará ante ti. El Hudson destellará, Central Park se dormirá y los sonidos, lejanos allí arriba, de Manhattan te dirán que por un rato, aunque sea pequeño, la ciudad y casi el mundo es tuyo.

A partir de entonces estarás hermanado con el Empire State para siempre.

Si quieres experimentar esa sensación debes ir a la Quinta avenida entre la 33 y la 34. En ese punto, estarás a 10 minutos del Madison Square Garden, a 13 del Theatre District y a 14 de Times Square.

Para que no tengas problema con tu entrada, te aconsejo que la compres online. Debes saber que comprándola online tendrás un año para gastarla, mientras que si la compras en taquilla, tendrás 14 días. El precio para subir a los dos observatorios (piso 86 y piso 102) es de 52$. Si elijes la opción de esos dos observatorios pero no quieres hacer colas, deberás escoger la entrada express que cuesta 85$. Está abierto los 365 días del año de 8am a 2am, siendo el último ascensor a la 1:15 am.

Indicarte que no están permitidos los trípodes y tampoco tienes taquillas donde dejarlos.

Si quieres visitarlo cuando menos gente haya, te aconsejo a primera hora pero la experiencia de ver el atardecer o Manhattan iluminado es única. ¡La solución es repetir!

– ¿Te has preguntado alguna vez porque se llama Empire State Building?

Cuenta la leyenda que Henry Hudson navegando por el río Hudson, miró a la ciudad y exclamó que era tan majestuosa que sería el nuevo imperio. De ahí que el sobrenombre del estado de New York sea Empire State y de ahí que se le pusiera dicho nombre al edificio mas famoso del mundo.

Una de las cosas que mas gustan al visitante es su cambio de luces nocturno. Desde su inauguración en 1931 hasta 1976 las luces no cambiaban según fuera el día. Desde ese año, comenzaron a cambiar según sucediera un acontecimiento especial.

Pero fue en 2012 cuando el sistema de alumbrado cambió por completo, siendo formado por un sistema de leds capaz de cambiar 16 millones de colores.

Lo mágico de los lugares así es que son atemporales. Cuando lo visites por vez primera, sentirás que acaba de inaugurarse y que NYC en ese momento nace al mundo para ti.

… Y la querrás para siempre.

🔴 BIG SUR (CALIFORNIA)

Big Sur - Fotografía: Victor Diego

Big Sur – Fotografía: Victor Diego

Recorremos el país de este a oeste para irnos hasta California y acabar nuestro recorrido en la inspiradora zona del Big Sur. Son 150 kilómetros de costa que une las poblaciones de Carmel y San Simeon.

Si te preguntas qué tiene de especial y en qué sentido podrás sentir la plena libertad de la que hablamos, te diré que a lo largo de esa carretera, se presentarán ante tus ojos, playas escondidas, acantilados, ballenas grises, cinematográficos puentes, atardeceres entre rocas, leones de mar y fotos con olor a salitre.

El Big Sur debe su nombre a lo que en su día se denominó “El país grande del Sur”, ya que esta zona está situada al sur de la península de Monterey.

Fue la construcción en la década de 1930’s de la Highway One lo que transformó al Big Sur, pasando de ser una tierra dedicada a la industria de la madera a ser inspiración para pintores, fotógrafos y escritores debido a su belleza accesible ahora que existía dicha carretera.

Te aconsejo que cuando cruces el Big Sur te salgas del recorrido que pueda marcar tu GPS. Disfruta cada tramo, cada playa por recóndita que parezca y cada mirador que se cruce en tu camino.

No olvides fotografiar un puente muy mítico llamado Bixby bridge y haz una parada obligada en Julia Pfeiffer State Park, donde encontrarás un acantilado que da al Pacífico. Para mi es sin duda lo mejor de todo Big Sur.

——————————————————————————————————————-

Te acabo de enseñar 5 puertas a 5 mundos. ¿Te apetece abrirlas?

Si las abres, te aseguro que encontrarás esa libertad viajera que tanto ansías. Cuando lo hagas, ¡acuérdate de cerrar la puerta para que la magia no se escape!

Soy Víctor. Desde que tengo uso de razón, soy un apasionado de Estados Unidos. Con Viajes Road Trip USA, consigo vivir día a día mi propio sueño americano.

No puedo acabar de otra forma que con la misma que he empezado. Dándote las gracias Vero por permitirme estar un poco mas cerca de tus lectores y poder escribir en un sitio como Sinmapa.

PD: Y tú, viajero, ¿qué sitios has visitado que te hayan transmitido una mayor sensación de libertad?

Víctor Diego

*********************

Muchas gracias, Víctor, por enseñarnos un poquito de USA a través de tus ojos y tus palabras! De estas 5 puertas por las que nos dejaste «espiar» al gigante americano, sólo conozco NYC pero en mi próxima visita tendré bien presente tus consejos para seguir experimentando la libertad viajera!

Y a vosotros, lectores y lectoras, os ha gustado el post? Contadme qué os ha parecido en la sección de comentarios! 🙂

📣¿Tentada con un viaje a USA?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL al mejor precio y en tu ciudad favorita de ESTADOS UNIDOS.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.


🚘 Alquila aquí el coche para recorrer USA ¡al mejor precio! Compara entre cientos de empresas y siempre encuentras una verdadera ganga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Víctor 28 agosto 2016 - 8:07 am

Vero, muchas GRACIAS por abrirme las puertas de Sin Mapa!
Ha sido un verdadero placer poder compartir estos lugares norteamericanos, que tanto adoro, contigo y con tus lectores.

Me alegro mucho que te haya podido inspirar para un próximo viaje a USA!

Te deseo que sigas cosechando infinidad de éxitos y cumpliendo sueños con este gran proyecto llamado Sin Mapa.

Un abrazo!

Víctor

Responder
Sinmapa 30 agosto 2016 - 11:21 am

Gracias a ti, Victor, por abrirnos las puertas de estas «joyitas» americanas y compartir conmigo y todos los lectores del blog esos sitios especiales en donde encontrar la libertad!!! Un abrazo!

Responder

Deja un comentario