Guía de viaje: Isla del Sol

por Vero Boned

Actualizado el 15 agosto 2021 por Sinmapa

Según cuenta la leyenda fue en la Isla del Sol donde Viracocha, el Dios Sol, ordenó a sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo a comenzar un viaje para «civilizar» al hombre y fundar el imperio de los incas.

La isla del Sol, que es la mayor isla del Lago Titicaca (el lago navegable más alto del mundo) está ubicada en el noroeste de la península de Copacabana (Bolivia) y tiene 14 km2.

Para llegar tienes que viajar cerca de dos horas en lancha. Una vez allí podrás descubrir paisajes de postal, importantes conjuntos arqueológicos y comunidades quechuas y aimara que a día de hoy mantienen sus tradiciones ancestrales. Es un verdadero privilegio explorar la isla y en esta guía te cuento cómo hacerlo.

No te pierdas esta práctica guía de viaje en la que te cuento qué puedes ver y hacer en la isla para sacarle el mayor provecho a tu estadía. Además, para mi la Isla del Sol es uno de los 10 destinos imprescindibles que visitar en Latinoamérica.

Si necesitas información sobre visados, vacunación y otros detalles para viajar a Bolivia puedes consultar mi Guía de viaje a Bolivia.

🔰 GUÍA DE VIAJE: ISLA DEL SOL

Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Isla del Sol – Lago Titicaca

🗺 Cómo llegar a la Isla del Sol

La isla del Sol está ubicada en el Lago Titicaca y el puerto principal desde donde parten las lanchas está en la pequeña ciudad de Copacabana, Bolivia. Escribí una completa guía de viaje de Copacabana -incluyendo cómo llegar hasta allí- que puedes consultar para organizar tu viaje. También se puede cruzar a la Isla del Sol desde la localidad de Yampupata.

Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Camino al puerto Norte desde Copacabana

⇒ CÓMO LLEGAR A ISLA DEL SOL «POR LIBRE»

En el puerto de Copacabana hay varios botes que parten a la Isla del Sol, el primero sobre las 8am y el segundo sobre la 1pm (¡no son muy puntuales los bolivianos!).

El precio del trayecto ronda los 20 bolivianos (tanto para el puerto norte como para el sur). El ticket lo puedes comprar directamente en el puerto o a través de agencias de viaje (casi todas ubicadas sobre la Av. 6 de agosto).

Las lanchas que salen de Copacabana van primero al puerto sur «Yumani» (1.5hs de viaje) y luego continúan media hora más hasta el puerto norte «Challapampa».

Los horarios de regreso desde la isla hasta Copacabana son (20 bolivianos/trayecto):

Puerto norte: 8am, 10am y 1.30pm (verificar los horarios en el puerto, suelen cambiar!)

Puerto sur: 8.30am, 10.30am, 3pm y 4pm (verificar los horarios en el puerto, suelen cambiar!)

Zona del Puerto Norte - Lago Titicaca Isla del Sol - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Zona del Puerto Norte – Lago Titicaca Isla del Sol

⇒ CÓMO LLEGAR A LA ISLA DEL SOL «EN TOUR»

Hay tours que te permiten conocer no sólo la Isla del Sol, sino también la Isla de la Luna y otras áreas del Lago Titicaca. Un tour de un día normalmente incluye: Salida desde Copacabana, visita a la Península de Sicuani (Puerto Sur de la Isla del Sol), luego se dirige al Puerto Norte y se visitan las Escalinatas de Yumani, de ahí al museo de Oro, la Roca Sagrada, el templo «Laberinto».

Luego se realiza una corta visita a la Isla de la Luna (Iñac Uyo) y antes de regresar a Copacabana se pasa por el templo del sol (Pilkokaina). Precio aproximado del tour: 120 bolivianos.

También hay tours de 2 días y 1 noche que rondan los 90us$ (negocia los precios, siempre!) e incluso de 3 días y 2 noches. Puedes contratar el tour desde Puno (Perú), Copacabana misma o desde La Paz. Siempre desde Copacabana te saldrá más económico que desde cualquier otro punto.

💡 También puedes hacer el tour a la Isla del Sol desde la ciudad de Puno (Perú) en catamarán.

 

↵Arriba

Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Isla del Sol – Lago Titicaca

👣 Cómo moverse por la Isla del Sol

La Isla del Sol se puede visitar tanto por libre como en tour, aunque recomiendo hacerlo por libre para tener mayor libertad de movimiento y recorrerla a tu propio ritmo. Todos los caminos están claramente señalizados y ¡es muy difícil que te pierdas!

Mapa de la Isla del Sol - web: visitcopacabana Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Mapa de la Isla del Sol – Foto de la web VisitCopacabana

Si quieres contratar un guía para entender mejor el complejo de las ruinas de la zona norte o la historia y leyendas detrás de la isla, a tu llegada al puerto habrá guías que podrás contratar. (También están los «guías listillos» que a la llegada al puerto os harán creer que debéis recorrer la zona norte con él, a cambio de una propina, pero no es obligatorio. Tú puedes decirle que lo harás por libre y sigues tu camino).

Camino desde la zona norte a la zona sur en la Isla del sol

Camino desde la zona norte a la zona sur en la Isla del sol

Una de las ventajas de la Isla del Sol es que no existen vehículos motorizados, por lo que la única opción para explorarla es a pie.

Si vas muy cargado puedes contratar porteadores para que te lleven tus mochilas, pero yo recomiendo que, aunque vayas a pasar unas noches en la isla te lleves una mochila más pequeña y liviana que te permita recorrer sus 10km de largo sin necesidad de contratar porteadores.

Estarás a más de 4000 msnm por lo que caminar se hace más difícil que a menor altura. Te recomiendo que bebas mucha agua, camines despacio y trates de evitar todos los síntomas del soroche.

Banner Iati 2019 - Guía de viaje: Isla del Sol

↵Arriba

✏️ Qué ver y qué hacer en la Isla del Sol

Un poco de mitología….

La Isla del Sol es el punto donde comenzó la fundación de la dinastía incaicauna de las más grandes culturas americanas… y esta es la leyenda:

Un día Viracocha (el dios sol y creador del universo) al ver que las cosas en la tierra, su creación, no iban bien por que la humanidad estaba sumida en un estado de salvajismo y miseria, éste se enojó y decidió tomar cartas en el asunto. 

Viracocha decidió tener dos hijos que con el objetivo de que enseñaran a los habitantes de la tierra los fundamentos de la civilización y por ello creó a Manco Capac y Mama Ocllo en esta isla del Lago Titicaca.

Los hijos del dios Sol comenzaron, sin dilación, la ardua tarea de enseñar a los hombres sobre agricultura y a las mujeres sobre artesanías y labores de la casa. Siguiendo las órdenes de su padre, Maco Capac y Mama Ocllo luego fueron en búsqueda de un sitio apropiado para fundar la ciudad que se convirtiera en la cuna de un imperio; la que siglos más tarde sería la ciudad de Cusco.

El "laberinto" en la Isla del Sol - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

El «laberinto» en la Isla del Sol

✔️ Las comunidades de la Isla del Sol

La Isla del Sol es considerada sagrada y es la isla más grande del lago Titicaca. Su nombre original es «Isla Titikaka» y por ello el lago donde se encuentra lleva su nombre, que significa «puma de piedra». La isla, de 9,6km de longitud y 4,6km de ancho, se divide en tres comunidades, todas de origen quechua y aimara: “Yumani” en el sur, “Challa” en la costa del este central y “Challapampa” cerca del extremo norte de la isla.

El ingreso a la zona Norte es de 10 bolivianos y te da acceso al museo y a las ruinas donde está la piedra sagrada, la mesa de sacrificios y el templo laberinto. Si decides caminar desde el puerto Norte al Sur atravesarás las 3 comunidades y cada una de ellas te cobrará (la comunidad del norte 10 bolivianos, la del centro 15 bolivianos y la del sur 5 bolivianos). 

🔺 Cómo recorrer la Isla del Sol

Zona Norte de la Isla del Sol - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Zona Norte de la Isla del Sol

⇒ Empezar por el Puerto Norte:

Llegarás a la comunidad de Challapampa y, al bajar de la lancha, deberás acercarte hasta el Museo de Oro de la ciudad sumergida -a unos 5 minutos del muelle- donde se paga la entrada (10 bolivianos) y esta entrada te da derecho a visitar el museo y el complejo arqueológico ubicado en la zona norte.

  • Museo del Oro de la ciudad sumergida: Se trata de una pequeña sala donde podrás admirar los objetos arqueológicos de las diferentes culturas prehispánicas que pasaron por la isla a lo largo de los siglos.
Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Entrada al Museo

Desde el museo tienes una caminata de unos 45 minutos hasta el complejo ritual de la Roca Sagrada, la Mesa Ritual y las Ruinas de Chinkana (guarda el ticket que te den en el museo porque te lo pedirán para ingresar a la zona del complejo arqueológico). En el camino tendrás vistas increíbles de la isla, sus playas (que si no fuera porque el agua está muy muy fría ¡parece una playa del Mediterraneo!) y de una parte de la cordillera de los Andes con sus picos nevados.

Ruinas de Chinkana - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Ruinas de Chinkana

Ruinas de Chinkana - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Ruinas de Chinkana

Ruinas de Chinkana - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Ruinas de Chinkana

  • Roca Sagrada: También llamada «la roca de los orígenes» dado que según los mitos fundacionales del imperio Incaico fue de una de las ranuras de esta roca de donde nacieron Manco Capac y Mama Ocllo.
  • Mesa Ritual: Según cuentan las leyendas, en esta gran mesa con vistas privilegiadas al lago -y a pocos metros de las Ruinas Chinkana, se realizaban los sacrificios de animales para rendir homenaje al dios sol.
  • Ruinas de Chinkana: A estas ruinas también se las conoce como «Laberinto» y es una construcción de origen incaico donde se cree que residían los sacerdotes del recinto ceremonial. Este complejo arqueológico es una complicada red de estrechos pasadizos, escaleras y pequeñas habitaciones, de ahí el nombre «laberinto».
Mesa Ritual - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Mesa Ritual

Una vez visitada esta zona tienes dos opciones:

1- Bajar al puerto y tomar una lancha hasta el puerto Sur o de regreso a Copacabana o

2- Caminar los casi 10km de «espina dorsal» durante aproximadamente unas 3 horas para llegar a Yumani, al sur de la isla.

Esta última caminata, conocida entre los locales como «Ruta Sagrada de la eternidad del sol – Willa-Thaki» te permitirá ver todo el perímetro de la isla, el punto más elevado se encuentra en los 4.006 msnm en el cerro Chaycorpata y a lo largo del camino irás pagando los «peajes» por atravesar las diferentes comunidades.

Camino al sur - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Camino al sur

♣ Si vas a cruzar la isla a pie te recomiendo que lleves agua, un snack y camines muy despacio, la altitud se deja notar a cada paso. En el camino prácticamente no encontrarás tiendas ni restaurantes, por ello es imprescindible que lleves tu propia botella de agua.

Empieza el camino desde la zona norte al sur - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Empieza el camino desde la zona norte al sur

Agotada a mitad de camino - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Agotada a mitad de camino

En el extremo sur de la isla se encuentra la comunidad de Yumani, que esla población más grande y el lugar en el que se concentra la mayoría de restaurantes y hospedajes. Es en esta área donde encontrarás la «residencia de pájaros» conocida como Pilcocaina, la Escalera del Inca y la Fuente de las Tres Aguas.

Escaleras Incas en la zona Sur de la Isla del Sol

Escaleras Incas en la zona Sur de la Isla del Sol

  • Pilcocaina: Se trata de una de las construcciones más importantes de la Isla del Sol, realizada siguiendo las creencias de la cosmovisión andina: todas las ventanas y puertas de la construcción miran hacia el este (por donde amanece) y quizá por esto muchos arqueólogos e historiadores creen que el lugar fue construido como un templo de culto al sol. Sin embargo, otras teorías indican que esta vivienda de época prehispánica era la residencia en la que se alojaba el Inca cuando viajaba a la isla.
  • Escalera del Inca: Desde la zona alta de Yumani el camino desciende de forma abrupta hacia el puerto y el tramo final se realiza por la esta escalera que parece infinita. (Si tienes que subir con tus mochilas puedes contratar porteadores o mulas).
  • Fuente de las Tres Aguas: Está sagrada fuente está ubicada a mitad de camino de la Escalera Inca y es una clara muestra de los avanzados conocimientos hidráulicos de los pueblos prehispánicos. Algunos cronistas creen que esta vertiente tiene años de existencia y que las aguas son sagradas porque tienen una conexión con Cusco.

En el mismo puerto de Yumani puedes comprar el billete de vuelta a Copacabana (20 bolivianos).

Puerto en el extremo sur de la Isla del Sol

Puerto en el extremo sur de la Isla del Sol

⇒ Empezar por el Puerto Sur:

Llegarás a la comunidad de Yumani y antes de comenzar el ascenso de las escaleras tendrás que pagar el acceso (5 bolivianos). Además de ver los puntos de interés mencionados más arriba tienes dos opciones: 1- pernoctar en esta zona de la isla o 2- cruzarla hasta el extremo norte por el camino incaico (unas 3horas).

También puedes pernoctar en Yumani y al día siguiente, bien temprano, atravesar la isla a pie y luego regresar a Copacabana desde el Puerto Norte.

El camino es el inverso al que expliqué un poco más arriba (empezando por el puerto Norte).

La ruta que yo recomiendo es: comenzar por el norte, pasar la noche en el sur (ya sea que llegar a Yumani a pie o en lancha) y al día siguiente regresar a Copacabana.

Vistas desde el Camino que une el puerto norte y el sur en la Isla del Sol

Vistas desde el Camino que une el puerto norte y el sur en la Isla del Sol

↵Arriba

🔶 Otros sitios de interés en la Isla del Sol

Además de todos los atractivos ya mencionados, otras actividades que puedes realizar en  las cercanías de la Isla del Sol se encuentran: en Yumani (Puerto Sur) puedes contratar una lancha para cruzar hasta la Isla de la Luna (se puede visitar pero no pernoctar allí).

Vistas desde el Camino que une el puerto norte y el sur en la Isla del Sol

Vistas desde el Camino que une el puerto norte y el sur en la Isla del Sol

↵Arriba

🏨 Hoteles en la Isla del Sol

Tanto la zona norte como la zona sur de la isla cuentan con alojamientos que van desde lo más rudimentario y básico por unos pocos dólares americanos hasta hostales eco-friendly u hoteles con mayores comodidades.

Uno de los mejores sitios para alojarse es el Ecolodge La Estancia, un hotel cuidado al detalle y en completa armonía con la naturaleza y con fuerte hincapié en el cuidado del medio ambiente. Este alojamiento regentado por Mateo además ofrece espectaculares vistas del lago y de los picos nevados de la imponente Cordillera de los Andes.

🏨 Encuentra el hotel perfecto para ti en Isla del Sol y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 21€ la noche!!

 

Ecolodge La Estancia - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Ecolodge La Estancia

El ecolodge está realizado de forma sostenible y utilizan productos naturales como son el adobe, piedra o la paja y, para calentar el agua utiliza paneles solares.

Como en esta zona de Bolivia por las noches suele refrescar bastante la calefacción la consiguen almacenándola durante el día en cuartos pintados de negro que están adosados a todas las habitaciones y se comunican con estas a través de una pequeña ventana.

Mi habitación en el ecolodge La Estancia - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Mi habitación en el ecolodge La Estancia

El albergue ecológico tiene 15 cabañas de arquitectura local andina con baño privado, además de la zona de bar y restaurante donde ofrecen una deliciosa cena de tres platos y un completo desayuno con fruta, quesos, embutidos, cereales e infusiones (todo incluido en el precio de la estancia).

Un café admirando las vistas desde mi habitación en el ecolodge La Estancia - Cómo ir a la Isla del Sol - Qué ver en Isla del Sol - Bolivia

Un café admirando las vistas desde mi habitación en el ecolodge La Estancia

↵Arriba

⭕️ Otros tips e info útil de la Isla del Sol

– Para más información sobre la Isla del Sol puedes consultar la web de Bolivia Turismo..

– La Isla del Sol se puede visitar todo el año y goza de un clima semi-árido frío y las temperaturas durante el año varía entre 25°C a 15°C durante el día mientras que por la noche las temperaturas bajan drásticamente, incluso por debajo de los 0ºC. La mejor época para ir a la isla es entre mayo y octubre porque los días son cálidos y soleados, pero las noches siempre serán bastante frescas.

* El tiempo ideal de estancia son mínimo 2 días para poder disfrutar de la zona norte, visitar las ruinas, realizar el camino del Inca hasta la zona sur, descansar y al día siguiente disfrutar del amanecer en la isla y regresar a Copacabana.

Teléfono de la policía: 110

– Es una isla que vive según las tradiciones ancestrales, por lo que no ofrece muchos servicios. Sin embargo en la zona norte encontrarás algunos puestos de comida y algunos alojamientos básicos. En la zona sur es donde se concentran casi todos los bares, restaurantes, alojamientos y pequeñas tiendas con básicos. El acceso a internet en la isla es limitado y no hay bancos, ni cajeros automáticos, por lo que deberás llevar el dinero suficiente para tu estadía.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

↵Arriba

Las mejores vistas en la Isla del Sol

Las mejores vistas en la Isla del Sol

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Bolivia.
.

📣 ¿Tentada con Isla del Sol?

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a La Paz (cerca de la Isla del Sol) en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Isla del Sol.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio en BOLIVIA.


🚘 Alquila aquí el coche en Bolivia al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

63 comentarios

Patricia Ayllón Argandoña 30 agosto 2023 - 1:12 pm

Agradezco tu guía, es completa y amigable.
Sin embargo, existe un pequeño gran error en la traducción del nombre del lago Titikaka, ustedes lo traducen como Puma de Piedra (se escribiría TitiK’ala k’ala= Piedra ), pero en realidad son dos animales TITI que es el PUMA y KAKA que es la LIEBRE, ambas figuras se ven claramente representadas en los LAGOS MENOR Y MAYOR. Busca la vista aérea del Lago. Quise adjuntar una fotografía pero no se puede. Saludos

Responder
Vero Boned 4 septiembre 2023 - 12:04 am

Gracias, Patricia. Lo revisaré y miraré en libros específicos para cotejar esta información. Un abrazo.

Responder
Patricia Ayllón 30 agosto 2023 - 1:10 pm

Agradezco tu guía, es completa y amigable.
Sin embargo, existe un pequeño gran error en la traducción del nombre del lago Titikaka, ustedes lo traducen como Puma de Piedra (se escribiría TitiK’ala k’ala= Piedra ), pero en realidad son dos animales TITI que es el PUMA y KAKA que es la LIEBRE, ambas figuras se ven claramente representadas en los LAGOS MENOR Y MAYOR. Busca la vista aérea del Lago. Quise adjuntar una fotografía pero no se puede. Saludos

Responder
Vero Boned 4 septiembre 2023 - 12:03 am

Gracias por tu aporte, Patricia. Lo miraré y revisaré. Un abrazo

Responder
Daniel 17 mayo 2023 - 5:16 pm

Excelente post! Muchas gracias, me va a ayudar mucho en mi viaje

Responder
Vero Boned 20 mayo 2023 - 5:38 pm

Qué bueno, Daniel, que te haya servido el contenido del post y gracias por tu comentario! Me sirve mucho! 🙂

Responder
Damiano 4 noviembre 2021 - 5:07 am

Hola, te felicito muy bien explicado. Viajo en Enero a Bolivia y una de las paradas es Copacabana sin tu magnífica explicación no hubiera visitado Isla del Sol. Felicitaciones nuevamente.

Responder
Vero Boned 4 noviembre 2021 - 11:00 am

Muchas gracias, Damiano. A mi personalmente me gustó mucho la Isla del Sol. Espero que disfrutes mucho de tu experiencia en Bolivia y en la Isla del Sol, ya me contarás cuando termines el viaje si te ha gustado o no. Y no olvides llevar hojas de coca para el mal de altura!! Un abrazo grande.

Responder
Adriana 4 diciembre 2020 - 8:15 pm

Muchas gracias amiga, excelente información¡ pronto visitaremos el lugar

Responder
Vero Boned 4 diciembre 2020 - 8:56 pm

Muchas gracias, Adriana! Espero que disfrutes de tu viaje a la Isla del Sol 🙂

Responder
Heber 14 septiembre 2020 - 11:40 pm

Por si acaso y para tu conocimiento, LA ISLA DEL SOL PERTENECE A BOLIVIA, no a Perú.

Responder
Vero Boned 15 septiembre 2020 - 11:15 am

Hola, Heber. Gracias por tu aclaración, pero creo que a lo largo y ancho del artículo queda claro que Isla del Sol está en Bolivia. Desde la «categoría» del artículo hasta en cada frase del texto. Quizá quieras leerlo de nuevo para verificarlo (o quizá leerlo por primera vez?!). Un saludo.

Responder
Vanessa 7 noviembre 2019 - 9:41 pm

Execelente post, para visitar la Isla del Sol se necesita sí o sí visa para Perú? O es territorio de Bolivia? en caso quiera pasar la noche ahí. Gracias. Esta info es para ciudadanos que requieren visa para Perú.

Responder
Sinmapa 7 noviembre 2019 - 10:50 pm

Hola, Vanessa!! La Isla del Sol pertenece a Perú, por lo que tendrás que pasar migraciones. No sé de dónde me escribes, pero si eres de algún país del Mercosur no precisarás visa, solo enseñar tu DNI para cruzar de Bolivia a Perú. De todas maneras lee este post que hice sobre Perú donde te explico lo del visado: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-peru/

Responder
diego 29 diciembre 2018 - 6:23 pm

Buen post, pregunta la parte mas elevada de la isla es al Norte o al Sur? Ya que creo estaria bueno arrancar por la parte alta y luego recorrer en bajada ya que debe ser mucho menos cansador. Y otra pregunta, hay campings o esta permitido armar una carpa en algun lugar?

Responder
Sinmapa 29 diciembre 2018 - 10:29 pm

Hola, Diego. En cualquier de los dos sentidos tendrás que subir un poco y luego bajar, es como que ambas zonas están en la parte de baja de una mini-colina… no sé si me explico. Y en relación al camping, creo que lo explico en el post… sé que mucha gente acampa en la zona norte (lo que no sé es si está permitido, la verdad), que hay unas playitas lindas. Eso sí, lleva ABRIGO. Hace mucho frío por la noche, y recuerda que estás a mucha altura. De todas maneras hay alojamiento bastante económico.

Responder
Daniela 28 noviembre 2018 - 9:35 pm

Increible todo lo que nos presentas, de verdad muchas gracias!
Yo tengo tiempo de ir a la isla un dia y 1/2… quiero quedarme en la isla pero necesito estar en copacabana de vuelta si o si antes de las 13 hrs del otro dia.
Desde la isla a copacabana encontrare lanchas a copacabana ? Sera a libre disposición? O hay horarios fijos?

Responder
Sinmapa 30 noviembre 2018 - 1:15 pm

Hola, Daniela. En el post puedes ver los horarios en los que salen los barcos. Hay uno por la mañana, así que sí, podrás regresar. Pero confírmalo con ellos al llegar a Copacabana, por si han cambiado los horarios o algo!

Responder
jennifer 10 julio 2018 - 11:41 pm

Hola, nosotros llegamos a eso de las 9am a Copacabana, queremos ir a la isla del sol pero no amanecer allá, mi pregunta es: es posible recorrer la isla de norte a sur? que tiempo es? podemos llegar al lado norte, conocer y después tomar una lancha al lado sur y alli esperar la lancha de regreso a Copacabana? lo que nos puedas recomendar será de mucha utilidad, muchas gracias y excelente post!

Responder
Sinmapa 12 julio 2018 - 9:34 am

Hola, Jennifer! No sé si has leído al final de la guía que advierto que de momento la parte norte está cerrada y no permiten el acceso de turistas. Es más, hace unos días creo que cerraron toda la isla por las disputas que las comunidades que allí viven hagan problemas. Asegúrate antes de ir a Copacabana que esté abierto de nuevo el acceso a la isla, al menos a la zona sur.
Por otro lado, si la isla está abierta para cuando vayas, puedes bajarte en la zona norte, recorrer las ruinas, caminar por la espina dorsal de la misma hasta llegar al puerto sur y alli embarcar en el último bote que regresa a Copacabana. Deberás hacerlo rápido para asegurarte que llegas a tiempo al puerto sur.

Responder
Eduardo 24 mayo 2018 - 10:57 pm

Hola muy buen dia !!! Que pagina tan buena !!!
Sabes si puedo rentar un automovil en La Paz desde el aeropuerto y manejar por mi cuenta a Copacabana ??
Tengo entendido que hay que pasar por el estrecho de Tiquina. Puedo pasar como extranjero en un auto rentado hacia Copacabana en las lanchas para los autos y autobuses ?? Tarda mucho tiempo el tramite para hacerlo ?? Sabes cuanto hay que pagar ??. Se que en automovil se llega mas rápido a Copacabana. Nosotros llegamos a las 10 am al aeropuerto y tenemos solo un dia y muy poco tiempo para llegar a Copacabana y es por eso que queremos alquilar un auto para llegar a tiempo y tomar el tour a la Isla de Sol .
Muchas gracias y disculpa tanta pregunta 🙂

Responder
Sinmapa 25 mayo 2018 - 10:59 am

Hola, Eduardo. Copacabana es Bolivia, por lo que no tienes que hacer trámites «migratorios» para hacer la ruta La Paz-Copacabana. Es cierto que tienes que cruzar el estrecho, pero por lo que tengo entendido, solo debes pagar por elferry que cruza tu coche a la otra orilla. Pero para estar más seguro, al llegar a la oficina para alquilar el coche pregunta.

Responder
Eduardo 29 mayo 2018 - 7:30 pm

Agradezco mucho tu informacion , gracias por compartirla. Que tengas excelente dia !!!

Responder
Sinmapa 29 mayo 2018 - 10:23 pm

Muchas gracias, Eduardo!

Responder
Iris Ossana 19 marzo 2018 - 2:25 am

Hola agradezco muchísima tu información Has sido muy claro. Es de gran valor que alguien salve tus dudas…..Yo para ir a las islas, salgo de Cusco, paso por Puno y después llego a Copacabana. Podrías orientar a que hora sale el primer bus desde Cusco hacia Copacabana
Como este trayecto tarda 12 hs si sale Desde Cusco hay horarios de salidas que permitan evitar la noche en Copacabana de dejar la valija en Copacabana. …En Bolivia es seguro dejar la valija . En mi pais eso es medio dudoso..Gracias por tu gentileza

Responder
Sinmapa 29 marzo 2018 - 6:27 am

Hola, Iris! Todos los horarios y compañías que cubren el trayecto Cusco-Puno y luego a Copacabana lo encuentras en las respectivas guías de viaje. Entra en la guía de viaje de Cusco, en la de Copacabana y en la de Puno y allí verás cómo moverte, horarios y demás! Por otro lado, no entendí dónde querías dejar la maleta?! en el hotel de Copacabana??

Responder
Aarón 19 diciembre 2017 - 12:06 am

Hola, cuanto están aproximadamente los hostels o los que mencionas en la reseña?

Responder
Sinmapa 19 diciembre 2017 - 10:27 am

Hola, Aarón! El hospedaje en la isla del Sol varía mucho de precio. Puedes encontrar desde un hostal económico -unos 20€/noche- hasta más de 150€/noche. En el que estuve yo la noche ronda los 120€ e incluye todas las comidas!!

Responder
Henry Pinedo 29 octubre 2017 - 5:20 pm

Muy interesante. Gracias por esta guía tan detallada

Responder
Sinmapa 29 octubre 2017 - 5:07 pm

Muchas gracias, Henry!!! 🙂

Responder
Nicolás Herrera Cruz 4 julio 2017 - 6:38 am

Hola Vero

Muy buena y útil información. Dos consultas: 1) Veo que recomiendas un tiempo ideal de estancia de 2 días. Te refieres 1 noche o 2 noches? Lo que pasa es que estoy en el dilema si viajar desde viernes o sábado en la mañana para regresar domingo. Básicamente lo que deseo hacer es el trekking desde Challapampa hasta Yumani (el que tu hiciste), y después realizar el resto de atractivos en la zona sur, quizás ir la isla de la luna también. Con una noche es suficiente o con dos?

2) Solo hay dos horarios de partida de los botes desde Copacabana hacia la Isla del Sol? 8am y 1pm?

Muchas gracias

Responder
Sinmapa 4 julio 2017 - 10:20 am

Hola, Nicolás. Si sales temprano, con 1 noche alcanza! Porque llegas en el primer barco hasta la zona norte, allí mismo puedes recorrer un poco la zona de Challapampa y las ruinas arqueológicas. Por la tarde cruzas la espina dorsal de la isla (cuidado con la altura y con el sol! A mi me dio soroche y el camino no tiene casi sombra!Lleva agua y una gorra!) y ya pasas la noche en la parte sur, la que puedes recorrer al día siguiente e irte en el último barco de nuevo para Copacabana. Claro que si te quedas 2 noches tendrás más tiempo para explorar la isla con calma…
En relación a los horarios, lo que tengo entendido es que salen en esos dos horarios únicamente, pero quizá en este último tiempo añadieron más horarios. Eso no lo sé.
Un saludo!

Responder
Deise 7 abril 2017 - 1:13 am

Hola, buenas noches! Excelente tu post. Sabes hasta que horas salen transportes de regreso a copacabana desde la Isla, para caso no quisiera pernoitar por alla… Gracias

Responder
Sinmapa 10 abril 2017 - 11:50 am

Hola, Deise! En esta misma guía de viajes tienes los horarios! Te copio y pego el trozo en concreto: Los horarios de regreso desde la isla hasta Copacabana son (20 bolivianos/trayecto):

– Puerto norte: 8am, 10am y 1.30pm (verificar los horarios en el puerto, suelen cambiar!)

– Puerto sur: 8.30am, 10.30am, 3pm y 4pm (verificar los horarios en el puerto, suelen cambiar!)

Responder
Deise 11 abril 2017 - 3:39 am

Si si, despues que te pregunté leí con más atención y encontré…
Pero gracias por las informaciones, muy amable… Mejor postagen acerca de la Isla del Sol!!
Saludos y buenas vibras

Responder
Ana 4 marzo 2017 - 7:58 am

Hola,
Sabes si los tours que mencionas que hacen las 2 islas (sol y luna) se pueden comprar directamente en Copacabana y conoces alguna agencia online para mas o menos hacerme una idea de precios?
Gracias por el articulo

Responder
Sinmapa 4 marzo 2017 - 5:00 pm

Hola, Ana! Esos tours los vi promocionados en las agencias de Copacabana, pero la verdad no recuerdo ningún nombre. Si vas para allá y haces el tour y es bueno, pásate por aquí y cuéntanoslo así lo añadimos a la guía por si a alguien más puede servirle la información! Un abrazo!

Responder
Federico 3 marzo 2017 - 4:15 am

Consulta: Se puede ir desde Puno hasta la Isla del Sol, y luego a Copacabana? Saben si hay lanchas? En caso que haya, como es el tema aduanero? Voy a ir en 15 dias.

Responder
Sinmapa 3 marzo 2017 - 8:21 pm

Hola, Federico! Hasta donde tengo entendido no es posible ir desde Puno a la isla del Sol. Pero puedes viajar de Puno a Copacabana en bus (es un viaje relativamente corto) y de ahi tomarte el ferry a la isla. Pero averigua por las dudas cuando estés en Puno y, si es posible hacerlo, avísame así actualizo la guía! 🙂 Muchas gracias y buen viaje!!!

Responder
Ramon 20 febrero 2017 - 9:49 am

Hola, me super colgue a leer esta info. Viajo a la isla del Sol ahora en marzo. Voy a hacer tu recomendacion de empezar por el norte y quedarme en el sur.
Una consulta, como es la seguridad de la isla para andar por la noche y recorrer bares?
Saludos
Ramon

Responder
Sinmapa 20 febrero 2017 - 10:02 am

Hola, Ramón! La seguridad en la isla es buena… pero creo que no hay «bares» como para salir de noche. Un saludo!

Responder
patricia 19 febrero 2017 - 5:41 pm

hola! muy util toda la info!
una consulta, sabes los horarios de las lanchas que conectan los puertos norte con el sur? porque no encuentro en ningun lado!
tenemos poco tiempo y queremos hacer las 2 zonas
saludos!!

Responder
Sinmapa 19 febrero 2017 - 6:32 pm

Hola Patricia! Puedes ir al puerto norte, conocer esa zona y caminar hasta el puerto sur -así conoces el resto de la isla- y regresar a Copacabana en el último bote. Las embarcaciones tienen los horarios que encontrás en esta guía, nada más que los que salen de copacabana primero pasan por puerto sur y terminan en norte; y las que salen del puerto norte paran unos minutos en puerto sur y siguen luego para Copacabana! Un saludo!

Responder
Andrea 8 enero 2017 - 1:02 pm

Parece que el clima no acompaña mucho, de igual forma viajo este martes con dstino a la paz y copacabana.

Responder
Maximo Bonissone 27 diciembre 2016 - 1:31 pm

Realmente muchas gracias por compartir esta info con nosotros!… voy a hacer Isla del Sol la primera semana de enero… Asi que espero tener suerte y apoyarme en todos tus consejos!… Saludos

Responder
Sinmapa 30 diciembre 2016 - 3:45 am

Qué bueno, Máximo! Espero que la disfrutes tanto como yo! Es realmente una experiencia inolvidable! 🙂

Responder
josue 26 octubre 2016 - 2:01 pm

Hola.. Muy buena info.. Tengo una duda si estas con mochilas grandes, donde la dejas en copacabana?.. Supongo qe seria un problema llevarla a la isla..que me recomendas? Voy 2 dias Llegaria al mediodía a copa..y quiero ver el atardecer en el cerro calvario. Me quedaría el día siguiente para conocer la isla , pero a la tarde..saldría para Cuzco..como podría organizarme para conocer la isla lo mas qe se pueda? Saludos

Responder
Sinmapa 26 octubre 2016 - 5:00 pm

Hola, Josue!
Puedes dejar la mochila -y te recomiendo que lo hagas- en el hotel en Copacabana que te hospedes. Mucha gente hace eso -yo incluida!-. Los hoteles suelen tener una zona de consigna para guardar las mochilas de los que van a la isla… según el hotel el servicio será gratuito o te cobrarán muy poco!
Un saludo!

Responder
Horti 10 abril 2017 - 2:50 pm

Hola, voy a la Isla del Sol en algunos días pero no tendré hotel en Copacabana (llegada con bus de noche y directo a la isla). Alguna otra recomendación en cuento a donde dejar la mochila grande ?
Muchas gracias

Responder
Sinmapa 10 abril 2017 - 5:46 pm

Hola, Horti! Copacabana es tan pequeña que no tiene ni terminal de buses. El autobus te dejará en un cruce de calles, a unos 300 metros del muelle de donde salen los barcos. Creo que no hay consignas, pero hay muchos hostales. Puedes pedirles que te guarden la mochila en consigna -te cobrarán un poquito, pero vale la pena ir a la isla sin peso!-

Responder
Annamária 24 julio 2019 - 12:22 pm

Hola! Como puedo viajar desde Copacabana hasta La Paz cuando no tiene terminal de buses? De que parte de la ciudad? Gracias 🙂

Sinmapa 24 julio 2019 - 5:15 pm

Hola! en la guía de viajes de La Paz o en la de Copacabana lo explico todo: Desde Copacabana (Lago Titicaca) a La Paz: La ciudad de Copacabana se encuentra a tan sólo 155km de La Paz y el trayecto en autobús no demora más de 3.5h. En cierto punto del camino (casi 1 hora después de haber salido desde Copacabana) te pedirán que bajes del autobús y te tomes una lancha (2 bolivianos) para cruzar el estrecho de Tiquina (parte del lago Titicaca), y el autobús cruzará en otra balsa. El costo del autobús varía depende de la compañía pero todos rondan los 30 bolivianos (empresa Titicaca). Es MUY importante que cuando compres tu billete de bus en Copacabana preguntes en qué terminal de autobuses te deja, porque por lo general los buses que salen por la mañana van todos a El Alto. Los que van al centro salen sobre las 13.30hs. Más información en mi guía de Copacabana.

Igor 26 septiembre 2016 - 10:37 am

Hola,
Segun la mapa, hay dos caminos a puerte norte -una por Chincana y otro directo a Yumani. Sabe cuanto tiempo tarda para llegar por el camino directo? Querria salir de Copacabana a Challapampa a la 1:30 p.m. y llegar a Yumani antes de que se oscurece. Es posible?

Responder
Sinmapa 26 septiembre 2016 - 11:25 am

Hola Igor! El camino inca que une norte con sur es el que va de Chincana a Yumani… es un camino hermoso y agotador, recuerda que estás a mucha altura! Se puede hacer en una hora y media o dos horas, dependiendo de tu estado físico -insisto, recuerda que estando a esa altura uno se mueve más lento y todo cuesta más-. Yo tarde así 3 horas en hacerlo (me dio mal de altura y caminaba muy muy despacito). El otro camino que mencionas es el de Challampa a Yumani? Se puede hacer, pero por no caminar un poquito más te perderás las ruinas de Chinkana, la roca sagrada, etc… Creo que si haces la ruta entera, desde Challampa, donde te deja el barco, hasta Chincana y de ahí a Yumani demorarás un total de 5 horas máximo, por lo que llegarás a Yumani de día.

Responder
Igor 26 septiembre 2016 - 12:37 pm

Gracias por su respuesta 🙂 Si, quise decir el camino de Challampa a Yumani. Es que querria salir de Copacabana a la 1:30 p.m., entonces llegar a Challampa a las 3 p.m. y desde aqui andar a Yumani. Voy a pernoctar en Yumani y el dia siguente hacer la ruta entera por Chincana. No seguro que puedo hacer la ruta entera en el dia primero… Mi pregunta es, hay una ruta corta de Challampa a Yumani (no por Chincana) asi que llego a Yumani antes de que se oscurece? O mejor quedarme en Challampa primera noche?

Responder
Sinmapa 27 septiembre 2016 - 11:23 am

Quizá te conviene más quedarte esa tarde en Challampa… mirar con tranquilidad los restos incas y dormir allí (hay varios alojamientos económicos!). A la mañana siguiente, con energías y bien pronto, puedes cruzar la isla y retornar a Copacabana desde Yumani. Creo que o hay un «camino corto»… por lo que te conviene pasar la tarde en Challampa! Un saludo

Responder
Catalina 11 agosto 2016 - 6:31 am

Hola!
Primero que todo gracias por compartir la información
Quería preguntarte, para acampar me aconsejas la zona norte? Hay que pagar o hay lugares libres para acampar? Ya que me interesa mucho poder quedarme de esa manera un día en la isla, o dos.
Y segundo, cuáles son -estimado- los precios del Ecolodge La Estancia?

Gracias!!

Responder
Sinmapa 11 agosto 2016 - 11:20 am

Hola, Catalina! Mucha de la gente que estaba acompañando en la zona norte lo hacía en la playa, frente al lago y tengo entendido que no habían pagado nada por quedarse allí. Lo que debes tener en cuenta es que, al ser una «playa» no tiene servicios de camping (baños, electricidad, cocina, etc.) y ten en cuenta que las temperaturas, sobre todo por la noche, bajan muchísimo. En relación a los precios de las habitaciones en el Ecolodge La Estancia, rondan los 150€ e incluyen la cena y el desayuno. Pero si estás buscando algo mucho más económico, hay muchos hoteles en la zona norte y aún en más en la zona sur, por 10€-20€ aprox. Un saludo!

Responder
marcos 22 abril 2016 - 8:13 pm

los horarios de ida son solo a las 8 y a las 13?? no hay algo intermedio?

Responder
Sinmapa 22 abril 2016 - 9:12 pm

Hola, Marcos. Me hablas de los barcos de Copacabana a la Isla del sol, verdad? Los horarios que aquí comparto son los que me dieron cuando yo estuve allí a mediados del año pasado. De todas maneras, como todo en Bolivia, los horarios pueden cambiar y no suelen ser puntuales. Pero de momento si, sale uno a las 8h y otro a las 13h.

Responder
Marcos 22 abril 2016 - 9:40 pm

Vos me recomendas llegar ahí y contratar la lancha y alquilar al llegar a la isla el hospedaje?

Responder
Sinmapa 22 abril 2016 - 9:57 pm

Si, mejor allí… sobre todo si viajas con bajo presupuesto. De esa forma negocias los precios! 🙂

Responder
Geraldine 1 febrero 2016 - 4:43 am

Muy buena info!
tuve que recorrer los 10 km de espina dorsal en 2.20 hs porque sino perdíamos el barco de regreso y casi muero en el intento.. no es chiste lo de la altura y la necesidad de agua.. es un trekking duro y conviene hacerlo lento.

Saludos!

Responder

Deja un comentario