Qué ver en Indonesia – Información general

por Vero Boned

Actualizado el 7 enero 2021 por Sinmapa

Indonesia, un precioso archipiélago del Sudeste Asiático, posee tantas islas como posibilidades para realizar diferentes rutas y conocer, recorrer y descubrir una vasta e impactante flora y fauna. Este país insular comprende más de 17.000 islas, de las cuales solo 6.000 están habitadas, y posee una gran diversidad de grupos étnicos y religiosos que la convierten en un mosaico cultural excepcional. Se trata del cuarto país más poblado del mundo y el que cuenta con mayor número de musulmanes. Hoy te cuento qué ver en Indonesia para que aproveches tus días en este increíble país.

qué ver en Indonesia

Indonesios realizando artesanías con bambú

 

** INFORMACIÓN GENERAL

  • Capital: Yakarta (ubicada en la isla de Java)
  • Idioma oficial: Indonesio
  • Religión: Poseen cinco religiones oficiales: Islam (más del 88% de la población), Catolicismo, Protestantismo, Budismo e Hinduismo (principalmente en la isla de Bali y el este de Java)
  • Moneda: Rupia Indonesia (Rp o IDR) que se divide en 100 sen
  • Clima: tropical con dos épocas monzónicas. Estación húmeda entre diciembre y marzo. Estación seca entre junio y septiembre
  • Prefijo telefónico: +62
  • Oficina turismo Indonesia: www.my-indonesia.info (en inglés)
  • Teléfono de emergencia: 110 (policía), 118 (ambulancia) 113 (bomberos)
qué ver en Indonesia

Playa Gili Air – Indonesia

🌟 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN INDONESIA

Su rica historia ha sido moldeada por años de colonización holandesa y por la influencia de comerciantes, principalmente chinos e hindús, árabes y malayos. Hoy en día, su lema nacional «Unidad en la diversidad» (Bhinneka Tunggal Ika) define de alguna manera la esencia de la nación.

Aquí te cuento qué ver en Indonesia y te ofrezco toda la información práctica para que tu viaje sea lo más sencillo posible. Toma nota y no te pierdas nada.

🛂 VISADO PARA VIAJAR A INDONESIA

visas y visados en el pasaporteAverigua en el servicio consular de la embajada de Indonesia en tu país cuáles son los requisitos para tramitar un visado, ya que dependiendo de tu nacionalidad, el motivo de tu viaje y el periodo de tu estadía, precisarás diferentes tipos de documentación para que te la otorguen*.

 

A día de hoy (diciembre 2019), los ciudadanos de Chile, Argentina, Uruguay, España y Perú (entre otros países) que viajen a Indonesia por razones turísticas -y por no más de 30 días- no requieren visado para entrar al país (cuando llegues al país pide la «Free Visa on Arrival»).

Eso sí, cuando utilizas la opción gratuita de visado NO podrás extender tu visa. Si eres de algún país que permite el «Free Visa on Arrival», pero quieres estar más de un mes, deberás solicitar un visado PREVIO a tu llegada a Indonesia. El visado te lo darán por 1 mes por 35us$ y una vez en el país, puedes solicitar una extensión por otro mes y te costará otros 35us$.

Para quienes SI requieran un visado, actualmente se puede conseguir de 2 maneras:

1. «On arrival»Al llegar al puerto aéreo o marítimo en Indonesia puedes solicitar un Visado de Tránsito (estancia máxima de 7 días) y cuesta US$10,00. También puedes solicitar un Visado de Turista (estancia máxima de 30 días) y cuesta US$35,00. (Ten en cuenta que deberás pagar el visado en dólares americanos).

Algunos de los países que actualmente pueden solicitar un visado turístico por 30 días al llegar al país por vía aérea o marítima:  Argentina, Estados Unidos de Norte América, Panamá y México.

REQUISITOS: Para otorgarte el visado tu pasaporte debe ser válido por un mínimo de 6 meses a partir de la fecha de entrada al país. También es obligatorio tener un billete de vuelo anticipado de regreso (o salida de Indonesia). (Aquí habrá gente que te diga que «no se lo han solicitado en Indonesia»… y otros te dirán que «no se te ocurra llegar al país sin él». La norma dice que te lo pedirán… pero puede que tengas suerte y no lo hagan. En caso de volar a Indonesia sin billete de vuelta, puedes alegar que luego te tomarás un barco de Dumai -Sumatra- a Malacca -Malasia-, por ejemplo).

2. «Con antelación»Puedes solicitar un visado en la sección consular de la embajada de la República de Indonesia en tu país (para aquellos viajeros cuyas nacionalidades precisen un visado con antelación, para aquellos que pretendan permanecer en Indonesia más de 30 días o simplemente para quienes quieran evitarse el engorroso trámite del visado a la llegada al país).

Los visitantes que sobrepasen su plazo de estancia permitida recibirán una multa de 20US$ por día/persona hasta los 60 días de exceso, y para más de 60 días le podrán condenar a 5 años de prisión o una multa de 25millones de rupiah1.

* Puntos en Indonesia donde ofrecen el servicio de «Visado a la llegada»

Aeropuertos

1. Adi Juanda en Surabaya (Java Este)
2. Adisutjipto en Yogyakarta (Java Central)
3. Adi Sumarmo en Solo (Java Central)
4. El Tari en Kupang (Provincia de Nusa Tenggara Este, Timor)
5. Halim Perdanakusuma en Jakarta (Capital de Indonesia)
6. Hassanudin en Makasar (Sulawesi del Sur)
7. Ngurah Rai en Denpasar (Isla de Bali)
8. Polonia en Medan (Sumatra del Norte)
9. Sam Ratulangi en Manado (Sulawesi del Norte)
10.Selaparang en Mataram (Isla de Lombok)
11.Sepinggan en Balikpapan (Kalimantan Este)
12.Soekarno Hatta en Jakarta (Capital de Indonesia)
13.Sultan Syarif Kasim II en Pekanbaru (Provincia de Riau, Sumatera)
14.Tabing en Padang (Sumatra Oeste)

Hay que pagar tasas en los aeropuertos Indonesia. Las tasas de salida en vuelos internacionales rondan las 130.000 Rupias y las tasas para los vuelos domésticos rondan las 30.000 Rupias -dependiendo de los aeropuertos-.

Puertos Martítimo

1. Bandar Bintan Telani Lagoi en Tanjung Uban, Bintan (Sumatra)
2. Bandar Seri Udana Lobam en Tanjung Uban (Sumatra)
3. Batu Ampar en Batam (Isla de Batam)
4. Belawan en Belawan (Sumatra del Norte)
5. Benoa en Bali (Isla de Bali)
6. Bitung en Bitung (Sulawesi)
7. Jayapura en Jayapura (Irian Jaya)
8. Marina Teluk Senimba (Batam Island)
9. Maumere en Flores (Nusa Tenggara del Este)
10.Nongsa en Batam (Isla de Batam)
11.Padang Bai en Bali (Isla de Bali)
12.Pare-pare en Pare-Pare (Sulawesi del Sur)
13.Sekupang en Batam (Isla de Batam)
14.Sibolga en Sibolga (Sumatra del Norte)
15.Soekarno-Hatta en Makassar (Sulawesi del Sur)
16.Sri Bintan Pura en Tanjung Pinang (Riau)
17.Tanjung Balai Karimun (Sumatera)
18.Tanjung Mas en Semarang (Java Central)
19.Tanjung Priok en Jakarta (Capital de Indonesia)
20.Teluk Bayur en Padang (Sumatra de Oeste)
21.Batam Centre en Batam (Isla de Batam)
22.Tenau en Kupang (Provincia de Nusa Tenggara de Este)
23.Yos Sudarso en Dumai (Provincia de Riau, Sumatra)

** Para más información sobre el visado entra en la web de Turismo de Indonesia.

qué ver en Indonesia

¡Tierra firme! Indonesia – Islas Gili

↵Arriba

💉 VACUNAS PARA INDONESIA

jeringaEn la actualidad el gobierno de Indonesia no exige ningún tipo de vacunación como condición sine qua non para la entrada a su país; excepto a los viajeros provenientes de áreas endémicas, a quienes se les exige la vacuna contra la fiebre amarilla.

Te recomiendo que consultes con el centro de vacunación internacional en tu país si este requisito ha cambiado, por que mucho dependerá de la duración y de las condiciones de tu viaje. Por su clima tropical, a veces hay brotes de malaria o dengue en diferentes áreas del archipiélago, por lo que la prevención es muy importante.

Banner Iati 2019 - Qué ver en Indonesia - Información general

↵Arriba

☀️ CLIMA EN INDONESIA

Imagen del tiempoIndonesia posee un clima tropical (cálido y húmedo) a lo largo del año, con 2 estaciones bien marcadas: la estación seca (de mayo a octubre) y la estación lluviosa (diciembre a marzo), excepto en Maluku Central, donde el clima es inverso al del resto del país.

Durante los períodos de transición el clima es más moderado2. La mejor época para viajar es en la estación seca.

↵Arriba

✝️ RELIGIÓN

religions-allLa constitución de Indonesia reconoce 5 religiones oficiales que conviven en respeto y tolerancia: Islam, Catolicismo, Protestantismo, Budismo e Hinduismo.

Con una mayoría del colectivo Islámico (más del 88% de la población), las diferentes doctrinas religiosas han moldeado la cultura del país, creando una identidad compartida que se hace palpable en cada rincón.

La gran predominancia del Islam hace que sea importante que utilices vestimenta apropiada (intenta cubrir tus hombros, usa faldas por debajo de las rodillas e intenta evitar escotes pronunciados).

Evidentemente estas pautas son para mostrar tu respeto hacia la cultura en la cual te encuentras inmersa en ese momento, pero no es obligatorio que vistas así. En las playas puedes mostrarte más ligera de ropa, pero en templos, mezquitas y otros sitios de culto religioso deberás cubrirte.

↵Arriba

qué ver en Indonesia

Los caminos de Gili Trawangan

🔶 El día a día en Indonesia

Indonesia es un país insular compuesto por más de 17.500 islas, habitado por cerca de 241millones de personas. Influenciado a lo largo de los años por potencias extranjeras, y tras 350 años de colonialismo holandés, sin duda ha sido todo un desafío que coexistieran tantas etnias y creencias bajo una misma nacionalidad luego de su independencia después de la segunda Guerra Mundial.

El resultado de esta confluencia ha sido un sorprendente y atractivo mosaico cultural. De aquí se desprende que su lema nacional sea: «Unidad en la diversidad» (Bhinneka Tunggal Ika).

qué ver en Indonesia

Limpieza «espiritual» a una moto – Calles de Padang Bai

Los Indonesios derrochan simpatía y curiosidad… lo quieren saber todo sobre ti: cómo te llamas, de dónde eres, cuántos años tienes y ¡¿dónde has dejado a tu marido?! Como cuenta la protagonista del libro Come, Reza, Ama, los indonesios no conciben la idea que una mujer «de tu edad» (compréndase a partir de los 18) esté soltera… y ¡viaje sola!

Relieve en el templo de Prambanan - qué ver en Indonesia

Relieve en el templo de Prambanan, Indonesia

Evidentemente la picaresca aprendida a través los años por el creciente turismo recibido en sus islas más turísticas (Java, Bali, Lombok y Gillis) hacen que quieran sacar provecho de tu situación de «turista» (el concepto «viajera» tampoco lo comprenden) y posiblemente te quieran cobrar por un producto o servicio más del triple de lo que ellos pagarían… pero es comprensible en un país en el que, aunque muy rico en recursos naturales, un gran porcentaje de su población vive en condiciones rudimentarias y lamentablemente muchos por debajo de la línea de pobreza.

En las zonas mas frecuentadas por los extranjeros, la infraestructura es mejor que en el resto del país… pero en zonas remotas de, por ejemplo, Sumatra, tendrás que armarte de paciencia y recordar que el «destino» es solo una ínfima parte de tu viaje.

Como mujer viajando sola por Indonesia no tendrás ningún problema, pero como en cualquier país del mundo deberás estar atenta y alerta. Si no descuidas tu monedero en tu país, no hay razón para hacerlo en Indonesia… Por su población eminentemente musulmana, sería ideal que vistieras acorde a su cultura, sin perder tu identidad. No es necesario que te enfundes en un burka, pero tampoco querrás llamar excesivamente la atención mostrando tus carnes.

↵Arriba

✏️ Cuatro consejos para tu estadía en Indonesia

  • Regatea… ¡todo! Es increíble como inflan los precios aquí para el turista. Un café te lo pueden intentar cobrar 15.000 rupias indonesias, cuando en realidad debería ser menos de 2.000IDR. Regatea hasta el precio de las habitaciones, los taxis, la comida… a menos que estés en un restaurante con un menú de precios. Averigua de antemano si «el servicio» y los impuestos están incluidos en los precios que te brindan, ya que por lo general luego te cobran entre el 10 y el 25% más!!!
  • No asumas… pregunta TODO. Cuando preguntes por precios de botes, autobuses, ferries, etc… pregunta si es ida y vuelta o solo ida. En las diferencias agencias de turismo puedes regatear los precios, aunque estén escritos en una pizarra. Un trayecto de Lombok a Bali con bus y ferry lento incluido te puede costar unos 300mil rupias o, si lo negocias, unas 170mil rupias. Cada rupia que ahorres, cuenta.
  • A menos que seas musulmana y quieras festejar el Ramdán en Indonesia o que seas una apasionada de las fiestas religiosas en general… evita viajar al país en esas fechas, especialmente durante Idul Fitri o “LEBARAN” (fin del Ramadán), dado que muchos tours serán pospuestos, los precios se disparan y los puntos de interés turísticos estárán absolutamente llenos. Los trenes, autobuses y billetes aéreos serán difíciles de encontrar en estas fechas, pero si encuentras un billete costará el triple de lo que cuesta normalmente. Durante ramadán 2010 se han movido cerca de 16 millones de personas, de las cuales se estima que 10 millones se han movido por tierra, generando trafico y aglomeraciones de gente por donde se mire.
  • Si viajas con un presupuesto muy ajustado, come en WARONGS (que significa restaurante barato) o en puestos callejeros. La comida más característica de esta zona -y la más accesible- es el Nasi goreng o Mei goreng (arroz o noodles fritos con verduras y huevo frito). Si quieres alojarte en un sitio muy barato, tu opción son los así llamados LOSEMAN (alojamientos económicos).

↵Arriba

dialogo-web

🗣 Dilo en Indonesio*

 

1. Bienvenido: Selamat datang
2. Buenos días: Selamat pagi (al mediodía se dice “Selamat siang”)
3. Buenas noches: Selamat malam
4. Hola: Halo (Halo, suena “Jalo”)
5. Adiós: Dadah, dah
6. Gracias: Terima kasih
7. No hablo indonesio: Saya tidak bisa bicara bahasa indonesia
8. Si: Ya
9. No: Tidak
10. Bien: Bagus
11. Mal: Salah
12. Perdón: Maaf
13. Por favor: Silakan/Tolong
14. ¿Qué tal? ¿Cómo estas?: Apakabar?
15. ¿Cómo te llamas?: Siapa nama kamu?
16. ¿Qué hora es?: Jam berapa?
17. ¿Cuánto?: Berapa ?
18. ¿A qué hora sale el tren/bus?: Jam berapa kereta api/bis berangkat?
19. ¿Donde está el baño (los servicios)?: Dimana ada kamar kecil?, también Dimana ada toilet? (“kecil” suena “kechil”)
20. Eso me gusta: Itu saya suka
21. Eso no me gusta: itu saya tidak suka
22. Me siento bien/mal: Saya merasa enak/tidak enak
23. No me gusta el picante: Saya tidak suka pedas
Nota: El sonido de la «j» indonesia no tiene una forma para describirlo en el idioma español, se parece al sonido de la «g» inglesa en palabras como «Georgia» y «jam».

*La información para la sección «Dilo en indonesio» ha sido extraída de la web Indonesia y más

↵Arriba

qué ver en Indonesia

🔷 QUÉ HACER Y QUÉ VER EN INDONESIA

– TukTuk, Samosir en Isla Sumatra:  Esta pequeña ciudad ubicada en la isla volcánica de Samosir, a orillas del Lago Toba en Sumatra es un pequeño edén para turistas que buscan paz, naturaleza y comprender la bien preservada cultura batak.

Desde la ciudad de Tuktuk puedes visitar Ambarita, donde conservan las sillas de piedra donde antiguamente se realizaban juicios y ejecuciones. Muy cerca también se encuentra Tomok, donde se encuentran las tumbas de la realeza y por último pasar una tarde en las aguas termales cerca de Pangururan.

– Medan, isla Sumatra: A pesar de tratarse de la capital de la isla de Sumatra, muchos viajeros coinciden en que no es la ciudad mas atractiva de Indonesia.

Sin embargo, si estás de paso por allí porque seguirás camino al norte o al sur, puedes visitar la gran mezquita Mesjid Raya así como la pintoresca Jl Ahma Yani una zona colonial por la que se puede pasear y recorrer en una tarde. También puedes visitar  el Maimun Palace o la plaza central: Merdeka.

– Jakarta, isla de Java: La capital de Indonesia, ubicada en la isla de Java es el punto iniciático ideal para hacer una inmersión en la cultura indonesia.

Es caótica, bulliciosa y su tráfico el verdadero infierno a ratos, pero recorrerla puede descubrirte sitios magníficos como: Monas que es un monumento nacional al que se puede ascender y ver la ciudad desde la altura; descubrimos la plaza Taman Fatahillah y quizá puedas saborear un café en el mítico «Café Betavia» o se puede caminar por Sunda Kelapa, el puerto de la ciudad hasta llegar al canal Kali Besar.

– Yogyakarta, isla de Java: La capital cultural de la isla de Java tiene muchísimas cosas para ofrecer a sus visitantes: desde templos imponentes como Prambanan y Borobudur -en las afueras- hasta el Kraton (palacio del sultán) y el Tamansari o castillo de agua. Esta ciudad es un paso obligado si viajas a Java. Si podéis hacer una excursión al monte Bromo, no os la perdáis.

Si quieres ver todas las actividades que puedes ver y hacer en Yogyakarta, pincha aquí.

Playa Blue Lagoon en Padang Bai - qué ver en Indonesia

Playa Blue Lagoon en Padang Bai – Bali

– Isla de Bali: Bali es mucho más que una «playa bonita» o destino de «lunas de miel». Bali es arte, es cultura, es selva, es naturaleza, es solidaridad y es, lamentablemente, turismo masificado sobre todo en zonas como la surfera playa de Kuta. Aún así, la pequeña isla Indonesia nos recibe con una sonrisa y la exuberante y salvaje naturaleza en Ubud, las playas del norte de la isla o la tranquila ciudad pesquera de Padang Bai.

La isla posee una excelente infraestructura para recibir turistas y facilitarles su estadía. También desde Bali podréis hacer excursiones al volcán Kintamani. Escribí una guía completa con qué hacer y qué ver en Bali. ¡No te la pierdas!

Si quieres conocer todas las excursiones y experiencias que puedes vivir en Bali, como tener una típica boda balinesa, hacer senderismo por el volcán Batur o ir a ver los palacios flotantes, pincha aquí.

– Islas Gili: Gili Trawangan, Gili Meno y Gili Air):  Estas tres pequeñas gemas ubicadas al noreste de la isla de Lombok son un imán para toda clase de turistas, desde los que buscan unas divertidas noches locas en Gili Trawangan, para quienes buscan una estancia solitaria y tranquila en Gili Meno o unos días de descanso en un paraíso terrenal que combine tranquilidad y fiesta como es Gili Air.

Estas tres mini-islas son un «must» en cualquier visita a Indonesia. Podréis bucear, realizar largas caminatas y disfrutar de la paz que implica que estén prohibidos los vehículos motorizados.

Si quieres ahorrarte los traslados en transporte público hasta el puerto, regatear con los del barco para que te lleven a las islas -o simplemente ir en un barco seguro-, aquí puedes conseguir traslados de ida y vuelta (y puedes estar en las islas el tiempo que quieras).

qué ver en Indonesia

Arcoiris en Gili Air

– Isla de Lombok: Esta isla de tradiciones indígenas Sasak, ofrece diferentes opciones al turista, desde la tranquilidad de Senggigi -con playas de arena que parece cous-cous negro- hasta la movida y trasnochada Kuta con sus playas de arena inmaculada. Ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico, es el hogar del volcán Gunug Rinjani.

✏️ Aquí te cuento los 7 mejores planes que hacer en Lombok, ¡no te los pierdas!

Y un consejo: la isla de Lombok es también el punto de partida para hacer excursiones a otras islas como las famosas «Gili Islands», las islas de Flores o Komodo.

– Islas Komodo y Rica: ¿te suenan «los dragones de Komodo»? Pues puedes verlos en su hábitat natural en las islas de Komodo y Rica. Tienes muchas opciones para llegar a estas islas, y una de las más populares entre los viajeros es tomar un barco durante 4 o 5 días para no solo admirar los dragones, pero también de la belleza paisajística de la zona que incluye costas paradisíacas, cascadas, lagos, etc.

– Isla Flores: en la isla puedes visitar Moni que está rodeado de campos de arroz, Bena, que es uno de los pueblos Ngda más lindos de la zona o subir al crater del volcçan Kelimutu. Si quieres ver todas las excursiones hacia la isla de Flores o en la isla de Flores (como a Rinca y Kelor) y EN ESPAÑOL, pincha aquí.

– Isla de Sumbawa: este es un pequeño edén dado que aún  no está lleno de turistas. Se encuentra bastante cerca de la isla Komodo, por lo que si viajas a ver los dragones, puedes aprovechar a quedarte uno o dos días en ella.

– Islas Togean: Se trata de un conjunto de unas 56 islas, y es el lugar ideal para desconectar del universo, porque no hay internet ni ningún servicio del que gozamos habitualmente, como el agua corriente o la electricidad (aunque en algunas hay agua y luz un par de horas al día).

Si vas, llévate comida y agua para beber, dado que no hay restaurantes ni tiendas para comprar básicos -excepto en Wakai-. Es un lugar ideal para dormir, dar paseos, nadar en las aguas tranquilas o hacer esnórquel.

– Sulawesi: esta isla es una antigua colonia portuguesa ubicada entre Borneo y el archipiélafo de las Molucas. Uno de los atractivos principales de la isla es el rito funerario de la cultura Tana-Toraja y, por lo general, permiten a los turistas presenciarlo -con respecto, por supuesto-.

Si quieres formar parte de esta actividad, deberás ir entre mayo y octubre. Por otro lado, si te encantan los animalitos, como a mi, entonces no te pierdas la posibilidad de ir a la selva del área norte de Sulawesi, donde se encuentra el mono mas pequeño del universo: el mono tarsero.

– Borneo: si quieres ver orangutanes, este es tu destino en Indonesia. La isla de Borneo es la tercera más grande del mundo y la mitad le pertenece a Indonesia y la otra mitad a Malasia. Mi recomendación es que visites el Parque Nacional Gunung Palung para ver a los orangutanes en su hábitat natural.

🗺 Qué ver en Indonesia en 15 días – itinerario

Si solo vas a viajar a Indonesia 15 días, es importante que te informes con antelación de los sitios que puedes recorrer y conocer, y elegir aquellos que más te llamen la atención o que sean acordes a tus gustos y aficiones.

Para planear tu itinerario también es muy importante que tomes en cuenta los tiempos de traslados… ¡sitios que parecen cercanos en el mapa, quizá te lleven muchas horas en recorrer!

Si me preguntáis por mi itinerario o ruta preferida para 2 semanas, incluyo:

* ISLA DE JAVA: no te pierdas una excursión al monte Bromo, pasa por la capital cultural: jogjakarta y desde allí descubre dos de los más impresionantes templos de la isla: Prambanan y Boroboudur. Mi recomendación es pasar al menos 4 o 5 días.

* ISLA DE BALI: alquílate una moto -si sabes usarla- y recorre la isla de norte a sur (y visitar el templo Uluwatu, por ejemplo) y de este a oeste (o viceversa), sin saltarte la ciudad de Ubud, en el norte. Mi recomendación es pasar unos 4 o 5 días en la isla, dependiendo de tus gustos.

* ISLA DE LOMBOK: Hasta hace unos años eran pocos los que pasaban de Bali o islas Gili a Lombok, ahora está un poco más turística y entiendo la razón: sus playas y paisajes son increíbles. Te recomiendo pasar aquí al menos 3 días. Y, desde Lombok, te puedes tomar un barco de 4 días para ir al Parque Nacional de Komodo a ver los dragones.

Si en vez de hacer las visitas por libre prefieres contratar traslados o realizar excursiones con guías en español, aquí puedes ver todas las excursiones, tours y visitas guiadas que tienes (traslados a las islas Gili, tour al completo por la isla de Lombok, excursión a las cascadas Sendang Gile y Tiu Kelep, ruta cultural por los pueblos Sasak o la excursión a Gili Nanggu, Gili Sudak y Gili Kedis).

* ISLAS GILI: una vez que las pises, querrás quedarte a vivir, pero creo que con pasar un mínimo de 3 o 4 días en ellas está más que bien, sobre todo para visitar una isla por día: Gili T, Gili Air y Gili Meno.

👣 Indonesia con mochila

Indonesia es un destino perfecto para viajar tanto con mochila y con un presupuesto ajustado, como para hacer un viaje a puro lujo. Eso es lo bueno del país, que se puede disfrutar sin importar del presupuesto.

Mi recomendación, si vas a viajar con mochila es que comas en los warongs (que son los restaurantes baratos), te alojes en guest houses -que muchos indonesios alquilan habitaciones en sus casas por poco dinero-, que uses el transporte público e incluso a veces puedes alquilarte una moto.

Eso sí, si nunca has conducido una moto no te aventures ni intentes hacerte la valiente… hay algo conocido como «Bali Kiss» por todas las heridas de quemadura por el tubo de escape y un alto número de accidentes en moto por turistas. Que sea práctico y barato no significa que no sea un poco peligroso.

Indonesia se puede recorrer con bajo presupuesto, y mi recomendación es que compres en tiendas locales, comas en restaurantes locales y te hospedes con… ¡locales! Cuanto más apoyemos la economía local, mejor.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Deja tu comentario!

📣¿Tentada con Indonesia?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️  Encuentra el vuelo más barato a Indonesia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Indonesia. ¡¡Hoteles a partir de 3€ la noche!!


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en Indonesia.


🚘 Alquila aquí el coche en Indonesia al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

🔴 Si te ha interesado este post, quizá también te interesen:

– Bali: las mejores cosas que hacer en Ubud
– ¡Cualquiera sobrevive la picadura de un erizo!

Nota1: Información basada en la página oficial de la Embajada de Indonesia.
Nota2: Información basada en la página oficial de la Embajada de Indonesia.
*Imagen de Religión de: Wikimedia Commons

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario