Guía de Viaje: qué hacer en la isla de Palawan

por Vero Boned

Actualizado el 10 octubre 2022 por Sinmapa

Considerada una de las zonas geográficas más bellas del mundo y la «joya verde» de Filipinas, la isla de Palawan encierra entre sus 450 kilómetros de largo y sus 12 y 65 kilómetros de ancho, paisajes espectaculares como aquellos que, según cuentan las leyendas locales, han inspirado a Alex Garland a escribir el libro «La playa» (The beach). De hecho, Alex Garland pasó seis meses viviendo en las Filipinas y mucho de ese tiempo en El Nido; y fueron sus impresiones de la isla las que luego plasmó en su famoso libro. Aquí te cuento qué hacer en la isla de Palawan.

qué hacer en la isla de Palawan

Imagen: Wikipedia

La isla da nombre a la provincia de la que forma parte junto a otras 1.767 islas, rodeadas por el mar de la China Meridional al noroeste y por el mar de Sulu al sureste, dentro de la zona de Bisayas Occidentales.

En este post me centraré únicamente en la isla Palawan, que se caracteriza por su increíble variedad de flora y fauna marina, sus tupidas selvas tropicales y playas del estilo de las que te imaginas cuando sueñas con «el paraíso». Además, cuenta con dos zonas Patrimonio de la Humanidad: el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa y el Parque marino del Arrecife de Tubbataha.

Muchos viajan a Palawan sólo para visitar El Nido, pero os recomiendo que pasen unos días más en ella y descubran todo lo que tiene para ofrecer. Palawan es considerada como «la última frontera» de Filipinas… aunque cada día está más cerca.

La mejor época para visitar Palawan va desde noviembre a junio, que es la época seca y, dentro de ese periodo, lo mejor es viajar entre diciembre y marzo, que es cuando el clima es más suave y evitar así la temporada alta que va de finales de marzo a principio de junio y los hoteles suelen encarecer sus tarifas.

También, intentar evitar los meses que van desde (mediados) junio a septiembre/principios de octubre dado que es la época lluviosa.

🌟 Qué hacer en la isla de Palawan: detallada guía de viaje

Esta isla es una de las más turísticas en Filipinas, y razones sobran: el buen ambiente, la naturaleza y sus playas.
Aunque la zona norte, la de El Nido, es la más popular, no te pierdas todas las actividades que tienes para hacer en la isla de Palawan, que son muchísimas.

Port Barton, Filipinas

Port Barton, Palawan, Filipinas

✏️ Qué ver y qué hacer en la isla de Palawan

Comencemos con los puntos de entrada a la isla. Palawan cuenta con varios pequeños aeropuertos, siendo los tres principales: el de Puerto Princesa, capital de la isla, y otros dos en el norte de la isla: el aeropuerto de El Nido y el aeropuerto de Taytay (cercano a El Nido). Desde Manila un vuelo tarda aproximadamente una hora hasta Puerto Princesa.

Algunas aerolíneas que operan el trayecto Manila – Puerto Princesa son: Air Philippines, Air Asia y Cebu Pacific.

Aeropuerto Puerto Princesa

Aeropuerto de Puerto Princesa en Palawan. Imagen: Wikipedia

También puedes llegar a Palawan vía marítima. En la actualidad Palawan conecta por mar con Manila, Iloilo en Panay y desde San José en Mindoro.

Algunas de las compañías que operan el trayecto «Manila – Puerto Princesa» son: SuperFerry; Negros Navigation Atienza Shipping Lines.

Averiguad en el puerto de Manila los días y horarios dado que muchas de estas empresas operan sólo un día a la semana y otras no hacen el trayecto directo, sino que hacen una pequeña escala en Corón. Algunas de estas empresas también ofrecen el trayecto «Manila – El Nido», pero con algunas paradas.

🔶 Puerto Princesa

qué hacer en la isla de Palawan - Mapa de Palawan

Foto: Wikipedia

La capital de la provincia -y de la isla- es el punto ideal para hacer base y comenzar el periplo por Palawan. Antes de dejar atrás el aeropuerto, visiten la oficina de información turística para que os faciliten un mapa de la ciudad, información actualizada de hoteles y horarios de autobuses y otros medios de transporte.

Desde el pequeño aeropuerto podéis tomar un trick shaw o tuk tuk hasta el centro, donde se encuentran la mayoría de los hostels y guest houses económicos. Recomiendo negociar el precio con el conductor antes de subirse al triciclo. Si lo tomas fuera del recinto del aeropuerto te será mas fácil negociar y te será más barato el viaje.

Puerto Princesa presume de ser una de las ciudades más limpias, verdes y ecológicas del país en la que podéis disfrutar de un par de días caminando por esta ciudad con aire colonial y visitar el Parque Rizal, la catedral de la Inmaculada Concepción, el Museo Monumento de la II Guerra Mundial Batallón Especial Palawan o un paseo por su bahía, desde donde se puede disfrutar de un atardecer y de la feria nocturna que cuenta con un mercadillo de artesanías y puestos de comida callejera.

La playa principal no es la más linda ni cuidada de esta zona, por lo que si pasaréis varios días en la capital os recomiendo que visitéis las playas aledañas (caminando o en tuk tuk). Por ejemplo, podéis tomar un tuk tuk hasta Honda Bay y desde allí podéis hacer una excursión por las islas cercanas a la capital; las agencias ofrecen ya un tour cerrado que incluye comida en una de las islas.

Antes de dejar la ciudad, cambiad dinero (averiguar por tipos de cambio y comisiones en diferentes oficinas, porque suelen variar radicalmente de una a otra) o retiren de los cajeros automáticos dado que en el resto de la isla escasean y los pocos que hay fuera de la capital muchas veces no funcionan.

 
🏨  ¿Buscas alojamiento en Puerto Princesa? Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! ¡¡Hoteles a partir de 3€ la noche!!

Hay diferentes opciones para moverse por la isla: autobuses (en la capital todos salen de la Terminal San José), tuk tuk, jeepneys (vehículos típicos de Filipinas, que son antiguos jeeps transformados y pintados en varios colores) o camionetas privadas.

Si quieres ir a la terminal de San José, ubicada a 6km al norte del centro, tienes varias opciones: puedes pillar un trick shaw (negociar siempre el precio antes con el conductor) o tomar una camioneta que pasan por el centro de la ciudad con un cartel en el que se lee: «San José» escrito en ella y va recogiendo viajeros y te deja en la puerta de la estación.

✏️Los tours más populares en Puerto Princesa son:
🎟 Tour por el río subterráneo
🎟 Visita guiada por Puerto Princesa
🎟 Crucero nocturno por Puerto Princesa
🎟 Excursiones a las lagunas de El Nido desde Puerto Princesa
🎟Excursión en barco a las islas de Honda Bay
🎟Excursión a las playas secretas de El Nido desde Puerto Princesa
🎟Mira aquí todas las excursiones que hay disponibles

🔶 Sabang

Sabang, Filipinas

Sabang, Filipinas

En este pequeño pueblo dentro de Puerto Princesa se encuentra el Parque Nacional Río Subterráneo que, además de haber sido reconocido como Patrimonio Natural por la UNESCO en 1999, es actualmente una de las nuevas «7 maravillas naturales de la Humanidad».

Playa de Sabang, Palawan

Desde la ciudad de Puerto Princesa puedes llegar a Sabang con un autobús (aproximadamente 2.5 o 3 horas de duración), con un jeepney (aproximadamente 4 horas) o con una van o camioneta (cerca de 2 horas de viaje). Las carreteras están en muy malas condiciones, por lo que aunque en el mapa parezca un corto trayecto, el tiempo para cubrir esas distancias es bastante elevado.

Rio Subterráneo en Sabang

Rio Subterráneo en Sabang

Un consejo: En cuanto lleguéis a Sabang, reservad vuestro turno en el tour para ir a visitar el río subterráneo dado que tienen un límite diario de visitantes y si os ponen en la lista de espera, podéis acudir a primerísima hora al puerto dado que siempre guardan unas entradas para los que se presentan de forma espontánea.

Os recomiendo contratar el primer tour del día al Parque Nacional -que suele ser alrededor de las 8am-, dado que a partir del segundo ya os chocaréis dentro de la cueva con otras decenas de embarcaciones y perderá la magia de navegarlo «solos».

Desde el puerto de Sabang un bote os llevará con varios turistas hasta el Parque Nacional y allí en pequeñas piraguas llevan a 4 pasajeros al interior de la cueva con casco y linternas para poder observar las formas naturales de la cueva.

Banner Iati 2019 - Guía de Viaje: qué hacer en la isla de Palawan

qué hacer en la isla de Palawan

En la piragua listos para entrar al río subterráneo navegable

Para regresar podéis tomar el barco de vuelta al puerto o podéis caminar los 4 kilómetros que la separan del pueblo de Sabang a través de una selva tropical. De ser así, no contratéis el barco de regreso y os ahorraréis unas monedillas.

Si no os orientáis muy bien, os recomiendo hacerlo con alquilen que si sepa orientarse, dado que las «marcas en los árboles» que indican el camino son muy sutiles y es muy fácil perderse. Además de atravesar parte de la selva, pasaréis por dos playas increíbles.

Monkey Trail en Sabang, Filipinas

Monkey Trail en Sabang

Algunos alojamientos en Sabang*:

Robert´s place – Pequeñas cabañas muy básicas y sencillas al lado del puerto. El precio depende de la temporada, se puede negociar. Rondan los 800 pesos la noche.

Sunbird & Blue Bamboo Cottages and restaurante: Aproximadamente entre 200 y 250 pesos la más barata, que no tiene baño en la habitación. Con baño cuesta entre 300 y 350 y la que está frente al mar, con 2 camas dobles y baño propio cuesta unos 800-1000 pesos la noche y 100 pesos por cada cama extra. Este alojamiento está, mirando al mar, a la izquierda del puerto.

Dab Dab Cottages & Restaurante: Habitaciones sencillas que cuestan 400 pesos con baño compartido y 700 pesos con baño propio.

Alpuerto Escapade Resort and Cottages: (al final de la playa, hacia la izquierda del puerto mirando al mar) 500 pesos habitación sin baño privado. Este alojamiento se encuentra a 1km de las cataratas, que son gratis pero aceptan donaciones para quien vaya a visitarlas.

* Los precios pueden no estar totalmente actualizados.

🔶 Port Barton

Se trata de un pequeño pueblo de pescadores, a pocos kilómetros al norte de Sabang (que, aún a relativamente poca distancia, el mal estado de las carreteras hacen que se tarde varias horas en llegar a ella). Aprovechad para visitarlo antes de que se masifique como otras zonas de la isla.

qué hacer en la isla de Palawan

Jeepney a Port Barton

Desde Sabang a Port Barton debes tomar 2 jeepneys: uno hasta un cruce de carreteras en Roxas (te dejan en un cruce de calles polvorientas: la National Higway y la carretera que se desvía de esta última para ir a Sabang) y otro jeepney desde ese cruce hasta Port Barton (quizá en la actualidad haya algo más directo). Desde Puerto Princesa puedes tomar un jeepney que demora unas 5 horas en llegar.

Este pueblo posee generadores que proveen de luz durante 3 horas al día únicamente: entre las 19 y las 22h. Aprovecha bien esas horas para cargar el móvil, la cámara de fotos, el ordenador y todo lo que lleves contigo.

Es importantísimo que lleves una linterna contigo, dado que ni las calles están iluminadas y regresar al hotel por la tarde/noche puede ser una tarea complicada si no conoces la zona (si, hablo por propia experiencia! Si me suelo perder con luz, imaginaros a oscuras!).

qué hacer en la isla de Palawan

Port Barton, Palawan, Filipinas

Sus playas son tranquilas, de aguas cristalinas y cálidas y, hasta por lo menos un par de años, nada masificadas. Cuando fui éramos 3 turistas en todo el poblado.

Sus calles no están asfaltadas, los hostales son sencillos pero contrasta con un par de alojamientos 5 estrellas que chocan con el resto del paisaje.

Es ideal para quedarte uno o dos días para descansar, relajarte, leer un libro y dar caminatas. Algunas agencias ofrecen tours organizados para hacer island hoping o te alquilan unos kayaks para que recorras la zona a tu ritmo.

Filipinas

Filipinas

En relación al alojamiento, no te será difícil encontrar donde pasar la noche, dado que hay varios guest houses y hostales económicos (a partir de 5€ la noche) en la calle principal y en primera línea de playa. Basta con que camines un poco, compares precios y escojas uno.

✏️ Los tours más populares en Port Barton son:
🎟 Tour en barco por las playas y cascadas
🎟 Fiesta en barco por la bahía de Port Barton
🎟Tour de 2 días por las islas de Port Barton
🎟Crucero por la bahía de Port Barton
🎟Crucero privado por la bahía de Port Barton con guía en español
🎟 Mira aquí todos los tours que hay en Port Barton

🔶 El Nido Palawan

El Nido - qué hacer en la isla de Palawan

Playa de El Nido

Esta zona se encuentra a casi 240 km de Puerto Princesa y se puede llegar directamente desde la capital en bus (las principales compañías de autobuses que cubren este trayecto son: RoRo buses y Cherry buses), jeepney o vans privadas, siendo una de las compañías más conocidas Daytripper.

En cualquier caso el trayecto puede durar entre 5 y 8 horas, dependiendo del medio de transporte que utilices y el estado de las carreteras -si ha llovido tardarás más aún-. También posee un pequeño aeropuerto en la misma ciudad y otro en la cercana localidad de TayTay.

Camino a El Nido, Filipinas

Camino a El Nido, Filipinas

Como os comenté al principio de la guía, hay pocos cajeros automáticos en toda la isla y, aunque cuando yo viajé no había ninguno en El Nido, unos viajeros que estuvieron allí hace poco me comentaron que había uno pero no funcionaba. Así que muy importante llegar al norte de la isla con dinero en efectivo.

Si tenéis efectivo pero en moneda extranjera, podéis cambiar en la gasolinera que está próxima al puerto, pero os aviso que el cambio es malísimo y uno termina perdiendo dinero.

Por otro lado, el bar Art Café brinda un servicio parecido al de «cajero automático» dado que te cobra de tu tarjeta de crédito dinero y te lo da en efectivo, pero se llevan una comisión del 13%. Por lo que insisto en que retiréis dinero en Puerto Princesa o en Roxas.

qué hacer en la isla de Palawan

El Nido

El Nido está cada día más masificado y lleno de turistas, por lo que hay una gran variedad de alojamientos (más de 250): desde hostales, hoteles y cottages o cabañas y los precios empiezan en 6€ la noche. También hay varios sitios con internet que ofrecen acceso a wifi. Os recomiendo que al llegar, caminéis y consultéis diferentes hostales para comparar precios, cuanto más os alejéis de primera línea de playa, más económico será el alojamiento. 

Mapa de Tours en El Nido

Mapa de Tours en El Nido Imagen: GoPalawan.travel

Ubicada en el archipiélago de Bacuit, la playa principal de El Nido no es la más bonita, dado que en ella están todos los «bangkas» o embarcaciones que utilizan para realizar las excursiones por la zona y ensucian el agua con gasolina, al igual que la arena, pero el entorno con piedras calizas cubiertas de vegetación espesa enmarcan las vistas y realmente parece una imagen sacada de un cuento de Disney. 

Además de las vistas, lo mejor de esta playa es la facilidad de contratar kayaksexcursiones para hacer «island hoping» y que todas las agencias ofertan en 4 paquetes: tour A, B, C y D. Cada excursión realiza un itinerario diferente. El precio suele estar entre 700 y 1000 pesos, pero si se combinan los tours (por ejemplo A + B) puede ser entre 900 y 1100 pesos.

También se puede organizar un tour privado a un precio de 1700 pesos filipinos por persona, con comida incluida. Preguntar por el precio del snorkel y las patas de rana, dado que a veces las cobran aparte: snorkel cerca de 50 pesos y las patas de ranas (o «flins«) son 100 pesos más. Mi recomendación es que al llegar a El Nido, organices con otros viajeros un tour a medida.

De esta forma alquilas un bote por el día y tú decides qué zonas quieres visitar, el tiempo que te quedarás en las diferentes islas y el ritmo con el que se moverán. En los paquetes cerrados (A, B, C o D) la agencia dispone de los tiempos y, si te ha gustado una isla en concreto o quieres pasar más tiempo buceando, no te lo darán.

qué hacer en la isla de Palawan

Itinerario de tours El Nido

Por otro lado, y desde hace cosa de unos años, se tiene que pagar una tasa medioambiental (Eco-Tourism Development Fee) de unos 200 pesos y que te permite acceder a las islas cercanas durante 10 días. Tengo entendido que en algunos sitios ahora, además de la tasa medioambiental general, se tiene que pagar una tasa por cada playa que visitas, sobre todo por la zona de Corón.

Averiguad antes de salir en el bote y llevar dinero suficiente al hacer island hopping, de lo contrario te quedarás con las ganas de pisar la isla y tendrás que esperar en la embarcación. Aún así, lo locales no ven ninguna mejora y me comentan que «no ven que realmente esa tasa que se cobra a los turistas esté repercutiendo en un mejor estado de las playas», lo único que ven diferente con el correr del tiempo «es la casa del alcalde que cada vez es más grande», dicen irónicamente…

En El Nido no suele haber electricidad entre las 6am y las 2pm -excepto algunos hoteles que tienen generador propio-. Aún así, por las noches está muy poco iluminado todo, por lo que se recomienda llevar una linterna.

qué hacer en la isla de Palawan

Calles de El Nido

En mi humilde opinión, lo ideal es realizar una estancia en El Nido de 4 o 5 dias, no solo para hacer los diferentes tours de Island Hoping, también porque hay expediciones a aldeas en la isla, y tours que organizan estadías para pasar la noche en Cadlao Island, la pequeña isla frente a El Nido donde el autor de «La Playa» escribió el libro. Si te gusta el senderismo, podéis hacer una excursión hasta las cataratas de Nagkalit-kalit ubicadas a 14 kilómetros de la ciudad.

También podéis ir a conocer las playas cercanas a la central, como pueden ser las conocidas «Las Cabañas», «Corong-Conrong», «Calitang» o «NacPac», a las que podréis acceder en tuk tuk, alquilar una moto (cerca de 13€ diarios) dado que están a varios kilómetros, NacPac por ejemplo se encuentra a 20km del centro de la ciudad).

Una de las mejores playas para disfrutar de un atardecer de ensueño es la playa Marimegmeg, ubicada a 10 minutos en tuk tuk de El Nido. Según me comentaron los locales, hace 5 años atrás toda esa zona era totalmente virgen -incluyendo la zona central de El Nido-, y en muy poco tiempo creció de manera desmedida para ser explotada para el turismo.

Playa de El Nido, Filipinas

Playa de El Nido

Una curiosidad que me contaron los locales sobre esta zona: se llama «El Nido» por la gran cantidad de nidos que ponen las salanganas  en las piedras calizas y peñascos del archipiélado, principalmente en las islas rocosas con cuevas.

Las salanganas, cuando migran, hacen su nido con saliva en esta zona y, cuando éstas siguen su camino, los nativos escalan las rocosas montañas, cogen los nidos -que poseen altos valores nutritivos y aparentemente son afrodisíacos- y los venden al mercado chino por elevadísimos precios. En China, el nido hecho a base de saliva de salanganas se considera una exquisitez y lo sirven en  una sopa que aparentemente es “un manjar”.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Palawan?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Palawan en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Palawan.


🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

20 comentarios

Juan 4 agosto 2018 - 9:58 am

En primer lugar, mil gracias por el trabajo que hacéis y que tanto nos ayuda al resto a organizar nuestro próximo viaje a Filipinas.

En concreto, veo pocas fotos con el cielo despejado. En qué época viajasteis? Nosotros viajaremos en noviembre y me preocupa bastante el tiempo y que apenas vea el sol. Me daría mucha pena no disfrutar al menos unos días de la plenitud del lugar, tal y como se ven en algunas fotos…

Mil gracias!!

Responder
Sinmapa 12 agosto 2018 - 11:08 am

Hola, Juan! Pues desde julio hasta principios de febrero está la temporada de lluvias pero siempre con mucho calor, recuerda que Filipinas tiene un clima tropical (tendras unos 29ºC a 33ºC aproximadamente). En las fotos ves nubes, sí… pero también me han tocado días menos nublados, pero justo coincidió que esos días no hice excursiones. Todo es cuestión de suerte!

Responder
Vanessa 21 mayo 2020 - 4:10 am

Mil gracias por las detalladas explicaciones! Estoy segura que nos servirán de mucha ayuda si algún día conseguimos viajar a Filipinas.
Un saludo,
Vanessa & Rui

Responder
Sinmapa 21 mayo 2020 - 8:48 am

Muchas gracias, Vanessa!!! La verdad es que la ilsa de Palawan es preciosa, con rinconcito verdaderamente paradisíacos (a pesar de que se ha vuelto bastante turística)… Si tenéis la oportunidad de visitar Filipinas, no dejéis de pasaros por ahí!

Responder
Rafael Flores 20 noviembre 2016 - 6:18 am

SUPER POST! Muchas gracias desde Sinaloa, México, segundo post que hago EN AGRADECIMIENTO en toda mi vida en un blog de viajes. Valiosisima información que no se encuentra fácil. Deberías de borrarlo para que no se sigan masificando los pueblos (Broma) y suerte por Colombia

Responder
Rocio 22 octubre 2016 - 7:10 pm

Hola! gracias por toda la info! queremos estar unos 7 días en Palawan, aterrizamos en puerto princesa y queríamos ir desde allí hasta Sabang para el río subterraneo. Desde Sabang habíamos pensado ir a Port Barton sin pasar por Puerto Princesa, pasar un par de días en Por Barton y desde allí ir para el Nido. ¿Es posible esta combinación con los transportes? Puerto Princesa – Sabang – Port Barton – El nido. Muchas gracias!

Responder
Sinmapa 23 octubre 2016 - 3:45 pm

Hola, Rocío! Si, es viable hacer el recorrido que quieres en autobús!!! Ese fue exactamente el mismo recorrido que hice yo cuando visité la isla de Palawan: Pto Princesa – Sabang – Port Barton – El Nido y regreso directo a Pto. Princesa! 🙂 Buen viaje y que disfrutes mucho Filipinas!

Responder
Rocio 11 noviembre 2016 - 2:34 pm

Muchas gracias por la respuesta! Entonces visitasteis el río subterráneo e hicisteis noche en sabang no? A la mañana siguiente port Barton? Lo digo por los autobuses q he leído q no pasan con mucha frecuencia… y la última pregunta: como fuisteis desde port Barton a el nido? Gracias otra vez! Estamos en Filipinas ya!

Responder
Sinmapa 12 noviembre 2016 - 2:13 pm

Hola, Rocío! En Palawan viajé siempre en jeepneys o buses locales. En el momento en el que fui yo -y creo que sigue igual- había una sola carretera que cruzaba la isla de norte a sur, así que, donde sea que estés tendrás que llegar a ella para seguir avanzando hacia El Nido! Desde Port Barton me tomé un jeepney hasta esa carretera principal y de ahí combiné con otra que iba directo a El Nido. Pero averigua porque quizá ya haya algo mas directo 🙂 Yo me quedé 3 noches en Sabang, 3 noches en Port Barton y de ahí me fui a El Nido -no hace falta quedarse tanto tiempo, pero es tan lindo que decidí quedarme jajajaj

Responder
Rocio 16 noviembre 2016 - 10:54 am

Si tuviera mas tiempo me quedaría más en cada sitio yo también!! 🙂 mañana volamos a puerto princesa y de ahí bus o jeepney a sabang para hacer noche e ir al río subterráneo lo más pronto posible! Tras la visita al río queremos salir para port Barton, a ver si a esa hora aún podemos pillar un jeepney o bus o algo! Preguntaremos en puerto princesa a ver si allí sabrían decirnos horarios! Muchas gracias otra vez!

Sinmapa 17 noviembre 2016 - 6:32 pm

Si vais temprano al rio subterráneo seguro que encontráis jeepneys que os lleven hasta el cruce con la carretera principal y ahí casi siempre pasan otros jeepneys que vienen desde puerto princesa y os llevan directo a El Nido! 🙂 Buen viaje y disfruta mucho de ese pequeño paraíso!

David 23 mayo 2016 - 3:03 am

Sensacional. Muy completa la guía de información, muchísimas gracias. Yo acabo de llegar de Viaje y tengo que esperar hasta Febrero del año que viene para poder ir a uno de mis lugares de ensueño desde que lo descubrí hace años: la bahía de Bacuit.
Me interesaría saber si es posible poder pasar la noche en plan «naufrago» en alguna playa de esas secretas y desiertas o si cuando haces los tours esas playas están masificadas de turismo perdiendo así mucho encanto. También me gustaría saber cuánto tiempo echas en cada playa en los tours aproximadamente y si es posible alquilar algún tipo de embarcación para navegar por libre y acceder a las playas por libre una vez conoces las rutas.Estas 4cosas para mí son muy importantes ya que marcan la delgada línea entre aventura y turismo a mi entender. La primera sería un sueño la verdad poder pasar una noche aunque fuese en una playa de esa bahía.
Gracias de antemano y perdona si he preguntado mucho pero he visto más información aquí de el Nido que en muchos otros sitios.
Saludos!

Responder
Sinmapa 23 mayo 2016 - 10:07 am

Hola, David. Tengo entendido que en los últimos años se ha «masificado» un poco esta zona y que poco ya tiene que ver con El Nido que yo conocí hace 6 años atrás. Aún así, no llega a ser la masificación de Tailandia o la Bahia de Halong en Vietnam… Cuando haces los tours, por lo general te quedas muy poco tiempo en cada isla… pero si puedes (o hace unos años atrás podías) contratar tu propia embarcación y hacer todo a tu ritmo, visitando las islas que tu quieras. De hecho yo contraté una embarcación privada con unos chicos que conocí allí y con una chica filipina que además, en temporada alta era guía, así que fue una verdadera pasada! Te recomiendo que cuando llegues a El Nido consultes con las agencias, pero también con la gente local y con gente que tenga embarcaciones y negocies… Si estás dispuesto a pagar siempre encontrarás quien te haga una ruta alternativa a tu ritmo. 🙂 Un saludo!

Responder
Mario 19 mayo 2016 - 9:26 pm

Muchas gracias por tu miniguia. Nos será de mucha utilidad. Viajamos a palawan en dos semanas y queremos disfrutarla al máximo.

Responder
Sinmapa 20 mayo 2016 - 9:14 am

Hola, Mario! Qué bueno que viajéis a Filipinos… ¡os encantará! Os deseo un gran viaje y que tengáis las mejores experiencias!!! Un saludo!

Responder
Alba 10 marzo 2016 - 9:20 pm

Muchas gracias por toda la información!!! Se agradece encontrar blog’s que te expliquen con detalle los viajes 🙂 Realmente muy útil! La semana que viene viajo a Palawan así que espero disfrutar de todo lo que has contado 🙂

Responder
Sinmapa 10 marzo 2016 - 9:45 pm

Muchas gracias, Alba! Palawan seguro que no te defraudará… para mi Filipinas es uno de mis países favoritos en el Sudeste Asiático… y Palawan mi isla predilecta 😉 Un saludo!!!!

Responder
Mario 19 mayo 2016 - 9:27 pm

Que tal fue tu viaje Alba?? Me encantaría saber tu experiencia!!

Responder
Tamara 26 julio 2015 - 4:13 pm

Muchísimas gracias por toda la información. Decidí hace unos dias que palawan seria mi próximo destino y encontré tu guía.
Podrías decirme aproximadamente el gasto de la estancia allí? para hacerme una idea, sin vuelos, con excursiones, comida….
Y que conexión de vuelos hiciste? desde donde?
GRACIAS

Responder
Sinmapa 27 agosto 2015 - 11:19 am

Hola, Tamara.
Gracias por pasarte por mi web! 🙂
Filipinas es un destino realmente increíble que no te decepcionará. La isla de Palawan, en concreto, es bellísima y tiene paisajes de postal.
Gastos aproximados (fue hace unos años) y orientativos de 13 días:
Comida: 4.300 pesos filipinos –> cerca de 80€ (comiendo en puestos callejeros y comprando en supermercados, y cada tanto cenando en bares y restaurantes… y dándome unos caprichos de «muffins» y «chocolates»)jajajja
Alojamiento: 4.500 –> 85€ (en alojamientos básicos y muy económicos. Te repito que esto fue hace unos años)
Tours: 21€ (entrada al Underground River y tour por las islas de El Nido A+B)
Transporte (jeepneys, mototaxi o tuk-tuk, autobuses): 13€ (moviéndome en transporte público)
Yo volé de Manila a Puerto Princesa desde allí recorrí la isla en autobuses públicos. Luego regresé a Puerto Princesa para volver a Manila y desde ahí tomar otro avión hasta Boracay…
Espero que te haya servido la info!
Un saludo,
Vero

Responder

Deja un comentario