Actualizado el 31 diciembre 2024 por Sinmapa
Hay muchas maneras de alcanzar Aguas Calientes y la enigmática ciudadela de Machu Picchu. De la misma manera que hay muchas opciones para alcanzar cualquier meta: por la vía rápida y directa, a través de atajos, de forma muy lenta y pausada o un combo de todas. Yo opté por marear a mi estómago por camino de montaña y luego poner a prueba mis rodillas caminando en paralelo al río sagrado Inca… a contrarreloj y, cada tanto, bajo una llovizna persistente.
A veces las decisiones no se reducen únicamente a una cuestión monetaria. Otras sí. Cuando llegué a la bella Cusco tuve que elegir la forma de llegar a Machu Picchu. Estas son las alternativas que tenia:
1. Tren directo Cusco – Aguas Calientes (3 hs) a partir de 130us$ (I/V en el tren más básico)
2. Combinación de furgoneta hasta Ollantaytambo (1.45h) + tren básico (1.25h) desde 120us$ (I/V)
3. Combinación de furgoneta hasta la hidroeléctrica (6 a 7 horas) + caminar 10km (menos de 20us$ I/V)
4. Combinación de diferentes transportes públicos y noche en algún poblado intermedio desde 30us$ incluyendo noche en un hostal y comida (2 días completos de viaje y aventuras)
5. Hacer el Camino del Inca (diferentes precios según la duración de la excursión y el operador. Va de 2 a 4 días de camino y a partir de 400€)
Más allá de que mi presupuesto era algo ajustado, al principio del viaje había asignado algunos dólares extras sólo para «caprichos».
Y quizá tenga alma de sufridora, pero llegar al destino con el que había soñado desde niña sin poner algo de esfuerzo no tenía mérito para mi. Por lo que pagar el tren directo no me parecía un capricho, sino una tontería: sin sacrificio no hay recompensa.
Sentía que no tenía valor alguno llegar a la ciudadela si no «luchaba» un poquito. Quería deleitarme y saborear el esfuerzo hasta la meta y luego disfrutar mi premio. Me emocionaba más la idea de caminar casi 3 horas y dilatar la llegada a la puerta de entrada a una ciudad mágica, envuelta en leyendas y misterios y repleta de energía, que subirme a un tren 3 horas (por más techo panorámico que tuviera).
Entonces tomé la decisión de combinar furgoneta y caminata, porque sin importar lo entusiasmada y ansiosa que estuviera por llegar a Machu Picchu, en ese momento recordé la frase del poeta griego Constantino Cavafis:
«Cuando salgas en el viaje, hacia Itaca desea que el camino sea largo, pleno de aventuras, pleno de conocimientos»*.
Sabía que en el camino tendría que lidiar con dragones y demonios; y que una vez que la furgoneta me dejara allí no habría marcha atrás. Solo podía ir hacia adelante. Me gustaba el reto. Sonaba prometedor.
La salida de Cusco fue algo bizarra, tardía y repleta de dificultades. Las 7 horas de camino curvilíneo las sobreviví haciendo ejercicios de respiración en un intento de no marearme y luego olvidándome de las curvas con el divertido grupo con el que me tocó en suerte realizar el trayecto. Entre charlas, chistes y anécdotas se pasaron las últimas horas de ripio y precipicios.
LLegamos a la hidroeléctrica una hora y media más tarde de lo esperado, por lo que si no queríamos que se hiciera de noche en medio del trayecto (¡y yo sin linterna!), tendríamos que comenzar a caminar sin dilación. Aunque empezamos la marcha todos juntos, poco después cada uno fue encontrando su ritmo.
Al rato estábamos todos dispersos, pero acompañados por el río Urubamba (que a esa parte del curso se la llama río Vilcanota) y custodiados por el solemne Huayna Picchu que se alza a más de 2660m y cada vez que levantaba la vista ahí estaba: inmenso y majestuoso.
Esos 10km han sido los más bonitos que he caminado hasta ahora. Quizá no tanto por el paisaje sino por la carga emotiva que tenía.
El paisaje era elegante dentro de los parámetros de la ilimitada libertad salvaje. Enmarañado pero ordenado… sin muchas distracciones más allá del rugir del río que al cabo de unos minutos ya se funde, se naturaliza y se silencia en el cerebro.
De repente estaba sola. Sólo las vías -y cada tanto algún esqueleto de algún tren de otros tiempo, que tampoco eran los del Inca- me hacían compañía.
Aunque no lo sabía, a mitad de camino, al levantar la vista de los rieles y seguir los delgados trazos que delineaban las montañas contra el plomizo cielo vi «algo»: ¿una casa? ¿un templo? ¿ruinas? Definitivamente algo maravilloso.
El corazón comenzó a palpitar… acababa de tener un avance de lo que podría disfrutar al día siguiente.
A paso lento pero firme y constante avancé, kilómetro tras kilómetro, expectante y consciente.
Tenía que estar atenta al tren, que en algún momento del trayecto reclamaría con su silbato la soberanía sobre los rieles y me tendría que apartar.
Pero en ese momento el camino era mío. Ese y todos los que había tomado hasta ese día. Ese y todos los que tomaría de ahora en más. Sentí vértigo y levanté la vista. HuyanaPichu, inmutable, me amparaba. De repente se acalló la mente y las paranoias y los recuerdos y las preocupaciones.
El camino no era recto, pero tenía una dirección y no había pérdida. Cada paso me llevaba a Machu Picchu. En el momento en el que dejé de preocuparme por no perderme, empecé a mirar y disfrutar del paisaje. Me volví permeable y empecé a absorber todo a mi alrededor: colores, aromas, sonidos y sensaciones.
De repente ese camino era como cualquier otro camino, porque ya no se trataba de llegar a un lugar concreto, sino de disfrutar cada paso del largo viaje, ya sea a la ciudadela sagrada de los incas, a la meta personal o profesional o incluso, al final de la vida.
Lo importante era ser consciente de cada uno de los pasos que fuera dando, intentando que la mente estuviera solo en el presente y los sentidos estuvieran despiertos.
Las teorías conspiratorias (y turísticas) dicen que una vez que hayas visto Cusco, lo importante es precipitarse a Machu Picchu, el yacimiento arqueológico más indescifrable y misterioso de la América Precolombina… ¡y del mundo!
Lo que no saben -o no te dicen- es que lo más lindo de la ciudadela de Machu Picchu es el camino hasta ella!
Este video súper amateur (no pensado para publicar originalmente) os muestra unos pocos minutos del camino:
Ya había caído la noche y la linterna de Vero, una de las chicas que venía en la furgoneta conmigo, iluminó los pocos metros hasta el comienzo de la ciudad. ¡Lo habíamos logrado! Ya podíamos divisar las luces de las decenas de hoteles y restaurantes que componen Aguas Calientes.
En la entrada de la ciudad, a la altura de la estación, me despedí de Vero y de su novio Máximo y seguí unos metros más hasta el Casa Machu Picchu Hostal para tumbarme en la cama con el espíritu aún agitado e intentar descansar unas horas.
Me esperaba una madrugada movidita, en la que tendría que atravesar selva y adentrarme en los Andes peruanos para recibir mi merecido premio: grabar en mi retina la ciudadela de Machu Picchu.
–
¿Tienes dudas sobre cómo visitar la ciudadela inca de Machu Picchu? ¿Quieres saber cómo comprar las entradas o cómo llegar a Aguas Calientes? ¿Quieres conocer los precios de los guías y todos los detalles de la visita? Entonces consulta la guía de viaje súper detallada que he escrito pinchando aquí.
–
Antes de despedirme, os dejo con el poema completo de Constantino Cavafis:
ITACA
Cuando salgas en el viaje, hacia Itaca
desea que el camino sea largo,
pleno de aventuras, pleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al irritado Poseidón no temas,
tales cosas en tu ruta nunca hallarás,
si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selecta emoción tu espíritu y tu cuerpo embarga.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
y al feroz Poseidón no encontrarás,
si dentro de tu alma no los llevas,
si tu alma no los yergue delante de ti.Desea que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con cuánta dicha, con cuánta alegría
entres a puertos nunca vistos:
detente en mercados fenicios,
y adquiere las bellas mercancías,
ámbares y ébanos, marfiles y corales,
y perfumes voluptuosos de toda clase,
cuanto más abundantes puedas perfumes voluptuosos; anda a muchas ciudades Egipcias
a aprender y aprender de los sabios.Siempre en tu pensamiento ten a Itaca. Llegar hasta allí es tu destino.
Pero no apures tu viaje en absoluto. Mejor que muchos años dure:y viejo ya ancles en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino, sin esperar que riquezas te dé Itaca.Itaca te dio el bello viaje.
Sin ella no hubieras salido al camino. Otras cosas no tiene ya que darte.Y si pobre la encuentras, Itaca no te ha engañado.
Sabio así como llegaste a ser, con experiencia tanta,
ya habrás comprendido las Itacas qué es lo que significan.
–
Encuentra las mejores ofertas para AHORRAR en tu VIAJE a MACHU PICCHU
Encuentra el vuelo más barato a Perú en Skyscanner.
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto en Cusco o Lima.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Aguas Calientes.
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours que puedes hacer en Machu Picchu y alrededores.
.
¿Vas a viajar por Perú?
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
– La más completa guía para ir a MACHU PICCHU (como llegar, comprar entradas, etc.)
– Todo lo que necesitas saber para visitar CUSCO y VALLE SAGRADO
– HUACACHINA e ICA, todo lo que debes saber para tu visita
– ¿Sabes cómo llegar al corazón del Amazonas? Guia de viajes de IQUITOS
– Completa guía para recorrer PUNO y LAS ISLAS DEL LAGO TITICACA
– Guía de viajes a CHACHAPOYAS: ¡visita Kuelap y Gocta!
– Todo lo que necesitas saber para visitar TRUJILLO ¡detallada guía de viaje!
– Completísima guía de viaje para visitar MÁNCORA
– PERÚ: todo lo que necesitas saber para viajar a este país.
–
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
9 comentarios
Hola. Te felicito y agradezco por la info. Yo estaré viajando a Cuzco y Machu Pichu en julio. Voy con mi marido y mis hijos. Te cuento que estaba con algunas dudas sobre el camino alternativo, no tanto por la caminata sino por el camino de cornisa a Santa Teresa pero luego de leer tu blog me decidí y lo haremos por ese camino. Gracias!!
Hola, Mónica!! Muchas gracias por pasarte por aquí y por tus lindas palabras! Si bien el camino en minivan hasta la hidroeléctrica tiene muchas curvas, si eres de marearte con biodramina con cafeína eso se soluciona! 😉 Pero esos 10 kilómetros por las vías del tren son impresionantes… muy muy bonito y fácil de hacer! Muchos éxitos en vuestro viaje!
Buenas Vero!
En unos meses voy a estar por la Republica de Perú, y estuve sacando info de tu blog, así que por empezar, felicitaciones por el Blog! Muy completa la info, y muy claro todo! así que gracias por echar un poco de luz al asunto (Ya no tengo dudas, y seguramente tomaremos una furgoneta hasta la hidroeléctrica ida y vuelta 😀 ) . Te hago una consulta (podría ir en cualquier de los post, pero justo estoy aqui) un poco especifica, seguramente tomemos el ticket de Machu Picchu + Huaynapicchu – Pero no consegui mucha info del de Machu + Montaña ¿Tenes alguna recomendación para elegir alguno entre esos dos?
De nuevo, muchas gracias por la info y nuevamente felicitaciones por la web 🙂
Saludos desde Argentina 😉
Hola, Mauricio! Claro que tengo info…. pincha en este link y tendrás la más completa guía de viajes de Machu Picchu y la explicación sobre el combo: Machu + Montaña y Machu + huayna Seguro que con la información en la mano podrás escoger la opción que más te guste 😉
Un saludo y buen viaje!
Hola vero,
Me llamo juan, y leído tu página, y me has aclarado varias dudas, sobre todo, en aprovechar el tiempo y el dinero, te cuento que yo iré con mi familia. Por un poco más de comodidad, tomare el tren para llegar de Ollantaytambo a Aguas calientes, y pienso subir a medio día, por el consejo que has dado, de la muchedumbre en horario de mañana, y el cual, era mi primer intención hacerlo, pero contigo me di cuenta que no era recomendable.
Tú tienes información de salida de bus desde Cusco a Tacna (horarios y valores), te lo agradecería ya que de eso no he encontrado mucha información, y esto me servirá para coordinar el tren de vuelta de machu picchu
Saludos y muy buena tu información
Hola, Juan! Qué bueno que vayas a Machu Picchu! Os encantará. En relación a los buses de Cusco a Tacna no tengo información, pero puedes mirar las webs de Bus portal o la de Go to Peru para averiguar las diferentes posibilidades que hay para hacer el trayecto, horarios y precios. Por otro lado siempre puedes consultar con la gente de iPeru por email para que te asesoren. Un saludo!
Hola Vero! Qué lindo post! 🙂
Viajo hacia Cusco en unos días y planeo llegar a Machu Picchu también por el camino alternativo. Tengo una pregunta para vos: después de pasar la noche en Aguas Calientes, ¿fuiste a la ciudadela en bus o caminando? ¿cuánto demora ese trayecto? Y para regresar a Cusco, ¿hiciste el mismo recorrido que a la ida? Gracias!!
Hola, Marina! Qué lindo que vayas a Cusco… yo me enamoré de esa ciudad! Te cuento que yo subí a Machu Picchu en autobús y baje a pie cuando cerró la ciudadela (sobre las 5pm). En bus tardás 25 minutos en subir y la bajada la hice en unos 45 minutos aproximadamente. Para regresar a Cusco hice el mismo camino: caminé 10km hasta la hidroeléctrica y de ahí una combie hasta Cusco. Te dejo estos tres links que te vendrán de lujo para organizar tu viaje por libre:
1- Guía de viaje de Aguas Calientes y Machu Picchu (con todos los detalles para hacerlo por libre) https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-aguas-calientes-y-machu-picchu/
2- Machu Picchu lo que nadie te cuenta: https://www.sinmapa.net/machu-picchu-lo-que-nadie-te-cuenta/
3- Guía de Viaje de Cusco y el Valle Sagrado por libre: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-cusco-y-valle-sagrado/
Un saludo y que disfrutes de Machu Picchu!
Muchas gracias por toda la info! 🙂