Actualizado el 10 febrero 2024 por Sinmapa
Sucre, a pesar de ser la capital constitucional de Bolivia, tiene el aspecto -y se mueve al compás de- un pueblo grande. En La Paz queda el barullo y el ritmo frenético a veces pausado por la altitud. Sucre mantiene entre las calles dispuestas como damero colonial una apacible y acogedora esencia que atrapa a quien la visite. Desde miradores, museos, plazas coloniales y hasta un parque cretácico para observar huellas de dinosaurios. ¿Quieres sacarle el máximo provecho a tu estadía en Sucre? Entonces sigue leyendo porque te cuento qué ver y qué hacer en Sucre.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ▶️ QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SUCRE: GUÍA DE VIAJE
- ⭐️ Qué ver y qué hacer en Sucre
- Cómo llegar a Sucre
- Cómo moverse por Sucre
- Qué hacer fuera de la ciudad de Sucre
- Otros sitios de interés que ver en Sucre y alrededores
- Qué ver en Sucre en un día
- Hoteles en Sucre
- Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ Aquí te dejo todas las guías para recorrer Bolivia
▶️ QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SUCRE: GUÍA DE VIAJE
♣ Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Bolivia puedes consultar mi Guía de viaje a Bolivia.
⭐️ Qué ver y qué hacer en Sucre
Sucre es la ciudad más antigua de Bolivia tras su fundación en 1538 -sobre los asentamientos indígenas de los indios charcas- por el español Pedro Anzures y le dio el nombre de «Villa de La Plata de la Nueva Toledo«.
En 1776 se cambió su nombre por el de «Ciudad de Chuquisaca», y desde la independencia de Bolivia en 1826, se la rebautizó «La Ilustre y Heroica Sucre» en honor al héroe de la independencia Antonio José de Sucre y se la instauró como capital del país.
√ Para empezar a conocer esta pintoresca ciudad colonial lo mejor es un tranquilo paseo por su centro histórico que tiene sólo 1 km² y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el camino te encontrarás edificaciones coloniales y republicanas, así como otras joyitas:
– Plaza 25 de Mayo: La plaza es el corazón de la capital y está ubicada en medio del centro histórico. Alrededor están las edificaciones más emblemáticas de la ciudad, entre ellas la Catedral o La Casa de la Libertad. La plaza es un buen comienzo para recorrer la ciudad.
– Catedral Metropolitana de Sucre: Ubicada en la Plaza 25 de Mayo, su construcción data de mediados del siglo XVI con una mezcla de estilos barroco y renacentista. Un sector de la Catedral es ahora un museo de arte sacro con colecciones de los siglos XVI al XVIII.
– Iglesia San Lázaro: Se trata de la iglesia más antigua de Bolivia y fue la primera catedral de la Ciudad de La Plata (Sucre). Construida en 1544, su arquitectura conserva los rasgos coloniales.
– Casa de la Libertad: Se trata de uno de los sitios históricos con mayor relevancia en la ciudad dado que fue en esta casa donde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia, donde se reunió la primera Asamblea Constituyente y el primer Parlamento. En la actualidad es un museo donde se pueden apreciar arte y antigüedades, entre otros.
– Basílica de San Francisco: Además de ser una de las más antiguas de Bolivia, su principal valor histórico radica en que fue el lugar donde se pronunció el primer grito de libertad en América en 1809… y la huella visible de este acto lo encontrarás en el campanario, donde aún se conserva la campana rajada a causa de este hecho.
– El pasaje Santa Teresa: Ese pasaje es una prolongación de la calle Potosí, al lado del Monasterio homónimo. Ese pasaje con aires coloniales está lleno de leyendas, entre ellas se dice que si una transita este pasaje a solas y de noche encontrarás duendes, almas en pena y monjas fantasmales.
– El Cementerio General: Está considerado como uno de los «campos santos» más importantes del país, tanto por su calidad urbanística como artística.
En un recorrido por el cementerio encontrarás mausoleos y criptas que reproducen diversos periodos y estilos arquitéctonicos. Habrá niños que se ofrecerán a darte un tour por el sitio a cambio de una propina. Horario: todos los días de 8am a 11am y de 2pm a 5pm (a tan sólo 9 calles de la Plaza 25 de Mayo)
– La Recoleta -mirador y museo-: Ubicada al sudeste del centro histórico, a tan sólo 10 calles de la Plaza 25 de Mayo, se encuentra la Plaza Pedro de Anzures que alberga al monasterio franciscano de La Recoleta y un hermoso mirador con arcos y columnas coloniales desde donde disfrutar del atardecer.
En algunos ambientes del tercer claustro del monasterio se encuentra un pequeño museo donde se exhiben varias pinturas coloniales y republicanas, esculturas, trabajos de orfebrería colecciones de numismática y restos arqueológicos. En la visita guiada también podrás acceder el coro de la iglesia y ver un árbol autóctono que posee un tronco de cerca de 30m de diámetro.
Dirección: Calle Polanco 162. Horario: de lunes a viernes de 8.30am a 12pm y de 2.30pm a 5.30pm.
– Mercado Central: En la esquina de las calles Junín y Ravelo se encuentra el mercado central de Sucre donde podrás comprar todo tipo de productos así como degustar gastronomía local a muy buenos precios. Además el mercado es el sitio perfecto para darte una idea de la verdadera vida de los bolivianos.
– Parque Bolivar: Es uno de los espacios naturales más grandes dentro de la ciudad de Sucre y en él podrás apreciar la vida de los habitantes de la capital. También podrás disfrutar de las «Aguas Danzantes«, oficialmente su nombre es Fuente del Bicentenario, en donde el agua «baila» al ritmo de luces y sonido. Puedes ir a pie y está a 6 calles de la Plaza 25 de Mayo.
– Museo Charcas: Está ubicado en una casona de la época virreinal construida a mediados del siglo XVII. El museo exhibe una gran colección de arte virreinal y obras pictóricas de maestros europeos del manierismo y el barroco, así como platería, esculturas y muebles de los siglos XVII y XIX.
Dirección: calle Bolivar 698. Horarios: de lunes a viernes de 8.30am a 12pm y de 2.30pm a 6pm. Sábados de 9am a 12pm y de 3pm a 6pm. Precio: 22 bolivianos
– Museo Nacional de Etnografía y Folklore – MUSEF: El museo se ubica en el que fuera el palacio de los «Marqueses de Villaverde», construido en 1730 y en él ofrecen una excelente perspectiva de las diversas y coloridas culturas de Bolivia desde la época precolombina hasta el presente.
Además cuenta con una sala donde se exponen llamativas máscaras utilizadas principalmente en fiestas y ceremonias religiosas de las comunidades de toda Bolivia.
Dirección: Calle España 74. Horario: de lunes a viernes de 9.30am a 12.30pm y de 2.30pm a 6.30pm y sábados de 9.30am a 12.30pm. Precio: Entrada libre y gratuita.
– Museo de Arte Indígena – ASUR: En el museo podrás apreciar a través de sus 9 salas de exhibición de artesanías indígenas. Además podrás ver a tejedoras en vivo demostrando las técnicas y creación de diseños.
Dirección: Pasaje Iturricha 314. Horario: de lunes a viernes de 9am a 12pm y de 2.30pm a 6.30pm. Sábados de 9am a 12pm y de 2pm a 6pm. Precio: 22 bolivianos.
♣ Sucre es relativamente más segura que las otras grandes ciudades de Bolivia, por lo que no te sentirás insegura caminando por sus calles, tanto de día como al anochecer. Sin embargo no bajes la guardia por la aparente calma y tranquilidad y siempre tienes que estar atenta a tus pertenencias.
Cómo llegar a Sucre
Autobús
La capital del país tiene una pequeña estación de autobuses ubicada sobre la Avenida Ostria Gutierrez (esquina c/Ignacio Ceballos), a unas 15 calles de la Plaza 25 de Mayo (plaza central en el centro histórico).
Desde la terminal de autobuses puedes tomar un taxi hasta tu hotel por unos 8 o 10 bolivianos (negocia siempre antes de subirte), puedes ir a pie o en transporte público (al salir de la terminal, cruzas la calle y hay varios minibuses que te llevan al centro) y el coste del transporte público dentro de la ciudad es de 1,50 bolivianos por trayecto.
* Desde La Paz a Sucre: Son unas 12 o 13 horas de viaje que algunas compañías realizan en un servicio directo y otras que hacen una parada en la ciudad de Cochabamba y la horquilla de precios va desde los 17us$ hasta los 28us$, dependiendo de la empresa y el servicio. Una de las empresas que realiza el recorrido es Trans Copacabana.
Una palabra de advertencia: los autobuses que salen desde la terminal central de La Paz muchas veces realizan luego una parada corta en la terminal de autobuses de El Alto. Estad MUY atentos a vuestras pertenencias porque mucha gente sube y baja del autobús sin control alguno, y ¡se podrían llevar tu mochila!
* Desde Cusco (Perú) a Sucre (Bolivia). El trayecto dura unas 34 horas y por lo general las compañías realizan una parada en la ciudad de La Paz (a veces de 3 o 4 horas) antes de seguir camino hacia Sucre. Los precios van desde los 44us$ a los 65us$ dependiendo de la compañía y el servicio que escojáis.
Algunas compañías que realizan este trayecto son: Trans Salvador, Trans Copacabana y NC Internacional. Podéis consultar también en el comprador de precios de TicketBolivia para haceros una idea de horarios y precios.
* Desde Puno (Perú – Lago Titicaca) a Sucre (Bolivia) El trayecto demora en total unas 24horas y por norma general las compañías realizan una parada de unas 3 o 4 horas en La Paz antes de seguir camino a Sucre.
Los precios van desde 30us$ a los 41us$ dependiendo de la compañía y servicio. Puedes mirar la web de Tickets Bolivia o contactar cada compañía por separado. Siempre recomiendo verificar los precios en las agencias de Puno para encontrar ofertas y negociar el precio.
* Desde Potosí a Sucre: El viaje dura unas 4 horas por una buena carretera y el precio del billete ronda los 20 bolivianos. Hay varias compañías que cubren este trayecto, por lo que te recomiendo ir directamente a la terminal de Potosí y comprar el billete allí mismo para obtener la mejor tarifa. Una de las compañías que brinda este servicio es El Dorado.
* Desde Santa Cruz de la Sierra a Sucre: Son cerca de 510km que las compañías realizan en unas 22 horas de viaje, cuando realizan una parada en la ciudad de Cochabamba por unas 3 o 4 horas antes de seguir camino -por la noche- a Sucre. El camino es bastante malo y muchas partes no están asfaltadas.
Por el camino el autobús pasa por Samaipata, por lo que si tu idea es quedarte allí unos días, avisa al chófer porque sólo realiza una parada «a petición». El precio empieza en los 20us$ y algunas de las compañías que realizan esta ruta son: Flota Bolivar y Trans Copacabana.
* Desde Uyuni a Sucre: El trayecto dura unas 7 horas que se suelen hacer en rutas nocturnas (10pm – 5am). Una de las compañías que cubre esta ruta es 6 de octubre y el precio ronda los 13us$.
✈️ Avión
Antiguamente se llegaba al «Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla» ubicado a 6km al noroeste de la ciudad de Sucre. Desde 2016, el aeropuerto de Sucre es el «Aeropuerto Internacional de Alcantari», que se encuentra a unos 30km del centro de la ciudad.
En la puerta de la sección «arribos» hay taxis oficiales, como los de la empresa «Santa Bárbara» que por 60 bolivianos (unos 9us$) te llevan al centro.
También hay servicios de minibuses de la empresa «Villa de la Plata» con capacidad para 14 pasajeros que realizan una ruta desde el aeropuerto hasta el centro en unos 35-45 minutos y la tarifa es de 8 bolivianos (aproximandamente 1,25us$) por persona.
Cómo moverse por Sucre
Sucre no es una ciudad muy grande por lo que fácilmente podrás recorrer su centro histórico a pie, que será la mejor forma de descubrir esquinas, fachadas y callecitas muy pintorescas.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir al Parque Cretácico, el Castillo de la Glorieta u otros destinos un poco alejados de Sucre puedes tomar taxis que son bastante económicos o puedes usar el transporte público (Precio: 1,50bolivianos/trayecto).
Qué hacer fuera de la ciudad de Sucre
√ Parque Cretácico y Cal O’rcko: Cal Orcko es un yacimiento paleontológico en el que podrás apreciar más de 5000 huellas de dinosaurio de casi 300 especies diferentes que datan de hace unos ¡66 millones de años!
A unos 300 metros de esta zona podrás acceder al parque Cretácico, donde podrás «conocer» a través de una recreación a los dinosaurios que han dejado esas huellas, entre ellos a un titanosaurio con 36 metros de longitud, el último de los dinosaurios gigantes.
Dirección: El parque se encuentra a 5km de Sucre, sobre la carretera a Cochabamba, distrito 2. Horarios: de lunes a viernes de 9am a 5pm, sábados de 10am a 8pm y domingos y festivos de 10am a 5pm.
¿Cómo llegar al Parque Cretácico? Opción 1: ir en el «Sauromovil»: las salidas son desde la Plaza 25 de Mayo -esquina de la Catedral- a las 9:30am, 12 del mediodía o 2:30 de la tarde. Opción 2– ir en transporte público (linea 4 y pasa cada 5 minutos. Precio: 1,50 bolivianos). Precio: 10 bolivianos – Tiempo estimado de visita: 2.5 o 3 horas.
√ Castillo de la Glorieta: Había una vez, hace muchos años atrás en un país lejano…. No, esto no es el principio de un cuento… ¿o quizá si? En uno de los considerados «más bizarros capítulos de la historia Boliviana» se encuentra la época en la que existía un principado a muy pocos kilómetros de Sucre con un príncipe, una princesa y su castillo rosa, en el ahora conocido: Castillo de La Glorieta.
El «Principado de La Glorieta» fue un título nobiliario otorgado por el papa León XIII en 1898 a Francisco Argandoña Revilla y Clotilde Urioste de Argandoña por sus labores benéficas.
La Glorieta es un lugar histórico y lleno de fantasías y el único principado de Bolivia llegó a su fin 35 años después de su comienzo, en 1933, con la muerte de Clotilde, que nunca tuvo hijos ni herederos. En la actualidad puedes visitar el castillo que es un lugar muy agradable rodeado por jardines.
¿Cómo llegar a La Glorieta? El castillo está junto a un liceo militar y puedes llegar en transporte público (linea 4 desde el centro) por 1,50 bolivianos en tan sólo 25 minutos. También puedes ir en taxi por unos 15 bolivianos o a pie, que te llevará cerca de 1 hora.
Horarios: de martes a domingos de 9am a 4.30pm (cierra los lunes). Precio: se puede ver por fuera de forma gratuita. La entrada cuesta 20 bolivianos y hay visitas guiadas gratuitas en castellano: 10am, 11.10am, 12.10pm, 2pm, 3.10pm y 4.10pm (desde la capilla).
Otros sitios de interés que ver en Sucre y alrededores
Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en la ciudad de Sucre y sus alrededores se encuentran: un recorrido por las iglesias coloniales como la de San Sebastián, San Miguel, San Agustín, San Felipe Neri, La Merced, Santo Domingo, Santa Clara, Santa Teresa o Santa Ana.
También puedes visitar el Museo Gutiérrez, el Museo Casa Rodriguez, el Museo Eclesiástico -ubicado dentro de la capilla de San Juan de Mata o el Museo Histórico Marítimo.
En las afueras de la ciudad puedes realizar la ruta de las 7 cascadas, visitar el pintoresco pueblo de Yotala a 15km de Sucre o visitar un domingo el mercado de la localidad de Tarabuco, a 60km de la capital.
Qué ver en Sucre en un día
¿Es posible ver Sucre en un día? La respuesta es sí y no. Es decir, puedes ver lo escencial de Sucre en un día entero, pero dejarás fuera algunas cosas y no tendrás la oportunidad de recorer las atractivos turísticos que hay en los alrededores.
Si tuviera que hacer Sucre en un solo día, creo que lo que no me perdería por nada sería:
√ Caminar por el centro histórico y visitar la plaza 25 de Mayo y calles aledañas
√ Visitar el Mercado Central. Allí no solo puedes catar la gastronomía local, también puedes comprar a buen precio diferentes productos o darte una vuelta para tomarle el pulso a la ciudad.
√ Visitar el Museo Etnográfico y Folclore. Es un excelente sitio para conocer la historia de la ciudad.
√ Al atardecer iría al Mirador La Recoleta. En la zona hay bares y puedes tomarte algo mientras ves el sol caer sobre la ciudad de Cuenca.
Esta es solo una recomendación, pero lo bueno es que con esta guía puedes organizar todo tu día según tus gustos. Si quieres información más detallada, no te pierdas el post que escribí con «los 5 imprescindibles de Sucre« donde te detallo cada uno de los sitios que no deberías perderte en una visita a la ciudad.
Hoteles en Sucre
Sucre ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales económicos para mochileros que viajan con un presupuesto muy ajustado. Yo tuve la suerte de probar el hostal CasArte Takubamba.
CasArte Takubamba. Este hostal está ubicado en el centro de la ciudad, ofrece habitaciones amplias, acogedoras y muy cómodas con baño con agua caliente y unas instalaciones inmejorables. Tienes acceso a una cocina, salón y terraza muy cómodas y equipadas., así como un jardín muy bonito. Además tiene una atención muy buena y servicio de wifi gratuito.
Otros tips e info útil para tu visita a Sucre
– Para más información sobre la ciudad entra en la web oficial de turismo de Bolivia: Turismo de Bolivia.
– Sucre goza de un clima ideal: poca lluvia -sobre todo en verano- y la temperatura varía poco de un mes a otro; por lo que se puede visitar todo el año (ver cuadro).
* El tiempo ideal de estancia son de al menos 2 o 3 días para poder disfrutar de la ciudad y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos, como por ejemplo El Castillo de La Glorieta.
– Teléfono de la policía: 110
– Sucre es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, aunque caótico, un buen servicio de transporte público con el que puedes llegar a cualquier punto de la ciudad.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Bolivia.
–
¿Tentada con Sucre?
Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Sucre/Bolivia en Skyscanner.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Sucre. ¡¡Hoteles desde 4€ la noche!!
Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours que hay en Sucre.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Alquila aquí el coche en Bolivia al mejor precio.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ Aquí te dejo todas las guías para recorrer Bolivia
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar el SALAR DE UYUNI
☑️ Completa guía de viaje para visitar la ciudad de POTOSÍ
☑️ Guía de viaje con los imprescindibles de LA PAZ
☑️ Todo lo que necesitas saber para ir a la ISLA DEL SOL
☑️ Qué ver y qué hacer en COPACABANA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a BOLIVIA (visado, dinero, etc) aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
8 comentarios
Hola! Felicidades y muchas gracias por tu info. He contratado Iati desde tu link para echar una mano. SOlo comentar que ahora en Sucre el aeropuerto es Alcantari
Saludos
Muchas gracias, Oalawi!!! Me informo ahora sobre el nuevo aeropuerto de Sucre y lo añado a la guía!
Muy interesante tu página! ya he tomado nota de los lugares que recomiendas. En enero 2018 dos amigas y yo ( grandecitas las tres…57 años!) andaremos mochileando por Bolivia!
¡Qué bueno, Juana! Seguro que os encantará Bolivia!!! Eso si, cuidado con el mal de altura! 😉
Hola!
Muy interesante la guia. La aplicaré en unos dias que estaré en Sucre. Solo, por si te interesa actualizarlo, estoy en Santa Cruz de la sierra y la información que tengo de ir hasta Sucre es que el bus tarda 18h y cuesta entre 90-140 bolivianos, es decir, que como mucho serían 20 dólares, pero según los lugareños es negociable (como siempre) y es mejor esperar a última hora que lo rebajan.
Saludos
Mil gracias Gustavo por pasarme la data actualizada!!! Es súper útil!!! 🙂 Pásalo bien en Sucre y en el resto de tu paso por el país!
Qué pasada de guía guapa, eres una dura, como decimos en mi país 😀 Me ha encantado y la guardaré para cuando se me de la oportunidad de visitar este país.
Muchas gracias por compartir 🙂
Muchas gracias, Diana! Cualquier info que necesites para tus futuros viajes ya sabes dónde estoy! 😉 Un saludo!