Actualizado el 17 febrero 2021 por Sinmapa
El corazón late rápido, la adrenalina se dispara y todo porque sabes que tu próximo gran viaje de aventura está cerca. Ya sea una ruta por las áreas rurales en tu país, un recorrido por horizontes lejanos o hacer cumbre en algún pico, lo importante es que estés preparada para que el viaje fluya y puedas hacer frente a cualquier eventualidad que surja en el camino. Hoy te quiero ayudar con los preparativos básicos de tu mochila para esa gran aventura que tienes ya marcada en la agenda.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Qué llevar en la mochila para un viaje de aventura
Uno de los ítems clave en todo viaje de aventura es, sin duda, la mochila. Tiene que ser súper cómoda y muy práctica para que rápidamente puedas encontrar lo que buscas.
Hace un tiempo escribí un artículo sobre cómo elegir la mochila de viaje perfecta para cada persona, teniendo en cuenta estatura, complexión física y demás. Échale un vistazo al post que escribí sobre cómo elegir la mochila de viaje para asegurarte que cuando compres la tuya sea exactamente la que mejor se adapta a tu cuerpo.
En la mochila no escatimes en gastos y asegúrate que sea de buena calidad para que, además de no darte problemas durante tu viaje, te dure muchos años.
Una muy buena selección de excelentes mochilas las puedes encontrar en Campz en donde, además, podrás filtrar tu búsqueda por tamaños, el tipo de sistema para la espalda, el fabricante que prefieras e incluso por género (hombre, mujer, niños).
Una vez que tengas tu mochila, sabrás el mantra de todos los que viajan mochila al hombro: “menos es más… así que ¡viaja liviana!”. Es por ello que debes elegir muy bien todo lo que irá contigo al viaje y cada cosa debe tener su sentido de ser. Créeme que si llenas la mochila con “por si las dudas”, terminarás cargando más de lo que deberías y quisieras.
✅ ROPA & CALZADO
En relación a la ropa, lo primordial es que verifiques el clima que hará en el destino para los días que estarás de aventura.
Si el clima será caluroso, lo ideal es que lleves ropa cómoda, transpirable y de tejidos naturales. No es necesario que metas en la mochila todo tu armario, sino que empaques con cabeza: unos pantalones cortos y otros largos pero holgados y cómodos –o unos leggins de tela finita-, camisetas de manga corta, bañador –en caso que vayas a una zona con pantanos, mar, lagunas o ríos-.
Si por el contrario el clima será frío, la ropa térmica deberá ser tu prioridad. Leggins y camisetas térmicas, abrigo como suéters o forro polar –con cortavientos idealmente- y una buena chaqueta impermeable por ejemplo de Gore-Tex.
En destinos ultra-fríos el consejo es vestirse a capas, tipo cebolla, con todo lo que llevas en la mochila. La primera capa debe ser una camiseta de un material sintético, por encima el forro polar –o el suéter que hayas llevado al viaje- y por último la chaqueta.
Lo mismo pasa con la parte inferior: la primera capa debe ser unos leggins térmicos por ejemplo y luego los pantalones normales que hayas llevado al viaje –que si te vas a una zona fría y húmeda- deberían ser impermeables.
El calzado debe ser adecuado para el tipo de clima y terreno por el que andarás. Unas sandalias idealmente con plantilla anatómica y buen agarre para el verano y unas buenas botas impermeables para el invierno. Si tienes pensado hacer trekkings, lo mejor es que te lleves botas especialmente diseñadas para ello y que te agarren bien el tobillo.
¿Cuánta ropa llevar? Esta es la pregunta del millón y la respuesta es muy sencilla: «lo mínimo e indispensable». Recuerda que la ropa se lava ¡y se vuelve a usar!
Da igual si te vas de aventura 5 días o 30, lo importante es que tengas 2 prendas para la parte inferior (por ejemplo pantalones/shorts), 4 camisetas preferiblemente de algodón –con o sin mangas dependerá de la estación del año y la temperatura-, 3 o 4 conjuntos de ropa interior y 5 pares de calcetines (en verano menos si no tienes pensado usar calzado cerrado).
Un consejo: lleva un pañuelo o foulard no sólo para proteger tu garganta sino que además es una pieza muy versátil que te puede servir como pareo, para protegerte del viento e incluso para secarte si no tienes una toalla a mano. Como accesorios: gafas de sol y, si vas a un destino frío, guantes y gorrito u orejeras.
Un último conesjo, échale un ojo a las prendas versátiles del estilo 2 en 1 que, aunque no son muy bonitas, son extremadamente útiles para salvar espacio en la mochila, como los pantalones que se transforman en shorts (con una cremallera a la altura de las rodillas), o chaquetas que se transforman en chalecos.
✅ ACAMPADA
Si tu idea es acampar, los básicos que tienen que estar en tu mochila son: tienda de campaña, saco de dormir y esterilla aislante. A esto podemos añadirle los accesorios para cocinar: cocina a gas (hornillo) y utensilios básicos (no olvides el abrelatas, abrebotellas y ¡quitacorchos!).
Hoy en día se consiguen muchas “fiambreras” compactas y completas que incluyen el cazo para cocinar, el plato o cuenco, vaso y cubiertos. Otro ítem que es muy útil en caso de acampada o largas rutas de senderismo son los filtros de agua. Existen varios tipos de ellos, y debes elegir el que más se adapta a tus necesidades.
El resto de accesorios que deberías llevar son: linterna, GPS o brújula, cerillas o mechero y navaja suiza o similar.
Si te sobra espacio en la mochila, algunos “extras” que puedes incluir para facilitarte la vida al aire libre son: una cuerda –por ejemplo para colgar la ropa-, bolsas de basura y un pequeño kit para lavar los cacharros y un ladrón de corriente con alargador –ideal si pararás en campings-.
Mis compañeros de «Viaja Por Libre» son unos expertos en acampada y han escrito un post exclusivo sobre material de acampada que puedes consultar aquí.
✅ PRIMEROS AUXILIOS & ASEO PERSONAL
Ninguna mochila de aventurero o aventurera estaría completa sin un pequeño botiquín médico de primeros auxilios.
.
Lo importante, además de los básicos, es que lleves contigo repelente si vas a estar en una zona de mosquitos y protector solar aunque el pronóstico del tiempo diga que estará nublado. Ah! Y si estás tomando una medicación en concreto, no olvides incluirla en el botiquín y por las dudas pídele una receta extra a tu médico por si extravías los medicamentos.
✏️ Aquí te dejo algunos consejos para preparar el botiquín de viajes para primeros auxilios… ¡que no se te olvide nada!
Para el aseo personal lo mejor es llevar un neceser con lo mínimo y necesario: shampoo y suavizante 2 en 1, jabón (recomiendo llevar pastilla en vez de gel líquido), cepillo de dientes, pasta dentífrica, cortaúñas, papel higiénico y una toalla. Por suerte hay toallas ultraabsorbentes y compactas que puedes llevarte y que casi no ocupan espacio ni pesan.
♣ OTROS
♣ Mapa de la ruta
♣ Teléfono móvil y cargador
♣ Cámara de fotos y/o video y cargadores
♣ Cinta americana
♣ Almohada hinchable
♣ Nevera pequeña (en caso de acampadas puede ser necesaria)
♣ Pilas
♣ Cartas, libro, anotador…
Ahora si, con todos estos básicos en la mochila ya estás lista para disfrutar al máximo de tu aventura de forma segura y preparada para cualquier infortuito. ¿A dónde es tu próximo viaje? ¡Cuéntamelo!
–
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Este es un post patrocinado, esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o que he recibido una compensación económica por mencionar la marca. Quiero dejar claro que mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio, sin influir la marca en la linea editorial”.
1 Comentario
Hola muy buenos todos los comentarios