¿Sabías que África es el tercer continente más grande y poblado del planeta? Es un gran collage de 54 estados soberanos que reflejan una compleja variedad cultural y un amplio abanico de paisajes urbanos y naturales. También es uno de los continentes menos explorado por turistas, con excepciones como por ejemplo Marruecos, Egipto, Kenia, Tanzania, Madagascar y Sudáfrica. Para ayudarte a organizar tu viaje por África -ya sea que viajas a un solo país o un itinerario por varios países o regiones-, aquí te ofrezco una práctica guía de viaje de África.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Guía para viajar por África
- Visados para viajar a los países africanos
- Cuáles son los mejores destinos que conocer en África
- Cómo moverse por África
- Qué visitar en África
- Cómo llevar dinero a África
- Presupuesto para viajar a África
- Vacunas necesarias para visitar países africanos
- Seguro de viaje para África
- Tipos de alojamientos en África
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a ÁFRICA
Guía para viajar por África
Como te comenté antes, el continente africano es enorme, y está claro que cada país tiene su propia cultura, su identidad, sus paisajes diversos y requerimientos migratorios diferentes. Al igual que Asia, África es tan inmenso que es muy difícil hacer generalizaciones o querer enmarcarlo en una única guía de viaje.
Dentro del mismo continente hay tantos países, tantas opciones, tantas diferencias en cuanto a destinos turísticos, seguridad, moneda, climas, requisitos para entrar que aquí simplemente me limitaré a comentarte, a grandes rasgos, algunos temas que me parecen importante que sepas antes de comenzar algún viaje a esta zona.
Visados para viajar a los países africanos
Hay que recordar que se trata de un continente que incluye 54 países, por lo que querer homogeneizar o generalizar es simplemente imposible. Por ello te recomiendo que antes de comenzar incluso a organizar tu viaje, consultes en la embajada o consulado del país que quieres visitar por sus requisitos de acceso y tipos de visado porque, ¿imagina que quieres recorrer el país en 45 días y solo te dan visa para 30?
¿Qué es importante saber o preguntar al consulado sobre los visados a la hora de organizar un viaje por África? Primero consultar si con tu pasaporte necesitas tramitar un visado, preguntar si se puede tramitar al llegar al aeropuerto (visa on arrival) o debe ser realizado el trámite antes de viajar.
Preguntar también si el visado es para una sola entrada o múltiples entradas (por ejemplo, estás en Kenia y luego quieres ir unos días a Tanzania y regresar a Kenia), el coste del visado y tipos de pago (algunos países solo aceptan el pago en efectivo en moneda local).
Por último, no no olvides preguntar qué requisitos precisas para entrar al país además de tu pasaporte en vigor -y el visado-. Esto es importante porque muchos países exigen que enseñes la reserva de tu alojamiento o que tengas un billete de salida del país dentro del periodo de estancia permitido por el visado.
✏️ Recuerda que la información más actualizada, detallada y fiable es de fuentes oficiales: consulado y/o embajada del o de los países a los que vas, así como la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (tanto de tu país como del de destino).
✏️ Un consejo en caso de que vayas a visitar varios países y tengas que tramitar varios visados en ruta: lleva varias fotografías tamaño carné, porque las suelen solicitar a la hora de tramitar visados.
Cuáles son los mejores destinos que conocer en África
Si tenemos en mente que se trata del tercer continente más grande del planeta y que su variedad natural y cultural es inmensa… elegir un país sobre otro (sobre todo sin conocerlos yo todos) es de necios.
Está claro que hay algunos países que llaman más la atención que otros, ya sea por su historia que todas hemos estudiado en el colegio (como Egipto y sus faraones), por sus safaris y la posibilidad de ver a los «Big 5» (como los de Kenia y Tanzania), disfrutar de noches en el desierto como en Marruecos o por la posibilidad de vivir una experiencia única como la de ver gorilas en libertad en Uganda.
Lo importante a la hora de escoger tu destino en el continente africano es que te INFORMES muy bien antes de ir en relación a: requisitos de entrada al país, requisitos sanitarios (no solo por COVID, algunos piden otras vacunas obligatorias como la fiebre amarilla), el clima, la seguridad y, sobre todo, la historia y cultura del país.
Por otro lado, asegúrate de que si vas a contratar un tour o, sobre todo un safari, lo hagas con personas o agencias comprometidas con el cuidado del medioambiente, el bienestar de los animales y de la naturaleza.
Si vas a organizar un viaje por tierra y por libre, recuerda que tu itinerario debes ser lo más realista posible y tener en cuenta no solo las distancias, sino el estado de las carreteras y el tiempo que te llevará recorrer esas distancias. En algunos países podrás hacer 100km en 1 hora y en otros países precisarás 10 horas… ¡o más!
Cómo moverse por África
La variedad de alternativas de movilidad que existen en el continente africano son enormes: desde aviones (dado el estado de algunas carreteras es una buena alternativa a veces tomar un vuelo para ir de un país a otro), hasta autobuses, barcos, ferries, autobuses, 4×4, moto, vehículo privado (alquilar un coche), etc.
De todas las que te he mencionado, ¿cuál es la mejor forma para moverse por África? La respuesta dependerá de muchas cosas, entre ellas de a qué país viajas y tus planes de viaje. Por ejemplo, en Sudáfrica conozco muchas personas que alquilaron un coche para poder recorrer por libre el país y, sobre todo, para visitar el parque nacional Kruger.
Por otro lado, para hacer una ruta por Uganda quienes han viajado por el páis te recomiendan que lo hagas en gran parte con agencias especializadas. Lo importante, ante todo, es que te informes muy bien antes de ir a tu destino… ¡y si es posible contactar con personas que ya hayan viajado por el país al que te diriges!
Además, otros aspectos que debes tener en cuenta a la hora de escoger tu medio de transporte (que temabién puede ser una combinación de varios, como por ejemplo: vuelo + tour + alquiler de coche + bus) te recoiendo que tengas en cuenta tanto el presupuesto con el que cuentas (algunos países de África son MUY CAROS) así como el tiempo del que dispones, la seguridad, etc.
–
Qué visitar en África
África tiene un montón de destinos interesantes, desde los más conocidos como Egipto, Marruecos o Kenia hasta rincones bellísimos poco visitados, en especial por la desinformación y por el miedo a la seguridad de esas zonas.
Nadie puede tomar por ti la decisión sobre a qué sitio ir y a cuál no, eso es algo que tú deberás decidir. ¿Cómo decidir? Teniendo en cuenta tu objetivo de viaje, qué es lo que deseas conocer y las experiencias que quieras vivir.
Por eso te recomiendo que tengas muy claro cuál es tu objetivo de viaje (por ejemplo: ¿hacer un crucero por el Nilo?, ¿hacer un safari para ver animales en libertad?, ¿explorar parques naturales?, ¿conocer ciudades históricas?, etc.), te informes a conciencia sobre cada destino, vayas haciendo una lista de todos los lugares que quieres ver sí o si y apuntes ese TOP 3 o TOP 5 (dependiendo del tiempo que tengas en tus manos).
Una vez que sepas cuáles son tus sitios prioritarios, ve haciendo una ruta aproximada con el resto de destinos “posibles y deseables” y sé flexible a la hora de organizar tu itinerario.
Yo he realizado varias guías de países y de ciudades, que quizá te ayudan a planificar tu viaje. Aquí podrás encontrar información sobre los siguientes países africanos:
(pronto escribiré sobre más destinos africanos, ¡paciencia!)
Top 5 países africanos que visitar
Antes que nada tengo que comentarte que yo solo he estado en dos países: Marruecos y Egipto. Sin embargo, he investigado mucho sobre otros destinos que están en mi «wish list» desde hace tiempo. Así que, aquí te dejo los Top 5 países africanos que visitar según una viajera experimentada (es decir, yo).
- EGIPTO (¿quién no ha soñado con visitar el país de los faraones?)
- UGANDA (ver los gorilas en libertad es mi gran sueño… y Uganda es «EL» lugar para hacerlo)
- TANZANIA (con el Kilimanjaro, la isla de Zanzíbar o paisajes que dejan la boca abierta)
- KENIA (hacer un safari para ver los «Big 5» es otro de mis sueños)
- MARRUECOS (un destino completo: noches en el desierto, playas, ciudades llenas de historia….)
Cómo llevar dinero a África
Vamos a empezar por el principio: cada país del continente africano tiene su propia moneda. Así que lo primero que debes hacer es averiguar qué moneda utilizan en el país al que vas a viajar, si en ese país es común pagar con tarjeta de débito/crédito -en muchos no lo aceptan en gran parte de sitios- y si se encuentran cajeros automáticos en la mayoría de ciudades a las que vas a ir.
Como siempre, mi recomendación es que lleves algo de efectivo para los pagos pequeños y las propinas. Puedes llevar el dinero y cambiarlo al llegar allá (intenta no hacerlo en los aeropuertos que suelen dar un cambio poco favorecedor) o retirar dinero al llegar a tu primera ciudad de destino.
Si eres de las que les gusta llegar con algo de dinero en la moneda local, puedes cambiar en bancos o en casas de cambio oficiales como Ria. En España, además, si usas el código “SINMAPA” te harán un descuento, por lo que te dará más euros por tu moneda.
Para quienes estén preocupadas en relación a la “seguridad” de llevar el dinero, he publicado un artículo sobre: “cómo llevar el dinero en un viaje” que seguramente te resulte interesante para saber cómo llevar esos euros o dólares y que no se te pierdan ni te los roben.
Presupuesto para viajar a África
Está claro que no es lo mismo viajar por Marruecos, que tiene precios relativamente económicos que viajar por destinos considerados «de lujo» como Kenia y Tanzania con sus safaris y noches en parques naturales.
Cada uno de los 54 países que componen este hermoso y variado continente tiene una economía diferente y es imposible generalizar. Lo que tienes que saber que, por ejemplo, Marruecos, Egipto, Etiopía o Mozambique están entre los países africanos más económicos. Por otro lado, entre los países más caros en África se encuentran: Kenia y Tanzania.
De todas maneras, todos los viajes se pueden hacer «de lujo» con un presupuesto abultado o también hay formas de visitar un país de forma «low cost». A la hora de hacer tu presupuesto tienes que tener en cuento algunas variables que harán que el saldo final sea más o menos alto. Entre esas variables se encuentran el destino, la forma de viajar, la duración del viaje, si vas sola, acompañada o en tour, el tipo de alojamiento y sitios donde realices las comidas, la época del año en la que vayas y un largo etcétera.
Para saber cuánto dinero precisarás para realizar tu viaje soñado al país africano de tu elección, te recomiendo hacer previamente un presupuesto genera. Si no sabes hacerlo, te recomiendo que leas el post que escribrí sobre “cómo preparar un presupuesto de viaje”. Se trata de un artículo muy sencillo y lleno de ejemplos prácticos.
Vacunas necesarias para visitar países africanos
Al igual que en el resto de apartados de esta guía, no es posible generalizar dado que cada país tiene sus propias realidades sanitarias y exigencias para turistas.
Lo que debes saber -y esto es muy importante- es que antes de viajar (al menos un par de meses antes de tu viaje) debes ir al centro de vacunación internacional de tu ciudad y consultar con un experto. En los hospitales tienen actualizada la lista de alertas sanitarias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sabrán orientarte en cuanto a la inoculación que debes recibir.
Sin emabrgo, muchas vacunas “recomendadas” son comunes a casi todos los destinos, entre ellas las siguientes:
– Vacuna para la «Hepatitis A y B»
– La inoculación «Tétanos-Diafteria»
– Un clásico que si vives en un país desarrollado seguro que ya tienes: «Tríple vírica» (sarampión, rubeola y parotiditis)
– Fiebre Tifoidea
De todas maneras, estas vacunas son las recomendadas y lo importante es que te asesores con expertos.
Seguro de viaje para África
Si bien muchos países exigen un seguro como requisito imprescindible para otorgarte una visa o permitirte el ingreso, hoy en día nadie en su sano juicio viajaría sin seguro.
Los seguros, aunque nadie quiere usarlos, dan paz mental tenerlos. No solo durante el viaje (imagina que te enfermas, tienes un accidente o te reoban)… ¡antes del viaje también te cubren!
Imagina que ya tienes todo listo para tu próximo viaje para hacer un safari por Kenia y de repente o te contagias de covid o eres contacto estrecho de un positivo y te exigen que hagas una cuarentena de 14 días. ¿Pierdes el dinero de todo tu viaje? ¿qué pasa con la reserva del hotel, los vuelos, el safari que ya has pagado?
Yo te voy a recomendar el seguro que tanto yo como muchas otras viajeras usamos: los de IATI SEGUROS. Tienes diferentes opciones, aptas para todos los bolsillos, y que se adaptan a tu tipo de viaje. Además, por ser seguidora de Sinmapa tienes un 5% de descuento en tu seguro IATI.
Tipos de alojamientos en África
La variedad de alojamientos disponibles en los diferentes países africanos es inmensa y dónde duermas será una combinación de: tu presupuesto + la experiencia que quieras vivir. Por ejemplo, en los safaris por Kenia y Tanzania puedes alojarte en unas tiendas de campaña, cabañas o eco-lodges llenos de glamour.
En las grandes ciudades podrás optar por hoteles de varias estrellas u hostales más económicos. Si no sabes bien cómo escoger tu alojamiento o en qué debes fijarte a la hora de reservar un hotel, no te pierdas los artículos que he escrito para ayudarte:
2. Guía definitiva para encontrar alojamiento gratuito
3. Hostal, couchsurfing o Airbnb, ¿cuál te conviene?
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a ÁFRICA
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche para al mejor precio para recorrer África.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes: Shutterstock.